JURISDICCIÓN Flashcards

1
Q

¿Qué es la autocomposición?

A

Es cuando los sujetos que se encuentran en conflicto mediante el pacto o un acuerdo llegan a una solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la heterocomposición?

A

Esta hace referencia cuando un tercero interviene en la situación problemática para solucionar la controversia. Esta se usa cuando no se es capaz de usar la autocomposición. Debemos dirigirnos a un grupo de jueces, tribunales, y ellos solucionaran de modo definitivo estas problemáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina qué es un juez!

A

Los jueces son agentes del Estado, un juez puede ser objeto de una sanción penal y de una sanción disciplinaria. El juez es el que en nombre del Estado provee e impone la solución a cuestiones problemáticas sometidas a examen jurisdiccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los poderes del juez?

A

Los jueces tienen 4 poderes:

  1. Poder de instrucción: el poder de adelantar aquellas actuaciones siempre y cuando el juez cuente con el material probatorio.
  2. Poder de coerción o remover obstáculos: un juez debe retirar los obstáculos que se presentan en la vida cotidiana aun con el uso de la fuerza legitima y de la ley. Ejemplo: la diligencia es una actuación judicial que consiste en entrar a juicio para solicitar pruebas, esta diligencia se llama el allanamiento. El juez pueda remover los obstáculos que las partes involucradas han generado. Allanar o allanamiento hace referencia a entrar a una locación.
  3. Poder de decisión: alude a la potestad de proveer solución, con fuerza obligatoria, a las cuestiones problemáticas que comprometen los intereses jurídicos de los asociados.
  4. Poder de ejecución: Mediante este se impone el acatamiento de la solución formulada por el juez, de ser necesario con el empleo de la fuerza. Es el poder de materializar las decisiones para que no solo se queden en el papel. El poder de ejecución se hace efectivo mediante el proceso ejecutivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las formas de heterocomposición?

A

Hay 5 formas de heterocomposición:

  1. La amigable composición: según el artículo 677° del código de procedimiento civil, las partes nombran un amigable componedor, una persona que tenga conocimiento del tema en disputa y quien logra un acuerdo de contrato de obligatoria ejecución.
  2. El arbitraje: un Árbitro nombrado de común acuerdo por las partes decide o soluciona el conflicto de manera imparcial mediante un laudo arbitral (fallo, dictamen, sentencia), que las partes aceptan mediante contrato o compromiso previo.
  3. Los jueces de Paz: el Juez de Paz, tomará una decisión y la dejará por escrito en un fallo con efectos legales. (Artículo 247 Constitución Política, reglamentado por la ley 497 de 1999 para la solución de conflictos comunitarios).
  4. Las Autoridades Tradicionales Indígenas: un tipo de jurisdicción especial; según artículo 246 de la Constitución, las autoridades tradicionales indígenas pueden resolver sus conflictos según sus costumbres ancestrales, sin desconocer los derechos constitucionales.
  5. La jurisdicción: para los conflictos no dirimibles mediante los MASC, o aquellos que no terminaron en acuerdo mediante ellos. Requiere Proceso de Judicial, es un Juez que investido para administrar justicia por el Estado, quien resuelve el litigio, dándole la razón a la parte a quien le asiste el derecho, además hace cumplir su decisión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los varios tipos de conciliación?

A
  • Conciliación en derecho: busca seguir estrictamente los parámetros del ordenamiento. Busca no salirse de los parámetros del ordenamiento.
  • Conciliación en equidad: es aquella que observa que es lo más justo al margen de lo que el ordenamiento expresa, busca una solución más justa.
  • Conciliación prejudicial: la regula la ley 640 de 2001.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las formas de autocomposición?

A

Hay dos formas básicas de autocomposición:

  1. Transacción: es un acuerdo en virtud el cual las partes involucradas que pueden ser dos o más resuelven solucionar la situación sin la presencia de un tercero. Las partes son capaces de ceder en algo en sus posiciones para llegar a un punto en común. La transacción es obligatoria y produce efectos de cosa juzgada.
  2. Conciliación: es un acuerdo directo con ayuda de un tercero. se acude a un tercero para que proponga una serie de soluciones, él no solucionará la problemática. La conciliación es el medio para llegar a la solución ya que el conciliador ayuda a que las partes lleguen a un acuerdo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la autotutela? Mencione algunos ejemplos

A

Es cuando cualquiera de los sujetos que se encuentran en conflicto toma la decisión de actuar por su propia mano. Hay algunos escenarios donde el Estado permite la autotutela como por ejemplo:
- La legítima defensa ya que es un caso claro donde el Estado por las circunstancias permite la alternativa de la autotutela frente a la agresión.
- El derecho de retención funciona cuando una persona tiene una obligación conmigo y esta incumple, entonces yo retendré la cosa hasta que aquella persona me cumpla o me restituya lo que me debe.
-María Camila se mete a mi finca que cualquiera puede pensar que yo puedo sacar de las mechas a María Camila a la fuerza porque soy el dueño, para sacarla debo acudir a las vías establecidas expresamente por el ordenamiento jurídico aun asi yo sea la dueña de la propiedad.
La autotutela lo que genera es una serie de interminables situaciones de violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los mecanismos alternativos de solución de conflictos?

A

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son:

  1. La autotutela
  2. La autocomposición
  3. La heterocomposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la aptitud coercitiva?

A

La aptitud coercitiva es cuando la solución que se provee por vía jurisdiccional resulte apta para restablecer la armonía social es preciso asegurar su realización aun en contra de la voluntad de quienes resulten desfavorecidos de ello. El carácter coercitivo de la decisión jurisdiccional se puede contar con la materialización de la solución provista, con independencia del querer de los sujetos a quienes les sea adversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la perennidad?

A

La perennidad hace referencia a que la solución debe ser real y de forma definitiva. Las soluciones impuestas por el Estado en cumplimiento de la función jurisdiccional estén llamadas a perpetuarse, lo que sugiere que normalmente no son susceptibles de posterior alteración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué hace referencia la permanencia?

A

La permanencia como característica de la jurisdicción permite garantizar la protección de los legítimos intereses de los asociados, el Estado tiene que estar en todo momento dispuesto a estudiar y solucionar los malestares que vayan surgiendo en la colectividad, lo que obliga a establecer y mantener, sin solución de continuidad, órganos encargados específicamente de atenderlos. La única forma de garantizar aquella protección es por medio de una función que obre de forma constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la concreción?

A

La concreción es cuando por medio de la jurisdicción el Estado provee la solución a las cuestiones problemáticas concretas que brotan en la colectividad, individualizando respecto de cada una las previsiones abstractas del ordenamiento. La solución que la jurisdicción propone solo puede referirse sino a la situación concreta examinada y debatida, y solo respecto de ella puede imperar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A que hace referencia la independencia como característica de la jurisdicción?

A

La independencia en la función jurisdiccional consiste en aplicar a las cuestiones problemáticas el derecho establecido, en su ejercicio solo pueden ser atendidas las vicisitudes de la situación concreta sometida a estudio, además de los criterios jurídicos legítimamente impuestos. Se descarta toda intromisión de otras funciones del Estado en el ejercicio de la jurisdicción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la exclusividad?

A

Esta característica hace referencia a que sobre cada cuestión problemática solo puede imperar una decisión. El ejercicio de la jurisdicción del Estado resulta incompatible no solo con la justicia privada, sino con toda jurisdicción extraña. En tanto impere aquella excluye a cualquier otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la singularidad?

A

La singularidad debe comprenderse como la inexistencia de varias jurisdicciones al interior del Estado. En un estado unitario no es posible clasificar la jurisdicción, ya solo es una sola.

17
Q

¿Qué es la Impartialidad?

A

La jurisdicción no esta involucrada en la controversia. La jurisdicción no hace parte de la situación problemática ni siquiera cuando se demande al Estado. El Estado, en cuanto titular de la jurisdicción, no puede estar comprometido en las situaciones que debe solucionar, no puede ser parte de ellas.

18
Q

¿Cuáles son las características de la jurisdicción?

A

La jurisdicción esta revestida de: singularidad, Impartialidad, exclusividad, independencia, concreción, permanencia, perennidad, y aptitud coercitiva.

19
Q

¿Qué es la indemnización de perjuicios?

A

La indemnización de perjuicios se encuentra en el artículo 1613° del código civil en donde se expresa que la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provenga de no haberse cumplido la obligación de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.

20
Q

Mencione un ejemplo de la responsabilidad patrimonial

A

Cuando una persona le incendia el taxi a un taxista, lo que el deja de recibir por el no tener el taxi funcionando se le denomina lucro cesante y el pago del daño, es decir, la indemnización se denomina daño emergente. Es decir, que la responsabilidad patrimonial se refleja cuando una persona natural o jurídica le genera un daño a otra persona y aquella que ha generado el daño debe responder. Coloquialmente podríamos decir que el que rompe paga.

21
Q

Nombre un ejemplo de responsabilidad disciplinaria

A

Cuando un juez incurre a una falta que esta expresada en el código disciplinario, como:

  1. Omitir injustificadamente dar respuesta a una petición
  2. Presentar certificaciones profesionales totalmente falsas
  3. Dilatar injustificadamente la decisión de una petición
22
Q

¿Cuáles son los tipos de responsabilidad jurisdiccional?

A

Hay cuatro tipos de responsabilidad jurisdiccional. La primera es la responsabilidad fiscal es aquella que se entiende como la obligación jurídica de los servidores públicos y de los particulares de responder cuando en ejercicio de la gestión fiscal causen por acción u omisión un daño al patrimonio del Estado de manera dolosa o gravemente culposa. La segunda es la responsabilidad disciplinaria esta es la obligación jurídica de los servidores públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas de responder por incumplir con sus deberes funcionales señalados en la Constitución, las leyes y los reglamentos que resulten aplicables. Esta responsabilidad también puede darse por acción o por omisión. La tercera responsabilidad es la responsabilidad penal esta traduce las con as conductas que en el Código Penal colombiano ha señalado como delitos, estos acarrean una serie de penas que pueden ser privativa de la libertad, multas o inhabilidad para ejercer cargos públicos, entre otros. La responsabilidad penal recae en la persona natural o en el agente del estado porque se observa la responsabilidad del funcionario en materia penal. Y por último esta la responsabilidad patrimonial es cuando es el producto de los poderes se genera un daño, que quien ha producido ese daño tiene el deber de reparar o indemnizar ese daño. Cuando un juez en el ejercicio de esos poderes genera un daño, la victima tiene el derecho de poder exigir la indemnización o la reparación de ese daño.

23
Q

¿Qué es la jurisdicción del Estado?

A

Es aquella que se encarga de controlar las ramas del derecho público. El Estado debe solucionar las situaciones problemáticas y debe controlar los órganos estatales. El Estado es el que maneja y detenta la jurisdicción, como una expresión de soberanía. Esto debe entenderse como que no deben haber más jurisdicciones distintas a la del Estado. El Estado con su poder es quién decide si otras jurisdicciones pueden funcionar dentro del territorio, haciéndolas parte de la jurisdicción estatal.

24
Q

¿Cuáles son los tipos de jurisdicción?

A

Hay diferentes jurisdicciones del Estado, es decir, se comprende que no solo el Estado tiene el poder de juzgar ciertas situaciones problemáticas. Un ejemplo de aquellas jurisdicciones son: la jurisdicción eclesiástica católica, la jurisdicción deportiva, la jurisdicción étnica, la jurisdicción arbitral y la jurisdicción estatal.

25
Q

¿Qué es la función jurisdiccional?

A

Es la forma por la cual se solucionan las situaciones problemáticas.

26
Q

¿Cuál es la configuración de la jurisdicción estatal?

A

La jurisdicción del Estado se encuentra estructurada sobre la clara distinción entre su parte estática y dinámica. La parte estática es la que hace referencia a un conjunto de órganos o personas, es decir, siempre se necesita un quién administre justicia; está esta compuesta por conjunto de órganos o jueces. La parte dinámica o función jurisdiccional es cuando esos quién deben hacer un qué; la función jurisdiccional tiene como finalidad de resolver de modo definitivo una serie de problemas o situaciones sociales que ameritan que la jurisdicción deba intervenir.

27
Q

¿Cuál es la visión que aporta Eduardo Couture respecto al concepto de jurisdicción?

A

La jurisdicción es una función pública, realizada por órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud, de la cual, por actos de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica.

28
Q

¿Qué expresa Miguel Rojas sobre el concepto de jurisdicción?

A

Expresa que la jurisdicción se releva como expresión de la soberanía en virtud de la cual se concreta la solución legítimamente prevista en abstracto. La solución debe ser contemplada por el sistema normativo, el ejercicio consiste en expresar lo que en derecho corresponda a la situación concreta.

29
Q

¿Para Devís Echandía qué es la jurisdicción?

A

Comprende por jurisdicción la función pública de administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un órgano especial. Tiene como objetivo la realización o la declaración del derecho y la tutela de la libertad individual y del orden jurídico, mediante la aplicación de la ley en los casos concretos, para obtener la armonía y la paz social.

30
Q

¿La jurisdicción que es para Azula?

A

La jurisdicción puede definirse como la soberanía del Estado ejercida por conducto de los órganos a los cuales se le atribuye la función de administrar justicia, con el objetivo de satisfacer intereses generales y aplicar el derecho sustancial o material a un caso concreto.

31
Q

¿Qué son las situaciones problemáticas?

A

Son situaciones en la vida en sociedad que generan un tipo de perturbación en la vida en comunidad.

32
Q

¿Qué es la jurisdicción según el Dr. Luis Guillermo Acero?

A

la jurisdicción es el poder de juzgar, es el escenario en el cual derecho se desenvuelve para un fin especifico como sería el de solucionar un conflicto con el vecino sobre los linderos de una finca, etc.

33
Q

Mencione un ejemplo de la responsabilidad patrimonial

A

Cuando una persona le incendia el taxi a un taxista, lo que el deja de recibir por el no tener el taxi funcionando se le denomina lucro cesante y el pago del daño, es decir, la indemnización se denomina daño emergente. Es decir, que la responsabilidad patrimonial se refleja cuando una persona natural o jurídica le genera un daño a otra persona y aquella que ha generado el daño debe responder. Coloquialmente podríamos decir que el que rompe paga.

34
Q

¿Cuáles son los varios tipos de conciliación?

A
  • Conciliación en derecho: busca seguir estrictamente los parámetros del ordenamiento. Busca no salirse de los parámetros del ordenamiento.
  • Conciliación en equidad: es aquella que observa que es lo más justo al margen de lo que el ordenamiento expresa, busca una solución más justa.
  • Conciliación prejudicial: la regula la ley 640 de 2001