Respuesta inmune a microorganismos Flashcards

1
Q

características generales de las bacterias extracelulares, sus tipos de toxinas y que efecto generan

A
  • Se replican fuera de las células: Sangre, TC y lúmenes (vía respiratoria e intestino)
  • Mecanismo patogénico:
    ➔ Toxinas:
    ● Endotoxinas: LPS → activa macrófagos y CD
    ● Exotoxinas: Sustancias secretadas activamente por bacterias
    ➔ Inflamación y destrucción de tejido en el foco de infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las principales respuestas del SII hacia las bacterias extracelulares

A
  • Péptidos antimicrobianos: defensinas, catelicidinas:
    ** Producidas por céls. epiteliales y neutrófilos
    **
    Secreción basal y en rpta a CQs y MO
    ** Toxicidad directa contra bacterias y hongos —> especiales para extracelulares
    **
    Muerte directa de los microbios
  • Activación del complemento:
    ** Peptidoglicanos (Gram +), LPS (Gram -) → Vía Alternativa
    **
    Complejo Inmune → Vía Clásica
    ** Presencia de manosa → Vía de las Lectinas (patógenos asociados a manosa)
    **
    importante en la Neisseria (da meningitis), que es susceptible a la acción del MAC
  • Fagocitosis e inflamación:
  • 1º se reconoce el PAMP y se opsonizan las bacterias
  • Se estimula la fagocitosis y la capacidad microbicida
  • Se producen citoquinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es la principal respuesta contra las bacterias extracelulares

A

complemento y los anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es la principal acción de la RIA contra bacterias extracelulares

A
  • RI humoral → Anticuerpos —> son de afuera y quiero ir a neutralizarlas, para evitar a que lleguen a ser presentadas
    ** T dependiente
    **
    T independiente → polisacáridos
  • Bazo: LB en zona marginal, esencial para respuesta contra bacterias capsuladas (S. Pneumoniae, H. Influenzae, Neisseria meningitidis)
    *** Neutralización, opsonización/fagocitosis, activación vía clásica del complemento
  • Activación LT CD4+ helper
    ** Rpta. Principalmente Th1 (macrófagos) y Th17 (neutrófilos)
    **
    Inflamación local
    ● (+) actividad fagocítica y microbicida
    ● (+) la producción de ac.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como es la respuesta T dependiente y T independiente contra las bacterias extracelulares

A
  • respuesta T INDEPENDIENTE
    ** se producen ac → IgA —> impiden que entren y que se sigan replicando (neutralización)
    **
    Opsonización y fagocitosisi mediada x el Re del Fc
    *** Fagocitosis, se activa inflamación y lisis de la membrana
  • T DEPENDIENTE:
    ** bacteria se procesa y se presenta a LTh (no CD8 pues son extracelulares —> En bacteria intracelular participa principalmente CD8)
    **
    Se secretan citoquinas, (+) INF gamma para (+) la fagocitosis y muerte bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son las principales estrategias de evasión del SI de las bacterias extracelulares

A
  • Variación génica de antígenos de superficie:
    ** evasión de la RI humoral
    **
    EL MÁS IMPORTANTE
    ** los Ac son específicos para Ag de la superficie de la bacteria, si cambia los epítopes no sirven los Ac
    **
    ej: E. coli (Alta variabilidad de la pilina), H. Influenzae (variación del LPS)
  • Inhibición de la activación del complemento:
    *** Acido siálico presente en cápsula de Gram(+) y Gram (-) inhibe la vía alterna del complemento
  • Resistencia a la fagocitosis
    ** Cápsula rica en polisacáridos: Pneumococo
    **
    Captación de ROS: Estafilococos catalasa positivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es un superantígeno

A
  • Toxina producida por bacterias
  • Se une al MHC II y activa TCR de forma inespecífica
    ** Activación de LT → tormenta de citoquinas
    **
    Apoptosis de LT→ no hay buena respuesta inmune celular, bacteria gana
    *** Alta probabilidad de shock séptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características generales de las bacterias intracelulares y ejemplos

A
  • Replican y sobreviven en el interior de las células, incluso en los fagocitos
    ➔ Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium leprae
    ➔ Listeria monocytogenes
    ➔ Legionella pneumophila
  • son inaccesibles a anticuerpos circulantes → no necesitamos neutralizar
  • Fundamental participación de inmunidad celular (CD8+ con cooperación de CD4+ y su entorno de citoquinas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como es la RII frente a bacterias intracelulares

A
  • Fagocitos
    ● Fagocitan la bacteria, pero sobrevive en su interior —> Tuberculosis forman granulomas, en TBC, macrofagos espumosos.
    ● PAMPs de bacterias son reconocidos e inducen la producción de citoquinas (IL 12 e IL 15) que activan a los NK
    ● Si reciben IFN-1 reciben + capacidad fagocítica y destructiva
  • NK
    ● Células infectadas expresan moléculas de activación para los NK
    ● Producen INFy que potencia la acción de los fagocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los principales responsables de la RIA en la eliminación de bacterias intracelulares

A
  • LT citotóxicos
    ** Células infectadas presentan Ag bacterianos en contexto MHC I
    **
    Son eliminadas x CTL
    *** PRINCIPALES EFECTORES
  • LT helper
    ** Principalmente Th1
    **
    producen IFN gamma que potencia a macrófagos y CTL.
  • Existe una respuesta coordinada entre LT CD4+ y LT CD8+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como es la RIA frente a bacterias intracelulares

A
  • Los LTh producen citoquinas que estimulan la diferenciación de CTL
    ** (+) las capacidades de las PC de estimular la diferenciación de CTL
    **
    Ayuda a que la presentadora actúe con el CD8 → necesita cooperación de los LTH, principalmente el 1
  • Para que la respuesta de un CTL sea óptima, debe recibir “cooperación” de parte de los LTh.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son las principales estrategias de evasión del SI x parte de las bacterias intracelulares

A
  • Inhibición de la formación del fagolisosoma
    ➔ Mycobacterium tuberculosis, Legionella pneumophila
  • Inactivación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno → cascada del inflamasoma no funciona
    ➔ Mycobacterium leprae
  • Disrupción de la membrana del fagosoma y escape al citoplasma
    ➔ Listeria monocytogenes (hemolisina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características de la patogenia de los virus

A
  • MO intracelulares obligados, que utilizan maquinaria sintética del hospedero
  • Producción de proteínas víricas interfiere en la producción de proteínas de la célula huésped
  • Uso de moléculas de superficie como receptores para entrar a la célula
  • Pueden desarrollar una infección latente
    ➔ ADN vírico persiste en las células del hospedero
    ➔ No se replica y no mata a la célula infectada→ Equilibrio entre el virus y la RI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son los objetivos de la respuesta antiviral

A
  • Tiene 2 objetivos (bloquear y eliminar la célula → virus no es erradicable)
    1. Bloquear la infección
    ➔ Prevenir la infección de nuevas células
    ➔ RII: Producción de IFN del tipo 1 (IFNa e IFNb)
    ➔ RIA: Anticuerpos neutralizantes
  1. Eliminar a la célula infectadas una vez que hay infección establecida:
    ➔ RII: Linfocitos NK
    ➔ RIA: CTL (CD8 citotóxicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como es la respuesta innata frente a virus

A
  • Interferones tipo I (IFN -α e IFN -β):
    *** Secretados x CD plasmocitoides, fagocitos y otras céls
    ** Efecto principalmente paracrino
    ** Impiden la replicación viral
    ** “Estado antiviral”: up-regulation MHC I, aumento citotoxicidad NK y LT CD8 +. Tengo mas interferon, mas MHC1, mas presentacion LTCitotoxicos, RI mas eficiente
  • NK: muerte de célula infectadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como es la RIA frente a virus

A
  • RI humoral:
    *** Anticuerpos neutralizantes → neutralizar y evitar que el virus alcance a entrar a la célula
    ** Bloquean la unión y entrada de virus a la célula
    ** Impiden la infección y la propagación
    ** Eficaz solo en estadío extracelular del virus
    ** No puede erradicar la infección
  • LT CD8 +
    *** Requieren acción de los LTh para lograr una respuesta óptima
    ** Presentación cruzada → ej. célula dendrítica que endocita una célula infectada, procesa en interior y presenta en MHC1, debiendo haber presentado por MHC2 porque es exógena, manera de llegar a linfocitos T citotóxicos.
17
Q

cuales son los principales mecanismos de los virus para evadir a la RI

A
  • Variación antigénica: Influenza, rhinovirus, VIH
    *** El nuevo antígeno no es reconocido por la RIA, se debe montar una nueva respuesta específica.
  • Inhibición del procesamiento antigénico (alteración de la
    presentación por MHC I): VHS, CMV
  • Síntesis moléculas inhibidoras de la RI
    ** Homólogos a receptores de citoquinas: virus pox, CMV
    **
    Homólogas a citoquinas moduladoras: VEB
  • Infección y muerte de células del SI: VIH
18
Q

como es la RI frente a hongos

A
  • principales son neutrófilos y LTh17
  • Hongo reconocido x RII, CD o macrofago secreta citoquinas, hacen activacin de linfocitos innatos de tipo 3, hace más secreción de IL, tipo 17, llaman neutrófilos,activan PMN, citoquinas liberadas hacen que haya factores de crecimiento a nivel de MO para hacer más neutrófilos, salgan más a circulación, lleguen más al lugar.