2. Preparación De Disoluciones Flashcards

(133 cards)

1
Q

Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia, así como los procesos de transformación de la misma

A

Química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Unidad más pequeña

A

Átomos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Asociación de átomos

A

Moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de moléculas

A

Materia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parte central del átomo que está formado por neutrones y protones

A

Núcleo del átomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Parte externa que rodea el núcleo está formado por electrones

A

Corteza del átomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

No tienen carga eléctrica, son neutros

A

Neutrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tienen carga eléctrica positiva

A

Protones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tienen carga eléctrica negativa

A

Electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Número de protones del núcleo

A

Número atómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Suma de protones y neutrones del núcleo

A

Número másico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Z

A

Número atómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A

A

Número másico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Átomos que tienen el mismo número atómico pero distinto número Masico

A

Isotopos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tres tipos de enlaces de átomos

A

Enlace covalente, enlace metálico y enlace iónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los átomos comparten electrones

A

Enlace covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se unen los electrones de su última capa

A

Enlace metálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enlace donde uno pierde electrones y el otro los gana

A

Enlace iónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hay carga eléctrica por lo que se añaden electrones (S-)

A

Anión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hay carga positiva por lo que se restan electrones (S+)

A

Catión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Masa de un átomo de elemento

A

Masa atómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Suma de las masas atómicas de los átomos que forman una molécula

A

Masa molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Número de electrones que puede ganar o perder un átomo

A

Valencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Carga negativa o positiva de la valencia

A

Oxidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estudia las combinaciones de los elementos químicos que no contienen enlaces carbono e hidrógeno
Química inorgánica
26
Dos tipos de compuestos inorgánicos
Compuestos binarios y ternarios
27
Los compuestos binarios están formados por
Dos elementos
28
Los compuestos ternarios están formados por
Tres elementos
29
Tres formas de nombrar a los compuestos inorgánicos
Nomenclatura sistemática o estequiométrica, Nomenclatura tradicional y nomenclatura de Stock
30
Se basa en indicar la cantidad de átomos de cada elemento mediante un prefijo
Nomenclatura sistemática o estequiométrica
31
Se emplean prefijos y sufijos que hacen referencia a la Valencia con la captura elemento de la izquierda
Nomenclatura tradicional
32
Si el elemento tiene cuatro valencias cuáles son los cuatro prefijos y sufijos es la nomenclatura tradicional
Hipo oso, oso, ICO y per ICO
33
Nomenclatura tradicional con más de cuatro valencias
No existe
34
Nomenclatura tradicional del azufre
Ácido sulfúrico
35
Nomenclatura tradicional del cobre
Sulfato cúprico
36
Nomenclatura tradicional del estaño
Óxido estánNico
37
Nomenclatura tradicional del hierro
Hidróxido férrico
38
Nomenclatura tradicional del manganeso
Hidruro manganoso
39
Nomenclatura tradicional del nitrógeno
Ácido nítrico
40
Nomenclatura tradicional de la Plata
Cloruro argéntico
41
Nomenclatura tradicional del plomo
Nitrato Plumboso
42
Nomenclatura tradicional del oro
Sulfato Aurora
43
Se nombre del compuesto indicando en la parte final la Valencia empleada por elemento de la izquierda con números romanos entre paréntesis
Nomenclatura Stock
44
Siri elemento solo tiene una Valencia en la nomenclatura de Stock
No es necesario ponerla
45
Seis tipos de compuestos inorgánicos
Hidruro, óxidos, hidróxidos, ácidos, sales y peróxidos
46
Compuestos binarios formados por hidrógeno y un elemento metal o no metal
Hidruros
47
Compuestos binarios formados por oxígeno y un metal o un no metal
Óxidos
48
Combinación ternario de hidróxidos y un metal
Hidróxidos
49
Compuestos formados por un metal y un no metal
Sales de ácidos hidracidos
50
Compuestos cuya cantidad de oxígeno es mayor de la que le corresponde, formados por un metal y una molécula O2
Peroxidos
51
Oxidación del hidróxido (OH)
-1
52
Oxidación del oxígeno en los peróxidos
-1
53
Hace referencia a los compuestos que forman los seres vivos, se conoce también como la química del carbono, ya que se encarga del estudio de los compuestos formados principalmente por enlaces carbono e hidrógeno
Química orgánica (compuestos orgánicos)
54
El átomo de carbono en los compuestos orgánicos puede unirse otros compuestos mediante …
Enlaces Covalentes sencillos, dobles o triples
55
Compuestos formados por carbono e hidrógeno unidos mediante enlaces Covalentes sencillos, dobles o triples
Compuestos orgánicos hidrocarburos
56
Tipos de hidrocarburos (3)
Alcanos, alquenos y alquinos
57
Hidrocarburos formados por enlaces simples
Alcanos
58
Hidrocarburos formados por al menos un enlace doble
Alquenos
59
Hidrocarburos formados por al menos un enlace triple
Alquinos
60
El prefijo depende de
El número de carbonos que tenga la cadena mayor
61
Prefijo de un átomo de carbono
Met
62
Prefijo de dos átomos de carbono
Et
63
Prefijo de tres átomos de carbono
Prop
64
Prefijo de cuatro átomos de carbono
But
65
Prefijo de cinco átomos de carbono
Pent
66
Prefijo de seis átomos de carbono
Hex
67
Prefijo de siete átomos de carbono
Hept
68
Prefijo de ocho átomos de carbono
Oct
69
Prefijo de nueve átomos de carbono
Non
70
Prefijo de 10 átomos de carbono
Dec
71
Prefijo de 11 átomos de carbono
Endec
72
Prefijo de 12 átomos de carbono
Dodec
73
Sufijo de los alcanos
Ano
74
Sufijo de los alquenos
Eno
75
Sufijo de los alquinos
Ino
76
Primero se elige la cadena principal …
Más larga y con más ramificaciones
77
Se elige el orden por derecha o izquierda de la cadena principal de forma que la ramificaciones o radicales queden en los números donde los radicales tengan
Menor número
78
Propiedad de la materia que se puede medir, por ejemplo, la longitud, la masa, el tiempo, la temperatura, el volumen o la superficie
Magnitud
79
Patrón con el que medimos estas magnitudes, es decir, cantidad definida que tomamos como referencia para compararla con otras cantidades de la misma magnitud
Unidad de medida
80
Conjunto de unidades de medidas fundamentales y sus derivados
Sistema de unidades
81
Establece las unidades que deben ser utilizados internacionalmente, y contiene siete magnitudes fundamentales
Sistema internacional de unidades (SI)
82
Siete magnitudes fundamentales
Magnitud, longitud, masa, tiempo, temperatura, cantidad de sustancia, intensidad de corriente e intensidad luminosa
83
Magnitudes derivadas más conocidas (3)
Superficie, volumen y densidad
84
1 Kelvin equivale en grados centígrados
273,15
85
Cantidad mínima que puede ser detectada por un aparato de medida. Es una propiedad del equipo o instrumento de medida
Sensibilidad
86
Capacidad de repetir el valor de una medida, es decir, si se realiza tres veces una medición en la mismas condiciones, el valor obtenido debe ser el mismo
Precisión
87
Hace referencia al error de medición, es el grado de concordancia entre el valor medido y el valor real
Exactitud
88
Intervalo entre el que se encuentra el valor real
Margen de error o incertidumbre
89
Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Disolución
90
Dos elementos que forman las disoluciones
Soluto y disolvente
91
Componente de menor proporción en el que se va a disolver el disolvente. Puede haber más de uno
Soluto
92
Es el componente en mayor proporción. Normalmente se trata de un líquido. (En las disoluciones)
Disolvente
93
Disolvente universal
Agua
94
cantidad máxima de soluto que un disolvente puede contener. Es dependiente de la temperatura. Normalmente a mayor temperatura mayor solubilidad, aunque hay excepciones.
Solubilidad
95
Cantidad máxima de soluto que puede disolverse en 100 g o 100 ml de un disolvente concreto a una temperatura determinada.
Coeficiente de solubilidad
96
cantidad de soluto que se encuentra disuelto en el disolvente.
Concentración
97
Tipos de disoluciones (4)
Diluidas, concentradas, saturadas y sobre saturadas
98
concentración de soluto baja.
Diluida
99
concentración de soluto alta.
Concentrada
100
cantidad de soluto máxima admitida por el disolvente a esa temperatura concreta.
Saturada
101
la cantidad de soluto es mayor de la que el disolvente puede diluir así que se precipita en el fondo
Sobresaturada
102
Fórmula para calcular la masa o volumen de la disolución
% = G/ml de Soluto / g/ml de disolución
103
Fórmula de la cantidad de Soluto presente
M/v = g de Soluto / 100 de disolución x 100
104
Número de moles de alto presentes en un litro de disolución
Molaridad
105
Unidad de cantidad de sustancia
Mol
106
Un mol equivale a …
6,022 x 10(23) partículas
107
Fórmula de la molaridad
N = n / l de disolución ; n = masa de Soluto / masa molecular
108
Disoluciones que conducen la electricidad
Disoluciones electrolíticas
109
Capacidad de transportar la corriente eléctrica
Conductividad
110
Aquellas disoluciones cuyo pH se mantiene constante cuando se les adiciona una pequeña cantidad de ácido o de base
Disoluciones tampón
111
A las disoluciones tampón también se les conoce como …
Disolución amortiguadora o buffers
112
Disolución cuya concentración es menor a la disolución original o madre ya que se adiciona más disolvente a una misma cantidad de soluto
Diluciones
113
Fórmula de las diluciones a partir de una disolución madre
Vi x Ci = Vf x Cf
114
Diluciones elaboradas a partir de una disolución madre, cuya concentración disminuye progresivamente
Disolución seriada
115
Dilución en la que el volumen final es 2, hay 1 ml de agua y otro de disolución madre, es decir, cada tubo tiene la mitad de concentración que la anterior
Dilución 1:2
116
Significa que para 10 ml de dilución hay 9 de disolvente y 1 de disolución madre, es decir, en cada dilución tendremos una concentración 10 veces menor.
Dilución 1:10
117
Son duchas destinadas a la descontaminación corporal en caso de quemaduras químicas.
Duchas de seguridad
118
Utilizada para descontaminar cara y ojos en caso de accidente
Fuente lavaojos
119
Útil en caso de pequeños incendios, permiten cubrir la fuente del mismo, privándolo de oxígeno.
Mantas ignífugas
120
Contienen en su interior sustancias, como dióxido de carbono (son los más usados), polvo seco o espuma, que extinguen el fuego.
Extintores
121
Son sustancias que neutralizan o absorben sustancias ácidas o básicas que se hayan vertido en el laboratorio en grandes cantidades
Neutralizadores
122
Tipos de residuos (3)
Asimilables a los urbanos, químicos y biosanitarios
123
Residuos que no suponen un peligro o riesgo particular para la salud o el medio ambiente
Asimilables a los urbanos
124
procedimientos escritos y aprobados, según las normas de correcta elaboración y control de calidad, que describen, de forma específica, las actividades relacionadas, directa o indirectamente, tanto con la elaboración de una fórmula magistral o preparado oficinal como con su control de calidad.
PNT
125
Tipos de PNT (4)
Procedimientos generales, procedimientos de operaciones farmacéuticas, de elaboración de formas farmacéuticas y de controles de productos
126
PN/L/PG/00/00
PN generales
127
PN/L/OF/00/00
PN de operaciones farmacéuticas
128
PN/L/FF/00/00
PN de elaboración de formas farmacéuticas
129
PN/L/CP/00/00
PN de control de producto acabado
130
Describen las operaciones y las actividades relacionadas indirectamente con la elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
Procedimientos generales
131
Describen las operaciones básicas que se realizan en un laboratorio galénico
Procedimientos de operaciones farmacéuticas
132
Describen las operaciones que se llevan a cabo en la elaboración de diferentes fórmulas farmacéuticas
Procedimientos de elaboración de formas farmacéuticas
133
Describen las operaciones para realizar los controles de calidad de productos acabados.
Procedimientos de controles de productos