PEDIATRIA Flashcards

1
Q

ANATOMIA DE LARINGE

A
  • Tiroides
  • Cricoides
  • Aritenoides
  • Epiglotico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LARINGITIS - CRUP Clinica

A
  • Debilidad
  • Mal estado general
  • Tos bitonal
  • Disfonia y disnea

EX Fisico: Mem blanco grisáceas en laringe que sangra al desprenderlas

TTO: Penicilina, eritromicina + Antitoxina Difterica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LARINGITIS - CRUP CAUSA

A

Corynebactherium Diphteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

LARINGOTRAQUEITIS CRUP VIRAL CAUSA

A

VIRUS PARA INFLUENZA

  • Rinovirus
  • myxovirus
  • Adenovirua
  • CoronaVirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LARINGOTRAQUEITIS CRUP VIRAL generalidades y Clinica

A

> frecuente en niños 1-3 años

Puede aparecer tras un sd Gripal

CLIINCA: 
Disnea Estridor 
Tos perruna Intermitente
Voz grave 
Fiebre 

Aleteo Nasal
Retraciones costales
Espiracion alargada

Empeora en la Noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LARINGOTRAQUEITIS CRUP VIRAL TTO

A

Se debe tratar lo mas rápido
1- Corticoides VO (dexa)
2- NBZ adrenalina si hay dificultad respiratoria
3- O2

NO SE DEBE DAR: Antihistamínicos, Antitusigenos, sedantes ni ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Traqueitis Bacteriana

A

Cuadro Grave que puede requerir Intubacion

es una Sobreinfecicon de CRUP Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EPIGLOTITIS BACTERIANA causa

A

Haemophilus Influenza B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EPIGLOTITIS BACTERIANA Clinica

A

Proceso Grave y potencialmente mortal
niños entre 2-7 años

Fiebre Alta
Postracion
Disnea de rapida instaurazione
POSICION EN TRIPODE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EPIGLOTITIS BACTERIANA DX:

A

NUNCA INSPECCIONAR DIRECTAMENTE

Laringoscopia: Epiglotis edema, eritema ROJO-CEREZA
RX lateral epiglotis engrosada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

EPIGLOTITIS BACTERIANA TTO:

A
  • O2-Intubacion por 48-72 h

- ATB IV - CFTX CEFOTAXIMA-AMPI x 7-10 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Laringomalacia

A

Malfomacion congenita > frecnute de la Laringe 75%
Clinicamente es una obstrccuion alta que provoca estridor inspiratorio

Suele resolverse espontaneamente a los 18 meses conforme se va desarrollando mejor la via respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bronquilitis Aguda generalidades

A

1er Episodio de obstructivo de VRB antes de los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bronquilitis Aguda Etiologia:

A

50% Viral –> VRS
otros Adenovirus, Rino Virus

AdenoVirus se relaciona con Complicaciones
Sd. Swyer James Hiperclaricidad Pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bronquilitis Aguda Fisiopatologia:

A

Inflamación con edema y acumulación de mocos y restos celulares en la Vía + edema en las porciones mas pístales lo que ocasiona una retención de aire que produce hiperinsuflacion y en ciertos casos atelectasias hay hipoXia por alteración ventilación/perfusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bronquilitis Aguda CLINICA

A

Empieza como infección de VRSupeiror y luego
Dificultad respiratorio con tos + sibilancia
dificultad para comer + irritabilidad y fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Bronquilitis Aguda DX:

A

Clinico
+
RX Hiperinsuflacion con aplanamiento del diafragma
aumento del diametro AP del torax

Antígeno para VSR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bronquilitis Aguda TTO:

A
Soporte 
O2 en caso necesario 
Hidratación IV 
NBZ con Adrenalina racemica 
BD inhalados 
RIBAVIRINA--Duda 

NO USAR SEDANTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bronquilitis obliterante

A

Tejudo de grnulacion en la bronquiolos y via mas pequeña

secundaria a transplante pulmonar y de MO

otras causas: Mycobacterium, ON, SRM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FIBROSIS QUISTICA Generalidades

A

Enfermedad congenita > letal
Causa de enfermedad pulmonar grave

destrucción de Gandulas excorinas del Páncreas, Infecciones respiratorias a repetición y maldigestion

Primeros años de vida: Pancreatits, Colelitiasis, Malaabsorcion, talla baja, Poliposis Nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FIBROSIS QUISTICA Etiologia

A

Enf Autosomica Reseciva
Alteracion en el Gen Proteina reguladora Transmmbrana de FQ ( CFTR ) en el cromosoma 7q

Alteracion > frecuente elección de un residuo de Fenilalanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FIBROSIS QUISTICA patogeia

A

Al estar alterada la conducción transmembrana de iones, se produce secreciones Espesas pobres en Na y agua, lo que ocasiona obstrucción de via area, intestinal o ducal
Por el contrario las glándulas sudoríparas excretan mucha sal al no poder absorber el Cl,

esto a su vez, favorece a la sobre infección con > S. Aureus y S. Auriginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FIBROSIS QUISTICA Anatomia Patologica

A

Hiperplasia de células caliciformes, Hipertrofia glândulas submucosas
Dilatación e HTF Arterias bronquiales
Aumento secreción mucosa intestinal
Glándulas salivales distendidas por Moco
Atresia conducto cistico y coledoco
Alteracion de los aciones, pancreas quistico
Atresia de conducto deferente y vesículas seminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FIBROSIS QUISTICA Clinica Respiratoria

A
Bronquiolitis y Bronquitis cronica 
Tos productiva muco purulenta > mañanas 
Retraso crecimiento 
Sobre infección bacteriana
Formas Mucoides de Pseudomona son sugestivas
Polipos Nasales 
Rinorrea

COMPLICACIONES: Atelectasia, Bronquiectasias,CorPulmonae, IRespiratoria cronica, ICC Derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

FIBROSIS QUISTICA Clinica Digestiva

A
MAla Absorcion Hipoproteinemia con anasarca 
deficit de Vitaminas A D E K 
Ileo Meconial 15-20% 
Prolapso rectal 
Mala Absorción >85% 
DM 
Pancreatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

FIBROSIS QUISTICA Clinica GU

A

Varones: Azospermia obstructiva con FS normal

mujeres: Cervicitis, moco acumulado cervix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

FIBROSIS QUISTICA DX

A

Test del Sudor: Cl en Pilocarpina >60 mEq/l
Pancreas: Van de Kammer Disminucion Tripsina Quimiotripsina en Heces
Rx Tx: Bronquiectasias Apicales
Genetica: Alteracion Genetica CFTR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

FIBROSIS QUISTICA Criterios DX

A
Test Sudor +
      \+
Enf Pulmonar cronica
Enfermedad Pancreatica exocrina
Antecedentes familiares
       \+
ADN confirmatorio Gen CFTR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

FIBROSIS QUISTICA TTO

A
Terapia respiratoria 
AZT periodos prolongados mejora calidad de vida y la capacidad pulmonar 
Suero Salino Hipertonico inhalado 
BD b adrenergicos 
IVACAFTOR 
ENZIMAS pancreáticas 
Suplemento vitamínicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Factorees que Favorecen al RGE pediatrico

A

1- Posicion Infradiafragmatica corta
2- angulo menos agudo en la union cardias
3- perdida de Tono intermitente en el Llanto, Tos, y defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

RGE fisiologico que es

A

> comun en niños y puede durar hasta los 4 años
se resuelve a los 2 años
+ retraso vaciamiento GAstrico

NO HAY RETRASO CRECIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

ENFERMEDAD POR RGE

A
  • Neumonias aspirativas
  • Rumiacion, movimientos de la cabeza, hernia diafragmatica
  • Retraso del Crecimiento
  • Esofagitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Sd. sandifer

A

Opistotonos o alteración de la postura de la cabeza en relación con RGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

RGE DX

A

PH metria

ESofagoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

RGE TTO:

A

Mejorar la postura
Espesar la leche con cereales
IBP
Antiacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro Generalidades

A

Se da en 3-1000 NV
> frecuente en varones, raza blanca, con antecedentes familiares
Se asocia con Fistula Traqueoesofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro Etiologia

A

Sd turner
trisomia 18
Inervacon muscular anormal
Administración PGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro Anatomia patologica

A

Hiperplasia Hipertrofia del músculo liso del antro gástrico hasta el duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro Clinica

A

causa > frecuente de vomito no bilioso en el lactante
posterior a los 21 dias
Vomitos en escopetazo, sin nausea
Ictericia por perdida de glucoronil Transferasa
Alcalosis Metabolica con Hipocloremia
HipoNatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro Dx

A

Palpacion de oliva pilorica en los niños como una masa dura movil
EcoAbdominal: S90% Grosor de mm pilorica > 4 mm y longitud total > 14 mm
Rx abd: Burbuja unica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Estenosis Hipertrofica del Piloro TTO:

A

Pilorotomia de Ramstedt

Insicion pequeña a lo largo de la musculatura + herniaron de la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Invaginacion Intestinal generalidades

A

Invaginacion intestinal que produce congestión venosa y puede ocasionar gangrena y shock
> frecuente en 3 m a 6 años
Localización > frecuente es la Ileo Colica o Ileo Ileo Colica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Invaginacion Intestinal Etiologia

A

Idiopatica, puede relacionarse con adenovirus PSH, Fecalitos, Deshidratacion en pacientes con FQ, gastroenteritis, Otitis media aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Invaginacion Intestinal Clinica

A
Dolor abdominal subito intenso 
Flexion de piernas 
Llanto 
Alteracion estado de conciencia 
Vomitos biliosos
Heces moco y sangre ( jarabe de grosellas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Invaginacion Intestinal Dx:

A

Masa Dolorosa en HD 70%, distension abdominal, heces sanguinolentas y moco
Ecografia: Signo de la Dona – masa tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Invaginacion Intestinal TTo:

A

Reducción con NeumoEnema o Hidro enema + control ecografico
se resuelve el 75-80% antes de 48 h
> 48 cx urgente o si hay signos de irritación peritoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Diverticulo de Meckel

A

Patologia intestinal congenita > frecuente 2-3 %

Es una Evaginacion del borde antimesenterico del ileo, contiene tunica muscular del ileo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Diverticulo de Meckel Clinica

A

Sule presentarse antes delos 2 años de vida
La a mayoría de diverticulos están revestidos de Mucosa secretora de Acido, por lo que genera ulceración

Puede presentarse como Rectorragia indolora
Anemia Cronica
Dolor abdominal o invaginacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Diverticulo de Meckel DX

A

GammaGrafia con TMC99

TTo: cirugia en Sintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Enfermedad HIRCHPRUNG

A

También llamado Megacolon Aganglionico

Es una Ausencia total de enervación para simpática intramural de ( Plexo mienterico de Auerbach y plexo submucoso de Meissner ) que va desde el ano hacia próximal

Lo que provoca es que haya una hiperfofia del parasimpatico extramural + aumento terminaciones nerviosas con aumento de acetilcolina que provoca una ausencia de relajacion del segmento afectado

Afecta 75% al secto sigma
> varones
Alteracion Gen RET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Enfermedad HIRCHPRUNG Clinica

A

Retraso en la eliminación del meconio + estreñimiento crónico
Vomitos biliosos
Distension abdominal
heces en FII tacto rectal sin deposición

52
Q

Enfermedad HIRCHPRUNG Dx

A

Confirmatotio con Biopsia con tinción positiva para acetilclinesterasa + ausencia de células ganglionares

Rx
Enema opaco

53
Q

Diarrea Cronica generalidades y tipos

A

dura > 2 semanas
Osmotica: Diarrea que mejora con el ayuno

Secretora: Diarrea acuosa voluminosa por activación de células secretoras, no cede con el ayuno
son Diarreas nfeccioas Entero toxigenica

Inflamatoria: Pico edad en la adolescencia diarrea con moco y sangre

54
Q

Enfermedad celiaca Generalidades

A

Enfermedad Inmunologica con alergia permanente al gluten y sus proteínas no mediada por IgE
Desencadenante es contacto de la mucosa con: Gliadina, Hordeina, Secalina
afecta a las asa Proximales del duodeno

55
Q

Enfermedad Celiaca Patogenia

A

PREVALENCIA 1% Afecta por igual a niños y adultos
> mujeres
Genetica: HLA Q2 95% y HLA Q8
Toxicidad directa al gluten, el intestino produce anticuerpos directos IGA IGG ANTIGLIADINA, ANTIENDOMISIO, ANTIRETICULINA
Factores ambientales: Adenovirus ATB, EMBARAZO

56
Q

Enfermedad Celiaca Clinica

A
> 9 m y 2 años 
Dolor Abdominal cronico 
Anorexia 
Distencion abdominal 
Diarrea Voluminosa, brillante
edemas 

Atípicas: estreñimiento, anemia ferropenica, estomatitis, insuficiencia pancreática

57
Q

Enfermedad Celiaca Enf Asociadas

A
CU
SD Down 
AR
DM1 
Tiroiditis AI
CEP
58
Q

Enfermedad Celiaca Anatomia Patologica

A

Atrofia de las Vellosidades
Aumento de las Criptas
Infiltrado Leucocitario Inraepitelial

59
Q

Enfermedad Celiaca Dx

A

Analitica: Anemia, Hiporpoteinemia, Defitis hierro, Folatos, Calcio, Vitamina D y K, Aumento de Transaminasas

Serologia especifica: Anticuerpos Anti Gliadina, Anti Transglutaminasa, Anti Endomisio
+IGA
si hay deficit de IGA se debe pedir ANTI DGP, si este es negativo se descarta la sexología

Halotipos HLA Q2 Y HLAQ VPN 995

BIOPSIA DUODENAL CON LA SOSPECHA DE ENF CELIACA

60
Q

PRUEBAS DE PROVACION DE ENF CELICA

A

NO EN < 7 AÑOS

61
Q

Enfermedad Celiaca RIESGO DE QUE CANCER

A

LINFOMA T INTESTINAL
ADENOCARCINOMA
LINFOMA NO HODGKIN
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESOFAGO

62
Q

CUANDO SE DEBE DESCARTAR Enfermedad Celiaca EN ADULTOS

A

Anemia ferropenia con sangre culta en heces negativo

Osteoporosis en personas jóvenes

63
Q

CRITERIOS DX Enfermedad Celiaca EN ADULTOS

A

4 de 5 con HLA o 3-4 sin HLA

1) St Típicos
2) Histologia compatible
3) Ac Positivos a títulos altos
4) mejora de Histologia con dieta para enfermedad celiaca

64
Q

Sarampión Generalidades

A

Causa: Paramixovirus
> contagiosidad : FaseProdromica y se extiende hasta 5 dias después del exantema
INCUBACION: 12 dias
Cruza la B placentaria ofrece inmunidad por 6 meses
> 12-15 años

65
Q

Sarampión: Clinica

A

PRODROMO: 3-5 dias, fiebre, tos seca, rinitis conjuntivitis Manchas de Koplik desaparecen 12-18 h

EXANTEMA: 6-10 MaculoPapuloso confluente y rojo intenso, no blanquea a la presión
Empieza lateral del cuello y retro ocular y va descendiendo, Palmo Plantar
Fiebre alta hasta que florece todo el exantema

66
Q

Complicaciones Sarampión

A

Sobre infección: otitis media, neumonía
Neumonía de células de Hect
Panencefalitis esclerosante de DAWSON

67
Q

Sarampión TTO:

A

SINTOMATICO

68
Q

RUBEOLA Generalidades

A

Causa: TogaVirus
Incubación. larga 14-21 dias
> Contagiosidad 7 dias antes 7 dias desues del exantema

69
Q

RUBEOLA Clinica

A

PRODROMO: Cuadro catarral leve, Conjuntivitis sin Fotofobia,
ADENOPATIAS: Retroauriculares, cervicales posteriores, dolorosas
Manchas de forscheinmer paladar blando

EXANTEMA: Morbiliforme, confluyente o no, se inicia retro auricular hasta todo el cuerpo, respeta palmas y plantas

Complicaciones: Artritis

TTO: Sintomatico

70
Q

ESCARLATINA Generalidades

A
Causa: S. Pyogenes o BH grupo A 
20% asintomáticos 
> 5-15 años 
Raro < 3 años 
Contagioso hasta fase aguda 
Ac contra proteina M
71
Q

ESCARLATINA Clinica

A

Incubación 1-7 dias

PRODROMO: Cefalea, mal estar general, LENGUA: Fresa Blanca–> Frambuesa
Amigdalas hipertrofias con escudado blanco grisáceo y petequial en paladar blando

EXANTEMA: Confluyente en cara, respetando triangulo de Filatov, se escama al 7 dia, Lineas de PASTIA

72
Q

ESCARLATINA Complicaciones

A

Fiebre Reumática, GN post estreptococica

TTO: Penicilina G 600.000 ui IM una dosis

73
Q

Virus Varicela Zoster Generalidades

A

< 10 años
Incubación: 10-21 dias
Contagiosidad 1 dia antes del exantema
Se almacenan en raiz dorsal de nervios craneales o espinales para da HZ

74
Q

Virus Varicela Zoster Clnica

A

PRODROMO: Fiebre, mal estar general

EXANTEMA: lesiones Pruriginosas
Maculas–> papuas eritmatosas–> vesiculas–> vesículas turbias–> rompen y costras
EMPIEZAN EN TX y se distribuye

TIPOS ESPECIALES

HEMORRAGICA: EN PCT CON trombopenia
BULLOSA:< 2 años

TTO: Sintomatico, evitar AAS, por Sd Reye
Aciclovir solo en Neumonía y en inmunodeprimidos

75
Q

ERITEMA INFECCIOSO 5TA ENFERMEDAD MEGALOERITEMA

A

Causa: ParvoVirus B19

5-15 años máximo contagio antes del exantema

76
Q

ERITEMA INFECCIOSO 5TA ENFERMEDAD MEGALOERITEMA clinica

A

> asintomáticos
PRODROMO: Cefalea, Malestar generasl

EXANTEMA: Ertiema facial ( abofeteado
luego maculo papilla en el torneo y miembros
y luego reticular

TTO: Sintomatico

77
Q

EXANTEMA SUBITO ROSEOLA 6TA ENFERMEDAD

A

VIRUS H 6
INCUBACION 5-15 DIAS

CLINICA:
PRODROMO: Fiebre alta con buen estado general

EXANTEMA: 3-4 dia desaparece la fiebre y aparece el exantema en tronco miembros superior y cuello,
RESPETA la.cara y MII

TTO: Sintomatico

Ganciclovir y Foscarnet en inmunodeprimidos

78
Q

ENFERMEDAD DE KAWASAKI

A
VAsculitis necrotizante  de vaso mediano y pequeño 
Afectación Coronaria 
aneurisma en rosario 
CAUSA: Super antigeno
CAUSA CARDIOPATIA
79
Q

ENFERMEDAD DE KAWASAKI CRITERIOS DX

A
FIEBRE ELEVADA
CONJUNTIVITIS BILATERAL 
LABIOS Y LENGUA ROJA 
ADENOPATIA CERVICAL UNILATERAL 
EDEMA ERITEMA PALMO PLANTAR 
Exantema inespecífico
80
Q

ENFERMEDAD DE KAWASAKI TTO:

A

Inmunoglobulina IV

Salicilatos

81
Q

TOS FERINA Generalidades + clinica

A
Bordetella Pertusis 
> en niños menores de 1 año 
Incubación 3-12 dias 
Fase catarral 
Tos en accesos + gallito inspiratorio 
Congestion facial y vomitos 
NIÑOS < 2 AÑOS piden convulsionar 

Se complica con Neumonía que pude causar muerte del 90% en menores de 3 años

TTO: AZITROMICINA 5 DIAS, CLARITRO 7 DIAS ERITRO 14 DIAS CUALQUEIRA ESTA BIEN

82
Q

PAROTIDITIS COMPLICACION

A

SORDERA NEUROSENSORIAL UNILATERAL

MENINGITIS ASEPTICA

83
Q

TUMOR DE WILMS GENERALIDADES

A

TU renal > frecuente niños y niñas
se asocia con malformaciones Genito urinarias
unilateral
Aniridia

84
Q

ICTERICIA NEONATAL PATOLOGICA

A

PRECOZ: < 24 H HEMOLISIS ABO, HEMOLISIS RH, SEPSIS, CRIGER NAGER —> INDIRECTAS

TARDIA: > 6 DIAS
PROLONGADA > 10 DIAS

INDIRECTA: LM Y HIPO T4
DIRECTA: ATRESIA BILIAR PRIMARIA

85
Q

ICTERICIA FISIOLOGICA

A

2-5 DIA NACIDO
DURA 7 DIAS
INDIRECTA
HASTA MUSLOS

ESTA ASOCIADA BAJO PESO O MALA LACTANCIA
CEFALO HEMATOMA
PREMATUREZ > IMP

86
Q

ICTERICIA HEMOLITICA NEONATAL

A

INCOMPATIBILIDAD ABO M O. RN A-B. DESDE 1 EMB

INCOMPATIBILIDAD RH M - RN +. DESDE 2 EMB

SE PIDE COOMBS DIRECTO
HEMOGRAMA HTC < 45
FROTIS: ESQUISTOCITOS

SE PIDE EN RN

87
Q

ISOINMUNZACION RH

A

MADRE RH NEGATIVO

SE HACE TEST COOMBS INDIRECTO

SI ES:

  • SE DA VACUNA ANTI RH RHOGAM PARA EVITAR SENSIBILIZACION ( POSPARTO 3 DIAS, 28 SG, ABORTO)

+ CONTROLAR CON ECO DOPPLER DE CEREBRAL MEDIA

88
Q

COMO SE MANEJA LA ICTERICIA NEONATAL TARDIA O PROLONGADA

A

1- SE PIDE BIL T + DIREC

2- SI ES INDIRECTA PEDIR —> TSH ( HIPO T4 O LM)

3- SI ES DIRECTA —> PEDIR ECO ABD PARA DESCARTAR ATRESIA BILIAR 1 RIA

89
Q

TTTO DE LA ATRESIA BILIAR PRIMARIA

A

CX DE KASAI < 8 SEM

1 CAUSA DE TRANSPLANTE HEPATICO EN PED

90
Q

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN

A

ES LA DEMORA DE ABSORCION DE LIQUIDO PULMONAR FISIOLOGICO

FR: CESAREA, PRETERMINO

CLINICA: SDR LEVE, RESPONDE A O2

RXTX: NORMAL O PULMON HUMEDO ( HILIOS MARCADOS O CISURITIS )

TTO O2 BAJA DOSIS

91
Q

ENFERMEDA DE MEMBRANA HIALINA

A

CAUSA: FALTA DE SURFACTANTE PULMONAR —> PREMATUREZ < 34 SEG, HIJO DE DMG

CORTICOIDES PREVIENEN

CLINICA: SDR SEVERO
RXTX: CONDENSACION BILATERAL EN VIDRIO ESMERILADO

TTO: REQUIERE MUCHO O2 VM + SURFACTANTE ENDOTRAQUEAL +- ATB

92
Q

HTPP

A

CIANOSIS QUE NO RESPONDE A O2

PERO SIN SOPLO

93
Q

IMPORTANTE

A

O2 ES EL VASODILATADOR > IMPORTANTE DE VASOS PULMONARES

94
Q

SBO

A

CAUSA: VRS 80%

CLINICA: IR SUPERIOR QUE EVOLUCIONA CON DIICULTAD RESPIRATORIA AGUDA ( TAQUIPNEA, SIBILANCIAS, MM ACCESORIOS, CIANOSIS)

DX: CLINICO, EL USO DE MM ACCESORIA VA DE ABAJO—> ARRIBA

SE DEBE VER LA SEVERIDAD CON SCORE TAL

0-5 LEVE
6-8 MODERADO
9-12 SEVERO

95
Q

TTO DEL SBO

A

LO UNICO QUE SIRVE ES O2 PERO SE MANEJA CON SEVERIDAD

LEVE 0-5: 2 PUFF SBT Y ALTA

MODERADA 6-8: 2 PUFF SBT CADA 10 MIN X 1 HORA Y REEVALUAR

SEVERO 9-12: + O2 O SAT < 93%

SE USA CORTICOIDES VO (DEXA) O IV SI NO RESPONDE EN 1 H - SBOR O EN HOSPITALIZACION

HOSPITALIZAR CON TAL 11-12
TAL 9-10 SIN RESPUESTA EN 1 H
MODERADO SIN RESPUESTA EN 2 H

96
Q

SBOR

A

3 O MAS CASOS EN 1 AÑO

TTO:

SBT SOS + CORTICOIDES INH C 12 H
SI FALLA MONTELUKAS
SI FALLA SUBIR CORTICOIDES

97
Q

SHU

A

CAUSA: TOXINAS SHIGA O VEROTOXINA 80% ASOCIADO A E. COLI ENTERO HEMORRAGICA

CLINICA: IRA GRAVE, ANEMIA HEMOLITICA, PLAQUETOPENIA, DISENTERIA, CONVULSIONES
EDEMA HTA

TTO: SOPORTE + HEMODIALISIS

LETALIDAD 5%

98
Q

SD NEFRITICO

A

HEMATURIA GN
HTA
EDEMA

PROTEINURIA
IRA

99
Q

GNAPE

A

ANTECEDENTE DE AMIGDALITIS

ES:
SD NEFRITICO + HIPOCOMPLEMENTEMIA + ANTI STREPTOLISINA +

TTO: SOPORTE + FUROSEMIDA O IECA

100
Q

SD NEFROTICO

A

1 CAUSA ES NEFROPATIA DE CAMBIOS MINIMOS O NEFROSIS LIPOIDEA

PROTEINURIA > 40 MG/M2/H
        \+
HIPOALBUMINEMIA 
DISLIPIDEMIA 
EDEMA 

ORINAS ESPUMOSA

SI ES SD NEFROTICO IMPURO SE HACE BX RENAL

TTO: CORTICOIDES ALTAS DOSIS X 3 MESES + IECA PARA TRATAR PROTEINURIA + FURO SI HAY EDEMA
Y ANTICAGULANTES SI TROMBOSIS

101
Q

HTA

A

90% ES SECUNDARIA

HTA RENO VASCULAR CAUSA > FRECUENTE 
COARTACION AORTICA 
IRC 
TU WILMS
FEOCROMOCITOMA 

DX: PA > p 95 TALLA EDAD Y SEXO

TTO: IECA

102
Q

DATO CURIOSO

A

DURANTE EL 1 AÑO DE VIDA SE PRODUCE EL MAYOR CRECIMIENTO PST NATAL

103
Q

METODO MAS SENSIBLE PARA MEDIR CRECIMIENTO

A

LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

104
Q

COMO MEDIR DESNUTRICION AGUDA

A

SE MIDE CON EL PESO, YA QUE S LO QUE PRIMERO BAJA

< P5 PESO TALLA

105
Q

COMO MEDIR DESNUTRICION CRONICA

A

PRIMERO BAJA LA TALLA O AL MISMO TIEMPO

EN LA CURVA PESO-TALLA PUEDE ESTAR NORMAL O ELEVADO

106
Q

PERDIDA DE PESO AL NACER

A

PERDIDA FISIOLOGICA DEL 10% RNT Y 12% RNPT DURANTE LA PRIMERA SEMANA POR EXCRECION DE EXCESO DE LIQUIDO Y ESCASA INGESTA

A LAS 2 SEMANAS RECUPERA EL PESO DE RN

107
Q

CUANTO CRECE RN A LO LARGO DE LOS PRIMEROS MESES

A

30 G/DIA PRIMER MES

20 G/DIA A PARTIR 3-4 MES

108
Q

COMO CRECE PESO NIÑO LOS PRIMEROS AÑOS

A

X 2 A LOS 4-6 MESES
X 3 AL AÑO
X 4 A LOS 2 AÑOS

109
Q

COMO CRECE TALLA NIÑO LOS PRIMEROS AÑOS

A

25 CM — 1 AÑO
12.5 CM—- 2 AÑOS
RN X 2 A LOS 4 AÑOS

110
Q

COMO SE CALCULA PESO SEGUN EDAD

A

3-12 MESES: MESES + 9 /2

1-6 AÑOS: AÑOS X 2 + 8

7-12 AÑOS: AÑOS X 7 - 5 /2

111
Q

COMO SE CALCULA TALLA SEGUN EDAD

A

EDAD X 6 + 77

112
Q

EDAD OSEA DATOS GENERALES

A

< 1 AÑO SE MIDE EN TIBIA IZQ
> 1 AÑO EN MUÑECA NO DOMINANTE

PATOLOGICO SI HAY DIFERENCIA > 2 AÑOS CON LA EDAD CRONOLOGICA

SE RELACIONA MEJOR CON DESARROLLO PUBERAL

113
Q

QUE EVALUA DESARROLLO PSICOMOTOR

A

PERSONAL-SOCIAL
ADAPTACION
LENGUAJE
MOTRICIDAD FINA-GRUESA

HASTA LOS 6 AÑOS

114
Q

PUBERTAD NORMAL EN VARON

A

9-14 AÑOS
VOLUMEN > 4ML DEL TESTICULO MARCA EL INICIO DEL DESARROLLO SEXUAL
PRECEDE AL CRECIMIENTO DEL PENE Y VELLO PUBICO

EL ESTIRON O ACELERACION DEL CRECIMIENTO SE PRODUCE 2 AÑOS DESPUES DEL INICIO DE PUBERTAD
COINCIDE CON TANER III Y/O VOLUMEN TESTICULAR 10-15 ML

115
Q

PUBERTAD NORMAL EN MUJER

A

9-13 AÑOS
BOTON MAMARIO MARCA EL INICIO DE PUBERTAD
DESPUES DE 6 MESES APARECE VELLO
Y LA MENARQUIA 1 AÑO DESPUES DEL ESTIRON

PUBERTAD PRECOZ < 8 AÑOS

SD TURNER CAUSA > FRECUENTE DE AMENORREA PRIMARIA

116
Q

PUBARQUIA PRECOZ

A

VELLO PUBICO ANTES DE
8 MUJER
9 VARON

POR PRODUCCION DE ANDROGENOS SUPRARRENALES

NO NECESITA TTO SOLO SEGUIMIENTO

117
Q

TELARQUIA PRECOZ

A

AUMENTO UNI O BILATERAL DE MAMA SIN OTRO SIGNO DE DESARROLLO PUBERAL

FRECUENTE EN < 2 AÑOS

NO TRATAMIENTO

118
Q

MENARQUIA PREMATURA

A

MENSTRUACION < 9 AÑOS SIN OTRO SIGNO DE DESARROLLO

INVESTIGAR: HIPOTIROIDISMO, NEOPLASIAS, INFECCIONES VAGINALES CERVICALES O UTERINAS

NO PRECISA TTO

119
Q

CONTRAINDICACIONES DE LM

A
VIH
VHB
TB ACTIVA
DEFICIT CONGENITO DE LACTASA 
SEPSIS MATERNA 
ECLAMPSIA 
CNACER DE MAMA 
PALUDISMO 
DESNUTRICION CRONICA 
DROGADICCON
120
Q

TIPOS DE MALNUTRICION

A

CALORICA: MARASMO ( FLACOS)
PROTEICA: KWASHIORKOR ( PARECEN BIEN NUTRIDOS)

121
Q

RAQUITISMO DEFINICION

A

MINERALIZACION DEFICIENTE EN HUESO EN DESARRLLO

122
Q

CASUSAS DE RAQUITISMO

A

DEFICIT VITAMINA D
ENFERMEDAD HEPATICA
ENFERMEDAD RENAL
SINDIRME DE FANCONI

123
Q

SINDIRME DE FANCONI

A

GLUCOSURIA
HIPERFOSFATURIA
AMINOACIDURIA
ACIDOSIS TUBULAR

124
Q

CLINICA DE RAQUITIMSO

A
ALERACION CRANEO 
ROSARIO RAQUITICO 
RETRASO CIERRE FONTANELA ANTERIOR 
TORAX EN PALOMA 
SURCO DE HARRISON 
PIERNAS ARQUEADAS 
MM POCO DESAROLLADA 
SUDORACION 
INFECIONES PULMONARES
ANOREXIA 
ABDOMEN DISTENDIDO 
ALOPECIA 
TALLA BAJA
125
Q

DEFICIT VITAMINA A

A

MAL VISION NOCTURNA (HEMERALOPIA )

MUCOSAS SECAS

126
Q

DEFICIT VITAMINA E

A

AFECTA CEREBELO
ATAXIA
NEUROPATIA PERIFERICA

127
Q

Crup clin

A

Hg