Respuesta inmune celular y receptor de linfocitos T (TCR) Flashcards

1
Q

como funciona la sinapsis inmunológica de manera general

A
  • respuesta inmune celular está mediada x LT que reconocen Ags proteicos mediante el TCR, el cual es presentado en moléculas MHC
  • Las CPA procesan antígenos proteicos y los presentan en contexto de MHC
  • Hay dos tipos de MHC que son reconocidos por diferentes LT
    ➔ MHC I → LT CD8, presentes en todas las células menos las gonadales.
    ➔ MHC II → LT CD4, presentes en las células presentadoras profesionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características generales del TCR

A
  • Los LT reconocen proteínas presentadas x las CPA, de manera específica, generando una transducción y activación de señales intracelulares.
  • f(x): reconocimiento del antígeno
  • Sólo reconoce antígenos lineales asociados a células (no conformacionales ni solubles)
  • tiene una cadena α y β
  • Cada cadena posee un dominio variable “V” (unión a ag) y uno constante “C”
  • No tiene dominio citoplasmático (solo dominio transmembrana) —> no puede activar las cascadas de señalización por sí mismo
  • Esto obliga a que para que ocurra la señal, deban estar presentes los correceptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que incluye el complejo TCR y sus funciones

A
  • TCR
  • Cadena ζ (z) → encargado de la transducción de la señal intracelular.
  • CD3 → presentes en todos los linfocitos T (lo que hace que sean linfocitos T)
  • CD3 y cadena Z son moléculas accesorias
  • Los encargados de transducir la señal de activación son la cadena ζ y CD3, no ocurre solamente x el TCR
  • activan residuos ITAM citoplasmáticos comenzando la activación de la cascada intracelular
  • Todo lo que tiene residuos ITAM son los que permiten la activación intracelular
  • La activación del LT ocurre cuando el complejo MHC/péptido es reconocido por el complejo TCR, lo que da lugar a la transducción señales gracias a CD3 y ζ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características de la sinapsis inmunológica

A
  • MHC II a un CD4 se unen
  • el TCR x el MHC, el CD4 asociado y para que funcione se necesitan las moléculas coestimuladoras como el B7 y CD28 (esta es inhibitoria en otros casos)
  • CD4 se une al MHC 2 y el CD8 se une al MHC 1, además se activan las moléculas accesorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de que depende la RI celular y cuales son sus fases

A
  • Depende de que el linfocito reconozca un antígeno presentado x una CPA en contexto MHC
  • Se activa por 2 señales:
  • Primera señal: Reconocimiento de antígeno
  • Segunda señal: Interacción entre moléculas accesorias y ligandos (si hay moléculas accesorias coestimuladoras)
  • Sus fases son:
    1. Reconocimiento del antígeno (señal 1 y señal 2)
    2. Activación y expansión clonal
    3. Diferenciación a LT efectores
    4. Función efectora
    5. Contracción de la respuesta inmune
    6. Memoria inmunológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los distintos estados celulares de los linfocitos

A
  • Cuando no se han encontrado con nadie ni han sido activados son NAIVE
  • si se activa se transforma en efector (soldado)
  • si quiero guardar para otro encuentro puedo pasar a ser de memoria (se guardan para otra vez)
  • Se diferencian en sus marcadores de superficie y funciones (Los CD determinan los clusters entre ellos).
  • Los linfocitos efectores y de memoria se originan desde el linfocito naive y, por lo tanto, tienen la misma especificidad → es decir linfocitos de memoria y linfocitos efectores tiene el mismo CD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como pasa de ser un linfocito NAIVE a uno efector

A
  • La célula presentadora activa al CD8/CD4 que se replica
  • IL-2 es la interleuquina que el linfocito naive secreta para que pueda hacer la expansión clonal
  • La expansión clonal depende de la IL-2
  • CPA presenta antígeno —> Linfocito Naive hace expansión clonal y se diferencia a efector (x IL-2) –> pasa a ser Linfocito efector y sale a circulación atraído x citoquinas
  • la f(x) efectora de los T helper se diferencia —> tiene subtipos, hay distintos tipos de helper
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la principal función de los CD4 y de los CD8

A
  • LTCD4+:
    ** estimular las actividades microbicidas de los macrófagos y otros leucocitos
    **
    No solo para macrofagos, segun ambiente de citoquinas activa neutrofilos, eosinofilos, etc
    *** No pelean ellos mismos sino que estimulan a los otros
  • LTCD8+:
    ** destruyen las células infectadas y activar a los macrófagos, pero ellos destruyen directamente
    **
    son citotóxicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se decide que tipo de linfocito T helper será

A
  • se decide según las citoquinas, dependiendo de ellas se activan distintos factores de transcripción
  • Ciertas citoquinas activan ciertos genes que hace que el linfocito secrete otro tipo de citoquina que hace que se diferencie a cierto tipo de LTh
  • historia:
    ** hay CD4 naive, a la cual una célula dendrítica le presenta un antígeno x MHC2
    **
    el ambiente de citoquinas que esta proporciona va a activar distintos factores de transcripción en el linfocito CD4
    ** Si son STAT3, por ejemplo, son foliculares, si es STAT6 será Th2
    **
    Así, según el subset y sus poblaciones, van a secretar distintos patrones de citoquinas, —> acción efectora distinta según el subtipo de LTh
    *** el ambiente de citoquinas producido x la CPA determina la activación de los distintos factores de transcripción de diferenciación a distintos subset

** Los foliculares ayudarán en la interacción con los linfocitos B, entonces hacen como un feedback (+) a los macrofagos
**
helper Th1 x excelencia activa a los macrofagos
*** Th folicular activa a los linfocitos B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

funcion general del LTh 1, 2, 17 y reguladores

A
  • Helper 1 → patógenos intracelulares
  • Helper 2 → infecciones parasitarias
  • Helper 17 → patógenos extracelulares, hongos, autoinmunidad.
  • T Reguladores → supresión inmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características y activación del linfocito T helper efector (Th1)

A
  • IL12 e INFy induce la diferenciación del linfocito T naive a un LTh1 (efector)
  • La interacción del LTh1 con macrófagos (M1) o linfocitos B media sus funciones efectoras
  • hay un linfocito T virgen que se diferencian a un t helper 1 —> si predomina la interleuquina 12, secretaría interferón que hará que se active de mejor manera la fagocitosis —> (+) la capacidad del macrofago
  • ahora el linfocito helper 1 (que ya es efector) libera interferón que interactúa con el linfocito B que secretan anticuerpos
  • esta secreción de anticuerpos permite la opsonización y ayuda al macrofago de mejor manera a reconocer los antígenos, esta es la manera por la cual los t helper 1 ayuda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

características y activación del linfocito T helper 2 (Th2)

A
  • La acción de la IL-4 producida x la CPA, induce la diferenciación del LTh naive a LTh2 efector
  • rpta antagónica a Th1.
  • Producen principalmente IL-4 (macrofagos reparativos), pero también IL-5 (eosinófilos) e IL13 (músculo liso)
  • es una respuesta alérgica
  • funciones:
    ** Dependientes de la producción de IL-4 e IL-5
    ➔ IL-4: estimula producción de AC IgE (que son los antialérgicos): activación de mastocitos.
    ➔ IL-5 activa eosinófilos
    **
    Suprimir la reacción inflamatoria: “antagonistas de T helper 1”
    ➔ Acción de células supresora
    ➔ Mediado por secreción de IL-4 e IL-13: antagonistas del INF-γ → (-) activación de los macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son los tipos de respuesta de macrófagos

A
  • M1:
    ** macrófago clásico
    **
    se activa con el interferón liberando ck
  • M2:
    ** antiinflamatorias
    **
    si se activa en otro contexto de ck, como la 4 y 13 dadas por los Th2
  • La función efectora celular es distinta dependiendo de lo que se secrete
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características y activación del linfocito T helper 17 (Th17)

A
  • genera respuesta neutrofílica
  • La acción de la IL-6 y el TGFb, induce el cambio al subset Th17.
  • Producen principalmente IL-17→ por eso se llaman T helper 17
  • Su acción es sobre barreras mucosas/piel e inducen la inflamación mediada x neutrófilos (en caso de hacer interleuquina 17)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características, funciones de los linfocitos T citotóxicos (CD8+) y su mecanismo de destrucción

A
  • LT CD8+ efectores que reconoce Ag presentados x MHC I
  • Median la respuesta contra:
    ➔ Microorganismos intracelulares (ej. virus)
    ➔ Ags. Tumorales
    ➔ Trasplantes (Rechazo)
  • Mecanismos de destrucción:
    ➔ Se activan x 2 señales: reconocimiento antigénico (1º señal), coestimuladores y citoquinas (2º señal)
  • El mecanismo de destrucción tiene 3 etapas:
    1. Reconocimiento del Ag: TCR-CD8/MHC I-Ag, sinapsis inmunológica
    2. “Golpe letal”
    ➔ libera de forma dirigida los gránulos citotóxicos hacia la célula que quiere destruir.
    ➔ Fusión gránulos citoplasmáticos con mb plasmática liberando: perforina; perforan la membrana, granzima: activa a caspasas → apoptosis célula diana
    ➔ Muerte de la célula diana 2-6 hrs
    3. Liberación de los CD8+:
    ➔ se junta con la célula que quiere matar, se activa haciendo que organiza el citoesqueleto, destruye la célula dañada y se suelta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los métodos de destrucción de los LT CD8+

A
  • Los citotóxicos pueden matar x perforinas y granzimas o x apoptosis
    1. sinapsis inmunológica, va a tirar gránulos por exocitosis, se desprende, sigue funcionando y viene la muerte de la célula diana
    2. Muerte por Fas/FasL:
    ** muerte + benigna
    **
    solo por activación de apoptosis a nivel genómico
    *** no hay ruptura con mas daño —> estimula Fas que genera señales intracelulares y célula a apoptosis
17
Q

como declina la RI celular

A
  • No se puede dejar prendido para siempre
  • La supervivencia de los LT efectores depende de:
    ➔ Señales de sobrevida enviadas por el TCR activado.
    ➔ Citoquinas y correceptores
  • Eliminación del antígeno: homeostasis
    ➔ Cae la respuesta inmune innata→ (-) factores de crecimiento y activación; cae la proliferación de linfocitos T efectores → no significa que no queden guardados de memoria
    ➔ Se pierde la señal de vida enviada por el TCR
    ➔ Prevalecen mecanismos inhibitorios
18
Q

características de los LT memoria

A
  • Permiten una respuesta rápida e intensa ante la reexposición a un antígeno
  • Tienen vida larga; años e incluso toda la vida (Memoria inmunológica)
  • Provienen de:
    ➔ LTh efectores que se diferencian a LT de memoria (naive forma efectores y de memoria)
    ➔ Directamente de LT vírgenes activados
  • Migran principalmente a órganos linfáticos 2ºs, pero también a cualquier tejido.
  • Su supervivencia depende de citoquinas (IL-7) y no de la presencia del ag.