Examen clinico de los nervios craneales no oculomotores Flashcards

1
Q

En el examen clinico del nervio olfatorio (I) se debe de:
Examinar de manera ___ cada fosa nasal
Con los ojos cerrados del paciente, ocluir una fosa nasal y presentar el olor. Preguntar al paciente si ___ algo e instarle a que ___ el olor. Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal y comparar. La sensación de olfacción indica continuidad de las vías olfatorias, mientras que la identificación del olor es una función cortical
Excluir alguna ____ nasal.
Excluir cualquier ___ aguda o crónica local que pueda interferir con la olfacción
Evitar el uso de ___ que estimulen terminaciones trigeminales. Los olores útiles incluyen menta, café, sustancias cítricas, pimienta, canela, clavo.

A

Independiente
Huele, identifique
Obstrucción
Patología
Olores irritantes (amonio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el examen clinico del nervio optico (II) se debe de:
Examinar la ___ (___)
Evaluar los componentes especiales de la visión (___)
Confrontar los ___
Realizar una exploración oftalmoscópica del ___

A

Agudeza visual, visión lejana y cercana)
Visión de color, visión diurna y nocturna
Campos visuales.
Nervio óptico y la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El componente sensitivo del nervio trigemino es ____ como lo son la sensibilidad general de cara, dientes, cavidad nasal, cavidad oral, piel cabelluda detrás del vértex y duramadre intracraneal. Propiocepción de estructuras osteoarticulares de la cara.

A

Aferente somatica general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El componente motor del nervio trigemino es ____ como lo son los músculos derivados de arcos branquiales: músculos de la masticación, como temporal, masetero y pterigoideos; tensor del tímpano, tensor del velo del paladar, milohiodeo y vientre anterior del digástrico.

A

Eferente visceral especial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El nervio trigemino tiene 3 ramas las cuales son:
División ____. Incluye mucosa de la mejilla, mandíbula inferior, piso de la boca, lengua, propiocepción de músculos mandibulares, dientes y encía inferior, células mastoideas y rama motora a los músculos de la masticación
División ____. Incluye mucosa de senos maxilares, mucosa posterior del septum nasal, parte inferior de la cavidad nasal, dientes y encía superior, paladar duro, paladar blando y amígdalas (vía del ganglio esfenopalatino, nervio petroso mayor y nervio intermedio).
División ____. Incluye córnea, conjuntiva, estructuras intraoculares (la esclerótica es inervada por fibras del plexo ciliar), mucosa de senos paranasales, mucosa del septum nasal anterior y superior, pared lateral de la cavidad nasal y ducto lacrimal.

A

Mandibular
Maxilar
Oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El examen de las ramas del nervio trigemino debe de incluir:

Examen del volumen, el tono y la fuerza de los músculos de ___. Observar la presencia de desviación mandibular, movimientos masticatorios, abertura de la boca y desviación mandibular contra resistencia, movimientos de protrusión y retracción mandibular, y resistencia de cada lado mandibular para extraer un depresor lingual presionado con los dientes. Debe también notarse la presencia de movimientos involuntarios anormales.
Reflejo del ____. Se coloca el pulgar sobre la parte superior del mentón. Con la boca ligeramente abierta, se percute sobre la falange distal del pulgar. Se puede también percutir sobre un depresor lingual aplicado en el diente inferior, primero de un lado y luego del otro. La respuesta es la contracción de los músculos masticatorios y la elevación de la mandíbula con cierre de la boca.
Reflejo ____. Se pide al paciente que mire hacia arriba y al lado contrario al estímulo. Se introduce una mecha de algodón desde la parte inferior y externa del campo visual del paciente para evitar el reflejo de parpadeo. Se toca suavemente la parte temporal superior de la córnea (V 1 ). Se obtiene una respuesta de cierre de los párpados.

A

Masticación
Masetero
Corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte de los examenes clinicos del nervio facial son:
____ Se observa la presencia de asimetrías faciales en reposo, al hablar, al sonreír y al realizar movimientos simples de gesticulación, como elevar las cejas, arrugar la frente, cerrar los ojos, inflar las mejillas, silbar. Algunas pruebas pueden también ser de utilidad.
____ Se pide al paciente que cierre los ojos con fuerza y se intenta elevar el párpado superior para determinar el grado de resistencia. El signo de Bell consiste en el desplazamiento del globo ocular hacia arriba cuando se intenta cerrar el ojo
____ Se pide al paciente que infle las mejillas y se presiona sobre ellas para determinar la resistencia y observar si el aire se escapa por el ángulo de la boca.

A

Examen de la funcion motora facial
Prueba del musculo oculoorbicular
Prueba del musculo orbicular de la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La división auditiva del nervio vestibulocloclear (VIII). La evaluación de la agudeza auditiva se lleva a cabo cuando existe alguna pérdida auditiva, acúfenos o vértigo, en caso de hipoacusia se utiliza diapason:
____ Permite comparar la conducción aérea con la ósea. Se coloca el diapasón vibrando en la apófisis mastoides hasta que el paciente no logre escuchar el sonido. Se coloca, entonces, a 2-3 cm del conducto auditivo, con sus ramas paralelas hacia el oído. Se valora el momento en el que el paciente deja de oír por esta vía. Normalmente, la percepción del sonido se prolonga más por vía aérea que por vía ósea. En las enfermedades de conducción hay disminución o desaparición de la conducción aérea, mientras que la ósea se conserva. Se denomina positivo si es normal.
____ Se coloca la base del diapasón vibrando sobre el vértex. Se le pregunta al paciente si escucha el sonido en el oído derecho, en el izquierdo o en el centro de la cabeza. Normalmente, el sonido se percibe en la línea media e igual en ambos oídos. Si el paciente no responde, se coloca el diapasón en la frente o en la región glabelar. La sensibilidad de la prueba se puede aumentar al bloquear los conductos auditivos externos simultáneamente. Si el sonido se lateraliza en el lado de la sordera unilateral, la pérdida auditiva es de conducción. Si se lateraliza en el otro lado de la sordera unilateral, la pérdida es neurosensorial.

A

Prueba de Rinne
Prueba de Weber

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

División vestibular. Se valora cuando el paciente presenta síntomas de vértigo, acúfenos o trastornos en el equilibrio. Debe tenerse cautela, pues alteraciones cerebelosas y/o de coordinación pueden viciar estas pruebas. `
____La prueba explora estrictamente la vía cordonal posterior; sin embargo, puede existir pérdida de la fluctuación, que es la anormalidad de la prueba en problemas cerebelosos y vestibulares. El paciente se mantiene de pie, con los pies juntos y los brazos extendidos, con ojos abiertos y cerrados. En pacientes con una lesión vestibular periférica no compensada, se produce una tendencia a caer hacia un lado.

A

Prueba de romberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El comoponente sensitivo del nervio glosofaringeo (IX) _____ sensibilidad general de la parte posterior de la oreja. Aferente visceral general: sensibilidad general del tercio posterior de la lengua, el paladar blando, la amígdala, la región posterosuperior de la faringe, la parte medial de la membrana timpánica y el tubo de Eustaquio. La estimulación de las fibras táctiles de la faringe superior produce los reflejos de deglución, de náusea y de vómito. Barorreceptores del seno carotídeo y quimiorreceptores del cuerpo carotídeo. El reflejo del seno carotídeo participa en la regulación de la presión arterial.

A

Aferente somático general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El comoponente sensitivo del nervio glosofaringeo (IX) _____ sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua y del paladar blando (usualmente no explorada).

A

Aferente visceral especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El comoponente motor del nervio glosofaringeo (IX) _____ glándula parótida (secreción salival) y ____ parcialmente, músculo constrictor de la faringe. El músculo estilofaríngeo participa en la elevación de la laringe y expande la faringe durante la deglución y la fonación.

A

Eferente visceral general, eferente visceral general,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El componente sensitivo del nervio vago es:
_____: sensibilidad general del dorso de la oreja y de la parte posterior del conducto auditivo externo.
_____: sensibilidad de la faringe, la laringe, la tráquea, el esófago y las vísceras torácicas y abdominales. Aferente visceral especial: sensibilidad gustativa dispersa en la región de la epiglotis.
_____: sensibilidad gustativa dispersa en la región de la epiglotis.

A

Aferente somático general
Aferente visceral general
Aferente visceral especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El componente motor del nervio vago es:
____: ganglios parasimpáticos terminales de las vísceras torácicas y abdominales.
____: músculos constrictores de la faringe y músculos intrínsecos de la laringe (derivados de los arcos branquiales) para el control de la deglución y de la fonación.

A

Eferente visceral general
Eferente visceral especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El nervio espinal o accesorio (XI) es ____. Músculo esternocleidomastoideo (ECM) y fibras superiores del músculo trapecio.

A

Eferente visceral especial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El nervio hipogloso es un nervio motor que es ____ inervando a los músculos de la lengua, intrínsecos y extrínsecos (derivados de somitas). La lengua participa en funciones de expresión del lenguaje, la masticación, la deglución y la protección de la vía aérea.

A

Eferente somatico general

17
Q

Signo?

A

Bell

18
Q

Signo?

A

Romberg