Respuesta inmune humoral Flashcards

1
Q

características generales de la respuesta inmune humoral

A

➔ Mediada x Anticuerpos (Ac) (Inmunoglobulinas, Ig)
➔ Producidos x linfocitos B activados, que ejercen su f(x) a distancia.
➔ Eliminan y neutralizan Antígenos (Ag)
➔ Mecanismos efectores (respuesta específica de este componente) —> dependen de isotipos (IgG, IgA, IgE y IgM)
➔ Si hay alteraciones de la respuesta humoral la celular no se afecta tanto, pero la RIA celular tiene que estar funcionando bien para que funcione la humoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los tipos de anticuerpos

A

➔ IgM:
** Media la respuesta inicial de los LB
**
forma parte del BCR (receptor de LB
** Forma pentagonal
**
En mb y en circulación
➔ IgD → Forma parte del BCR (no se secreta → no están en la circulación)
➔ IgG
➔ IgA
➔ IgE
➔ Ig G, A, E: Para su producción se requiere de la interacción del LB con un LTh de manera de inducir el cambio de isotipo y la maduración de la afinidad de los anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son las características generales de las Ig y sus funciones

A
  • pueden existir de 2 formas: Unida a la mb del LB (BCR) (IgM e IgD) o como prote secretada circulante (solubles)
  • Cuando Ig está en mb actúa como BCR, y cuando esta en sangre actua como anticuerpo periférico
  • Anticuerpo siempre es específico
  • Linfocito B naive expresan IgM o IgD
  • Reconocen una mayor gama de antígenos (reconocen además de antígenos proteicos lípidos, carbohidratos etc) y tienen + fuerza de unión
  • Función:
    ** Reconocimiento de antígeno (el R de membrana tiene esta función)
    **
    Efectora mediante la unión a receptores de membrana
  • están distribuidas en suero, secreciones mucosas, líquido intersticial
  • Se pueden unir a la superficie de otras células que expresen Re de membrana para la Fracción constante de la Ig → receptores FC —> Se generan señales intracelulares que hacen que una célula se active. Necesita unirse a Re FC para generar el mecanismo efector
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que Ig es mas abundante en el cuerpo

A
  • En total IgA más abundante (mucosas respiratoria y GI)
  • IgG más abundante en el suero y plasma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como es la estructura molecular básica de las Ig

A
  • 2 cadenas pesadas —> al medio y + largas
  • 2 cadenas livianas
  • Región variable aminoterminal→ une Ag (Fab) —> parte distal de pesada y de liviana
  • Región constante carboxiterminal → función efectora (Característica de cada isotipo) → determina si es A, E, G, etc.
  • Fab (variable) se une al antígeno, Fc (constante) es función efectora
  • hay regiones variables y regiones hipervariables
  • Regiones hipervariables:
    ** Lugar específico de reconocimiento antigénico.
    **
    Va mutando mientras linfocito madura para aumentar la especificidad
  • Regiones constantes
    ** Anclada a membrana del LB (porción transmembrana e intracelular)
    **
    La región constante de la cadena liviana no participa en la función efectora, sino que es el isotipo → IgG (1,2,3,4), IgA (1,2), IgM, IgE e IgD
    *** La parte FC de las cadenas pesadas determina el isotipo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de manera general para que sirve cada Ig

A
  • IgA:
    ** puede estar como dímero o monómero
    **
    Sirve para inmunidad de mucosas
  • IgD: sirve como Re del linfocito B virgen
  • IgE: sirve como defensa para parásitos helmintos y para hipersensibilidad (alergias)
  • IgG:
    ** IgG tiene subtipo IgG 1, 2, 3 y 4
    **
    IgG 2 sirve más para respuestas polisacáridas
    *** IgG 1 sirve más para activación de complemento
  • IgM:
    ** es un pentágono y no tiene subtipos
    **
    Su principal función es activar el complemento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como ocurre de manera general la activación de los LT x medio de los linfocitos B

A
  • Linfocito B tiene IgM en mb, se activa y empieza a secretar IgM (no necesita ayuda de linfocito t)
  • se activa el complemento
  • Linfocito B es CPA profesional, asi que presenta x MHC 2
  • Este le presenta el antígeno a un CD4 y al CD4 tmb le llega la 2º señal x CD40 ligando
  • Cuando ocurre toda la sinapsis inmunologica LTh libera citoquinas
  • Dependiendo de las citoquinas que se secrete se libera una Ig distinta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es la flexibilidad de las Ig´s

A
  • Una Ig no tiene porque ser rígida, pueden estar separadas o no
  • la región bisagra que le da la flexibilidad
  • Flexibilidad sirve para que se pueda unir la Ig a antígenos “en sus dos patas”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que tipo de unión es la Ag/Ac y de qué depende

A
  • Es una unión reversible no covalente (se puede soltar)
  • depende de:
    ➔ Afinidad:
    ** fuerza de unión entre el Ag y el sitio de unión
    **
    Fuerza con que se une la región variable del antígeno al anticuerpo→ IgG tiene mayor afinidad.
    ➔ Avidez:
    ** fuerza de unión del Ac completo con todos los sitios de unión a epítopes
    **
    IgM tiene mayor avidez (pues al ser un pentámero logra cubrir más sitios), IgG es más específica y madura.
    ➔ Polivalencia o multivalencia: es la presencia de varios determinantes idénticos en una molécula que son reconocidos por un Ac.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de la unión Ag/Ac

A
  • Los epítopes pueden ser 3d, lineales o neontigenos por proteolisis (Se forman epitopes nuevos a medida que el antígeno sufre proteólisis)
  • Si antígeno cambia de forma su epitope el anticuerpo puede no ser capaz de reconocerlo
  • Ac puede reconocer antígenos proteícos, CH, lipopolisacáridos, etc
  • es una unión reversible no covalente
  • Cada patita de la IgM reconoce el mismo patrón, todas las regiones variables de las Ig son iguales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

con que se relaciona la afinidad y el isotipo en cuanto a la estructura de la Ig

A
  • Afinidad tiene que ver con región variable
  • isotipo tiene que ver con región constante
  • Varios tipos de Ig pueden reconocer al mismo antígeno, por lo que en ese caso cambia la parte constante
  • La gracia es que se estimulan distintos tipos de respuesta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que son y características de los Re FC

A
  • son receptores en la mb de las células para la región Fc del anticuerpo
  • Existen distintos Re Fc para los distintos isotipos de cadena pesada de las Igs.
  • La unión de la cadena pesada a estos Re determina la función de c/anticuerpo.
  • FcγR, FcεR, FcαR (subtipos de Fc receptores)
  • receptores Fc (FcR) leucocitarios:
    ** Inducen la fagocitosis de partículas (opsonización)
    **
    Transmiten señales que estimulan las actividades microbicidas de los leucocitos
    *** Degranulación celular → IgE y mastocitos
  • Se asocian a cadenas de transducción de señales para activar cascadas de los leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las principales funciones efectoras de los anticuerpos

A
  1. Neutralización de microbios y toxinas –> depende de porción variable (no de constante)
  2. Opsonización y fagocitosis: lo marco y activo el fagocito mediante el FcR gamma —> depende de unión de fracción constante al macrófago
  3. Linfocito NK: vamos a tener una célula infectada o una bacteria que van a tener los antígenos → Ac se fija a la membrana → llega una célula NK que reconoce esta porción FC → cuando la reconoce le permite hacer la lisis de este conjunto (citotoxicidad dependiente de Ac)
  4. Activación del complemento→ inflamación, opsonización, lisis mediante ataque MAC —> x vía clásica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características de la opsonización y neutralización de la IgG

A
  • Opsonización:
    ** IgG recubre microorganismo  se forma el complejo inmune
    **
    Complejo inmune (debe estar unido para ser activo), se pega FCR —> se activan señales de transducción intracelulares
    *** Induce fagocitosis al unirse a receptores Fc de fagocitos
  • Neutralización: bloquean unión de MO y toxinas a células
    ** Bloqueo del Re de entrada de toxinas o microorganismos —-> bloquea la entrada a célula o tejido
    **
    Lo hace x su porción variable (Fab)
    *** Impide que el MO ingrese a la célula, tejido, células vecinas y entrada de toxinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

características de la citotoxicidad de IgG

A
  • El anticuerpo se une a la superficie celular (antígeno)
  • Se une porción constante a la NK
  • El linfocito NK reconoce la porción Fc del anticuerpo x el receptor Fc gamma
  • El linfocito NK se activa, produciendo interferón gamma y liberación de perforinas y granzimas de los gránulos —> destruyen la célula cubierta x Ac induciendo apoptosis.
  • “ADCC” de Eosinófilos (tipo especial dado que helmitos son muy grandes):
    ** Tipo “especial” pues los helmintos son muy grandes para ser fagocitados
    **
    IgE “opsoniza” a helmintos y se une a FcεRI de eosinófilos → degranulación → lisis parásito. Se lo muestra al eosinófilo y genera su respuesta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características del linfocito B y maduración de manera general

A
  • Origen y maduración en hígado embrionario y dsps en la médula ósea
  • Stem cell → Pro-B → Pre-B → LB inmaduro → LB maduro
  • LB maduro → “LB virgen” (expresa IgM e IgD de mb): listo para respuesta inmune 1ria
  • LB virgen no es capaz de producir anticuerpos sino que solo reconoce antígenos
  • maduración:
    ** LB sufren una “recombinación génica” —> desarrolla la especificidad del anticuerpo en su zona variable
    **
    ocurre antes de que se enfrente a antígeno
    *** Existe un “recorte de genes” que lleva a que la especificidad del linfocito B se mantenga en el tiempo
17
Q

como se relaciona las proteínas que expresa el LB con su estado de maduración

A
  • pre-linfocito B: está haciendo la recombinación genética de la región variable
  • LB inmaduro: expresa IgM
  • LB maduro: expresa IgM e IgD en la mb
  • LB maduro/activado: ocurre el cambio de isotipo y secreta otros tipos de Ac
18
Q

cuales son los tipos de linfocitos B

A
  • linfocitos B foliculares:
    ** interactuan con LTh en ganglios linfaticos
    **
    actuan como CPA profesional (MHC 2) –> estimula CD4
    *** respuesta T dependiente
  • LB de zona marginal y de mucosas
    ** no requieren interacción de LT
    **
    reconocen polisacáridos y lípidos
    *** no pueden hacer cambio de isotipo porque no interactúan con LT —> solo secretan IgM
19
Q

características del BCR

A
  • Formado x IgM e IgD de membrana
  • asociado a cadenas Ig alfa e Ig beta, que son los encargadas de transducir la señal
  • estructura muy similar al TCR
  • No requiere presentación antigénica —> puede reconocer antígenos solo
20
Q

como ocurre la activación de LB y que efectos se genera

A
  • se necesita que 2 Re contiguos reconozcan el antígeno —> se necesitan al menos dos Ig para reconocerlo
  • Este proceso se llama “Entrecruzamiento de receptores” y determina la activación del LB.
  • Linfocito B naive se encuentra con antígeno → se activa x entrecruzamiento de Ig de superficie —> secretan citoquinas para que (+) proliferación y presenta antígenos –> expresa + citoquinas —> expresa Re de quimioquinas que lo hacen migrar hacia donde hayan + linfocitos T —> interacción con LT permite amplificar su respuesta
21
Q

cuales son las respuestas de los LB según que antígeno se presenta

A
  • 2 tipos de antígenos:
    ** Ags. multivalentes de origen microbiano (polisacáridos, lípidos) a través del BCR → T- independiente
    **
    Ags. proteicos microbianos que son presentados a los LT -> T-dependiente
  • 2 tipos de respuesta:
    *** respuesta T- independiente:
    —> Produce IgM y cls plasmáticas de vida media corta
    —> no hubo helper, sinapsis, maduración de afinidad ni maduración de isotipo porque no hubo LT
    —> escasa formación de memoria.

*** respuesta T-dependiente:
—> IgG, IgA, IgE de alta afinidad y cel. plasmáticas de vida media larga
—> formación de memoria mucho más eficiente

22
Q

hacia donde migra el LB cuando se activa y quiere interactuar con LT

A
  • se va al centro germinal de los ganglios linfáticos
23
Q

diferencias entre respuesta de Ac 1º y 2º

A
  • respuesta primaria:
    ** linfocito T independiente
    **
    + rápida
    ** mediada x IgM
    **
    es lo que se ve en infección aguda
    ** afinidad menor
    **
    se produce x antígenos polisacáridos y lípidos
  • respuesta secundaria:
    ** secreción de IgG y linfocitos B de memoria
    **
    + tardía
    ** cuando se reconoce el antígeno x 2da vez la respuesta es + rápida
    **
    tiene peak mas alto
    *** solo responde a antígenos proteícos
24
Q

como es la respuesta inmune mediada x vacunas

A
  • es una respuesta adaptativa –> x los componentes microbianos dentro de las vacunas
  • puede ser celular o humoral
  • la idea es crear una primera respuesta (1º dosis) y dsps se usan refuerzos para estimular respuesta 2º y memoria