VIRUS S2 Flashcards

1
Q

Ciclo esencial para la existencia viral

A

En una persona infectada, el virus se replica y, por lo tanto, se excreta a través de secreciones biológicas, a través de las cuales puede infectar a otra persona susceptible y así se mantiene el ciclo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores que influyen en la patogenia viral

Factores del ambiente

A

Infectividad viral
Efectividad de transmisión
Presencia de vectores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que influyen en la patogenia viral

Factores del hospedero

A
Genética
Edad
Género 
Estado nutricional, fisiológico, estrés, otras enfermedades
Respuesta inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿La respuesta inmune natural tiene especialización?

A

Sí, tiene cierto grado de especialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué la respuesta inmune adquirida es más lenta?

A

Necesita de activación y proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tienen en común ambas respuestas inmune?

A

Ocurren a nivel local y sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores que influyen en la virulencia de un virus

A

Tipo de virus
Dosis infectiva: cantidad de partículas virales
Tropismo viral: susceptibilidad y permisividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Virus respiratorios:

A

Rinovirus, Virus Sincicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Virus exantemáticos:

A

Sarampión, Varicela zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Leche materna

A

VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orina

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Piel

A

Virus Papiloma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Virus que replican en tracto digestivo:

Deposiciones

A

Rotavirus, enterovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sangre

A

VIH, Hepatitis B, Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secreciones genitales

A

VIH,

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gotas de Flugger

A

Mecanismo de transmisión directo, sin contacto físico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las gotas pequeñas (aerosoles) son capaces de…

A

Mantenerse en el aire y recorrer 2-3 o más metros

18
Q

Mecanismo de transmisión vertical

A

Madre infectada transmite a hijx durante gestación, parto o lactancia

19
Q

¿Qué condiciones debe cumplir el tejido para ser una puerta de entrada?

A

Debe tener células donde el virus pueda replicar

20
Q

Diseminación localizada

A

Puerta de entrada es la misma que el órgano blanco
El período de incubación es menor (período es más corto)
Excreción viral es mayor
Mayor impacto de respuesta de mucosas

21
Q

La diseminación sistemática puede ser por

A

vía hematógena, linfática y/o neural.

22
Q

Viremia

A

Presencia del virus en la sangre

23
Q

Diseminación hematógena:

A
  1. Ingreso a través de puerta de entrada
  2. Multiplicación puerta de entrada
  3. Viremia primaria
  4. Multiplicación órganos profundos (Hígado, bazo)
  5. Viremia secundaria
  6. Multiplicación órgano blanco (susceptibles y permisivos)
24
Q

Diseminación neural:

A
  1. Ingreso a través de células epiteliales
  2. Multiplicación en células epiteliales
  3. Ingreso a axones
  4. Viaje retrógrado a cuerpos neurales
25
Q

Virus rábico

A
  1. Ingreso del virus al tejido desde la saliva de un animal (mordedura)
  2. Virus replica en músculo cercano a la mordida. Mientras más cerca sea la mordedura del SNC menos tiempo hay para medidas terapéuticas de vacunación.
  3. Virus se mueve desde el SN periférico hacia el central
  4. Virus asciende por la médula espinal
  5. Virus llega al cerebro y produce encefalitis
  6. Virus entra a glándulas salivales y otros órganos del cuerpo de la víctima
26
Q

Sincicios

A

(Ej. Virus Respiratorio Sincicial): Célula tiene una proteína del virus en su superficie, se fusionan entre ellas y finalmente forman una célula gigante con una membrana y numerosos núcleos en su interior

27
Q

Inclusiones

A

Pueden corresponder a partículas virales que están agregadas o proteínas del virus que están acumuladas en algunas zonas (Ej. CMV en núcleo forma “ojo de búho/de buey”, Virus Rabia en citoplasma)

28
Q

Hemadsorción

A

Células infectadas expresan proteínas virales capaces de unir glóbulos rojos (Ej. Sarampión)

29
Q

Pérdida de control de división celular (Transformación)

A

se multiplica de forma múltiple descontrolada. Así se originan las verrugas a nivel de la piel o genital (condiloma acuminado) (VPH) o células cancerosas (Ej. VPH - Cáncer cervicouterino)

30
Q

Si estas condiciones ocurren, el hospedero se va a infectar

A

✓ Inóculo suficiente: Cantidad de virus infectivo (viriones) mínimo capaz de infectar
✓ Células susceptibles y permisivas en puerta de entrada
✓ Mecanismos de defensa locales ausentes o inefectivas

31
Q

Evolución aguda

A

Virus ingresa y es eliminado por completo por el sistema inmune.
(Ej. Rinovirus, Rotavirus, Influenza, Virus Hepatitis A, Rubéola, Sarampión, SARS CoV2)

32
Q

Período de incubación:

A

Tiempo entre inicio de infección y manifestación de síntomas

33
Q

Período de estado:

A

Etapa con síntomas específicos a órganos blanco

34
Q

Prodromo:

A

Etapa con síntomas inespecíficos (compartidos por muchas enfermedades)

35
Q

Evolución latente:

A

Lo que permanece es el genoma del virus; queda en el núcleo de algunas célula. Durante la latencia no hay replicación viral (sólo está presente genoma, por lo que la cantidad viral es 0), en reactivaciones sí hay replicaciones y este número incrementa. Hay respuesta inmune, pero el virus logra evadirlas mediante distintas estrategias (Ej. Virus Herpes Simple 1 2, Citomegalovirus, Varicella Zóster, Epstein Barr, Herpes Humano 6 7 8)

36
Q

Evolución crónica:

A

Virus evade la respuesta inmune del hospedero permanece y siempre replicando (en mayor o menor medida), por lo que la cantidad de partículas virales nunca llega a 0.
(Ej. VIH, Hepatitis B C)

37
Q

Virus hepatitis B

A

Puede producir ambos tipo de evolución dependiendo de la respuesta inmune del hospedero y qué tan completa sea ésta. En el 80% o más es aguda (Infecta, hay respuesta, se elimina por completo). Entre el 10 20% desarrolla evolución persistente crónica.

38
Q

¿Qué ocurre con los anticuerpos en evolución aguda y crónica?

A

No todos los anticuerpos contra los antígenos se desarrollan en ambas

39
Q

Evolución lenta

A

Se define por el largo tiempo que transcurre entre la infección del hospedero y el desarrollo de la enfermedad (años); una vez que la enfermedad se desarrolla, el paciente meses después, muere.
(Ej. Panencefalitis esc lerosante subaguda por virus sarampión. Posiblemente hay una replicación viral incompleta)

40
Q

Evolución transformante

A

Virus infecta a la célula y altera sus capacidades morfólogas o funcionales. Ej pérdida de la inhibición de la replicación celular (Ej. VPH causa verrugas y cáncer cervicouterino u otros)