Inmunidad de mucosas Flashcards

1
Q

a que hace referencia la inmunidad de las mucosas

A
  • El SI se ha especializado y ha desarrollado propiedades específicas varios tejidos epiteliales para optimizar los mecanismos de defensa contra MO
  • Son SI regionales
  • Este mismo SI regional tiene f(x) regulatorias que sirven para prevenir respuestas no deseadas frente a MO no patógenos y/o sustancias extrañas (ej la comida, podría hacer alergia alimentaria pero para evitarlo reguladores como sistemas gastrointestinales y convivir con microbioma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

principales sistemas inmunes de mucosas

A
  • Sistema inmune asociado a mucosa gastrointestinal (50 x 10^9 linfocitos) —> + linfocitos y agrupaciones linfoides
  • Sistema inmune asociado a mucosa respiratoria
  • Sistema inmune asociado a mucosa genitourinaria
  • Sistema inmune Cutáneo (20 x 10^9 linfocitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como es la anatomía básica de las barreras epiteliales

A
  1. Capa epitelial externa (piel o mucosa) → previene la invasión del MO —> hacia el lumen
  2. Tejido conectivo (dermis o lámina propia) → contiene células que median la RI frente a bacterias
  3. LN regionales o tejido MALT (mucosa-associated lymphoid tissue):
    ** tejido linfático 2º no encapsulado (no es un ganglio), organizado bajo la barrera epitelial (LB, LT, CD y macrofagos)
    **
    foliculos linfoides con agrupaciones de linfocitos (con la misma organización de un ganglio linfático)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son las células especiales de cada tipo de mucosa

A
  • GALT:
    ** Desafíos como tolerancia de antígenos alimentarios, microbiota comensal, etc
    **
    Placas de Peyer
    ** células M: captación de antígenos luminales y transporte
    **
    células de Paneth: producción de defensinas
    *** IgA e IgM
  • Sistema Respiratorio:
    ** hay exposición constante a MO patógenos
    **
    epitelio ciliado: moco y defensinas, además del movimiento que trata de sacar los MO
  • Cutáneo:
    ** queratinocitos
    **
    C. de Langerhans → Células dendríticas especializadas en la piel
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características generales del GALT, sus desafíos específicos y su organización

A
  • Degradan alimentos
  • Compiten con MO patógenos → grandes inmunoreguladores
  • Mucosa intestinal
  • Capa de células epiteliales a lo largo de todo el tubo digestivo —> celulas M, de Paneth y LT gama-delta
  • Debe ser capaz de:
    1. Tolerar antígenos alimentarios
    2. Tolerar MO comensales, pero responder ante MO patógenos
    3. Controlar una gran superficie de exposición
  • Estructura básica:
    ** está el lumen intestinal, el epitelio, mesenterio y glándulas intestinales
    **
    Placa de Peyer: linfocitos, células M, células dendríticas, etc. Acá hay respuesta del SII y SIA. Se generan linfocitos B secretores de IgA
    *** Hay alta exposición a MO, se tiene una barrera y células efectoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las células epiteliales intestinales, su principal f(x) y como están unidas

A
  • células caliciformes —> secretan moco
  • células epiteliales —> f(x) absortiva, producción de citoquinas)
  • células M —> características del sistema GALT, transportadoras de antígenos
  • células de Paneth —> productoras de defensinas
  • las células están unidas x uniones firmes (zónula occludens) ➔ Impide el paso de bacterias —> si fallan aumenta la permeabilidad intestinal (ej: alcohol)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

funciones del mucus y defensinas intestinales

A
  • Mucus formado por mucina:
    ➔ Impide el contacto de MO con las células intestinales.
    ➔ Matriz para acumulación de sustancias antimicrobianas —> capita de ATM
    ➔ Señuelo para bacterias
    ➔ Aumenta en presencia de citoquinas proinflamatorias (IL-1, IL-4, IL-6, IL-9, IL-13, TNF, INF tipo I, elastasa y proteínas de adhesión bacterianas)
  • Defensinas:
    ➔ Péptidos que tienen efecto tóxico en los MO alterando la integridad de la membrana fosfolipídica externa
    ➔ Inespecíficos
    ➔ Pertenecen a inmunidad innata
    ➔ α-defensinas (secretadas principalmente por Células de Paneth, y neutrófilos) y β-defensinas (cels. absortivas del colon). Células de paneth puntualmente específicas del GALT
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cual es la f(x) de los TLR y NLR en el intestino

A
  • Reconocen PAMPs:
    ** Respuesta inflamatoria a patógenos
    **
    Regulan la respuesta a MO comensales
  • (+) la función de barrera:
    ** Mayor unión entre células, (+) de la motilidad y mayor proliferación de células intestinales.
    **
    La distribución de los Re determina la respuesta.
    *** Luego se activa el inflamasoma → llama a las células de la inmunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son las principales células de la inmunidad innata en el intestino

A
  • Células Dendríticas y Macrófagos
    ** Inhiben la inflamación y mantienen la homeostasis
    **
    Secretan IL-10 → mecanismo de tolerancia frente a las bacterias comensales (antiinflamatorio)
    *** Expresan menos TLR4 (menos toll like,receptors, patrón más tolerogénico) —> menos Toll menos activación
  • LT intraepiteliales (γδ)
    *** Favorecen la producción de mucus, de defensinas y la fuerza de unión de las células epiteliales a través de la producción de IL-17 e IL-22
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características muy generales de la RI adaptativa del intestino

A
  • La principal RIA es la Inmunidad Humoral (celular no es tan relevante), dirigida contra los MO del lumen
  • Cuando hay alteración de RI humoral normalmente tiene + infecciones respiratorias y GI
  • La RI celular dominante es mediada por los LTh17 (IL 17 e IL22 (+) la f(x) de barrera, se producen x LT gama-delta). Tb LTh2 (Helmintos)
  • Un mecanismo principal para suprimir las respuestas inmunes en el sistema digestivo es la activación de los LT reguladores
  • La RIA en el sistema GI se inicia en el GALT el cual se encuentra bajo la mucosa epitelial rica en linfocitos y CPA y también en los ganglios mesentéricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

estructura de la placa de Peyer

A
  • Las Placas de Peyer son la estructura principal del GALT
  • son folículos linfoides del íleon distal (no en toda la mucosa gastrointestinal) y en agregados en el apéndice y colon
  • Las placas de Peyer tienen mas o menos la misma organización de un ganglio linfático
  • En el domo (zona superior) están los LB y LT naive, CD y macrófagos → se concentra todo para luego ir a las presentaciones y activaciones
  • Una vía de presentación antigénica es x las células M (transporte transcelular, pues no se le hace nada al Ag → moléculas intactas hacia la lámina propia):
    ** Ubicadas en epitelio asociado a folículo
    **
    No procesan los MO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los 2 tipos de presentaciones antigénicas que pueden ocurrir según la célula dendrítica dominante

A
  • CD Efectoras:
    ** Extensiones citoplasmáticas captan Ag en el lumen (+ madura)
    **
    lo capta afuera y se lo presenta al LT
    ** Respuesta inflamatoria, van a presentar al linfocito T en contexto de TGF beta + IL 6
    **
    termina en patrón proinflamatorio clásico de interferón e interleucina 17
  • CD Reguladora:
    ** Capta los antígenos que atravesaron la barrera epitelial —> ya los dejaron pasar, x algo lo dejaron pasar asiq la CD no madura
    **
    liberan TGF beta
    *** Respuesta con T reguladores→ CD25 foxP3 positivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como sabe el LT efector hacia donde tiene que ir

A
  • Los LT efectores que se generan expresan Re de quimioquinas e integrinas que conducen la recirculación y el homing a la lámina propia
  • se transforman en efector en la placa de Peyer
  • se orientan hacia donde van x el homing (proceso x el cual el LT llega al sitio de infección)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el rol específico de la inmunidad humoral en el GALT

A
  • Neutralizar MO luminales y toxinas → incluso evitar que tengan contacto con el epitelio
  • principalmente x IgA, pero también IgG e IgM.
  • El switch de isotipo a IgA está favorecido x la presencia de TGFβ y de óxido nítrico (NO)
  • Puede ser T dependiente o T independiente
    ** T dependiente: LB actúa como presentador de antígeno y LT secreta citoquinas que activan al LB y permiten que LB se diferencia a secreto de IgA
    **
    Para generar IgA depende del tipo de antígenos
    *** LT es para antígenos proteicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

diferencias entre respuesta T dependiente y T independiente en el GALT

A
  • Respuesta T dependiente:
    ** Principalmente en placas de Peyer
    **
    Entra el antígeno luminal x transcitosis x célula M, lo agarra la CD, lo procesa y presenta en MHC clase 2 al TCR del LT CD4
    *** LTh se encuentra con LB activado, CD40, CD40 ligando → LB hace cambio de clase o switch de isotipo
  • Respuesta T Independiente:
    ** Llega la bacteria, se genera una respuesta T independiente en la lámina propia → la activación de CD lleva a la producción de citoquinas que inducen switch de isotipo sin participación de LT
    **
    Se activa y comienza a secretar, le dice a la cel. plasmática que cambie su isotipo en presencia de TGF beta, BAFF, APRIL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que es y como ocurre el proceso de transcitosis de la IgA

A
  • Cómo se logra que IgA llega al lumen y moco para que pueda neutralizar
  • La IgA se produce de forma dimérica unidas por la cadena J
  • cruza la lámina propia y cuando llega a la célula epitelial la cadena J se une al Re Poli Ig, y se endocita
  • Al exotizarse, la IgA se escinde en 2 dominios→ los dominios citoplasmáticos y transmembrana del receptor Poli.Ig, quedando un péptido unido a la IgA  (Componente secretor de la IgA→ hace que sea más soluble en el medio)