3. Separación De Sustancias Flashcards

1
Q

Tipos de mezclas (2)

A

Homogénea y heterogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mezcla en la que los componentes no se diferencian y se separan mediante métodos difusionales

A

Mezcla homogénea¡

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mezcla en la que se diferencias los elementos que forman la mezcla y la separación se lleva a cabo por métodos mecánicos

A

Heterogénea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Métodos de las separaciones mecánicas (4)

A

Tamización, filtración, centrifugación y decantación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Procedimiento de separación de fracciones sólidas de una mezcla en función de su tamaño realizado con un
tamiz.

A

Tamizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entramado metálico por donde pasan las partículas de menor tamaño y donde quedan retenidas las de mayor tamaño.

A

Malla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malla : Entramado metálico por donde pasan las partículas de menor tamaño … y donde quedan retenidas las de mayor tamaño …

A

Cernido … rechazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tamización empleando varios tamices, unos sobre otros

A

Tamización en cascada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los tamices se disponen en línea, usándose uno tras otro

A

Tamización en serie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la Tamización en cascada se empieza por el tamiz de … abertura

A

Mayor abertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la Tamización en serie se empieza por el tamiz de … abertura

A

Menor abertura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Técnica de separación de partículas sólidas que se encuentran en un líquido o gas, mediante filtros

A

Filtración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de filtraciones según el tamaño de las partículas (4)

A

Clarificante, microfiltración, ultrafiltración y ósmosis inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se filtran partículas a través de proteínas, que una vez han sido calentadas, forman aglomerados que precipitan y retienen más partículas

A

Clarificante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Con este método de filtración se retienen microorganismos como las bacterias

A

Microfiltración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Filtración que retienen moléculas de gran tamaño como proteínas o polímeros. Se emplea sobre todo para el estudio de macromolécula

A

Ultrafiltración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se trata de un tipo de ultrafiltración para partículas de bajo peso molecular. Se emplea para obtener agua purificada

A

Ósmosis inversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de filtración según el procedimiento (3)

A

Filtración por gravedad, al vacío y a presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se emplean filtros de celulosa cónicos o plegados junto con un embudo cónico

A

Filtración por gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se necesita un matraz Kitasato, un embudo bÜchner, filtros planos y un sistema de vacío. La filtración es mucho más rápida

A

Filtración al vacío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son necesarios para filtrar líquidos muy viscosos y se realiza gracias a gas comprimido, que ejerce la presión necesaria para que se produzca la filtración

A

Filtración a presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de filtros (4)

A

Filtros de celulosa, de membrana, de vidrio molido y de teflón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Filtros que pueden ser de pliegues, cónicos o planos

A

Filtros de celulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Filtros que se emplean en filtraciones esterilizante y en ultrafiltración. Se suelen comercializar en forma de discos y se caracterizan por ser finos y tener un tamaño de poro muy definido

A

Filtros de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Filtros que se tratan de placas formadas por polvo de vidrio molido, tamizado y aglomerado, con una gran resistencia química, montado sobre un crisol o embudo filtrante
Filtros de vidrio molido
26
Filtros que se emplean para filtrar gases
Filtros de teflón
27
Técnica de separación empleada cuando la sustancia sólida de la mezcla se encuentra en suspensión en el medio líquido.
Centrifugación
28
Procedimiento de separación de una mezcla heterogénea, basado en la diferencia de densidad de los elementos
Decantación
29
Las técnicas de separación … se aplican para separar los componentes de una mezcla homogénea
Difusional
30
Métodos de separación difusional (7)
Destilación, evaporación, extracción, absorción, adsorción, cromatografía y electroforesis
31
Se basa en el cambio de estado de los compuestos que forman la mezcla para realizar la separación de la misma
Destilación
32
Tipos de destilación (3)
Destilación simple, fraccionada y al vacío
33
Esta técnica se basa en la evaporación de un líquido por medios térmicos, para obtener la sustancia de interés
Evaporación o desecación
34
La desecación se producirá con mayor facilidad cuanto … sea la superficie del sólido
Mayor
35
el proceso de desecación será más efectivo y rápido cuanto … sea el calor aportado.
Mayor
36
En la desecación, cuanto más … sea la humedad de la atmósfera que rodea el sólido, más efectiva será la desecación.
Baja
37
la desecación se ve favorecida por … de temperatura y … de presión.
Aumento … bajada
38
el proceso de desecación será más … si el recambio de aire es continuo.
Rápido
39
Recipientes de vidrio que cuentan con una tapadera para evitar la entrada de humedad.
Desecadores
40
Absorbe la humedad ambiental
Cloruro cálcico o silicagel
41
Muy similares a los hornos y estufas , pero se suelen utilizar a temperaturas entre 105- 110 ̊C
Estufas de desecación
42
Se emplea para separar principios activos del resto de sustancias de una muestra, que normalmente es de tejido vegetal.
Extracción
43
Extracción por métodos mecánicos (2)
Por incisión o expresión
44
Se basa en realizar cortes en la planta para que se vierta el contenido interno (el principio activo)
Incisión
45
Se somete a la planta a una presión elevada para obtener los jugos de la misma. Se emplean exprimidores o prensas
Expresión
46
añadimos disolvente a la muestra, durante un tiempo determinado (varía de 30 minutos a varios días), a temperatura ambiente y en un recipiente cerrado. Posteriormente se filtra el contenido para obtener el principio activo
Maceración
47
añadimos agua hirviendo a la planta para posteriormente dejarla enfriar a temperatura ambiente y filtrar.
Infusión
48
se pulveriza la muestra para después pasar el disolvente a través de ella y obtener el principio activo.
Percolación
49
se introduce la muestra en agua a 50°C, durante un tiempo no superior a 24 horas. Posteriormente se realiza el filtrado
Digestión
50
el disolvente se mantiene en ebullición durante unos 15-20 minutos con la parte de la planta inmersa. Transcurrido este tiempo, se filtra y se obtiene el principio activo.
Cocimiento
51
método de purificación de compuestos sólidos, siempre y cuando, la cantidad de impurezas sea moderada.
Cristalización
52
Proceso de separación de componentes de una mezcla gaseosa mediante un solvente líquido, que disolverá de manera selectiva uno de los componentes de la mezcla para formar una solución
Absorción
53
Procedimiento basado en poner en contacto un sólido con la mezcla a separar, de tal forma que uno de los componentes de la mezcla queda adherido al sólido
Adsorción
54
A mayor temperatura … adsorción
Menor
55
A mayor concentración … será la adsorción
Mayor
56
Técnica empleada para separar componentes de una mezcla en función de su distribución entre una fase estacionaria y una fase móvil.
Cromatografía
57
fase donde se retienen los elementos de la muestra
Estacionaria
58
En ella se arrastran los elementos de la muestra (cromatografía)
Fase móvil
59
Permite aislar los componentes de la muestra y extraerlos de forma individual, por lo que se emplea como técnica de purificación. Se lleva a cabo en columnas o tubos de vidrio en lugar de en cubetas cromatográficas
Cromatografía en columna
60
Técnica empleada para separar los componentes de una mezcla homogénea en función de su carga eléctrica.
Electroforesis
61
Parte con carga negativa de la electroforesis
Cátodo
62
Parte con carga positiva de la electroforesis
Ánodo