b1t4 - El Gobierno abierto y ODS Flashcards

1
Q

De qué se aprovecha el Gobierno Abierto como medios para ayudara a encarnar el ideal democrático en las democracias representativas?

A

Se aprovecha de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué año comienza la participación de España en la Alizanza de Gobierno Abierto(Open Goverment Partnership)?

A

Desde abril del año 2011

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué busca la Alianza de G.A.?

A

La Alianza busca que, de manera sostenida, los gobiernos sean más transparentes, rindan cuentas y mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos, con el objetivo de mejorar la calidad del gobierno, así como la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuándo y dónde surgió el concepto de Gobierno abierto?

A

El concepto surgió a finales de 1970 en Inglaterra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el Gobierno Abierto es una idea ligada principalmente al concepto de…

A

Innovación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sobre qué tres pilares básicos se sustenta el concepto de Gobierno Abierto?

A

El concepto de Gobierno Abierto se sustenta en tres pilares básicos:

la Transparencia

la Colaboración

la Participación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define el pilar básico del Gobierno Abierto de la TRANSPARENCIA

A

Transparencia: Un Gobierno transparente fomenta y promueve la rendición de cuentas de la Administración ante la ciudadanía y proporciona información sobre lo que está realizando y sobre sus planes de actuación. Cualquier Administración debería permitir el acceso a esta información pública de manera sencilla y clara, permitiendo de esta manera que los ciudadanos puedan realizar un control de la acción de gobierno, así como crear valor económico o social a partir de los datos públicos ofrecidos libremente por la Administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define el pilar básico del Gobierno Abierto de la COLABORACIÓN

A

Colaboración: Un Gobierno colaborativo implica y compromete a los ciudadanos y demás agentes en el propio trabajo de la Administración. La colaboración supone la cooperación no sólo con la ciudadanía, sino también con las empresas, las asociaciones y demás agentes, y permite el trabajo conjunto dentro de la propia Administración entre sus empleados y con otras Administraciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Define el pilar básico del Gobierno Abierto de la PARTICIPACIÓN

A

Participación: Un Gobierno participativo favorece el derecho de la ciudadanía a participar activamente en la conformación de políticas públicas y anima a la Administración a beneficiarse del conocimiento y experiencia de los ciudadanos. Por tanto, impulsa acciones y orienta actuaciones que aumentan el protagonismo e implicación de los ciudadanos en asuntos públicos y compromete con mayor intensidad a las fuerzas políticas con sus conciudadanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los principios de Transparencia, Participación y Colaboración cristalizaron en múltiples estrategias de Gobierno Abierto, distintas en función del país que las adopta, pero con dos ejes comunes:

A
  • La apertura de datos públicos (Open Data): que implica la publicación de información del sector público en formatos que permitan su reutilización por terceros para la generación de nuevo valor, lo que se conoce por RISP (Reutilización de la Información del Sector Público). Toda la información que se facilita -que debe ser completa, accesible para todos, gratuita y no restringida, es decir, legible, no discriminatoria y libre constituye el insumo para la innovación (Bien de cualquier clase empleado en la producción de otros bienes) además de incrementar la transparencia del gobierno y la rendición de cuentas de parte de la ciudadanía.
  • La apertura de procesos y el uso de redes sociales y plataformas de participación ciudadana: con el objeto de facilitar la participación de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno y la colaboración en el proceso de formulación de políticas y ejecución de políticas públicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las 3 Ventajas del Gobierno Abierto?

A
  • Solución de los problemas de la representación y la participación en las actuales democracias
  • Mejora del funcionamiento interno de las instituciones al aumentar su capacidad de conocer dónde se necesita su intervención
  • Mayor legitimidad en las decisiones políticas adoptadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las 2 Desventajas del Gobierno Abierto?

A

Inconvenientes

  • Posible empoderamiento de los lobbies.
  • Si la participación no aumentase considerablemente y las decisiones u opiniones que la ciudadanía que sí participa a través de las plataformas habilitadas por el Gobierno Abierto fuesen determinantes ello podría conllevar a falta de verdadera representatividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál fue un paso importante en España hacia la apertura hacia un Gobierno Abierto, con la ley 37/2007?

A

Mediante reutilización de la información del sector público, que regula y fomenta la reutilización de los datos elaborados o custodiados por las Administraciones y organismos del sector público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el proyecto APORTA, en el contexto del Gobierno Abierto?

A

Aporta es una iniciativa promovida por el antiguo Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es, que impulsa la reutilización de la información y su puesta a disposición a los ciudadanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quiénes son los destinatarios del proyecto APORTA?

A
  • Usuarios, ciudadanos o profesionales que demandan la información.
  • Organismos públicos que proporcionan y utilizan información pública.
  • Reutilizadores e infomediarios (intermediario de la información) que crean productos y servicios basados en los datos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La iniciativa APORTA, enmarcada en la Agenda Digital Española, se desarrolla en torno siete líneas de actuación:

A
  • Catálogo Nacional de datos abiertos → punto único de acceso a los conjuntos de datos reutilizables
  • Estadísticas sectoriales
  • CPP Colaboración público-privada → Foro con empresas
  • Ámbito legislativo y cooperación nacional → Regulación básica del régimen jurídico aplicable a la reutilización
  • Cooperación internacional → Participación en European Data Portal, Open Data Monitor, red temática Share-PSI 2.0
  • Asesoramiento y soporte → Asesoría RISP a las administraciones
  • Difusión, sensibilización y formación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los datos accesibles en el Catálogo Nacional de datos abiertos, cómo están descritos y categorizados?

A

Están descritos y categorizados conforme a la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el RISP en el contexto del eje común de actuación de los miembros de la OGP de la apertura de datos públicos?

A

RISP (Reutilización de la Información del Sector Público).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En qué portal están el Catálogo Nacional de datos abiertos

A

datos.gob.es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La OGP ha establecido un calendario bianual de actuaciones que comprende:

A
  • Diseño de un Plan de Acción de Gobierno Abierto,
  • La puesta en ejecución
  • Evaluación continua de resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuántos compromisos se asumieron en el TERCER PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

Un total de 20 compromisos agrupados en 5 grandes ejes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué dos leyes nos colaron en el PRIMER PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la reforma de la Ley de Subvenciones.

Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuántos compromisos tenía el PRIMER PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

En total, el primer plan estaba formado por 13 compromisos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué portal se abrió durante el SEGUNDO PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

El Portal de Transparencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Con respecto a la publicación de contratos de la AGE y del sector público, en qué dos páginas web se pueden consultar?

A

Contratos de la AGE desde 2014: Portal de transparencia

Ofertas del sector público: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/plataforma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En qué 5 grandes ejes se agrupan los compromisos del TERCER PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

Colaboración, Participación, Transparencia, Rendición de cuentas y Formación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Entre qué años se desarrollarán las actuaciones del CUARTO PLAN DE GOBIERNO ABIERTO?

A

Entre 2022 y 2024

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuáles son los objetivos principales del CUARTO PLAN DE G.A.? Coinciden con los 4 ejes en los que se agrupan los compromisos del plan.

A
  • Impulsar, fortalecer y mejorar la calidad de la participación en la gestión pública, permitiendo a la ciudadanía participar en la toma de decisiones públicas con el objetivo de lograr mejores resultados y una mayor calidad democrática.
  • Profundizar en la transparencia, en los datos abiertos y en la rendición de cuentas de las Administraciones Públicas, mediante el desarrollo de acciones orientadas a su mejora y a la evaluación de los resultados de los planes y programas públicos.
  • Construir un sistema de integridad pública, fortaleciendo valores éticos y mecanismos para afianzar la integridad de las instituciones públicas y reforzar la confianza de los ciudadanos.
  • Sensibilizar a la sociedad y a los empleados públicos sobre los valores del Gobierno Abierto, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, para avanzar hacia una sociedad inclusiva, justa y pacífica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuántos compromisos tiene el CUARTO PLAN DE GOBIERNO ABIERTO, y en qué 4 ejes se agrupan?

A

Tiene 10 compromisos,

Los 9 primeros, que son de la AGE, se agrupan en 4 ejes:

  • Transparencia y Rendición de cuentas
  • Participación Ciudadana
  • Integridad pública
  • Sensibilización y formación

El décimo compromiso incluye iniciativas formuladas por las administraciones autonómicas y las entidades locales, a través de la FEMP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Indica los 9 compromisos de la AGE en el CUARTO PLAN DE G.A.

A
  1. Reforma del marco regulatorio de la transparencia, que incluye la reforma de la Ley de transparencia y la ratificación del Convenio del Consejo de Europa sobre acceso a los documentos públicos. También se aprobará el reglamento de la vigente Ley de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
  2. Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas. Compromiso que se concretará en medidas como la mejora del Portal de la Transparencia, con ampliación de la publicidad activa y rendición de cuentas a la ciudadanía, facilitando el seguimiento de planes públicos e informando sobre su cumplimiento. También se abordarán iniciativas como el impulso de la apertura de datos, reutilización de la información del sector público y el desarrollo de buenas prácticas en el ámbito económico presupuestario, del empleo público y del Registro Mercantil. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno participará con el establecimiento de un Sistema de Acreditación de la Transparencia de las entidades públicas y privadas.
  3. Plan de mejora de la participación ciudadana. Este Plan incluye el desarrollo de una Plataforma de Participación en el Portal de la Transparencia y la evaluación y mejora de la participación en planes y programas públicos, a través de medios electrónicos y de redes sociales y en órganos colegiados. Además, se contempla la creación de laboratorios de innovación para promover la participación en políticas públicas.
  4. Huella normativa. Este compromiso se traducirá en el desarrollo de un sistema que mejore la trazabilidad del proceso de elaboración de las normas y de la participación ciudadana en los trámites de consulta previa, información pública y tramitación normativa.
  5. Sistema de integridad pública. Esta iniciativa se concreta en el diagnóstico y mejora de los sistemas de integridad pública, a través de mapas de riesgos, códigos de conducta, encuestas de clima ético, guías de autoevaluación y formación de empleadas y empleados públicos. Asimismo, regulación de un registro de lobbies obligatorio, modificación de la Ley de Incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas y refuerzo de la integridad pública en ámbitos específicos como el de la inteligencia artificial.
  6. Protección de denunciantes. Para cumplir este compromiso se procederá a la transposición de la Directiva sobre protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la UE. España contará con un marco jurídico uniforme que garantice la protección de las personas que faciliten información para la detección de delitos o infracciones legales en el seno de una organización pública o privada.
  7. Educación y formación. Se incluyen acciones educativas en Gobierno Abierto dirigidas a la ciudadanía en general y al público experto, la elaboración de una guía sobre Gobierno Abierto, así como la formación de empleadas y empleados públicos. También se ha programado una acción específica para reducir la brecha digital, a través de la formación y acreditación de competencias de la mujer rural.
  8. Comunicación inclusiva en Gobierno Abierto. Plan de comunicación inclusiva, promoción del Gobierno Abierto a nivel internacional, investigación y debate avanzado en Gobierno Abierto y difusión de la producción científica.
  9. Observatorio de Gobierno Abierto, en el que inicialmente participarán doce ministerios y que pretende reconocer y difundir las buenas prácticas de las administraciones públicas, a lo largo de los próximos cuatro años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Nombra los 4 ejes del CUARTO PLAN DE G.A. que aplican a la AGE y dentro de cada uno sus compromisos.

A
  • Transparencia y Rendición de cuentas:
    • Reforma del marco regulatorio de la transparencia,
    • Plan de mejora y refuerzo de la transparencia y rendición de cuentas
  • Participación Ciudadana
    • Plan de mejora de la participación ciudadana
    • Huella normativa
  • Integridad pública
    • Sistema de integridad pública
    • Protección de denunciantes
  • Sensibilización y formación
    • Educación y formación
    • Comunicación inclusiva en Gobierno Abierto
    • Observatorio de Gobierno Abierto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué finalidad tiene el FORO DE GOBIERNO ABIERTO?

A

Institucionalizar la colaboración y fortalecer el diálogo entre las Administraciones Públicas y la Sociedad Civil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

De quién depende el FORO DE GOBIERNO ABIERTO?

A

El Foro dependerá de la persona titular de la Secretaría General de Función Pública (que a su vez es del Ministerio de Hacienda y Función Pública)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Por quién está integrado el FORO DE GOBIERNO ABIERTO?

A

El Foro estará integrado por el Presidente y sesenta y cuatro vocales, treinta y dos en representación de las Administraciones Públicas y treinta y dos en representación de la sociedad civil.

35
Q

Quiénes son los vocales del FORO DE G.A. por parte de las Administraciones Públicas?

A

a) 1 → La persona titular de la Dirección General de Gobernanza Pública a la que corresponderá la Vicepresidencia Primera del Foro.
b) 8Ocho vocales en representación de la Administración General del Estado con rango al menos, de Subdirector General, que serán designados por la persona titular de la Secretaría General de Función Pública.
c) 17Un vocal por cada una de las diecisiete Comunidades Autónomas representadas en la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto, designados por el órgano, o, en su caso, los órganos competentes de cada una de las Administraciones de las Comunidades Autónomas que, voluntariamente, se incorporen al Foro.
d) 2 → Un vocal por cada una de las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla, que igualmente están representadas en la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto, si, voluntariamente, se incorporan al Foro.
e) 4 → Cuatro vocales, designados por la FEMP en representación de las Entidades de la Administración Local, que, voluntariamente, se incorporen al Foro.

36
Q

Quiénes son los vocales del FORO DE G.A. por parte de la Sociedad Civil?

A

Cuatro vocales representantes de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas

Ocho vocales catedráticos o profesores de las universidades españolas, a propuesta del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Ocho vocales representantes de Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro representativas de la sociedad civil, previa convocatoria de la Secretaría General de Función Pública.

Seis vocales representantes del Consejo de Consumidores y Usuarios de España.

Seis vocales representantes de las Entidades del Tercer Sector a propuesta de la Plataforma del Tercer Sector.

37
Q

En qué año se adoptaron los objetivos de la AGENDA 2030?

A

En 2015

38
Q

De qué organización surge la AGENDA 2030 y sus ODS?

A

De las Naciones Unidas

39
Q

Cuántos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene la AGENDA 2030?

A

17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

40
Q

Durante cuántos años y de qué año a qué año deben guiar las acciones de la comunidad internacional los ODS?

A

Durante 15 años, desde el 2016 al 2030

41
Q

Cuántos Objetivos, Metas e Indicadores tiene la AGENDA 2030?

A

17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores

42
Q

Además de 17 objetivos, 169 metas y 230 indicadores , qué más incluye la AGENDA 2030?

A

Medios de ejecución y alianza global

Revisión y seguimiento

43
Q

Qué otras dos importantes medidas de 2015 son parte integral de la Agenda 2030?

A

Agenda de Acción de Addis Abeba, un marco financiero y no financiero de ejecución.

Acuerdo de París sobre el clima, un tratado mundial para el cambio climático.

44
Q

Los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) se sustentan en 8 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM). ¿Cuáles son?

A

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Lograr la enseñanza primaria universal.

Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.

Reducir la mortalidad infantil.

Mejorar la salud materna.

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

45
Q

Los ODM (Objetivos de desarrollo del milenio) presentan 4 características generales

A

Universales: la Agenda 2030 es tan relevante para los países desarrollados como para los en vía de desarrollo.

Indivisible: ningún objetivo es aislado de los otros, y es necesario la aplicación de enfoques integrales y participativos.

Sostenibles: integrando las tres dimensiones de desarrollo sostenible, económico, social y ambiental.

Ambiciones: acabar con la pobreza y el hambre al tiempo que se gestiona de forma sustentable los recursos naturales.

46
Q

Los ODS son jurídicamente obligatorios para los paises?

A

No

47
Q

Cuál es la definición de DESARROLLO SOSTENIBLE?

A

El desarrollo sostenible se ha definido como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

49
Q

ODS 1 - FIN DE LA POBREZA

A

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

50
Q

ODS 2 - HAMBRE CERO

A

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

51
Q

ODS 3 - SALUD Y BIENESTAR

A

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

52
Q

ODS 4 - EDUCACIÓN DE CALIDAD

A

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

53
Q

ODS 5 - IGUALDAD DE GÉNERO

A

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

54
Q

ODS 6 - AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

A

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

55
Q

ODS 7 - ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

A

Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

56
Q

ODS 8 - TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

A

Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

57
Q

ODS 9 - INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

A

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

58
Q

ODS 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

A

Reducir la desigualdad en los países y entre ellos.

59
Q

ODS 11 - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

A

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

60
Q

ODS 12 - PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE

A

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

61
Q

ODS 13 - ACCIÓN POR EL CLIMA

A

Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

62
Q

ODS 14 - VIDA SUBMARINA

A

Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

63
Q

ODS 15 - VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

A

Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.

64
Q

ODS 16 - PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

A

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas.

65
Q

ODS 17 - ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

A

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

66
Q

Sobre qué 5 ejes centrales gira la Agenda 2030?

A

La Agenda 2030 gira en torno a cinco ejes centrales: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas

67
Q

En España, a qué órgano le corresponde la propuesta, ejecución , seguimiento, etc … de la política del Gobierno sobre la Agenda 2030?

A

A la Secretaría de Estado del Departamento, bajo la autoridad de la persona titular del Ministerio

68
Q

Cuándo se aprobó la Agenda 2030 y por qué organización?

A

Se aprobó el 25-sep de 2015, por la ONU

69
Q

Qué órgano da apoyo a la Secretaría de Estado para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030?

A

La Dirección General de Políticas Palanca

70
Q

Qué es el CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

A

El Consejo es un órgano colegiado que se constituye con la finalidad de ser un órgano asesor, de colaboración y cauce de la participación de la sociedad civil para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

71
Q

El CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, qué Ministerio y Secretaría de estado está adscrito?

A

El Consejo está adscrito al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.

72
Q

Cómo está conformado el CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

A
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Secetaría
  • 60 vocalías en representación de la sociedad civil
73
Q

Cómo se distribuyen las 60 vocalías de representación de la sociedad civil del CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

A
  • 16 vocalías en representación del sector empresarial y sindicatos
  • 3 vocalías en representación del sistema universitario y centros de investigación
  • 18 vocalías en representación de las principales plataformas y redes ciudadanas del tercer sector
  • 13 vocalías para organizaciones representativas de intereses sociales
  • 3 vocalías en representación del sector de la economía social y las fundaciones
  • 2 vocalías en representación de las redes de personas expertas vinculadas con la Agenda 2030
  • 5 vocalías para personas expertas independientes
74
Q

Cada cuánto se reúne el PLENO del CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

A

El Pleno se reunirá dos veces al año de manera ordinaria y, de manera extraordinaria, a petición de la mitad de sus miembros o de la Presidencia, de manera justificada por la urgencia o importancia de los temas a tratar.

75
Q

Cómo está compuesta la COMISIÓN PERMANENTE del CONSEJO DE DESARROLLO SOSTENIBLE?

A
  • Presidente → una persona de la Secretaría del Estado para la Agenda 2030
  • 15 vocales
    • 4 vocales del sector empresarial y sindicatos (2 cada uno)
    • 1 vocal del sistema universitario y centros de investigación
    • 4 vocales de principales plataformas del tercer sector
    • 3 vocales de organizaciones representativas de intereses sociales
    • 1 vocal experto vinculado a la A2030
    • 1 vocal experto independiente
    • 1 vocal del sector de economía social y fundaciones
76
Q

Quiénes son los titulares del derecho de acceso a la información pública?

A

Todas las personas

77
Q

El IV Plan de Gobierno Abierto se desarrolla en dos fases: Fase preparatoria y fase de aprobación del plan, pero qué 5 actividades se están tratando en las reuniones del Foro de Gobierno Abierto?

A

Actividad 1: Preparación del plan de trabajo
El plan de trabajo para la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto se discutió el 31 de enero de 2019 en el Grupo de Trabajo de Colaboración y Participación. El 14 de febrero de 2019 se aprobaron la hoja de ruta y el documento marco en las reuniones de la Comisión Sectorial y la Comisión Permanente del Foro de Gobierno Abierto.

Actividad 2: Publicación del calendario del plan de trabajo
El 15 de febrero de 2019 se publicaron ambos documentos en el Portal de la Transparencia.

Actividad 3: Campaña de sensibilización sobre apertura de plazo de información pública y calendario
Se realizó una campaña de sensibilización a través del Portal de la Transparencia y de las cuentas de Twitter @transparencia_e (Portal de la Transparencia) y @060gobes (Punto de Acceso General).
Por otra parte, se informó a los representantes de la sociedad civil en las reuniones del Foro de Gobierno Abierto:

Actividad 4: Plazo de Información Pública
Se abrió un período de información pública desde el 18 de marzo hasta el 10 de abril de 2019 (se amplió el plazo inicial establecido en la hoja de ruta), habilitando un formulario en el Portal de la Transparencia para el envío de propuestas para el IV plan.

Actividad 5: Análisis de propuestas.
Se ha tratado sobre las propuestas de la sociedad civil en las reuniones del grupo interministerial de gobierno abierto y transparencia y de los grupos de trabajo del Foro.

78
Q

Qué es el Grupo de trabajo Interministerial de la Agenda 2030?

A

Tiene la finalidad de ser un foro técnico para procurar la colaboración y coordinación entre los Ministerios implicados, en la aplicación en España de la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

79
Q

Quién preside y compone el Grupo de trabajo Interministerial de la Agenda 2030? (leer los componentes para que suenen)

A

Será presidido por el Secretario de Estado para la Agenda 2030, y elevará trimestralmente informes a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Formarán parte de este Grupo de Trabajo:

  • El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
  • La Comisionada para el Reto Demográfico.
  • Un representante a propuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas, designado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
  • Un representante a propuesta del Consejo Económico y Social, designado por la Alta Comisionada para la Agenda 2030.
  • Un representante a propuesta Instituto Nacional de Administraciones Públicas, designado por la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.
  • El Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030.
  • Un representante de cada uno de los Ministerios designado por la persona titular del departamento.
80
Q

Cuáles son las funciones del FORO DE GOBIERNO ABIERTO? (leer para que suenen)

A

Debatir sobre las iniciativas relacionadas con los Planes de Acción de Gobierno Abierto que España presente ante la Alianza de Gobierno Abierto (en adelante «Planes de Acción»).

Debatir sobre los borradores de los citados Planes de Acción.

Ser informado acerca del desarrollo de dichos Planes y formular recomendaciones al respecto.

Debatir sobre los informes de autoevaluación de los Planes de Acción.

Ser informado sobre los informes de evaluación de los Planes de Acción.

Fortalecer el diálogo y la interlocución con la sociedad civil en el desarrollo de iniciativas relacionadas con gobierno abierto.

Canalizar, promover y dar a conocer iniciativas de gobierno abierto que afecten a las instituciones representadas.

Potenciar el intercambio y la difusión de buenas prácticas de gobierno abierto.

Promover y colaborar en campañas de sensibilización y divulgación sobre el gobierno abierto.

Realizar diagnósticos y búsqueda de soluciones compartidos en los asuntos que se planteen.

Informar al público de sus actividades y resultados obtenidos.

81
Q

Cuál es la dirección url del Portal de Transparencia?

A

transparencia.gob.es

82
Q

Qué son las UIT dentro del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno?

A

Unidades de Información y Transparencia

Suele haber una por cada ministerio y se encargan de que en la web respectiva se hace la publicidad activa, se atienden solicitudes de información y que la web presenta la información más solicitada

83
Q

Qué es la Subdirección General de Transparencia y Atención al Ciudadano?

A

Elabora programas de atención al ciudadano, gobierna el 060, coordina las UIT de la AGE