Cultivo celular Flashcards

1
Q

Cultivo celular

A

Conjunto de técnicas que permiten el mantenimiento de las células “in vitro”, manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es “in vitro”?

A

Técnica para realizar un determinado experimento en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de organismos que se cultivan en un cultivo bacteriológico

A
  • Microorganismos
  • Bacterias, hongos y parásitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de organismos que se cultiva en un cultivo celular

A
  • Células eucariotas
  • Protozoarios y levaduras (unicelulares)
  • Células de un tejido celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el ciclo de crecimiento microbiano?

A
  • Es la curva que describe el ciclo entero de crecimiento
  • Es el reflejo de eventos poblacionales de células individuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fase de latencia

A
  • Tiempo que tarda en empezar el crecimiento de un microorganismo tras ser inoculado en medio fresco
  • Depende de la historia del inoculo, naturaleza del medio y condiciones de crecimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Posibles escenarios de la fase de latencia

A
  • Si un cultivo en fase exponencial se transfiere a medio fresco bajo las mismas condiciones de crecimiento, no habrá fase de latencia y prosigue la fase exponencial
  • Si el inoculo proviene de un cultivo viejo, las células están depletas de constituyentes esenciales para el crecimiento, se tomará tiempo volver a sintetizarlos
  • Si el medio cambia y se disponen de otros sustratos, se requerirá sintetizar enzimas que permitirán aprovecharlos, lo cual lleva tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase exponencial

A
  • Estado más saludable de las células
  • Es ideal para estudio de enzimas u otros componentes celulares
  • Se duplican el número de celulas en intervalos de tiempo constantes
  • En un tubo cerrado, los organismos NO crecen indefinidamente de forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántas generaciones puede un cultivo permanecer en fase exponencial?

A

Menos de 10 generaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Peso de una bacteria

A

1 x 10^-15 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase estacionaria

A
  • Comienza por agotamiento de nutrientes o acumulación de desechos
  • El crecimiento se mantiene constante, es decir algunas crecen mientras otras mueren
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase de muerte

A
  • También es exponencial, pero es más lenta que la exponencial de crecimiento; su pendiente es menos pronunciada que la fase exponencial
  • Las células pueden permanecer viables durante meses o incluso años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Monitoreo del rendimiento de cultivos por espectrofotometría

A
  • Las células dispersan la luz
  • La turbidez de una suspensión celular aumenta en la medida en que hay más células presentes
  • Se mide la luz que atraviesa la suspensión sin ser dispersada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espectrofotometría en 2 organismos de tipos celulares

A
  • Pueden tener densidades ópticas diferentes a tiempos similares de medición por diferencias en tamaños y formas o en velocidades de crecimiento
  • Cuando la turbidez es excesiva se pierde la correspondencia entre el número de células y la densidad óptica porque la luz dispersada de la fotocelda por una célula puede ser nuevamente enviada a la fotocelda por otra célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Gracias a qué elementos se puede llevar a cabo el desarrollo de un cultivo celular?

A
  • Medios de cultivo
  • Antibióticos
  • Instalaciones sépticas (salas, cabinas de flujo laminar, incubadoras)
  • Dispositivos de cultivo (frascos T, cajas Petri)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Filtro de la cabina de flujo laminar que filtra el aire estéril y no da paso a bacterias

A

Filtro EPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Medios de cultivo (en general)

A
  • pH de 7.4
  • Los indicadores de pH (rojo fenol), cambian de color a medida que aparecen catabolitos ácidos como resultado del metabolismo celular
  • Tiene antibióticos y antimicóticos para impedir contaminación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Medios de cultivo con suero

A

Mezcla poco definida de macromoléculas adicionadas bajo la forma de suero fetal bovino o equino, o extracto crudo de embriones de pollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medios de cultivo libres de suero

A

Químicamente definidos con moléculas necesarias para la supervivencia y proliferación como factores de crecimiento

20
Q

Condiciones de cultivo celular

A
  • Incubación a 37°C en una atmósfera de 5% de CO2, 95% aire
21
Q

¿Qué es un frasco T?

A

Recipiente típico de 175 cm² puede contener 1x10^7 células adheridas, y unas 1x10^8 células cuando se trata de líneas que crecen en suspensión
- Tiene un filtro que permite el intercambio gaseoso

22
Q

Tipos de cultivo

A
  • Primarios
  • Secundarios
  • Líneas celulares
  • Hibridomas
23
Q

Tipos de cultivos primarios

A
  • Monocapa
  • Suspensión

Se puede saber cuantas células hay porque son adherentes pero necesitan de un sustrato

24
Q

Cultivos primarios

A
  • Se preparan directamente a partir de un tejido u órgano
  • Con o sin fraccionamiento previo para separar los distintos tipos celulares
  • Células conservan sus características originales y su proliferación es limitada
  • Pueden ser removidas del recipiente de cultivo para formar cultivos secundarios
25
Q

Cultivo primario monocapa

A
  • Requieren de una superficie sólida sobre la cual crecer y multiplicarse
  • Son anclaje dependientes (al sustrato) y NO están unas sobre otras
  • NO aplican las hematopoyéticas maduras
  • Su soporte es la base de un placa o frasco de plástico con residuos de matriz extracelular, el cual debe de recubrirse con colágeno y laminina
  • Hay confluencia porque el área de anclaje está cubierta de células
26
Q

Cultivo primario en suspensión

A
  • Células dispersas en el medio de cultivo
  • Alcanzan confluencia cuando el número de células es grande y los nutrientes insuficientes
  • Células bacterianas
27
Q

Cultivos secundarios

A
  • Células en monocapa confluente detienen su crecimiento debido a la inhibición por contacto, a menos que se subcultiven a un recipiente con medio fresco
  • Células muestran propiedades diferentes según su origen
28
Q

Ejemplos de propiedades diferentes de las células en cultivos secundarios

A
  • Fibroblastos: secretan colágeno
  • Células de tejido muscular esquelético: se fusionan para generar fibras musculares con capacidad contráctil espontánea
  • Células nerviosas: extienden sus axones eléctricos para establecer sinapsis con otras células
29
Q

Líneas celulares

A
  • Son células inmortales y malignas
  • Crecimiento aberrante (sin inhibición por contacto ni anclaje dependientes)
  • Genéticamente inestables
  • No todas las células humanas se transforman así
  • Se relacionan con los oncogenes (genes promotores de cáncer) obtenidos de virus
30
Q

¿Qué gen puede inmortalizar a los fibroblastos normales?

A

Gen que codifica para la telomerasa

31
Q

¿Las células de qué clase de animales experimentan cambios genéticos espontáneos que las inmortalizan cuando se cultivan?

A

De roedores

32
Q

Nombre de la primera línea celular humana

A

HeLa (1952) para adenocarcinoma cervical

33
Q

¿A partir de qué semana se puede empezar la fase muerte o fase de transfomación (inmortalidad) en un cultivo celular?

A

Semana 14

34
Q

¿A partir de qué semana se puede empezar la fase muerte o fase de transfomación (inmortalidad) en un cultivo celular?

A

Semana 14

35
Q

Ventajas de cultivo celular

A
  • Condiciones controladas
  • Representan tipos celulares específicos
  • Acreditación de su pureza
  • Reproduciblidad experimental
  • Consumo reducido de reactivos
  • Útiles en las primeras etapas de investigación
  • Evita el uso de animales
  • Se pueden almacenar en nitrógeno líquido (-196°C)
36
Q

Desventajas de cultivo celular

A
  • Experiencia para evitar contaminación y mala identificación
  • Espacio de trabajo
  • Equipos especializados
  • Manejo de desechos plásticos y biológicos peligrosos
  • Inestabilidad genética
  • Pérdida de diferenciación
37
Q

Hibridomas

A
  • Producción de anticuerpos monoclonales
  • Hay fusión de linfocitos B secretores de inmunoglobulinas (anticuerpos) y células derivadas de una línea tumoral de linfocitos B
38
Q

¿Qué es un heterocarionte?

A

Célula con núcleos genéticamente diferentes separados pero con contenidos citoplasmáticos compartidos

39
Q

¿Qúe significan las siglas HAT?

A

Hipoxantina
Aminopterina
Timidina

40
Q

¿Qué es la aminopterina?

A

Es el antagonista competitivo del ácido dihidrofólico, que es una vitamina necesaria en la síntesis de los nucleótidos

41
Q

Vías alternas para la síntesis de ADN

A

Son tomadas por las células, pero son defectivas en la línea celular tumoral pero están intactas en las células del bazo, por lo que sólo las células híbridas sobreviven

42
Q

Enzima que transforma en la hipoxantina en AMP o GMP en una de las vías alternas para la síntesis del ADN

A

Hipoxantina guanina fosforibosil transferasa

43
Q

Enzima que transforma en la timidina en CMP o TMP en una de las vías alternas para la síntesis del ADN

A

Timidinoquinasa

44
Q

¿Qué ocurre con un heterocarionte cuando entra en mitosis?

A
  • Se produce una célula híbrida en la cual las envolturas de ambos núcleos se han disgregado, permitiendo juntar los cromosomas de ambos en un único núcleo
  • Cada clon produce un anticuerpo monoclonal y prolifera indefinidamente
45
Q

¿Qué reconoce un anticuerpo monoclonal?

A

Un único epítope antigénico