Pag 72 - 95 Flashcards

1
Q

“G d 12 s
A p d p d q s d h e c i d d 3 h d e, s o s a.
A l e M d y s s d i p.
Q s e e e m i d a a.
R: A c p a e”

A

“Gestante de 12 semanas.
- Acude por dolor periumbilical difuso que se desplaza hacia el cuadrante inferior derecho de 3 horas de evolución, sin otros síntomas acompañantes.
- A la exploración McBurney dudoso y sin signos de irritación peritoneal.
- ¿Qué signo ecográfico es el más indicativo de apendicitis aguda.
- R: Apéndice con pared apendicular engrosada.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“P d 17 a
- c 37 s e IMC d 26 kg.
D h 6 h p c o d m i q n c c p d 500 mg
C s c d g r a l p q p l p.
R: C o”

A

“Primigesta de 17 años.
- con 37 semanas e IMC de 26 kg/m2.
- desde hace 6 horas presenta cefalea occipital de moderada intensidad que no cede con paracetamol de 500 mg.
- ¿Cuáles son criterios de gravedad respecto a la patología que presenta la paciente.
- R: Cefalea occipital.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“P d 36 a.
m c 30 s d g, c a d t y l h 6 a p a e.
A p s v.
C e e p s q o e d d p p.
R: H i”

A

“Paciente de 36 años.
- multípara con 30 semanas de gestación, con antecedente de tabaquismo y legrado hace 6 años por aborto espontáneo.
- Acude por sangrado vaginal.
- ¿Cuál es el principal signo que orienta el diagnóstico de placenta previa.
- R: Hemorragia indolora.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“P d 40 a, p.
c e d 38 s.
e f: TA 150/98, FC: 75, FR 18 Sat 93.
S r e c p: 98000 y c d 2.1
C e e d s l g d p c d MSP d E.
R: P s p”

A

“Paciente de 40 años, primigesta.
- cursando embarazo de 38 semanas.
- examen físico: TA: 150/98, FC: 75, FR: 18, Sat O²: 93%.
- Se realizan exámenes con: plaquetas: 98 000/uL y creatinina de 2.1 mg/dL.
- ¿Cuál es el diagnóstico según las Guías de Práctica Clínica del MSP del Ecuador.
- R: Preeclampsia sin proteinuria.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“M d 20 a, c e d 39 s.
a d t y a, a p c h d s e p m d e r d c i.
C e l c m a e e p.
R: r u i a p.”

A

“Mujer de 20 años, con embarazo de 39 semanas.
- antecedente de tabaquismo y alcoholismo, acude para control hospitalario donde se evidencia por medio de ecografía restricción del crecimiento intrauterino.
- ¿Cuál es la conducta más adecuada en esta paciente.
- R: Realizar una inducción al parto.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“P d 40 a, n
s m c a d c d m h 6 m e t.
C e e m c p p d c d o.
R: O P”

A

“Paciente de 40 años, nulípara.
- su madre con antecedente de cáncer de mama hace 6 meses en tratamiento.
- ¿Cuál es el método comprobado para prevención del cáncer de ovario.
- R: Ooforectomía profiláctica.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“P d 23 a.
p s v a, d m o q a d d c y l m.
C e e i m c p c e d.
R: p d c g.”

A

“Paciente de 23 años.
- presenta secreción vaginal abundante, de mal olor que aumenta después del coito y la menstruación.
- ¿Cuál es el indicador más confiable para confirmar el diagnóstico.
- R: Presencia de células guía.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“P e d s.
e m d l l d e p d l c l e c s f l r.
C e p e p a d e l c p d l p i c r d L5 o S1.
S a q m c.
R: L”

A

“Paciente en decúbito supino.
- el médico debe levantar lentamente desde el plano de la cama la extremidad comprometida sin flexionar la rodilla.
- cuando es positivo el paciente acusa dolor en la cara posterior de la pierna, indica compromiso radicular de L5 o S1.
- ¿Señale a que maniobra corresponde.
- R: Lasegue.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“M d 62 a, c s c.
a f d f o y m t.
C e l c d l m d d m o q d a l o.
R: T m d 2.5”

A

“Mujer de 62 años, con síndrome climatérico.
- antecedentes familiares de fracturas osteoporóticas y menopausia temprana.
- ¿Cuál es la calificación de la medición de densidad mineral ósea que define a la osteoporosis.
- R: T menor de -2.5.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“N d 7 a c a d c d.
A a h p p d t d d h 2 h s t p.
A l e a d r c y a e d.
C e l c m a.
R: I e q u s e e t.”

A

“Niño de 7 años con antecedente de criptorquidea derecha.
- Acude al hospital provincial por dolor testicular derecho desde hace 2 horas sin traumatismo previo.
- A la exploración ausencia del reflejo cremastérico y asimetría escrotal derecha.
- ¿Cuál es la conducta más adecuada.
- R: Indicar exploración quirúrgica urgente sin esperar eco testicular.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“P q p v d.
d a l c a d l c.
Q p t e p.
R: A”

A

“Paciente que presenta visión distorsionada.
- debido a la curvatura anormal de la córnea.
- ¿Qué patología tiene el paciente.
- R: Astigmatismo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“P q i a e p h s t o c g c p a.
Q c p a.
R: S”

A

“Paciente que ingresa a emergencia por haber sufrido traumatismo ocular con globo cerrado por cáustico.
- ¿Qué complicación puede aparecer.
-R: simblefaron”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“E t t a q s c l h d t c n a.
R: A”

A

“¿En torsión testicular a que signo corresponde la horizontalización del teste contralateral no afectado.
- R: Angell”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“M d 50 a.
r p i d p p y p, s o s a.
S l g d p c d MSP d E
C e u c d p D M 2
R: G c e p v i o m a 200.”

A

“Mujer de 50 años.
- refiere pérdida inexplicable de peso, polidipsia y poliuria, sin otros síntomas acompañantes.
- Según las Guías de Práctica Clínica del MSP del Ecuador.
- ¿Cuál es un criterio diagnóstico para Diabetes Mellitus tipo 2.
- R: Glucemia casual en plasma venoso igual o mayor a 200 mg/dl.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“D i e u e s.
I e e m d 2 a y q t v f c, p r d p, c o a.
A f q i, a d e o, i, a m, a d l f r, a h.
e r a d, s p b c d p i, l q e a a u m r d m.
S l c
R: S m c s d a, v, d o a d r h, h y t d r c.”

A

“Desnutrición infantil es una enfermedad sistémica.
- irreversible en el menor de 2 años y que tiene varias formas clínicas, por restricción de proteínas, calorías o ambas.
- alteraciones fisiopatológicas que incluyen, aumento de estrés oxidativo, infecciones, alteraciones metabólicas, alteraciones de la función renal, alteraciones hidroelectrolíticas.
- en relación a diarreas, se produce baja concentración de potasio intracelular, lo que está asociado a un mayor riesgo de muerte.
- Señale lo correcto.
- R: Sus manifestaciones clínicas son: distensión abdominal, vómitos, disminución o ausencia de ruidos hidroaéreos, hiporreflexia y trastornos del ritmo cardíaco.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“M d 40 a.
p u d d t c l e e e d h 6 h.
l d l i d c c c g, s a d n q l a v d c a q n h m e d.
E f l p p t i e e, r d a l p p e e h d.
Q e e e m a r.
R: E d h y v b”

A

“Mujer de 40 años.
- presenta un dolor de tipo cólico localizado en el epigastrio desde hace 6 horas.
- luego de la ingesta de comida con contenido graso, se acompaña de nausea que llega al vómito de contenido alimentario que no ha modificado el dolor.
- examen físico la paciente presenta tinte ictérico en escleras, refiere dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho.
- ¿Qué examen es el más apropiado realizar.
- R: Ecografía de hígado y vías biliares.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“L i p p e l i.
o o e v, q e u n p (1cm d l).
B, f o g r, q h h e c, e a y l a a d i y c a, a t d c f o.
R d l i p E v, s l c.
R: l m a a s e o p c a a, s c, e i p, p, h y l u e e i g o d.”

A

“las infecciones parasitarias prevalentes en la infancia.
- oxiuros o Enterobius vermicularis, que es un nematodo pequeño (1 cm de largo).
- blanco, filiforme o gusano redondo, que habitualmente habita el ciego, el apéndice y las áreas adyacentes del íleon y colon ascendente, a través de contaminación fecal oral.
- Respecto de la infección por Enterobius vermicularis, señale lo correcto.
- R: La migración aberrante a sitios ectópicos ocasionalmente puede conducir a apendicitis, salpingitis cronica, enfermedad inflamatoria pelvica, peritonitis, hepatitis y lesiones ulcerativas en el intestino grueso o delgado.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“R d l i d v u e n, s l c.
R: l p s c p a d l s s o p t e.
d a, d e, d e e c, f, m, n, v y, o, d.”

A

“Respecto de la Infección de Vías Urinarias ( IVU ) en niños, señale lo correcto.
- R: La pielonefritis se caracteriza por alguno de los siguientes síntomas o por todos ellos:
dolor abdominal, de espalda, dolor en el costado, fiebre, malestar, náusea, vómitos y, ocasionalmente, diarrea.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“E t d l p e p p.
S l c:
R: U c d a d 7-14 d q e c d a n s e t e a e p; l v o y p s i e.”

A

“El tratamiento de la pielonefritis en pacientes pediátricos.
- Señale lo correcto:
- R: Un curso de antibióticos de 7-14 días que es capaz de alcanzar niveles significativos en tejidos es adecuada en pielonefritis; Las vías oral y parental son igualmente eficaces.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“V d 55 a.
t a u p e p p c i c y e t r.
u i f (c u d c)
c u p.
a l p d l c t r u q, s e a s a d y t p d d l c t.
t d c t m f d c v a n d T5 a T8 c d p d f o.
C s l l m p e e p.
R: S d c a”

A

“varón de 55 años.
- traído a urgencias por el personal prehospitalario con inmovilización cervical y en tabla rígida.
- un impacto frontal (con uso de casco) contra una pared.
- a la palpación de la columna torácica realiza un quejido, se evidencia alteración sensorial al dolor y temperatura por debajo de la caja torácica.
- tomografía de columna torácica muestra fractura de cuerpos vertebrales a nivel de T5 a T8 con desplazamiento posterior de fragmentos óseos.
- ¿Cuál sería la lesión más probable en este paciente.
- R: Síndrome de cordón anterior.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“M d 31 a.
a d 4 a d r, a p a d h 6 m, s o s.
s s p g 3/6, r s a.
A l y a a p a t a.
E t y t: m m d 3.2 x 1.2 cm e e t d s d v d e f d r q p e s h l a p.
C e e t d p e p e p.
R: E s e d d a.”

A

“Mujer de 31 años.
- antecedente de 4 abortos de repetición, acude por astenia desde hace 6 meses, sin otra sintomatología.
- soplo sistólico pulmonar grado 3/6, resto sin alteraciones.
- Anticoagulante lúpico y anticuerpos anticardiolipina positivos a título alto.
- Eco transtorácico y transesofágico:
masa móvil de 3.2 x 1.2 cm en el tracto de salida del ventrículo derecho (VD) en forma de racimo que prolapsa en sístole hacia la arteria pulmonar.
- ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para esta paciente.
-R: Enoxaparina sódica en dosis de anticoagulación.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“m d 20 a c n.
p l.
p u m e h c d c n, v y d a.
o s q s h i, a d u d d a.
e u p d 4 kg d p c, a a u s e.
L q s m g d 300, c 3
C e e d m p q p e p.
R: D M t 1”

A

“mujer de 20 años con normopeso.
- presentar letargia.
- presentó un malestar estomacal hace cuatro días con náusea, vómito, y dolor abdominal.
- otros síntomas que se han intensificado, además de una disminución del apetito.
- experimentado una pérdida de 4 kg de peso corporal, asociado a una sed excesiva.
- La química sanguínea muestra glucemia de 300 mg/dL, cetonas 3.0 mmol/L.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable que presenta esta paciente.
- R: Diabetes Mellitus tipo 1.”

23
Q

“V d 7 m.
d c v, d y f d 4 d d e.
o h, s d p p, t y p 6 kg.
L 14.900 (N 63; L 30%).
pH 7.20; pCO2 35;
HCO3 11; L: 5.3; C 4.2.
C e l d m p q p e p.
R: I c a m.”

A

“Varón de 7 meses.
- deshidratado con vómitos, diarrea y fiebre de 4 días de evolución.
- Ojos hundidos, signo del pliegue positivo, taquipneico y peso: 6 kg.
- Leucocitos: 14 900 mm3 (Neutrófilo 63 %; Linfocitos: 30 %.
- pH: 7.20; pCO2: 35 mmHg; HCO3:11mEq/l; Lactato: 5.3mmol/l; Creatinina: 4.2 mg /dl.
- ¿Cuál es la deshidratación más probable que presenta el paciente.
- R: Isotónica con acidosis metabólica.”

24
Q

“p d 77 a.
p d a.
E d c 18 h a y s l e e c i i d a.
E d e i y h m e i h a 7/10 e o d p.
H t d e d v a a i d d.
N h t e i n h ef e 18 h.
a p s i p u s d b h 4 a.
N h d d r. L r h e d.
b h m l d 12.000 y n.
C e e d m p.
R: d a.”

A

“paciente de 77 años.
- presentar dolor abdominal.
- El dolor comenzó 18 horas antes y se localiza en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen.
- El dolor empezó insidiosamente y ha aumentado mucho en intensidad hasta alcanzar 7/10 en opinión del paciente.
- Ha tenido dos episodios de vómito alimentario al inicio del dolor.
- No ha tenido evacuación intestinal ni ha eliminado flatos en 18 horas.
- antecedentes personales son importantes por un sangrado digestivo bajo hace 4 años.
- No hay dolor de rebote. Los ruidos hidroaéreos están diminuidos.
- biometría hemática muestra leucocitosis de 12.000/ mm3 y neutrofilia.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Diverticulitis aguda.”

25
Q

“p d 56 a.
c d g t h t t e d d a, e u h u m.
E t l o f t c r d p u d y d s f p u s h c l c l d h.
C e l r q c r a t.
R: p c r d s d c.”

A

“paciente de 56 años.
- consulta de gastroenterología tras haber tenido tres episodios de diverticulitis aguda, el último hace un mes.
- En todas las ocasiones fue tratado con reposo digestivo por unos días y dieta sin fibra por unas semanas hasta continuar luego con la dieta habitual.
- ¿Cuál es la recomendación que corresponde respecto al tratamiento.
- R: Programar cirugía resectiva del segmento de colon.”

26
Q

“M d 40 a.
s v d d p c, s o s a.
A e f: l g f e e c, v y c s a.
L p e f d l s v m c g a m, e pH v e d 5 y l p d a e p.
C e e p a c d c d.
R: G v.”

A

“Mujer de 40 años.
- secreción vaginal dos días pos coito, sin otros síntomas acompañantes.
- Al examen físico: leucorrea grisácea fétida en escasa cantidad, vagina y cérvix sin anomalías.
- La preparación en fresco de la secreción vaginal muestra células guía al microscopio, el pH vaginal es de 5 y la prueba de aminas es positiva.
- ¿Cuál es el principal agente causal del cuadro descrito.
- R: Gardnerella vaginalis.”

27
Q

“M d 35 a.
s d p l d h s a u c p a l s 37 d g d a h a d e l s 24.
q r p a t c n.
e f e t a d 180/90, f c 90 lpm, f r 16 p m.
L: p 200.000 c 0.9, Alt 25. P: p.
a l 48 h p l p p c c t c g.
C e e d i m p.
R: E.”

A

“Mujer de 35 años.
- seguimiento de puerperio luego de haberse sometido a una cesárea programada a la semana 37 de gestación debido a hipertensión arterial diagnosticada en la semana 24.
- que respondió parcialmente a tratamiento con nifedipina.
- examen físico evidencia tensión arterial de 180/90 mmHg, frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto.
- Laboratorio: Plaquetas 200.000 mm3 creatinina 0.9 mg/dL, ALT 25 U/L. Proteinuria: positiva.
- A las 48 horas postparto la paciente presenta crisis convulsivas tónico clónico generalizadas.
- ¿Cuál es el diagnóstico inicial más probable.
- R: Eclampsia.”

28
Q

“M d 45 a.
p d h 48 h, d e e m i d e r a u a t c e b d r.
A: h a h 4 a.
E e t m d l p d s o u p e, c, b, d a l d d a 10 cm d d, c a d p d n y l d l l b d.
C e e d m p.
R: E.”

A

“Mujer de 45 años.
- presentar desde hace 48 horas, dolor en el miembro inferior derecho en relación a un aparente traumatismo con el borde de su ropero.
- Antecedentes: hipertensión arterial hace 4 años.
- En el tercio medio de la pierna derecha se objetiva una placa eritematoedematosa, caliente, brillante, dolorosa a la digitopresión de aproximadamente 10 cm de diámetro, con aspecto de piel de naranja y límites de la lesión bien demarcados.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Erisipela.”

29
Q

“M d 48 a.
h u a p c d c, p s, d d l s, a e l c m, a d p.
TSH 5.2, T4 l n, ATPO 75.
E f PA 100/60, FC d 85 lpm, IMC d 29.5, p s e m, u q.
C e e d m p.
R: H s.”

A

“Mujer de 48 años.
- hace un año presenta caída del cabello, piel seca, disminución de libido sexual, alteración en los ciclos menstruales, aumento de peso.
- TSH 5.2 mUI/L (0.5 a 4.5 mUI/L), T4 libre normal, ATPO 75 ng/ml (60 ng/mL).
- examen físico PA 100/60 mm Hg, FC de 85 lpm, IMC de 29.5 Kg/m2, piel seca en manos, uñas quebradizas.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Hipotiroidismo subclínico.”

30
Q

“M d 45 a.
p d h 36 h d a d i, c, l e e y r p e i a f y ah i.
a d n, v y d a. A l v.
e f p: TA 80/60, FC 115 lpm,FR 24 rpm, T 38, SO2 94%.
A: RHA d, d g a l p y r m a e g v, s e s d C y d T.
L e c m:
l 14.000, N:75%, L:20 %
G 130, A: 537 y L 6 660.
C e l p e e t i d e p.
R: F i i.”

A

“Mujer de 45 años.
- presentar desde hace 36 horas dolor abdominal de gran intensidad, constante, localizado en epigastrio y región periumbilical e irradiado a flancos y a hemiabdomen inferior.
- acompañado de náusea, vómito y distensión abdominal. Antecedente: litiasis vesicular.
- exploración física presenta: TA: 80/60 mmHg, FC: 115 lpm, FR: 24 rpm, T: 38 °C, SpO2 94%.
- Abdomen: RHA disminuidos, dolor generalizado a la palpación y rigidez muscular abdominal en grado variable, se evidencia signo de Cullen y de Turner.
- Los exámenes complementarios muestran:
leucocitos 14 000/µL, neutrófilos: 75%, linfocitos: 20%.
- Glucemia 130 mg/dl, amilasa: 537 U/l y lipasa: 6 660 U/l.
- cual es la prioridad en el tratamiento inicial de este paciente.
- R: Fluidoterapia intravenosa intensiva.”

31
Q

“M d 34 a.
p d s e, d a q e s a p s i p t i e t c p 50 mg/dia.
A e f s p e, p d p e e s e i.
E h m p 25000.
C c d l s b s r l i e e p.
R: H i.”

A

“Mujer de 34 años.
- programación de su esplenectomía, debido a que entre sus antecedentes personales se incluyen púrpura trombocitopénica idiopática en tratamiento con prednisona 50mg/ día.
- Al examen físico se palpa esplenomegalia, presencia de petequias en extremidades superiores e inferiores.
- El hemograma muestra plaquetas 25 000/mm3.
- ¿Contra cuál de las siguientes bacterias se recomienda la inmunización en esta paciente.
- R: Haemophilus influenzae.”

32
Q

“P m d 68 a.
t p s h p t s d h 8 d.
E l u 48 h, p e p, d r, f d 39, d n, m y d p e l r d l d h d.
S a d h 24 h d c m y f d i o.
A e f p: TA: 88/56, FC: 115 lpm, FR: 35, T 38, SO2 88%.
S o t i i y m e h p d.
L e m: u 12, l 14 000, n 80%, VSG 50.
R d t c i e b d.
D a c e i d g d l c CURB 65.
C e e s p p e m d e p.
R: H c i a U d C I.”

A

“Paciente masculino de 68 años.
- traído por su hijo por tos seca desde hace 8 días.
- En las últimas 48 horas, presenta expectoración purulenta, dificultad respiratoria, fiebre de 39 °C, diaforesis nocturna, mialgias y dolor pleurítico en la región dorso lateral de hemitórax derecho.
- Se acompaña desde hace 24 horas de confusión mental y falta de ingesta oral.
- Al examen físico presenta: TA: 88/56 mm Hg, FC:
115 lpm, FR: 35 rpm, T: 38 °C, SpO2 88 %.
- Se objetiva tiraje intercostal inferior y matidez en hemitórax posterior derecho.
- Los exámenes muestran: urea 12 mmol/l, leucocitos 14 000/µL, neutrófilos 80 %, VSG 50 mm/h.
- Radiografía de tórax con infiltrado en base derecha.
- De acuerdo con el índice de gravedad de la clasificación CURB 65.
- ¿Cuál es el siguiente paso para el manejo de este paciente.
- R: Hospitalización con ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos.”

33
Q

“r n d 1 d d v.
p m s y s m r q v t l q c.
A p: s m n s r c, n e h e m d p.
p i, c h, a s, s i c d s o s e.
R d t c m d c e s e p, s c c e e.
Q c p p l m d p d e e.
R: P”

A

“recién nacido de 1 día de vida.
- presenta mucha salivación y su madre refiere que vomita todo lo que come.
- Antecedentes prenatales: su madre no se realizó chequeos, ni ecografías hasta el momento del parto.
- paciente irritable, con hambre, abundante sialorrea, se intenta colocación de sonda orogástrica sin éxito.
- Radiografía de tórax con medio de contraste evidencia saco esofágico proximal, sin comunicación con el estómago.
- ¿Qué cuadro probable presentó la madre del paciente durante el embarazo.
- R: Polihidramnios.”

34
Q

“M d 21 a.
a u c l d p.
E a d 39 s p f d u m.
T v: d 6 cm, b 70.
A u 1 e 10 m r e 1 h.
L e a l 30 m n e c e f c f, a u y t v.
M f: F c f: 100 lpm d t, s v.
C e e m i m a p e p.
R: C”

A

“Mujer de 21 años.
- a urgencias con labor de parto.
- Embarazo actual de 39 semanas por fecha de última menstruación.
- Tacto vaginal: dilatado 6 cm, borrado 70 %.
- Actividad uterina 1 en 10 minutos repetida en 1 hora.
- La evaluación a los 30 minutos no evidencia cambios en frecuencia cardíaca fetal, actividad uterina y tacto vaginal.
- Monitoreo fetal:
frecuencia cardíaca fetal: 100 latidos por minuto, desaceleraciones tardías, sin variabilidad.
- ¿Cuál es el manejo inicial más apropiado para esta paciente.
- R: Cesarea.”

35
Q

“M d 40 a.
A a s d e p d a, h 24 h l e m, t c, d m i 7/10, n, v p v o e p c (50ml), p, s.
A: D m 2 e t c i.
E f: p a:90/60
F c: 107 p m.
P: s, G 15/15.
B: M o s, a a, r d k, A: s, d, d a l p p e m, r h p.
L: g 300, Na 135, K 5.
Cl 90, GSA: pH 7, PCO2 25
B 12 A g 28.
O p: 290
EMO: n: p p: c ll, h: c ll, b +++
C e e d m p.
R: C d”

A

“Mujer de 40 años.
- acude al servicio de emergencia por dolor abdominal, hace 24 horas localizado en mesogastrio, tipo cólico, de moderada intensidad (7/10), náusea, vómito por varias ocasiones en poca cantidad (50 ml), poliurea, sed.
- Antecedente:
Diabetes mellitus 2 en tratamiento con insulina.
- Examen físico: presión arterial: 90/60 mmHg, frecuencia cardíaca: 107 por minuto.
- Paciente: somnolieta, Glasgow: 15/15.
Boca: Mucosas orales secas, aliento afrutado, respiración de Kussmaul, Abdomen:
suave, depresible, doloroso a la palpación profunda en mesogastrio, ruidos hidroaéreos presentes.
- Laboratorio: Glucosa: 300 mg/dl. Na: 135 mEq/l, K: 5mEq/L.
Cl: 90 mEq/L. GSA: pH: 7, PCO2: 25 mmHg. Bicarbonato: 12 mEq/L. Anión gap: 28.
Osmolaridad plasmática: 290 mOsm/L.
- EMO: nitritos: positivos piocitos: campo lleno, hematíes: campo lleno, bacterias:+++.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Cetoacidosis diabética.”

36
Q

“H d 35 a.
a a e t c d s p a s e b d e e y s d c, c p d d h d d 30 m d e.
M s d: e r e y s d ch c p d y f c.
C e l p l r d l r e e p.
R: B”

A

“Hombre de 35 años.
- acude a emergencias tras caída desde su propia altura sobre el brazo derecho en extensión y separado del cuerpo, con posterior dolor de hombro derecho de 30 minutos de evolución.
- Miembro superior derecho: en rotación externa y signo de charretera con pulsos distales y fuerza conservadas.
- ¿Cuál es la principal lesión responsable de la recidiva en este paciente.
- R: Bankart.”

37
Q

“p c i p u m q h d r f e a p b l a.
E e s e e f c y s h d c l a d f e p r e u b u q t h a n c.
L d c e f, s t p a e f, e d c, y c c e t d p l e l g l p e p.
U d n p y q e d v p e p h s u d l f d l i.
Q f n s d e e c.
R: F 1”

A

“participar como investigador para una molécula que ha demostrado resultados favorables en animales para bajar la presión arterial.
- El estudio se encuentra en fase clínica y se ha decidido comenzar la administración del fármaco en personas residentes en un barrio urbano que tengan hipertensión arterial no controlada.
- Luego de culminar esta fase, se tiene previsto administrar el fármaco, en doble ciego, y compararlo con el tratamiento de primera línea estipulado en la guía local para esta patología.
- Usted decide no participar ya que el diseño vulnera principios éticos por haberse saltado una de las fases de la investigación.
- ¿Qué fase no se desarrolló en este caso.
- R: Fase I”

38
Q

“M d 31 a.
a a e p c d i 10/10, d i s (2 h d e), d p e e l m.
S a d n, n o s.
e f TA 130/80, p 83 p m, t 36.8, d, a, c, o e l t e, p i n, d h.
A e f d o h e d p.
C e e d m p.
R: H s”

A

“mujer 31 años.
- acude a emergencias por cefalea de intensidad 10/10, de inicio súbito (2 horas de evolución), desencadenada por esfuerzo en la mañana.
- Se acompaña de náusea, niega otra sintomatología.
- examen físico TA 130/80 mm Hg, pulso 83 por minuto, temperatura 36.8 °C, diaforética, álgida, consciente, orientada en las tres esferas, pupilas isocóricas normoreacticas, diplopía horizontal.
- Al examen fondo de ojo hay edema de papila.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Hemorragia subaracnoidea”

39
Q

“M d 83 a.
P s c a, p s d l a v d o d, c e r o 8/10 e e d EVA, l e.
A d f a p l y a e f i.
E f: h h d, l p p e c u f q s l d, p n p l.
Q a e a p o.
R: A c p”

A

“Mujer de 83 años.
- presentar sin causa aparente, pérdida súbita de la agudeza visual del ojo derecho, cefalea en región occipital 8/10 en escala de EVA, labilidad emocional.
- Antecedente de fibrilación auricular para lo toma anticoagulante en forma irregular.
- Exámen físico: hemianopsia homónima derecha, la paciente puede escribir correctamente una frase que se le dicta, pero no puede leerla.
- ¿Qué arteria estaría afectada por obstrucción.
- R: Arteria cerebral posterior.”

40
Q

“N d 5 a.
p c c d 6 d d e c f m a q n c a l a d p.
e f: FC 135, FR 23, T 39.6
P i c n e b, l l e e, s y a, y l l e d c r b.
T u e p n v e e t.
S m y p e e y s p yp e e.
C e e d m p d p.
R: E d K”

A

“Niño de 5 años.
- presentar cuadro clínico de 6 días de evolución con fiebre muy alta que no cede a la administración de paracetamol.
- examen físico: FC: 135 /min, FR: 23/min, temperatura 39.6 °C.
- Presenta inyección conjuntival no exudativa bilateral, los labios están eritematosos, secos y agrietados, y la lengua es de color rojo brillante.
- Tiene una erupción polimorfa no vesicular en el tronco.
- Sus manos y pies están edematosos y sus palmas y plantas están eritematosas.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente.
- R: Enfermedad de Kawasaki.”

41
Q

“V d 35 a.
a e c e p v.
E e d m d u m y s g p m d l c ( r e l c).
R c s h u a, m q c e s d s.
N h c e p e e d l, d a l.
U s l p d o c a e d c c.
C e t d p e p e p.
R: M d s E.”

A

“Varón de 35 años.
- atendido en consulta externa por vértigo.
- El episodio dura menos de un minuto y se genera por movimientos de la cabeza (rotar en la cama).
- Refiere cuadro similar hace un año, mismo que cedió espontánemamente sin dejar secuelas.
- Nistagmo horizontal cuando el paciente está en decúbito lateral, de ambos lados.
- Usted sospecha la presencia de otoconías como agente etiológico del cuadro clínico.
- ¿Cuál es el tratamiento de primera elección para este paciente.
- R: Maniobras de sustitución de Epley.”

42
Q

“M d 34 a.
P d 37 s c c p y e n.
A a e p c p y e e s m.
E f: p FC 74, FR 21, t 36, TA 160/110 d d o c u i d 15 m e e m b.
A g c f u a t, f u m, e p c y c f c f: 155.
T v: c p c.
L e c m: p e o ++ m t r.
P 210.000, TGO 32, TGP 30, c s 0.7.
C e e t d e p p c e e p.
R: s d m”

A

“Mujer de 34 años.
- primigesta de 37 semanas con controles prenatales y ecografías normales.
- Acude a emergencia por cefalea persistente y edema en sus manos.
- examen físico presenta: FC: 74/min, FR: 21/min, temperatura 36 °C, TA: 160/110 mmHg durante dos ocasiones con un intervalo de 15 minutos en el mismo brazo.
- Abdomen gestante con fondo uterino a término, feto único móvil, en presentación cefálica y con frecuencia cardiaca fetal (FCF): 155/min.
- Tacto vaginal: cérvix posterior cerrado.
- Los exámenes complementarios muestran:
proteínas en orina ++ mediante tira reactiva.
- Plaquetas 210 000/uL, TGO 32 UI/L, TGP 30 UI /L, creatinina sérica 0.7 mg/dL.
- ¿Cuál es el tratamiento de elección para prevenir convulsiones en esta paciente.
- R: Sulfato de magnesio.”

43
Q

“P d 75 a.
C p t e l r s i d 1 m d e c p d p, p, a c.
r h t c d p e m h 3 a, y e l m r c a, c, o y v, e l q r.
E d l r: H 9; H 29% PCR 1.5 C 1.09.
C d l s s y s r y e e e e f, e l m o q s r c m p c g.
R: p d g d V”

A

“Paciente de 75 años.
- consulta por tumoración en la región supraclavicular izquierda de 1 mes de evolución con pérdida de peso, palidez, anorexia cansancio.
- relata haber tenido coronariopatía diagnosticada por el médico hace 3 años, y entre la medicación recibida consta aspirina, clopidrogel, omeprazol y valsartan, entre los que recuerda.
- Examen de laboratorio revela: Hemoglobina 9 g/dl; Hematocrito 29 %;
PCR 1.5 mg/l; Creatinina 1.09 mg/dl.
- ¿Cuál de los siguientes síntomas y signos relatados y encontrados en el examen físico, es la mejor opción que se relacione con metástasis por cáncer gástrico.
- R: Presencia del ganglio de Virchow”

44
Q

“V d 25 a.
C e p r d e p e d e d t s.
I t v s a c 2 p h y n r l p d a.
E a g s e u n d c a a d l z.
L: VDRL p, p d r p r p (t 1:32).
C e e f d e p e p.
R: B”

A

“Varón de 25 años.
- consulta externa para revisión de exámenes por estudio de enfermedad de transmisión sexual.
- Indica tener vida sexual activa con 2 parejas heterosexuales y no refiere la práctica de sexo anal.
- En área genital se evidencia úlcera no dolorosa con adenopatías alrededor de la zona.
- Laboratorio: VDRL positivo, Prueba de reagina plasmática rápida positiva (títulos 1:32).
- ¿Cuál es el fármaco de elección para este paciente.
- R: Betalactámicos.”

45
Q

“V d 60 a.
C e p e d m i.
R q 3 s a d s m i t f p h a.
e f p: r a d 140/90.
M i: p d p, e m b +/+++, s f.
C e e f c d e a e e p.
R: A”

A

“Varón de 60 años.
- consulta externa por edema de miembros inferiores.
- Refiere que 3 semanas antes de su molestia inició tratamiento farmacológico para hipertensión arterial.
- examen físico presenta: tensión arterial de 140/90 mmHg.
- Miembros inferiores: pulsos distales presentes, edema maleolar bilateral +/+++, sin fóvea.
- ¿Cuál es el fármaco causante del efecto adverso en este paciente.
- R: Amlodipina.”

46
Q

“M d 60 a.
u p l c e e t.
h 48 h i c d e e a a y p a l e p e l p.
T a d: m l v s u d e y c c c a d T5
C e e d m p.
R: H z”

A

“Mujer de 60 años.
- urgencias por lesión cutánea en el tórax.
- hace 48 horas inició con dolor en el área afectada y posteriormente aparecen lesiones eritematosas pruriginosas en la piel.
- Tórax anterior derecho: múltiples lesiones vesiculares sobre un fondo eritematoso y con costra circunscritas al dermatoma T5.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Herpes zóster.”

47
Q

“m d 51 a.
a a c p r d r d m.
M y h c c d m.
L m r BI-RADS 1.
C e l e d s m a p e p.
R: M a.”

A

“Mujer de 51 años.
- acude a consulta para revisión del resultado de mamografía.
- Madre y hermana con cáncer de mama.
- La mamografía reporta BI-RADS 1.
- ¿Cuál es la estrategia de seguimiento más adecuada para esta paciente.
- R: Mamografía anual.”

48
Q

“M d 30 a.
e m d p f.
p e 3 s p y d m l l.
A: e e h 2 a.
C e e m a d e p e p.
R: P s.”

A

“Mujer de 30 años.
- evaluar métodos de planificación familiar.
- Paciente en 3 semanas postparto y desea mantener la lactancia.
- Antecedentes: embarazo ectópico hace 2 años.
- ¿Cuál es el método anticonceptivo de elección para esta paciente.
- R: Progestágenos solos.”

49
Q

“M d 33 a.
c e p i a f, g d p y a d h 3 m.
H 3 m l m e c 28 a 35 d y c u d d 4 a 7 d.
l e c m: g c h s: 2, fsh 15, LH 10, TSH 13.
P 15.
C e e d m p.
R: H”

A

“Mujer de 33 años.
- consulta externa por intolerancia al frío, ganancia de peso y amenorrea desde hace 3 meses.
- Hace 3 meses los ciclos menstruales eran cada 28 a 35 días y con una duración de 4 a 7 días.
- Los exámenes complementarios muestran: gonadotropina coriónica humana sérica (hCG): 2 mIU /mL, FSH 15 UI/L (4.7 a 21.5), LH 10 UI/L (1.68 a 15), TSH 13 mUI/L (0.37 a 4.7).
Prolactina 15 ng/ml.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Hipotiroidismo.”

50
Q

“P d 5 a.
a d a.
P d h 2 h: r, t, d; T d38.3; e ++
l: B h: Hb 13.4 HCTO 42; L 9800
L 73%; m 7%
N 20%.
C e s d p.
R: C e”

A

“Paciente de 5 años.
- antecedentes de atopía.
- Presenta desde hace 2 horas: rinorrea, tos, disfagia; temperatura de 38.3 °C; estridor ++.
- Laboratorio: Biometría hemática:
Hb: 13.4 mg/dl: Hcto: 42 %; Leucocitos 9.800/mm3; Linfocitos 73 %; Monocitos 7 %;
Neutrófilos 20 %.
- ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo.
- R: Croup espasmódico.”

51
Q

“M d 25 a.
A a u p m.
R 72 h d e d d e m d y d p a a s b.
M d: D t c e e, n e s.
L C S. a m s.
C e e t d e p e p.
R: C”

A

“Mujer de 25 años.
-acude a urgencias por mastalgia.
- Refiere 72 horas de evolución de dolor en mama derecha y dificultad para amamantar a su bebé.
- Mama derecha: Dura, turgente con eritema externo, no evidencia supuración.
- Laboratorio: Cultivo: S. aureus meticilino sensible.
- ¿Cuál es el tratamiento de elección para esta paciente.
- R: Clindamicina.”

52
Q

“V d 61 a.
e p p h u.
A d c h e t c c e.
A: o a.
H u n r. T p.
C e e d d e p p e p.
R: C P C”

A

“Varón de 61 años.
- evaluación preoperatoria por hernia umbilical.
- Antecedente de cirrosis hepática en tratamiento clínico con espironolactona.
- Abdomen: onda ascítica.
- Hernia umbilical no reducible. Telangiectasias periféricas.
- ¿Cuál es el diagnóstico de estratificación preoperatoria para este paciente.
- R: Child Pough C.”

53
Q

“M s a d 25 a.
d d p e u i d s d s d s c q i m.
C d c d t a d l e 1821 d l c i d g 88 y q l r s p r d l p c d s c.
C s l p b d l i q s h e c.
R: N m; a”

A

“Madre soltera analfabeta de 25 años.
- dudosa de participar en una investigación del Subcentro de Salud de su comunidad que iniciará mañana.
- “Coeficiente de correlación de la translocación axial de los eslabones 1821 de la cadena isométrica del gen 88” y que los resultados servirán para resolver definitivamente los problemas COVID de su comunidad.
- ¿Cuáles son los principios bioéticos de la investigación que se hallan evidentemente comprometidos.
- R: No maleficencia; autonomía.”

54
Q

“V d 15.
e e u p a d t.
E s d c a d v, n u c d s.
E f: f c 110 lpm p m.
E i d: d e m c l a y p d c d l p c e d m y h.
Rx: f a g IIIb d f a a f b d t i c (r f9.
Q t d h q s p p e p.
R: c”

A

“Varón de 15 años.
- evaluado en urgencias por accidente de tránsito.
- Evento se da como acompañante de vehículo, no usaba cinturón de seguridad.
- Examen físico: frecuencia cardíaca 110 latidos por minuto.
- Extremidad inferior derecha: deformidad en muslo con lesión abierta y pérdida de continuidad de la piel con exposición de músculo y hueso.
- Rx: fractura abierta grado IIIb de fémur asociada a fractura bifocal de tibia ipsilateral cerrada (rodilla flotante).
- ¿Qué tipo de herida quirúrgica se planifica para este paciente.
- R: Contaminada.”