Terapia hormonal Flashcards

1
Q

Perimenopausia

A

Es el período inmediatamente anterior a la menopausia y el año siguiente a ésta, que se caracteriza por el inicio de las manifestaciones clínicas de la menopausia, principalmente las irregularidades menstruales

**Se cree que en promedio se da a los 46 años (39-51)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuanto dura en promedio la perimenopausia

A

5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores que influyen en la edad de la menopausia

A
  • Desnutrición
  • Bajo peso
  • Las cirugías pélvicas como la histerectomía
  • El cigarrillo, que la adelanta en un año y medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Endocrinología de la menopausia

A

Al terminar el funcionamiento cíclico del ovario, no hay
ovulación y suceden una serie de cambios hormonales por la disminución progresiva de estrógenos y progesterona.

Al paso de los años, el número de folículos se reduce cada vez más, disminuyendo la producción de estradiol y progesterona, y son más refractarios a las acciones de las gonadotropinas hipofisiarias, hormonas folículo estimulante y luteinizante (FSH y LH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Endocrinología de la menopausia

A

Al terminar el funcionamiento cíclico del ovario, no hay
ovulación y suceden una serie de cambios hormonales por la disminución progresiva de estrógenos y progesterona.

Al paso de los años, el número de folículos se reduce cada vez más, disminuyendo la producción de estradiol y progesterona, y son más refractarios a las acciones de las gonadotropinas hipofisiarias, hormonas foliculoestimulante y luteinizante (FSH y LH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desde que momento las mujeres comienzan a tener ciclos más largos y anovulatorios

A

A los 40 años o 2-8 años antes de la menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como es el perfil hormonal en las pacientes (perimenopausia)

A

Aumento de la FSH, LH normal y ligero aumento del estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como estan las hormonas una vez establecida la menopausia

A

Un aumento de 10 a 20 veces de los niveles de FSH y de 3 veces de la LH

**Los niveles elevados de FSH y LH, al mismo tiempo, son evidencia concluyente de falla ovárica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de la perimenopausia

A

Hemorragias uterinas anormales
Sintomas vasomotores
Sintomas urogenitales
Sintomas psicologicos
Sistema nervioso central
Sintomas en la piel
Sistema cardiovascular
Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por que se dan las HUA en las perimenopausicas

A

Deficiencia de la competencia folicular y déficit de estrógenos
Oligomenorreas, metrorragias y anovulación, que finalmente terminan en amenorrea por hipoestrogenismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que son los sintomas vasomotores

A

Sensación súbita de rubor que compromete cara y cuello hasta el tercio superior del tórax,acompañada por un aumento de la temperatura corporal y luego sudoración profusa, ansiedad y taquicardia
**Frecuentes en la noche
**Se pueden tener desde la perimenopausia, pero es más común en las pacientes con la menopausia establecida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiología de las oleadas de calor

A

Se cree que se origina en el hipotalamo y coincide con el pico de la LH, se relacona con cambios en la dopamina, catecolaminas y opioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué síntomas urogenitales presentan las pacientes menopáusicas

A

Atrofia genital por deficiencia de estrógenos
Dispareunia
Sangrado
Disminución de la flora vaginal lo que incrementa el pH y favorece las infecciones
Menor continencia y predisposición a prolapsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones psicologicas de la menopausia

A

Irritabilidad
Alteraciones de la memoria
Depresión
Disfunción cognitiva
Pérdida de la libido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgo de la terapia con estrógenos

A

Cáncer de endometrio: cuando se da SOLO estrogenos sin la progestina
Tromboembolismo venoso
Cáncer de mama: en especial las terapias hormonales combinadas
ECV

** Puede aumentar los riesgo de patologías hepáticas y de la vía biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de uso de terapia de reemplazo con estrógenos

A
  1. Para el tratamiento de síntomas climatéricos: síntomas vasomotores y los asociados con éstos, como sudoración, palpitaciones, trastornos del sueño, disminución de la líbido, parestesias y ansiedad.
  2. Para el tratamiento de síntomas genitourinarios: atrofia genital, sequedad vaginal, dispareunia, incontinencia urinaria, predisposición a infecciones y sangrado.
  3. Para la prevención de osteoporosis en pacientes de muy alto riesgo.
  4. Para la terapia de reemplazo en la falla ovárica prematura.

**Se da por períodos de 4-5 años y después se reevaluan para ir bajando las dosis

17
Q

Contraindicaciones absolutas de la terapia de reeplazo

A

Cáncer de mama
Enfermedad coronaria Tromboembolismo agudo
Cáncer de endometrio
Accidente cerebro vascular
Hipertrigliceridemia mayor de 400 mg/dl
Enfermedades hepáticas severas
Sangrados vaginales sin diagnóstico

18
Q

Contraindicaciones relativas de la terapia de reemplazo

A

Antecedente familiar de Cáncer de mama
Endometriosis
Tromboflebitis superficial - várices
Epilepsia
Migraña
Condición fibroquística de mama
Colelitiasis
Miomatosis uterina

19
Q

Exámenes y ayudas diagnósticas básicas para la terapia de reemplazo

A

Perfil lipídico: LDl por debajo de 160 mg/dia
Glicemia en ayunas: menos de 126 mg/dL
Mamografía: cada 1-2 años, tiene riesgo de hasta 11 veces más de cáncer de mama

**También se puede pedir
- TSH
- DMO
- EcoTv

20
Q

Cuando debemos de pedir densitometría ósea

A
  1. Mujeres mayores de 65 años.
  2. Mujeres deficientes de estrógenos, sin suplencia.
  3. Mujeres deficientes de estrógenos, con bajo peso.
  4. Historia personal de fracturas.
  5. Mujeres en las que se considera la posibilidad de iniciar tratamiento diferente a la terapia hormonal, recomendado por otras causas.
  6. Mujeres en tratamiento, como seguimiento.
  7. Hallazgos radiológicos sugestivos.
  8. Uso prolongado de glucocorticoides, mayor de 6 meses y a una dosis diaria mayor de 7.5 mg/día, y otros medicamentos como hormonas tiroideas.
  9. Causas potenciales de osteoporosis secundarias (hiperparatiroidismo, Cushing, hipertiroidismo).
  10. Enfatizar sobre la importancia de no hacerla nunca cuando el resultado no vaya a generar una intervención terapéutica.
21
Q

Diagnósticos diferenciales de sangrado en las perimenopáusicas

A

miomatosis, pólipos, adenomiosis, cánceres de cérvix o endometrio, o una causa endocrina definida, como las enfermedades tiroideas.

22
Q

Tratamiento de la oligomenorrea de las perimenopáusicas

A
  • Medroxiprogesterona 5 a 10 mg VO por 10 a 12 días cíclico
  • Acetato de nomegestrol 5 mg VO por 10 días cíclico
  • Progesterona micronizada 200 - 300 mg VO por 10 días cíclico.
23
Q

Tratamiento de polimenorreas o metrorragias en las perimenopáusicas

A

Se deben ciclar con anticonceptivos orales de bajas dosis, si necesita planificar, o estrógenos por 21 o 28 días más progestinas cíclicas por 10 a 12 días.

24
Q

Esquema farmacológico por vía oral (terapia de reemplazo)

A

Régimen cíclico
Régimen continuo
Sólo estrógenos: solo se les da a las pacientes que no tiene útero

25
Q

Régimen cíclico (via oral)

A

administran en forma continua estrógenos, adicionando una progestina durante 10 a 14 días cada mes. La más usada es el acetato de medroxiprogesterona, a dosis de 5 a 10 mg/día.

26
Q

Régimen continuo (via oral)

A

Consiste en la administración de estrógenos y progestinas en forma combinada y continua.La dosis de la progestina es menor, habitualmente entre 2.5 – 5 mg de acetato de medroxiprogesterona al día

27
Q

Tipo de estrógenos orales

A

estrógenos equinos conjugados, de 0.625 y 1.25 mg, y valerato de estradiol, de 2 mg.

28
Q

Cuando se podria dar solo estrogenos en la menopausia

A

En las mujeres que no tienen utero

29
Q

Tribolona

A

Esteroide sintetico
en los tejidos se descompone en metabolitos que pueden actuar con efectos estrogénicos, androgénicos y progestacional
acción estrogénica predominantemente en mucosa vaginal, hueso, piel, pared vascular, metabolismo de lipoproteínas y sistema nervioso central; su acción androgénica es en el hígado, glándulas sebáceas y áreas del cerebro que regulan la actividad sexual, y su acción progestacional es sobre el endometrio, produciendo atrofia

30
Q

Beneficios de la tribolona en la menopausia

A

Aliviar los calores y sudoración, mejora la lubricación y elasticidad de la vagina, la líbido, la calidad del sueño y las manifestaciones sicoemocionales
reduce el colesterol total, las HDL, LDL y los triglicéridos

31
Q

Efectoa adversos de la tribolona

A

reaparición de sangrados menstruales, aumento de peso, acné y piel seborréica.

32
Q

Tratamientos no hormonales que se deben de tener en cuenta en las mujeres port menopausicas

A

Calcio 1000 a 1500 mg/día
Vitamina D en mayores de 65 años es de 600 a 800 UI/día (15 μg/día)

33
Q

Veralipride

A

Antagonista de la dopamina, que disminuye directamente los efectos adrenérgicos del centro termorregulado

Es bien tolerado, pero puede aumentar la prolactina, produciendo mastodinia y galactorrea.