10. Farmacologîa de las micosis Flashcards

1
Q

Bioquímica de la membrana de la
pared celular micóticas.

A

■ Aunque los hongos tienen una ultraestructura celular similar al de las células animales, existen diferencias bioquímicas, la diferencia bioquímica más importante depende del principal esterol utilizado para Ia conservación de la estructura y función de la membrana plasmática (Ergosterol).

■ La biosíntesis de ergosterol incluye, entre otros, dos pasos implicados con el sitio de acción farmacológica para los antimicoticos disponibles a la fecha; El primer paso de los objetivos farmacológicos (conversión de escualeno a lanosterol) es catalizado por la enzima escualeno epoxidasa. objetivo molecular para los grupos alilaminas y benzilaminas. Segundo paso de los objetivos farmacologicos: la conversión de lanosterol a ergosterol. Los fármacos antimicóticos triazolicos e imidazolicos inhiben la 14a-esterol desmetilasa; por tanto, los grupos alilaminas, benzilaminas, imidazolicos y triazolicos inhiben la biosíntesis de ergosterol.

■ Los inhibidores de la sintesis de ergosterol suprimen el crecimiento micotico en casi todas las circunstancias (efecto fungistatico), aunque en ocasiones puede causar la muerte de la celula micotica (efecto fungicida).

■ Los principales componentes de Ia pared celular micotica incluyen: quitina, 13- (1,3)-D-glucano, 13-(1,6)-Dglucano y glucoproteinas de la pared celular (proteinas que contienen complejos de cadenas de manosa o manoproteinas).

■ El 13-(1,3)-Dglucano y 13-(1,6)-D-glucano son los componentes mas abundantes de Ia pared celular.

■ Las glucoproteínas de la pared celular comprenden un grupo diverso de proteínas sin asociación covalente con otros componentes, ni enlace con la quitina, glucanos u otras proteinas de la pared celular.

■ La adhesión nicótica representa un tercer objetivo farmacológico potencial para los antimicóticos.

■ La adherencia a las células del hospedero es mediada por Ia unión de adhesinas micóticas a los receptores de la célula del hospedero. Por ejemplo, en las levaduras Ia aspartilo proteasas y las fosfolipasas median la adhesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FISIOPATOLOGIA DE LA MICOSIS.

A

■ Las micosis (infecciones micoticas) se dividen en infecciones superficiales, cutaneas, subcutaneas, sistemicas o primarias, y oportunistas.

■ Los hospederos con inmunodepresion pueden padecer infecciones sistemicas graves con hongos que no suelen ser patogenos en individuos sanos. La infeccion por VIH incrementa el riesgo de infeccion con Coccidioides immitis.

■ Patogenia de las infecciones micoticas se basa en la interaccion entre el sistema inmunitario del hospedero y la patogenicidad del organismo micotico.

■ La patogenia de las infecciones micoticas se comprende solo en forma parcial y diferentes hongos poseen diferentes factores de virulencia especfficos para el agente patogeno.

■ La adhesión y localización pueden ocurrir en la piel, las mucosas y superficies de materiales protésicos.

■ los agentes patógenos son capaces de invadir superficies colonizadas y proliferar en los tejidos profundos, incluso afectar la circulación sistémica.

■ La composición de Ia pared celular micótica desempeña una función importante en !a patogenia de las infecciones micóticas.

■ Blastomyces dermatitidis, Histoplasma capsulatum y Paracoccidioides brasiliensis modulan el complemento de las glucoprotefnas en sus paredes celulares, en
respuesta a interacciones con el sistema inmunitario del hospedero.

■ Intercambio de fenotipo: capacidad de los microrganismos micóticos de cambiar de un morfotipo a otro. Cambios en el microambiente, los hongos del genero Candida pueden transformarse de levaduras a hifas. Las hifas poseen un “sentido del tacto” que les permite crecer en fisuras y poros, con lo que se incrementa su potencial de infiltración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caracteristica del antimicotico ideal (4)

A
  • amplio espectro de accion contra diversos patogenos rnicoticos
  • baja toxicidad farmacologica
  • multiples vias de administracion
  • excelente penetracion en el liquido cefalorraquideo (CSF), orina y hueso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

objetivo farmacologico molecular primario del tratamiento con antirnicoticos

A

Enzimas y otras moleculas que participan en la sintesis del ADN micotico, en la mitosis, sintesis de la membrana plasmatica y sintesis de la pared celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

lnhibidores de Ia sintesis de acidos nucleicos micoticos

A

FARMACO:
Flucitosina

MA:
Captada en forma selectiva por celulas micoticas, a traves de permeasas especfficas para citosina que se expresan solo en las membranas micoticas; potente inhibidor de la timidilato sintasa. La inhibicion de la timidilato sintasa inhibe la sintesis del ADN y Ia division celular.

UTILIDAD:
- La flucitosina suele prescribirse en combinacion con anfotericina B para el tratamiento de micosis sistemicas
- en monoterapia solo debe prescribirse en pacientes con candidiasis, criptococosis y cromomicosis.

RESISTENCIA
Cuando se indica en monoterapia, surge
resistencia con rapidez, debido a mutaciones en la permeasa de citocina micotica o
en la citosina desaminasa,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

lnhibidores de Ia mitosis micotica MA

A

FARMACO:
Griseofulvina

MA:
Griseofulvina inhibe Ia mitosis micotica al unirse Ia tubulina y las proteinas relacionadas con los microtubulos, ademas de alterar el ensamble del huso mitotico. Se ha reportado que el farmaco inhibe Ia sintesis de ARN y ADN micoticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Griseofulvina UTILIDAD

A

Infecci6n por dermatofitos.

Fungistatica en Ia mayor parte de las circunstancias.

Tratamiento de infecciones micoticas de Ia piel, cabello y uñas por hongos Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton.

La dosis debe prescribirse en intervalos de seis horas, porque las concentraciones en sangre de griseofulvina pueden ser variables; Ia absorcion se incrementa si el farmaco se consume con alimentos con gran cantidad de grasa. Es importante continuar el tratamiento hasta
que Ia piel, el cabello o las unas infectadas hayan sido sustituidas por completo con tejido sano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Griseofulvina EFS

A

Efecto secundario relativamente comun es Ia cefalea (15%); los efectos secundarios hematologicos (leucopenia, neutropenia y monocitosis) pueden aparecer durante el primer mes de tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

lnhibidores de Ia via de biosintesis de ergosterol MA

A

lnhibidores de Ia escualeno epoxidasa: alilaminas y benzilaminas

Favorecen la acumulacion del escualeno, un metabolito toxico en las celulas micoticas, para ejercer un efecto fungicida en Ia mayoria de los pacientes.

Los farmacos antimicoticos que inhiben Ia escualeno epoxidasa se dividen en alilaminas y benzilaminas, con base en su estructura quimica: terbinafina y naftifina, son alilaminas, mientras que butenafina es una benzilamina.

Similar a Ia terbinafina, Ia naftifina es un inhibidor de Ia escualeno epoxidasa con actividad antimic6tica de amplio espectro.

Butenafina, una benzilamina, es un antimicotico topico con mecanismo de accion yespectro similar a las alilaminas. Las alilaminas topicas y benzilaminas son mas eficaces que los compuestos azolicos topicos contra los dermatofitos comunes, en especial los que causan tina de los pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Terbinafina UTILIDAD y EFS

A

■ La forma oral de terbinafina se prescribe en el tratamiento de Ia onicomicosis, tina corporal, tina inguinal, tina de los pies y tina de Ia cabeza. No se recomienda en pacientes con insuficiencia hepatica o renal, ni en mujeres embarazadas.

■ Ia forma oral de terbinafina puede ocasionar hepatotoxicidad, sfndrome de StevensJohnson, neutropenia y exacerbacion de Ia psoriasis o lupus eritematoso cutaneo subagudo. Deben vigilarse las enzimas hepaticas durante el ciclo de tratamiento.

■ La terbinafina por via topica se encuentra disponible en crema o atomizador y esta indicada en pacientes con tiña de los pies, inguinal y corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

lnhibidores de Ia 14a -esterol desmetilasa: imidazoles y triazoles Eficacia

A

Los compuestos aziilicos son antimicoticos que inhiben la 14a-esterol.

Son efectivos contra B. dermatitidis, Cryptococcus neoformans, H. capsulatum, Coccidioides, dermatofitos y la mayor parte de hongos del genero Candida.

Actividad intermedia contra Fusarium, Sporothrix schenckii, y Aspergillus.

Comparten el mismo mecanismo de accion y espectro antimicotico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grupo de imidazoles

A

Luliconazol
Oxiconazol,
Clotrimazol
Ketoconazol

Miconazol,
Econazol

Butoconazol,
Tioconazol.
Sertaconazol,
Sulconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ketoconazol

A

El ketoconazol tiene mala penetracion al liquido cefalorraquideo y la orina, lo que limita su eficacia en infecciones del SNC y de vias urinarias.

EFS: nauseas, vomito o anorexia.

UTILIDAD :topico tratamiento de infecciones comunes por dermatofitos y para la dermatitis seborreica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

antimicoticos topicos (imidazoles) , fármacos y utilidad

A

Clotrimazol,
Luliconazol,
Oxiconazol,
Miconazol,
Econazol,

Butoconazol
Tioconazol
Sertaconazol,
Sulconazol

*Todos menos Ketoconazol
Tratamiento de infecciones micoticas superficiales del estrato corneo, mucosas escamosas y cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antimicoticos triazolicos

A

Fluconazol,
Itraconazol
Terconazol,

Voriconazol,
Isavuconazol.
Posaconazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Itraconazol y fluconazol GENERALIDADES

A

ITRACONAZOL:
Ha sustituido al ketoconazol en el tratamiento de diversos tipos de micosis debido a su amplio espectro

Tiene mayor actividad en casos de aspergilosis, blastomicosis e histoplasmosis que ketoconazol y fiuconazol

No se transporta de manera eficaz en el LCR, Ia orina o saliva; sin embargo, puede prescribirse en ciertas infecciones micoticas meningeas, porque se alcanzan altas concentraciones farmacologicas en las
meninges.

La hepatotoxicidad es el principal efecto secundario relacionado con el tratamiento con itraconazol.

FLUCONAZOL:

Fluconazol es el antimicotico más prescrito. Es un compuesto triazolico hidrofilo que se encuentra disponible en medicamentos oral e intravenoso.

Farmaco preferido de eleccion en el tratamiento de Ia candidiasis sistemica y meningitis criptocococica.

Efectos secundarios es relativamente bajo y posee una excelente penetracion en el LCR

Debido a Ia morbilidad relacionada con Ia administracion de anfotericina B, el fluconazol tambien es el farmaco de eleccion en pacientes con meningitis por Coccidioides.

17
Q

lnhibidores de Ia estabilidad de Ia membrana mic6tica: polienos.

A

Anfotericina B, nistatina y natamicina

Estos farmacos ejercen su funcion al unirse con ergosterol y alterar la estabilidad de la membrana micotica.

La union de la anfotericina B con ergosterol produce conductos o poros que alteran la permeabilidad de la membrana micotica y permiten la fuga de contenidos celulares esenciales, que causan en muerte celular. La concentracion de ergosterol de la membrana de una especie micotica especifica determina si la anfotericina B es fungicida o fungistatica para esta.

Los efectos secundarios se dividen en tres grupos:
1) reacciones sistemicas inmediatas
2) efectos renales
3) efectos hematologicos.

Toxicidad renal del anfotericina B representa un efecto secundario grave. Se desconoce el mecanismo de toxicidad renal, pero puede relacionarse con vasoconstriccion de las arteriolas aferentes mediadas por anfotericina.

Nistatina, un compuesto con relacion estructural con anfotericina B. El farmaco se prescribe por via topica en el tratamiento de Ia candidiasis cutanea, de mucosa vaginal y bucal.

Natamicina. Se administra en el tratamiento de infecciones corneales por Aspergillus o Fusarium. Tambien se indica en el tratarniento de Ia blefaritis y conjuntivitis.

18
Q

lnhibidores de Ia sintesis de Ia pared micotica: equinocandinas

A

Actuan en Ia sintesis de Ia pared celular micotica, mediante Ia inhibicion no competitiva de Ia sintesis de b-(1,3) Dglucano.

Los tres farmacos antimicoticos del grupo de las equinocandinas son:
-Caspofungina,
-Anidulafungina.
-Micafungina

  • Fungicidas contra hongos del genera Candida, incluidos C. krusei y C. glabrata
  • Fungistatica contra hongos del genera Aspergillus.
19
Q

Caspofungina

A

Este farmaco se prescribe en el tratamiento de candidiasis esofagica y candidernia, como tratarniento de rescate para infecciones por Aspergillus y para el tratamiento empfrico de Ia neutropenia febril.

La caspofungina no requiere ajustar Ia dosis para Ia insuficiencia renal, pero es necesario ajustarla en pacientes con disfunci6n hepatica moderada.

20
Q

Micafungina

A

Aprobado en el tratamiento de Ia candidiasis esofagica y para Ia profilaxis micotica en receptores de trasplantes de celulas progenitoras hematopoyeticas. Tambien es efectiva en pacientes con candidernia y aspergilosis pulmonar.