b1t8 - Discapacidad y Dependencia / Violencia de Género Flashcards

1
Q

La LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
es diferente a la anterior Ley de Igualdad de Género

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se define la violencia de género?

A

como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dentro de las medidas de la ley de Protección integral contra la violencia de género, hay una que indica que se establecerá un sistema integral de tutuela institucional en la AGE que impulse la creación de políticas públicas dirigidas a ofrecer tutela a las víctimas de la violencia contemplada en la presente Ley.

A través de qué orgnismo de la AGE y en colaboración con qué otro? De qué Ministerio depende?

A

a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, en colaboración con el Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer
Depende del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dentro de las medidas de la ley de Protección integral contra la violencia de género, hay una que indica que se debe “Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género.”

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por quién está compuesta la Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

A

La Comisión contra la Violencia de Género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estará compuesta por representantes de todas las Comunidades Autónomas con competencia en la materia. La Comisión emitirá un informe anual que será remitido al Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer y al Pleno del Consejo Interterritorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se indica en la LCLVDG sobre la publicidad?

A

se considerará ilícita la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aqué tienen derecho las mujeres víctimas de violencia de género? Y la organicación de estos servicios por parte de las CCAA y las Corporaciones Locales, a qué principios atiende?

A

Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral.
La organización de estos servicios por parte de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, responderá a los principios de atención permanente, actuación urgente, especialización de prestaciones y multidisciplinariedad profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué puntos implica la anteción multidisciplinar de los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género?

A

La atención multidisciplinar implicará especialmente:
a) Información a las víctimas.
b) Atención psicológica.
c) Apoyo social.
d) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.
e) Apoyo educativo a la unidad familiar.
f) Formación preventiva en los valores de igualdad dirigida a su desarrollo personal y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos.
g) Apoyo a la formación e inserción laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo será la defensa jurídica de las mujeres víctimas de VG?

A

En todo caso, se garantizará la defensa jurídica, gratuita y especializada de forma inmediata a todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué tendrá derecho la víctima de VG según el Estatuto de los Trabajadores?

A

La trabajadora víctima de violencia de género tendrá derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica, al cambio de centro de trabajo, a la suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo y a la extinción del contrato de trabajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué tendrá derecho la mujer funcionaria víctima de VG según el TREBEP?

A

La funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la excedencia en los términos que se determinen en su legislación específica, Real Decreto Legislativo Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según la Ley Orgánica 1/2004, la funcionaria víctima de violencia de género que se vea obligada a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venía prestando sus servicios para hacer efectiva su protección, a respecto a la provisión de puestos de trabajos tendrá derecho….

Y, este tipo de traslado, cómo se considera?

A

Derecho preferente
Se considera traslado forzoso (se le pagan dietas, traslado, etc..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la Conferencia Sectorial de Igualdad?

A

Conferencia entre Gobierno y las CCAA, sobre Igualdad en este caso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué ayuda social se da a las mujeres que careciesen de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias

A

Una ayuda en un pago único. El importe de esta ayuda será equivalente al de seis meses de subsidio por desempleo.
Cuando la víctima de la violencia ejercida contra la mujer tuviera reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33 por 100, el importe sería equivalente a 12 meses de subsidio por desempleo.

(siempre que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional(

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En las actuaciones y procedimientos relacionados con la violencia de género, se protegerá la intimidad de las víctimas, en especial….

A

sus datos personales, los de sus descendientes y las de cualquier persona que esté bajo su guarda o custodia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

(Leer) Cómo se acredita la violencia de género, de cara a las ayudas y a los derechos por VG

A

Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de los derechos regulados anteriormente se acreditarán mediante una sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, o bien por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género. También podrán acreditarse las situaciones de violencia de género mediante** informe de los servicios sociales**, de los servicios especializados, o de los servicios de acogida destinados a víctimas de violencia de género de la Administración Pública competente; o por cualquier otro título, siempre que ello esté previsto en las disposiciones normativas de carácter sectorial que regulen el acceso a cada uno de los derechos y recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De qué funciones se encargará principalmente la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género

A

De emitir un informe anual al Gobierno y a las CCAA sobre la violencia ejercida sobre la mujer y la efectividad de las medidas adoptadas.
Resumiendo las funciones sería recopilar, compartir, evaluar información sobre la violencia de género. Asesorar a las AAPP, realizar propuestas de actuación, etc…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se compone el Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer

A

a) Presidencia.
b) Dos Vicepresidencias.
c) Secretaría
d) Vocales
* Doce en representación de las Administraciones Públicas.
* Seis en representación de las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla.
* Una persona en representación de la Federación de Municipios y Provincias.
* La persona titular del cargo de Fiscal de Sala Delegada contra la Violencia sobre la Mujer, en representación de la Fiscalía General del Estado.
** * Una persona en representación del Consejo General del Poder Judicial que, a su vez, sea vocal del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.**
* Dos personas expertas en materia de violencia de género, designadas por la Presidencia del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
* Trece vocales en representación de los agentes sociales, organizaciones y asociaciones cívicas, distribuidas de la siguiente forma:
* Cinco vocales en representación de las organizaciones de mujeres de ámbito estatal que trabajen en materia de violencia de género: Fundación Mujeres, Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, federación de Mujeres Progresistas y Asociación de Mujeres Juristas Themis.
* Dos vocales en representación de las organizaciones empresariales, a propuesta, una persona, de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, y otra persona, de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.
* Dos vocales en representación de los sindicatos más representativos, a propuesta de los mismos: Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras.
* Una persona en representación de las asociaciones de consumidores y usuarios de ámbito estatal: Federación UNAE.
* Tres vocales en representación de las organizaciones no gubernamentales: uno en representación de Cruz Roja Española; uno de las organizaciones que actúan en el área de personas con discapacidad, CERMI, y, uno de las organizaciones que trabajan en el ámbito de la inmigración, Asociación Rumiñahui Ecuatoriana para la Colaboración al Desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuántos Juzgados de Violencia sobre la mujer habrá?

A

En cada partido judicial habrá uno o más Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con sede en la capital de aquél y jurisdicción en todo su ámbito territorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En cuanto a la Discapacidad y la Dependencia, según el El Real Decreto Legislativo 1/2013, qué diferencia hay entre
Discriminación directa
Discriminación indirecta
Discriiminación por asociación

A

c) Discriminación directa: es la situación en que se encuentra una persona con discapacidad cuando es tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por motivo de o por razón de su discapacidad.

d) Discriminación indirecta: existe cuando una disposición legal o reglamentaria, una cláusula convencional o contractual, un pacto individual, una decisión unilateral o un criterio o práctica, o bien un entorno, producto o servicio, aparentemente neutros, puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo de o por razón de discapacidad, siempre que objetivamente no respondan a una finalidad legítima y que los medios para la consecución de esta finalidad no sean adecuados y necesarios.
	
e) Discriminación por asociación: existe cuando una persona o grupo en que se integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o por razón de discapacidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los principios de la ley de Discapacidad y Dependencia?

A

Los principios de esta ley serán:
a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
b) La vida independiente.
c) La no discriminación.
d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
e) La igualdad de oportunidades.
f) La igualdad entre mujeres y hombres.
g) La normalización.
h) La accesibilidad universal.
i) Diseño universal o diseño para todas las personas.
j) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
k) El diálogo civil.
l) El respeto al desarrollo de la personalidad de las personas con discapacidad, y, en especial, de las niñas y los niños con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad
m) La transversalidad de las políticas en materia de discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A quién se le considera persona con discapacidad?

A

Aquellas personas a quienes se les haya reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué comprende la acción protectora del sistema especial de prestaciones sociales y económicas para las personas con discapacidad

A

a) Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica.
b) Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte.
c) Recuperación profesional.
d) Rehabilitación y habilitación profesionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué se entiende por Atención Integral en la Ley de Discapacidad y Dependencia?

A

Se entiende por atención integral los procesos o cualquier otra medida de intervención dirigidos a que las personas con discapacidad adquieran su máximo nivel de desarrollo y autonomía personal, y a lograr y mantener su máxima independencia, capacidad física, mental y social, y su inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida, así como la obtención de un empleo adecuado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué comprenden los programas de Atención Integral en la LDyD?

A

a) Habilitación o rehabilitación médico-funcional.
b) Atención, tratamiento y orientación psicológica.
c) Educación.
d) Apoyo para la actividad profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Según la LDyD Tendrán derecho a beneficiarse de programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo. Los procesos de apoyo comprenderán entre otras, las siguientes prestaciones:

A

Tendrán derecho a beneficiarse de programas de rehabilitación vocacional y profesional, mantenimiento del empleo y reincorporación al trabajo. Los procesos de apoyo comprenderán entre otras, las siguientes prestaciones:
a) Los procesos de habilitación o rehabilitación médico-funcional.
b) La orientación profesional.
c) La formación, readaptación o recualificación profesional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Quíen regulará las condiciones básicas de accesibilidad?

A

el Gobierno, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las entidades locales, regulará las condiciones básicas de accesibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En los proyectos de viviendas protegidas, qué % mínimo se programará para personas con discapacidad?

A

En los proyectos de viviendas protegidas, se programará un mínimo de un cuatro por ciento con las características constructivas y de diseño adecuadas que garanticen el acceso y desenvolvimiento cómodo y seguro de las personas con discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué tipos de empleo podrán tener las personas con discapacidad?

A

a) Empleo ordinario, en las empresas y en las administraciones públicas, incluido los servicios de empleo con apoyo
b) Empleo protegido, en centros especiales y en enclaves laborales.
c) Empleo autónomo.

30
Q

Cuál es la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad

A

Las empresas públicas y privadas que empleen a un número de 50 o más trabajadores vendrán obligadas a que de entre ellos, al menos, el 2 por 100 sean trabajadores con discapacidad.

31
Q

En las oferas de empleo público, qué cupo se reservará para personas con discapacidad?

A

En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas por personas con discapacidad siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de manera que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública.

32
Q

Del cupo reservado a personas con discapacidad en las ofertas de empleo público, qué parte se reservará para las que acrediten discapacidad intelectual?

A

La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

33
Q

Las personas con discapacidad podrá pedir ajustes razonables, adaptación de tiempos alteración listas de aprobados y adaptación puestos adjudicados, en los procesos de oposición

A
34
Q

Qué son los centros especiales de empleo para la inclusión laboral de las personas con discapacidad

A

Los centros especiales de empleo son aquellos cuyo objetivo principal es el de realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, participando regularmente en las operaciones del mercado, y tienen como finalidad el asegurar un empleo remunerado para las personas con discapacidad; a la vez que son un medio de inclusión del mayor número de estas personas en el régimen de empleo ordinario, en todo caso, por el 70 por 100 de aquélla

35
Q

Qué se considerará Centros Especiales de Empleo de iniciativa social

A

aquellos que son promovidos y participados en más de un 50 por ciento, directa o indirectamente, por una o varias entidades, ya sean públicas o privadas, que no tengan ánimo de lucro o que tengan reconocido su carácter social en sus Estatutos

36
Q

Leer resumen t16 preparatic

A
37
Q

Para qué sirven los Enclaves laborales?

A

Para facilitar la transición al empleo ordinario de las personas trabajadoras con discapacidad con especiales dificultades para el acceso al mismo, se pueden constituir enclaves laborales.

38
Q

Qué tipos de Servicios Sociales hay? (Aprender la negrita)

A

a) Servicio de apoyo familiar tendrá como objetivo la orientación e información a las familias, el apoyo emocional, su capacitación y formación para atender a la estimulación, maduración y desarrollo físico, psíquico e intelectual de los niños y niñas con discapacidad, y a las personas con discapacidad y para la adecuación del entorno familiar y próximo a las necesidades de todos ellos.
b) Servicios de orientación e información deben facilitar a las personas con discapacidad y a sus familias el conocimiento de las prestaciones y servicios a su alcance, así como las condiciones de acceso a los mismos.
c) Los servicios de prevención de deficiencias y de intensificación de discapacidades y promoción de la autonomía personal tienen como finalidad prevenir la aparición o la intensificación de discapacidades y de sus consecuencias, mediante actuaciones de promoción de condiciones de vida saludables, apoyo en el entorno y programas específicos de carácter preventivo.
d) Servicios de atención domiciliaria tendrán como cometido la prestación de atenciones de carácter personal y doméstico, así como la prestación habilitadora o rehabilitadora.
e) Servicios de vivienda, ya sean servicios de atención residencial, viviendas tuteladas, u otros alojamientos de apoyo para la inclusión, tienen como objetivo promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad a través de la convivencia, así como favorecer su inclusión social.
f) Servicios de centro de día y de noche ofrecen una atención integral durante el periodo diurno o nocturno a las personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias.
g) Servicios de residencias, centros de día y de noche, y viviendas tuteladas podrán ser promovidos por las administraciones públicas, por las propias personas con discapacidad y por sus familias, así como por sus organizaciones representativas.
h) Actividades deportivas, culturales, de ocio y tiempo libre se desarrollarán, siempre que sea posible, de acuerdo con el principio de accesibilidad universal en las instalaciones y con los medios ordinarios puestos al servicio de la ciudadanía.

39
Q

Qué es y de qué DG y Ministerio depende el Observatorio Estatal de la Discapacidad

A

Se considera al Observatorio Estatal de la Discapacidad como un instrumento técnico de la Administración General del Estado que, a través de la Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, se encarga de la recopilación, sistematización, actualización, generación de información y difusión relacionada con el ámbito de la discapacidad.

40
Q

Dónde es de aplicación el régimen de infracciones y sanciones

A

El régimen de infracciones y sanciones será común en todo el territorio del Estado y será objeto de tipificación por el legislador autonómico.

41
Q

En el régime de infracciones y sanciones, estas se dividen en leves, graves y muy graves. Cuáles son cada una.

A

Leves –> las que afecten a obligaciones meramente formales de lo establecido en esta ley

	Graves -->
	a) Los actos discriminatorios u omisiones que supongan directa o indirectamente un trato menos favorable a la persona con discapacidad en relación con otra persona que se encuentre en situación análoga o comparable.
b) El incumplimiento de las exigencias de accesibilidad, así como la negativa a adoptar las medidas de ajuste razonable.
c) El incumplimiento de un requerimiento administrativo específico que formulen los órganos competentes para el ejercicio de las competencias necesarias para dar cumplimiento a las previsiones de esta ley.
d) Cualquier forma de presión ejercida sobre la persona con discapacidad o sobre otras personas físicas o jurídicas, que hayan entablado o pretendan entablar cualquier clase de acción lega
	
	Muy Graves -->
	 a) Toda conducta de **acoso** relacionada con la **discapacidad**.  
b) El **incumplimiento** **reiterado** de los **requerimientos** administrativos específicos que formulen los órganos competentes para el ejercicio de las competencias necesarias para dar cumplimiento a las previsiones de esta ley.
c) Cualquier forma de **presión** ejercida **sobre las autoridades** en el ejercicio de las potestades administrativas que se ejerzan para la ejecución de las medidas previstas en esta ley, y en sus normas de desarrollo.
42
Q

Cuándo preescriben las infracciones leves, graves y muy graves?

A

Las infracciones calificadas como leves prescribirán al año, las calificadas como graves a los tres años y las calificadas como muy graves a los cuatro años.

43
Q

Cuándo preescriben las sanciones por faltas leves, graves y muy graves?

A

Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán al año, las impuestas por faltas graves a los cuatro años y las impuestas por faltas muy graves a los cinco años.

44
Q

Qué importes tendrá las sanciones?

A

Las infracciones serán sancionadas con multas que irán desde un mínimo de 301 euros hasta un máximo de 1.000.000 de euros.

Para las infracciones leves, la sanción no excederá en ningún caso de los 30.000 euros.

Para las infracciones graves, la sanción no excederá en ningún caso de los 90.000 euros.

45
Q

Dentro de las personas con discapacidad, a quién se considera que tienen menor grado de igualdad de oportunidades?

A

mujeres, niños y niñas

46
Q

Qué son las Sanciones accesorias?

A

Cuando las infracciones sean graves o muy graves, los órganos competentes propondrán, además de la sanción que proceda, la prohibición de concurrir en procedimientos de otorgamiento de ayudas oficiales, consistentes en subvenciones o cualesquiera otras ayudas en el sector de actividad, en cuyo ámbito se produce la infracción, por un período máximo de un año, en el caso de las graves, y de dos, en el caso de las muy graves.

47
Q

Cuando una Sanción accesoria es muy grave, además qué consecuencias puede tener?

A

Cuando las infracciones sean muy graves, además los órganos competentes propondrán la supresión, cancelación o suspensión total o parcial de ayudas oficiales, consistentes en subvenciones y cualesquiera otras que la persona sancionada tuviese reconocidos en el sector de actividad en cuyo ámbito se produce la infracción

La comisión de una infracción muy grave por las instituciones que presten servicios sociales podrá conllevar la inhabilitación para el ejercicio de las actividades de cuidado, tanto para personas físicas como jurídicas, por un plazo máximo de cinco años.

48
Q

Independientemente de las infracciones y sanciones anteriores, que son las que establece la CCAA o EELL, la AGE también pone unas generales. Qué sanciones son?

A

Las infracciones se sancionarán del siguiente modo:
a) Las infracciones leves, en su grado mínimo, con multas de 301 a 6.000 euros; en su grado medio, de 6.001 a 18.000 euros; y en su grado máximo, de 18.001 a 30.000 euros.
b) Las infracciones graves con multas, en su grado mínimo, de 30.001 a 60.000 euros; en su grado medio, de 60.001 a 78.000 euros; y en su grado máximo, de 78.001 a 90.000 euros.
c) Las infracciones muy graves con multas, en su grado mínimo, de 90.001 a 300.000 euros; en su grado medio, de 300.001 a 600.000 euros; y en su grado máximo, de 600.001 a 1.000.000 de euros.

49
Q

Quén será el órgano competente para inciar el procedimiento de sanción de la AGE?

A

El órgano competente para iniciar el procedimiento será el órgano directivo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con rango de Dirección General, que tenga atribuidas las competencias en materia de discapacidad.

50
Q

Cuáles son los órganos competentes para imponer las sanciones de la AGE?

A

Será órgano competente para imponer las sanciones previstas en las Normas específicas de aplicación por la Administración General del Estado
a) El órgano con rango de Dirección General que tenga atribuidas las competencias en materia de discapacidad, cuando se trate de sanciones por la comisión de infracciones leves.
b) La Secretaría de Estado de Derechos Sociales cuando se trate de sanciones por la comisión de infracciones graves.
c) La persona titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 cuando se trate de sanciones por la comisión de infracciones muy graves, si bien se requerirá el acuerdo previo del Consejo de Ministros cuando las sanciones sean de cuantía superior a 300.000 euros.

51
Q

Según la ley de PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, qué se entiende por Dependencia?

A

Dependencia: el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

52
Q

Según la ley de Dependencia, qué se entiende por Autonomía?

A

Autonomía: la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.

53
Q

Según la ley de Dependencia, qué se entiende por Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

A

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): las tareas más elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas.

54
Q

Según la ley de Dependencia, qué se entiende por Tercer Sector?

A

Tercer sector: organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales.

55
Q

Entre todos los principios de la ley de Dependencia, destacar el de: Las personas en situación de gran dependencia serán atendidas de manera preferente.

A
56
Q

Quiénes son titulares de los derechos de la ley de Dependencia?

A

Son titulares de los derechos los españoles que cumplan los siguientes requisitos:
a) Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.
b) Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años el período de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia.

57
Q

De quién depende el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, y qué hace?

A

(Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030)

garantiza las condiciones básicas y el contenido común de la ley y sirve de cauce para la colaboración y participación de las Administraciones Públicas

58
Q

Qué tres niveles de protección tiene el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

1º El nivel de protección mínimo establecido por la Administración General del Estado.

2º El nivel de protección que se acuerde entre la Administración General del Estado y la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas a través de Convenios de Colaboración.

3º El nivel adicional de protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma.

59
Q

Quién constituye el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

A

El Consejo estará constituido por el titular del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por un representante de cada una de la Comunidades Autónomas. En la composición tendrán mayoría los representantes de las Comunidades Autónomas.

60
Q

Cuál es el catálogo de servicios que ofrece el nivel de protección de la AGE en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia?

A

El Catálogo de servicios comprende los siguientes servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia::
a) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.
b) Servicio de Teleasistencia.
c) Servicio de Ayuda a domicilio:
i. Atención de las necesidades del hogar.
ii. Cuidados personales.
d) Servicio de Centro de Día y de Noche:
i. Centro de Día para mayores.
ii. Centro de Día para menores de 65 años.
iii. Centro de Día de atención especializada.
iv. Centro de Noche.
e) Servicio de Atención Residencial:
i. Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
ii. Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de los distintos tipos de discapacidad.

61
Q

Importante: Qué grados de Dependencia hay

A

Grados de dependencia.
La situación de dependencia se clasificará en los siguientes grados:
a) Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.
b) Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
c) Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal.

Cada uno de los grados de dependencia establecidos en el apartado anterior se clasificará en dos niveles, en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requiere.

62
Q

Quién define el baremo de la Valoración de la situación de dependencia? Quién lo aplica y emite el dictámen? En qué referente se basa el baremo?

A

Lo define el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia.

Lo aplican las CCAA

Dicho baremo tendrá entre sus referentes la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF) adoptada por la Organización Mundial de la Salud

63
Q

Cuánto aportarán las CCAA al presupuesto para la aplicación de la ley de Dependencia?

A

La aportación de la Comunidad Autónoma será, para cada año, al menos igual a la de la Administración General del Estado

64
Q

Los beneficiarios de la Ley de Dependencia, tienen que participar en la financiación?

A

Los beneficiarios de las prestaciones de dependencia participarán en la financiación de las mismas, según el tipo y coste del servicio y su capacidad económica personal.

65
Q

Quién compone el Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

A

Administraciones Públicas, las organizaciones empresariales y las organizaciones sindicales, y paritario entre Administraciones Públicas por una parte y organizaciones sindicales y empresariales por otra.

a) Seis representantes de la Administración General del Estado.
b) Seis representantes de las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
c) Seis representantes de las Entidades locales.
d) Nueve representantes de las organizaciones empresariales más representativas.
e) Nueve representantes de las organizaciones sindicales más representativas.

66
Q

Cuáles son los órganos consultivos de participación institucional del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

A

a) El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
b) El Consejo Estatal de Personas Mayores.
c) El Consejo Nacional de la Discapacidad.
d) El Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social.

67
Q

Qué es el Consejo Nacional de la Discapacidad

A

El Consejo Nacional de la Discapacidad es un órgano consultivo interministerial a través del que las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias participan en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en el ámbito de la discapacidad.

La Oficina de Atención a la Discapacidad es el órgano del Consejo Nacional de la Discapacidad cuelga de él.

68
Q

Cómo se clasifican las infracciones de la Ley de Dependencia?

A

Las infracciones se clasificarán en leves, graves y muy graves, de acuerdo con criterios
de riesgo para la salud, gravedad de la alteración social producida por los hechos, cuantía del beneficio obtenido, intencionalidad, número de afectados y reincidencia.

69
Q

Cómo son las multas de las sanciones de la Ley de Dependencia?

A

La graduación de las multas se ajustará a lo siguiente:
a) Por infracción leve, multa de hasta 300 euros a los cuidadores y hasta treinta mil euros a los proveedores de servicios.
b) Por infracción grave, multa de trescientos a tres mil euros a los cuidadores; y de treinta mil uno a noventa mil euros a los proveedores de servicios.
c) Por infracción muy grave, multa de tres mil uno a seis mil euros a los cuidadores; y de noventa mil uno hasta un máximo de un millón euros a los proveedores de servicios.

70
Q

Cómo es la Prescripción de las infracciones y de las sanciones de la Ley de Dependencia?

A

Las infracciones prescribirán:
a) Al año, las leves.
b) A los tres años, las graves.
c) A los cuatro años, las muy graves.

Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los cinco años, por faltas graves a los cuatro años y por faltas leves al año.

71
Q

Qué es la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

A

Autoridad independiente encargada de proteger y promover la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de las causas y en los ámbitos competencia del Estado previstos en esta ley, tanto en el sector público como en el privado.

es una entidad de derecho público, dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que actúa para el cumplimiento de sus fines con plena independencia y autonomía funcional respecto de las administraciones públicas

la persona que ocupe su presidencia será nombrada por el Gobierno mediante Real Decreto

Su mandato será de cinco años sin posibilidad de renovación