09.LACTANTE VOMITADOR Flashcards

1
Q

¿Cuál es el peak de los vómitos en los lactantes?

A

A los 4 meses, 70-80% presenta regurgitaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Vómitos con qué temporalidad se consideran patológicos?

A

<2 semanas
Persistencia >12 meses
Inicio después de 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vómitos:

A

Expulsión forzada del contenido gástrico a través de la boca, con contracciones de la musculatura de la pared abdominal y diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regurgitación:

A

Ascenso sin esfuerzo del contenido a través del esófago hasta la orofaringe (con o sin expulsión por la boca). No participa la musculatura abdominal ni diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Náuseas:

A

Sensación desagradable de deseo inminente de vomitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arcadas:

A

Movimientos respiratorios espasmódicos junto con contracciones de la pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síndrome rumiación:

A

Rgurgitaciones repetidas o expulsión de alimento poco después de la ingesta y no está precedido de arcadas ni náuseas, el paciente lo mastica y vuelve a deglutir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué en los lactantes se pierde la barrera antirreflujo?

A

Rn y lactante no hay porción abdominal del esófago
Paso del esófago por ángulo de His menos pronunciado
Peristalsis del esófago menos eficaz
Capacidad gástrica disminuida
Posición de alimentación, aerofagia, alimentación líquida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo la porción abdominal del esófago genera que el esfínter sea más competente?

A

Porque genera una diferencia de presión entre el esófago distal y el estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la cusa más importante de descartar cuando consulta un lactante vomitando?

A

Obstrucción GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué puede causar obstrucción GI en un lactante?

A
Estenosis hipertrófica del píloro 
Mal rotación- vólvulo
Intususcepción
Membrana duodenal
Cuerpo extraño
Hernia encancerada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué a veces se gatillan los vómitos al iniciar la alimentación complementaria?

A

El contenido no logra pasar a través de la membrana duodenal, en cambio la leche sola si podía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la principal causa neurológica a descartar en un lactante que vomita?

A

HTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de infecciones pueden generar vómito en el lactante?

A

Cualquier tipo

Sepsis, meningitis, ITU, respiratorias, hepatitis, OMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el Munchausen?

A

Padres/cuidadores ejercen poder sobre el niñe generándole SÍNTOMAS que NO son reales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reflujo gastroesofágico:

¿Desde cuándo es fisiológico?

A

Paso del contenido gástrico hacia el esófago con o sin regurgitación y/o vómito. Fisiológico desde 3ra semana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedad por reflujo gastroesofágico:

A

Reflujo que provoca síntomas molestos que afectan funcionamiento diario y/o signos de complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo es el diagnóstico del RGE o ERGE?

A

Clínico

19
Q

¿Qué es el síndrome de Sandifer?

A

Paciente adquiere postura antiálgica por la esofagitis que genera el reflujo

20
Q

¿Qué banderas podrían indicar que NO ES un REFLUJO FISIOLÓGICO? y por lo tanto requiere más estudio

A

Mal incremento pondoestatural
Llanto nocturno, irritabilidad, rechazo alimentario, cólico
Pirosis, dolor espigástrico, disfagia, anemia ferropiva
Apnea, BRUE
Síntomas extradigestivos
OMAR, laringitis, nódulos laríngeos, disfonía y estridor4
Odinofagia, erosión dental
Sd.Sandifer
Complicaciones

21
Q

¿Qué indican las distintas edades de aparición de síntomas sobre los vómitos en el lactante?

A

RN: patológico sí o sí
3ra-4ta semana de vida: puede ser fisiológico
Aparece después de 6 meses: otra causa

22
Q

¿Cuáles son banderas rojas que sugieres trastornos distintos a la ERGE?

A

Pérdida de peso, letargia, fiebre, irriabilidad excesiva-.
Disuria, molestias urinarias, fiebre, orina mal olor: descartar ITU
Si incia después de 6 meses o se prolonga después del 1 y medio
Síntomas y signos neurológicos: abombamiento fontanela por aumento presión IC, convulsiones, perímetro craneano alterado
Síntomas y signos gastro intestinal: EHP, vómitos nocturno o vómitos biliosis, hematemesis, diarrea crónica, sangrado rectal, distensión abdominal

23
Q

¿En qué pacientes se suele dar la estenosis hipertrófica del píloro? ¿Cómo es ese vómito?

A

Lactantes masculinos en 2do mes de vida, niños con mucha hambre.
Vómito de leche (contenido gástrico, porque eso consume) NO bilioso

24
Q

¿Cuáles son las principales banderas rojas?

A

Inicio precoz, <2 sem
Inicio tardío >6m
Vómitos explosivos o biolosos
Distensión abdominal asociada

25
Q

¿Qué se debe hacer en caso de que el lactante presente banderas rojas?

A

Descartar patología quirúrgica

26
Q

¿Cuál es la conducta en caso de ausencia de síntomas y signos de alarma?

A

NO se hacen pruebas de diagnóstico ni terapias, se descarta que se trate de una sobrealimentación y se educa en medidas antirreflujo

27
Q

¿Qué hay que hacer en caso de las educación sobre sobre alimentación y medidas antirreflujo no funcionen?

A

Considerar prueba terapéutica para descartar alergia alimentaria

28
Q

¿Cuándo esta indicada la Rx esófago-estómago-duodeno contrastada con bario? ¿En qué consiste?

A

Indicada para DESCARTAR ALTERACIÓN ANATÓMICA, no identifica enfermedad por reflujo.
Consiste en administrar bario con contraste vía oral y se toman imágenes

29
Q

¿Cuándo se indica la endoscopía digestiva alta?

A

Para diagnosticar complicaciones producidas por el reflujo (esofagitis erosiva, microscópica, estenosis, esófago barret)
Para hacer diagnósticos diferenciales: esofagitis eosinofílica o infecciosa

30
Q

¿En que consiste una Phmetría? ¿Cuándo está indicada?

A

Sonda donde se miden cambios de pH, solo identifica reflujos ácidos.
Indicada para correlacionar síntomas con los eventos de reflujo ácido

31
Q

¿Por qué la Phmetría por si sola no es útil en lactantes?

A

Porque solo identifica reflujos ácidos y los del lactante usualmente no lo son, si no que son de contenido lácteo

32
Q

¿En que consiste la phmetria con impedancia? ¿Cuándo está indicado?

A

Detecta reflujo ácido y no ácido, también líquido y gaseoso.
Indicado para determinar eficacia de terapia de supresión ácido
Síntomas persistentes con eventos de reflujo gastroesfogágico no ácido y ácido.

33
Q

¿Qué se confirma si la pH con impedancia está alterada?

A

Confirma enfermedad por reflujo

34
Q

¿Qué son los espesantes? ¿Cuándo se podrían usar?

A

Se podrían usar en la leche artificial, disminuyen los eventos visuales de regurgitación, osea mejoría cosmética

35
Q

¿En qué consiste fraccionar la alimentación?

A

Fraccionar administración de leche en pequeños volúmenes para favorecer vaciamiento gástrico

36
Q

¿Cuál es el correcto posicionamiento para la alimentación del lactante?

A

No alimentarlo en decúbito, si no que sentado

37
Q

¿Cuál es el único tratamiento de la esofagitis erosiva relacionada con ERGE?

A

IBP, si hay contraindicación inhibidor H2

38
Q

¿Cuál es el trtamiento del llanto-regurgitación visible?

A

No está indicado el tto farmacológico con IBP o ARH2

39
Q

¿Cuándo se usan IBP o ARH2 en lactantes?

A

SÓLO SI HAY EXÁMENES QUE DEMUESTREN ERGE

40
Q

¿Cuándo está indicada la cirugía antirreflujo?

A

Complicaciones potencialmente mortales
Síntomas severos que son refractarios a la terapia óptima
Condiciones crónicas que les otorgue riesgo significativo de complicaciones relacionadas con la ERGE
Farmacoterapia crónica para control signos y/o síntomas ERGE

41
Q

¿Se usa el estudio con contraste de bario para el dx de ERGE?

A

NO, solo excluir anomalías anatómicas

42
Q

¿Se usa la endoscopía alta para el dx de ERGE?

A

No, solo apra evaluar complicaciones

43
Q

¿Se usa la ecografía para el dx de ERGE?

A

NO