ACTOS PROCESALES Flashcards

1
Q

¿Qué es la manifestación de viva voz?

A

La manifestación de viva voz es el acto de publicidad y de providencia. Y se entiende que ya se le notificó a las partes aun asi no estén o no las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Explique las metodologías sobre la publicidad de los actos procesales.

A

Las metodología son:

  1. Las actuaciones por fuera de audiencia: simplemente se llevan a cabo por escrito en papel o digital llegan a la oficina del juez o la corporación respectiva y se arma el expediente. Se le pasa al juez para que el revise y toma una decisión que se anexa al expediente.
  2. Las actuaciones en audiencias orales: el juez toma unas decisiones y son las providencias solo que no constaran en un documento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué pasa cuando hay errores en los actos de publicidad?

A

Los actos de publicidad no son simplemente afectaciones de formalidad, los errores de la publicidad terminarán afectando una formalidad de garantía. Porque se afecta la posibilidad de ejercer la contradicción. Y esto conducirá a la nulidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la publicidad interna?

A

La publicidad interna es cuando los sujetos se enteran o están al tanto de aquellas providencias que han sido proferidas por el juez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione los tipos de auto.

A

Hay dos tipos de autos:

  1. Autos de trámite: son aquellos donde el juez impulsa el proceso de una etapa a otra. El juez o quien este encargado del proceso como los tribunales o las cortes debe impulsar el proceso debe darle movimiento al proceso
  2. Autos interlocutorios: son aquellos que resuelven de un asunto son importantes para el proceso. Resuelve un asunto especial para el proceso.
  3. Auto admisorio: es el auto por el cual el juez actúa de forma por el cual analiza si la demanda es correcta para que el proceso trascienda de etapa.

LO QUE ES OBJETO DE SENTENCIA NO PUEDE SER OBJETO DE AUTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Todo lo que no es sentencia qué es?

A

Todo lo que no sea sentencia es un auto. Un auto no puede resolver un recurso de apelación, de casación o de revisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una sentencia anticipada?

A

La sentencia anticipada es aquella que se presenta en una etapa anormal del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Las sentencias que tipo de recurso resuelven?

A

El recurso de anulación, de revisión, de casación son resueltas por sentencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la sentencia prototipo?

A

La sentencia prototipo es aquella providencia por la cual se resuelve las pretensiones y las excepciones de mérito. En la sentencia de primera instancia el juez analiza todo el proceso y falla. En la sentencia de segunda instancia el juez falla sobre los discusiones que hay en la primera instancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿El juez a través de que se manifiesta?

A

El juez puede manifestarse a través de autos o sentencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el primer acto procesal que debe realizar el demandante?

A

El demandante hace un primer acto que es presentar la demanda y ahí en adelante cada código le dice al demandante que puede y que no puede hacer en el proceso. Al igual que el demandado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique las nulidades procesales.

A

Las nulidades procesales son aquellas que afectan al proceso. Las nulidades procesales pueden abarcar el acto que estaba contaminado y los que lo concadenan. Toda nulidad procesal cualquiera que sea el escenario se alegue o se declare se producirán efectos hacia al pasado porque hay que aniquilarlos y hacia el futuro son las ordenes consistentes que hay que renovar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las nulidades sustanciales?

A

Las nulidades sustanciales son las nulidades de los actos jurídicos, es decir, que yo demande que sea nulo el contrato porque no es legal o va en contra del ordenamiento como, por ejemplo, vender mi hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función del juez respecto de cada nulidad?

A

El juez tiene una diferente función, respecto del tipo de nulidad.

  • En las nulidades saneables: el juez puede pedirle a las partes que aleguen la nulidad. El juez las pone en conocimiento de las partes.
  • En las nulidades insaneables: el decreta la nulidad. Las decreta de oficio sin que nadie se las solicite.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De que manera se debe proponer la nulidad?

A

La manera en la que se proponen las nulidades dependerán del tipo de nulidad.
- Las nulidades saneables e insaneables pueden ser propuestas por las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las pruebas de oficio?

A

Las pruebas de oficio son aquellas que ordena el juez sin que nadie las solicite, es quien impone probar qué.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué no se sanean las nulidades insaneables?

A

Las nulidades insanables no se sanean porque el proceso avanza. Pero estas pueden alegarse en otras instancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la carga dinámica?

A

La carga dinámica implica que el juez le dice a cuál de las partes tiene que probar qué.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explique qué es la carga estática.

A

La carga estática es la forma mediante la cual se soluciona el problema del déficit de información, hay una nulidad que es la prueba ilícita debe ser excluida, puede generar el riesgo que haya un déficit de información. Ejemplo: Se profirió un laudo en donde el dictamen pericial que emitió las partes no tenía los anexos que expresaba la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué pasa cuando no se pudieron alegar las nulidades después de las sentencias?

A

Si no se pudieron alegar luego de la sentencias las nulidades se puede interponer el recurso de casación y de revisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué consiste la revisión que realiza el juez?

A

La revisión que realiza el juez es donde impone los mecanismos o medidas de saneamiento. Los códigos le dicen a él que debe sanear las nulidades en cada etapa antes de pasar a la próxima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es el control de legalidad?

A

El control de legalidad es mirar de ahí para atrás que situaciones patológicas hay y deben solucionarse. Este control se puede dar respecto cuando después de la primera instancia el proceso será nulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Las nulidades donde se deben alegar?

A

Las nulidades deben alegarse en la etapa que suceden y debe hacerse el control de legalidad.

24
Q

Explique qué es la preclusión.

A

La preclusión es un principio según el cual a medida que el proceso avance y se vayan superando unas etapas procesales la idea es no volver atrás salvo que se decrete una nulidad procesal, en virtud de la preclusión se hace una especie de un borrón y cuenta nueva. Salvo que se traten de nulidades insanables no podrán alegarse en etapa posterior.

25
Q

Hay nulidades que no están específicamente establecidas en los códigos. Explique cuáles son.

A

Cuando una sentencia viola el debido proceso, esta sentencia estará viciada por nulidad por haber trasgredido el artículo 29º de la Constitución Política.

26
Q

Explique la regla de la exclusión.

A

La regla de exclusión quiere decir que si alguna prueba ha sido obtenida con la violación del debido proceso y esta prueba debe ser excluida del proceso.

27
Q

¿Qué pasa en el caso de la nulidad con la violación del debido proceso con pruebas ilícitas?

A

En el caso de la nulidad con la violación del debido proceso con pruebas ilícitas cuando son analizadas y se concluye que se esta presente ante esa patología, se produce una nulidad sobre la prueba que es ilícita para excluirla del material probatorio, al momento de dar el fallo esa particular prueba sencillamente se va a destruir. Esto se llama la regla de exclusión.

28
Q

¿Qué se busca con el uso de la nulidad?

A

La nulidad se usa como mecanismo para sanear y solucionar aquella patología del proceso. La nulidad busca remover todo el tejido o una parte del tejido que esta enfermo, pero no para dejarlo así sino para volver hacer que nazca. La nulidad sanea la patología.

29
Q

Mencione cuáles son las medidas de saneamiento o remedios preventivos.

A

Las medidas de saneamiento o remetidos preventivos son:

  1. Recursos o medios de impugnación: la circunstancia se puede solucionar interponiendo un recurso.
  2. Las excepciones previas: este tipo de medida de saneamiento esta regulado en el artículo 100 del código general del proceso. Más que mecanismos de defensa son herramientas de saneamiento en cabeza del demandado y él verá si las usa o no.
  3. Las medidas de saneamiento es que el juez si se da cuenta que se ha configurado una irregularidad, los códigos actuales le dicen al juez que debe aplicar las medidas de saneamiento y son aquellas que conducen a arreglar la irregularidad.
30
Q

¿Cuándo se considerará saneada la nulidad?

A

Según el artículo 136°del código general del proceso, se considerará saneada la nulidad en los siguientes casos:

  1. Cuando la parte que podía alegarla no lo hizo oportunamente o actuó sin proponerla.
  2. Cuando la parte que podía alegarla la convalidó en forma expresa antes de haber sido renovada la actuación anulada.
  3. Cuando se origine en la interrupción o suspensión del proceso y no se alegue dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha en que haya cesado la causa.
  4. Cuando a pesar del vicio el acto procesal cumplió su finalidad y no se violó el derecho de defensa.

PARÁGRAFO. Las nulidades por proceder contra providencia ejecutoriada del superior, revivir un proceso legalmente concluido o pretermitir íntegramente la respectiva instancia, son insaneables.

31
Q

¿Las medidas de saneamiento a qué tipo de nulidades se aplican?

A

Las medidas de saneamiento se aplicarán con las nulidades saneables no con las nulidades insaneables.

32
Q

¿Qué son los mecanismos de saneamiento?

A

Los mecanismos de saneamiento son herramientas que el legislador ha señalado en los proceso judiciales en virtud de los cuales se ha producido una solución de esa circunstancia y por ende no hay lugar de acudir a la declaratoria de nulidad.

33
Q

¿Cuándo se aplica la declaratoria de la nulidad?

A

La declaratoria de nulidad solo se aplica en caso de que no sirvan otros remedios u otras soluciones.

34
Q

¿Qué es la nulidad parcial?

A

La nulidad parcial es cuando quitamos la parte de la manzana que se estaba dañando para que crezca de nuevo esa parte, es decir, en términos jurídicos es cuando se quita una parte del proceso y se vuelve a realizar.

35
Q

Explique qué es la nulidad total.

A

La nulidad total es cuando quitamos toda la manzana, es decir, se rehace todo el proceso. El proceso empieza de nuevo desde la notificación.

36
Q

¿Qué son las contracausales?

A

El legislador se ha encargado de proferir una serie de circunstancias que son contracausales que se denominan causales de saneamiento si ha ocurrido la causal no habrá cabida a la nulidad, pero si no es así se declarara la nulidad del proceso.

37
Q

Explique los eventos que se presentan en el sistema de taxatividad.

A

Los eventos que se presentan en el sistema de taxatividad son:

  1. Nulidades insaneables: son aquellas que si o si producen una nulidad porque son trasgresiones muy graves. Si se trata de nulidades insaneables no habrá otra solución que declarar la nulidad total o parcial del proceso.
  2. Nulidades saneables: son aquellas donde las circunstancias no son tan graves, pero debe observarse si se encuadra en una circunstancia de nulidad o no.
38
Q

¿Qué pasa cuando no se encuadra la trasgresión de una formalidad en un sistema?

A

Cuando no se encuadra la trasgresión de una formalidad en un sistema intermedio o de taxatividad no habrá nulidad.

39
Q

¿Qué es la prueba de validez?

A

La prueba de validez es un análisis que se debe hacer cada que nos encontremos en una situación en la cual las formalidades se violen.

40
Q

¿Qué son los medios de impugnación?

A

Los medios de impugnación son una alternativa para solucionar los problemas de garantía.

41
Q

Explique los sistemas de nulidades.

A

Hay 3 sistemas de nulidades:

  1. SISTEMA ABIERTO SIN CAUSALES TAXATIVAS: el juez tiene que analizar en cada caso si se han afectado las garantías fundamentales de las partes y establecer cuáles son los actos que fueron en contra de las garantías para llevar a la nulidad.
  2. SISTEMA INTERMEDIO: el legislador señala (parámetros) unas pocas causales no detalladas, son abiertas o en blanco. (el juez siguiendo esos criterios para decretar una nulidad conforme a dichos criterios).
  3. SISTEMA DE TAXATIVIDAD: sistema más radical - se ha usado por años en el modelo civil, comercial, agrario, laboral. El legislador ha señalado una serie de circunstancias de causales taxativamente señaladas en unas normas que serían generadoras de una nulidad procesal.
42
Q

¿Qué son las nulidades procesales?

A

Son sanciones que establece el ordenamiento jurídico para cuestionar un acto jurídico frente a la validez del acto.

43
Q

¿Por qué se dice que las nulidades son el último remedio?

A

Porque hay que observar de manera detallada cada caso para ver si se debe o no aplicar la nulidad en cierta parte el proceso.

44
Q

¿Frente a qué situación nos encontramos cuando se afectan las garantías por efecto de validez?

A

Nos veremos enfrentado en una situación de invalidez.

45
Q

Mencione un ejemplo de las formalidades que si son trascendentes.

A

Las notificaciones personales o las primeras notificaciones que se hacen en un proceso judicial, los sujetos que son notificados deben cumplir unas formalidades son la manera a través de la cual se debe proteger una garantía, en este caso la garantía del debido proceso. El seguir ese paso a paso busca proteger esa garantía de ese sujeto.

46
Q

¿Qué busca el cumplimiento de las formalidades?

A

El cumplimiento de las formalidades busca salvaguardar una garantía de las partes como el debido proceso.

47
Q

¿Cuáles son las formalidades vacías?

A

Las formalidades vacías son aquellas que solo cumplen una función, un ejemplo de este tipo de formalidades son las formalidades de mero rito cuando el juez se pone o no la toga igual podrá proferir una sentencia. Las formalidades de mero rito no buscan proteger valores trascendentes, es decir, que si no se cumple con la formalidad no trae una consecuencia.

48
Q

Mencione un ejemplo de eficacia.

A

Para que un acto procesal de disposición del derecho de litigio (una transacción, conciliación), ese acto debe producirse a través de todos los litisconsortes, sino es asi no habrá efectos, es decir, no será eficaz.

49
Q

¿Que debe tener un acto para que sea existente?

A

Para que un acto sea existente debe nacer por quien lo debe expedir y las circunstancia de tiempo modo y lugar se entenderá que el acto existe.

50
Q

Mencione los presupuestos de existencia.

A

Hay dos presupuestos de existencia:

  1. Los sujetos que expiden los actos se supone ciertos actos deben ser expedidos por ciertos sujetos. Ej. El juez es solo quien debe expedir una sentencia, NO el demandante. Si otro sujeto que no sea el juez expide una sentencia, la sentencia NO existe.
  2. Las circunstancias de modo tiempo y lugar: en el proceso judicial no solo tienen que provenir de alguien, sino que además deben producirse en unos momentos procesales a unas circunstancias de donde se producen y como se producen. Ej. La sentencia debe proferirse por parte del juez en el ejercicio de sus funciones, el seno de una audiencia y en el momento procesal adecuado.
51
Q

Mencione la categorías por las cuales deben analizarse los actos procesales.

A

Los actos procesales deben analizarse a través de 3 categorías, las cuales son:

  1. La existencia: Es la capacidad de que el acto nazca a la vida jurídica y tiene que ver con si el acto cumple con una serie de presupuestos básicos que la ley establece.
  2. La eficacia: Es la capacidad del acto de producir efectos.
  3. La validez: Los actos procesales tienen que cumplir una serie de formalidades para que sean válidos.
52
Q

¿Cómo se relacionan los sujetos procesales?

A

Los sujetos del proceso se relacionan a través de una serie de actos.

53
Q

¿Qué busca la nulidad?

A

La nulidad no busca dejar el proceso muerto, busca quitar una parte de la fruta que se dañó para que esa parte vuelva y crezca. El banano ennegrecido.

54
Q

¿Qué es la nulidad?

A

La nulidad es la reacción es cuando hay una falla con la validez. Cuando hay problemas con la validez se busca la solución para que los actos no sean en vano.

55
Q

¿Qué son los actos procesales?

A

Los actos procesales son una especie de actos jurídicos.

56
Q

¿Qué son las contracausales?

A

Las contracausales son circunstancias que inmovilixan a la nulidad prevista por el legislador.