ACTOS DE IMPUGNACIÓN Flashcards

1
Q

Mencione cuáles son las categorías para poder comprender los medios de impugnación.

A

Las categorías son:

  1. Ejecutoria: la oportunidad se refiere a cuando debemos hacer uso del medio de impugnación. Luego de los actos de publicidad viene un episodio o momento procesal muy importante es el cual me indica cuando debo interponer el medio de impugnación. El termino ejecutorio es el medio de impugnación que se usa. El termino de ejecutoria es el momento donde yo puedo interponer el medio de impugnación.
  2. Puede que haya un providencia si termino de impugnación, puede que el momento si pero no se usaron los medios de impugnación, o se usaron los medios y se resolvieron.
  3. Una providencia judicial ha quedado ejecutoriada cuando no tenga medios de impugnación, se venció el plazo. Cuando no proceden recursos; cuando interpuestos se resuelven desfavorablemente o cuando no se interponen a pesar de ser procedentes!! Ojo!!
  4. A pesar de que la providencia no tenga medio de impugnación se puede dejar correr el termino de ejecutoria.
  5. Ejecutabilidad
  6. Cosa juzgada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los medios de impugnación?

A

Los medios de impugnación son la manera a través de los cuales se ponen presente los errores para que sean solucionados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los errores que una providencia judicial puede tener?

A
  • Errores in proccedendo son errores en el procedimiento.
  • Errores in iudicando son errores en el juicio, son aquellos que son errores en la aplicación de las normas.
  • En la construcción de la premisa fáctica la acción judicial dice que ocurrió una cosa, pero en realidad no. El juez dice que los hechos fueron A pero las pruebas demuestran que son B. Es un error en el juicio porque el juez comete el error de llegar a una situación fáctica que no existe porque empleó normas que no eran respecto a ese hecho.
  • Mala premisa normativa: el juez puede incurrir en equivocación, puede haber una mala escogencia de las normas, encuadra esos hechos en otro supuesto de hechos. Aplica la consecuencia jurídica que no es. Hay una aplicación errónea. El juez aplica unas normas que no regulan ese caso y está dejando de aplicar las normas que si corresponde. Puede escoger la norma correcta, pero trasgrede la norma, la decisión va en contra de lo que dice las normas. El juez puede dar una interpretación errada el juez entiende de forma equivocada el alcance de la norma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pasa cuando las providencia no se motivan?

A

Las providencias que no se motivan es una violación al debido proceso, sino hay motivación o una sentencia no este debidamente motivada esta viciada de nulidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explique como se presentan las dos premisas de toda providencia judicial en los autos interlocutorios.

A

En los autos interlocutorios el juez tiene que explicar cuales son las razones que forman la premisa fáctica y la premisa normativa. En la premisa normativa tiene que basarse en el análisis jurídico de las normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se ven las premisas de las providencias judiciales en los autos de trámite.

A

En los autos trámites se pronuncian sobre una etapa y no siempre traen explicita la premisa normativa y fáctica porque solo expresan una decisión, el juez analizo unos hechos y unas normas y con base eso tomo una decisión. No hay motivación detrás en este auto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué la motivación es muy importante?

A

La motivación es muy importante porque explicita las razones de porque los hechos sucedieron de tal forma y porque se utilizaran esas normas o componentes jurídicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique las dos premisas que tiene toda providencia judicial.

A

La premisa fáctica es en donde se analizan los hechos y la normativa se basa en el análisis jurídico de las normas. Son aquellas premisas que soportan la decisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explique la estructura fundamental de la providencia judicial.

A

La estructura fundamental de la providencia judicial es:

  1. Toda providencia judicial sea un auto o una sentencia tiene que hacer un análisis doble sobre los hechos o las circunstancias fácticas.
  2. El componente jurídico parece ser que es un análisis a parte según el ordenamiento, pero en la practica no es asi, porque los hechos que el juez analiza ya implican analizar los componentes jurídicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se puede dar una sentencia anticipada?

A

Una sentencia anticipada puede ser cuando hay un litisconsorcio facultativo, se demanda un litisconsorte y el juez observa que hay una excepción de merito y el juez puede negar las pretensiones y realizar una sentencia anticipada. Un ejemplo es cuando se propone legitimación en la causa y respecto a eso se genera una sentencia anticipada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly