Pag 192 - 254 Flashcards

1
Q

Recién nacido a término.
- A las 72 horas de vida, presenta ictericia en la cara y el tronco, se diagnosticó ictericia fisiológica.
- ¿Cuál es el valor más adecuado de Bilirrubinas para confirmar el diagnóstico.

A

R: Bilirrubina directa = 1 mg/dl; Bilirrubina indirecta = 10 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Varón de 45 años, obeso y diabético.
- hace 24 horas presenta dolor en el miembro inferior derecho e impotencia funcional.
- examen físico presenta sensación distérmica no cuantificada, pulsos distales presentes, edema de la pierna derecha, aumento de la temperatura local en la región pretibial, en donde se observa una placa eritematosa, brillante, caliente con bordes regulares, dolorosa y con aspecto de piel de naranja de 10 x 8 cm de diámetro.
- ¿Cuál es el diagnóstico.

A

R: Erisipela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Varón de 35 años.
- nivel de conciencia alterado (Glasgow: 3 /15: O1 V1 M1), otorragia derecha y vómito. Requiere de asistencia inmediata para asegurar la vía aérea, pero el paciente presenta una vía aérea difícil y el procedimiento requiere de dispositivos avanzados.
- ¿Cuál es la conducta más apropiada para manejar al paciente, si usted no tiene destreza y práctica en intubación orotraqueal.

A

R: Máscara laríngea de intubación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indique el examen de imagen de mayor utilidad en el tercer trimestre de gestación, cuando se ha perforado el apéndice cecal.

A

R: Resonancia Magnética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recién nacido.
- presenta polihidramnios, dificultad respiratoria, focos cardíacos audibles en el hemitórax derecho, ruidos hidroaéreos en el hemitórax izquierdo y el abdomen excavado.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Hernia diafragmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente de 39 años, con embarazo de 37 semanas.
- acude a consulta de control prenatal.
- Examen físico: TA: 130 / 90 mmHg, FR: 16 por minuto, temperatura 36.8 C, FC: 68 latidos por minuto, se ausculta frecuencia cardiaca fetal de 130.
- exámenes complementarios: determinación de proteínas en orina con tira reactiva y su resultado es positivo +++; plaquetas: 170 000 / uL; TGO:
30 UI / L; TGP: 27 UI / L; LDH 270 UI / L; creatinina sérica 0.5 mg / dL..
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Preeclampsia sin signos de gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la causa más común de expulsión anormal de sangre procedente del aparato genitourinario antes de la menarquia en pacientes adolescentes.

A

R: Vulvovaginitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

paciente masculino de 34 años se encontraba jugando fútbol.
- presenta palpitaciones intensas, ahogo, opresión torácica, mareos, náuseas, diaforesis y sensación de muerte inminente.
- diagnostica ataque de pánico.
Seleccione el tratamiento que debe recibir inicialmente.

A

R: Benzodiacepina por vía oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mujer de 35 años.
- Antecedentes: Madre con problemas de tiroides.
- Complementarios: Concentración de hemoglobina: 13 g/dl. Hematocrito: 40%.
Glucemia en ayunas: 90 mg/100dL. HbA1c: 4 %. TSH: 9 mUI/L (valor de referencia 0.5-4.0 mUI/L). T3: 5 pmol/L (valor de referencia 3.5 - 7.8 pmol/L). T4: 15 pmol/L (valor de referencia 9-25 pmol/L).
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Hipotiroidismo subclínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

varón de 47 años.
- dolor abdominal generalizado, fiebre y malestar por los últimos 4 meses.
- examen físico se identifica esplenomegalia: 3 cm por debajo del reborde costal.
- Hb: 15 g/dl, Leucocitos: 45.000 cél/mm3 (sin blastos en frotis sanguíneo), plaquetas: 750.000 / mm3. Una Rx de tórax fue normal.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Desorden mieloprofilerativo crónico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

paciente de 35 años.
- ¿Con cuál de los siguientes factores de riesgo se debe realizar cribado de diabetes mellitus en adultos asintomáticos con índice de masa corporal (IMC) mayor de 25 kg/m2.

A

R: Historia de enfermedad cardiovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

varón de 65 años.
- bebedor habitual, que se presenta con intenso dolor epigástrico después de una comida abundante, describe al dolor como “puñalada”, con irradiación a la espalda y que se alivia cuando se inclina hacia adelante.
- Refiere náusea y vómito abundantes.
- examen físico presenta FC: 112 latidos por minuto, TA: 90/60 mmHg, temperatura: 38.8 °C; el abdomen se observa distendido, presencia del signo de Cullen, con defensa involuntaria y dolor al palpar todo el hemiabdomen superior, los ruidos hidroaéreos están disminuidos.
- exámenes de laboratorio se encuentra hemoconcentración, hiperglucemia, hiperazoemia e hiperamilasemia.
- Se realizó ecografía que no dio información útil por la presencia de abundantes gases intestinales.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable a plantear en este paciente.

A

R: Pancreatitis aguda necrosante grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mujer de 25 años.
- seguimiento de movimientos involuntarios.
- Su cuadro inicia hace 6 meses con movimientos involuntarios de mano derecha, combinan flexión con extensión, aparecen de forma súbita por lo que comenzó tratamiento con fenitoína con respuesta favorable.
- ¿Cuál es el diagnóstico de las crisis convulsivas descritas en el cuadro clínico.

A

R: Motora focal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el segundo trimestre del embarazo.
- ¿Qué valores de hemoglobina y hematócrito se consideran anemia.

A

R: Hb menor a 10.5 g/dL y Hcto 32 %.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

niño de 10 años.
- cuadro de varios meses de evolución de cefaleas usualmente 3 a 4 veces a la semana, ha tomado paracetamol 500mg obteniendo alivio temporal.
- además presenta también mareos y visión borrosa.
- examen físico FC: 80/min, FR: 20 /min, temperatura: 36.7 °C, TA: 180/100 mmHg.
- Ausencia de pulsos arteriales en los miembros inferiores, desproporción entre los miembros superiores y el tórax superior que se encuentran más desarrollados que el tórax inferior, abdomen y los miembros inferiores.
- La causa más probable de la hipertensión es.

A

Coartación de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hombre de 74 años.
- lesión nodular en nariz con incremento de tamaño lento, no sangrado no prurito no dolor, de 8 meses de evolución.
- Piel: en región facial, en ala de nariz izquierda se observa nódulo perlino brillante regular con una costra central de 5mm, no sangrante a la palpación.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Carcinoma basocelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recién nacido de 10 días.
- con ictericia por hiperbilirrubinemia indirecta de 22 mg/dl.
- Se plantea la posibilidad de utilizar fenobarbital como inductor enzimático.
- ¿Cuál es la patología que podría responder favorablemente a este tratamiento.

A

R: Síndrome de Crigler-Najjar tipo II por deficiencia permanente de glucuroniltransferasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una niña de 5 años presenta desde hace 2 días dolor abdominal, fiebre de 39.5 °C y deposiciones blandas con sangre, con una frecuencia de 5 por día.
- ¿Cuál de los siguientes gérmenes se asocia frecuentemente con este cuadro.

A

R: Shigella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el medicamento analgésico que se administra inicialmente en el tratamiento del cólico nefrítico en asociación a metamizol o buscapina.

A

R: Diclofenaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

escolar de 11 años.
- presentar edema palpebral moderado, cefalea y astenia.
- Su madre refiere que la orina es de color rojiz.
- presentó sintomatología compatible con la escabiosis, proceso que le generó algunas lesiones supurativas, que han disminuido luego de baños con agua de matico.
- El examen de orina demuestra la presencia de piocitos 5-6 por campo, innumerables hematíes dismórficos por campo, presencia de cilindros hialinos y una densidad normal.
- fracción C3 del complemento disminuida mientras que la albúmina plasmática esta en 4.5 g/dl.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Glomerulonefritis aguda post estreptocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mujer de 68 años.
- presentar desde hace 3 días periodos fluctuantes de somnolencia que alterna con vigilia, desatención, inquietud, agitación psicomotriz y visualización de personas que no están presentes.
- Tuvo infección urinaria hace 5 días, tratada con antibiótico oral.
- Paciente obnubilada, desorientada en tiempo, febril, inquietud psicomotriz, lenguaje confuso incoherente.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Síndrome confusional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mujer de 50 años.
- consulta por debilidad intensa, fatiga y pérdida de peso desde hace 1 semana, acompañado de náusea en las mañanas que no llega al vómito.
- Antecedentes personales: artritis reumatoidea en tratamiento con prednisona 20 mg /día por 4 meses, metrotexato 15 mg semanal, medicación que suspende por decisión propia hace 1 semana.
- La analítica sanguínea muestra: hemograma normal, glucosa 65 mg/dl, cortisol am 3.5 mcg/dl (5 a 25 mcg/dL); TSH: 2.35 mUI/L (0.37 y 4.7 mUI/L); T4L: 1.5 ng/dl. (0.9 a 2.3 ng/dL).
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Insuficiencia suprarrenal aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es una de las complicaciones más frecuentes del cuadro de ataque de pánico.

A

R: Trastornos depresivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

paciente de 45 años.
- sufre una caída mientras conducía su moto sin portar casco.
- sufre un impacto directo en la región temporal derecha y permanece inconsciente en la calzada por 10 minutos.
- el paciente esta desorientado en espacio y tiempo, hay otorragia derecha, las pupilas son isocóricas de 2 mm de diámetro, no hay déficit motor, ni signos meníngeos.
- TAC simple de cráneo revela una fractura a nivel del hueso temporal derecho y un hematoma agudo subdural laminar frontal izquierdo sin efecto de masa sobre el parénquima cerebral adyacente.
- ¿Cuál de los siguientes pares craneales del lado derecho se encontraría afectado en este paciente.

A

R: Facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Femenina de 70 años.
- fumadora de larga data, con antecedente de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y dislipidemia.
- aorta tricúspide según ecocardiograma de rutina, que presenta dolor torácico intenso de comienzo brusco y conlleva al síncope.
- Se sospecha una disección aórtica.
- ¿Cuáles son los factores de riesgo que presenta esta paciente para dicha patología.

A

R: Edad, tabaquismo, hipertensión arterial, dislipidemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿En qué porcentaje las infecciones maternas virales, bacterianas, protozoarias y por espiroquetas se vinculan a los casos de restricción de crecimiento fetal intrauterino.

A

R: 5 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

pruebas tiroideas de una paciente, usted piensa en la existencia de hipotiroidismo subclínico.
- Seleccione el patrón de resultados que se corresponde con esa impresión diagnóstica.

A

R: TSH elevada, T3 normal, FT4 normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Paciente de 40 años.
- presentar masa en el cuello, pelo quebradizo, disminución de la sudoración, calambres, aumento de peso y estreñimiento.
- examen físico: TA: 130/80 mmHg, FC: 60 x min, párpados edematosos, masa palpable en el cuello, irregular y de consistencia firme, indolora y fija, TSH elevado, T4 baja, anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPO) elevados.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente.

A

R: Tiroiditis de Hashimoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Una paciente de 8 años.
- presentar parálisis y anestesia de ambas manos.
- los síntomas se presentaron a los pocos días de haberle comentado a su hija que se divorciarían.
- examen físico se evidencia que la distribución de la afectación es igual para ambas manos e involucra toda la región distal a la muñeca (“en guante”).
- Llama la atención que la paciente se muestra extremadamente angustiada e insiste en que sus síntomas son reales.
- ¿cuál de los siguientes fenómenos explicaría de mejor manera el cuadro.

A

R: Conversión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En relación al Sangrado Uterino Anormal (SUA) en mujeres pre-menopáusicas.
- seleccione la opción más adecuada que incluye los exámenes a solicitar.

A

R: Biometría hemática, prueba de embarazo, pruebas de coagulación y función tiroidea, citología del cuello uterino y cultivo de secreción vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Seleccione los parámetros radiográficos evaluados para diagnosticar displasia del desarrollo de cadera.

A

R: 1. Índice Acetabular.
3. Línea Perkins.
4. Línea Hilgenreiner.
5 Línea Shenton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Mujer de 42 años.
- consulta por hematuria macroscópica intermitente desde hace 2 meses.
- Historia de dolor lumbar izquierdo tipo cólico irradiado a flanco izquierdo hace 1 mes que cedió con Diclofenaco.
- ¿Con cuál de los siguientes estudios es más probable determinar un diagnóstico definitivo.

A

R: Tomografía helicoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Varón de 40 años.
- refiere fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y disnea de un tiempo evolución de 3 meses.
- exploración física TA: 120/80, FC:80 lpm, Sat O2:
96%, T: 38 ºC, dolor torácico en hemitórax anterior derecho, murmullo vesicular disminuido en base derecha.
- radiografía de tórax se observa radiopacidad homogénea unilateral derecha, borramiento del ángulo costofrénico derecho de borde cóncavo sin presencia de condensaciones.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Seleccione los cambios metabólicos fisiológicos que se presentan en un embarazo normal.

A

R: 2. Descenso en la osmolalidad plasmática.
3. Aumento en la retención de agua.
5. Aumento del nivel basal de insulina plasmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Hombre de 54 años.
- dislipémico, con IMC: 31 kg/m2.
- Acude a emergencias por dolor en el cuadrante superior derecho irradiado a epigastrio y continuo desde hace 2 días, acompañado de fiebre, náuseas y vómitos.
- exploración: TA: 130/90 mm Hg, FC: 110 lpm. T: 38.8 ºC, FR: 16 rpm, ruidos hidroaéreos conservados, signos de McBurney y de Rovsing negativos, signo de Murphy positivo.
- analítica muestra: leucocitosis leve izquierda, PCR y VSG elevadas, bilirrubina total: 1.8 mg/dl, TGO 48, TGP 50, amilasa 140 U/L..
- ¿Cuál es el examen complementario más útil para confirmar el diagnóstico.

A

R: Ecografía completa de abdomen por sospecha de colecistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

mujer de 50 años.
- dolor en el dedo gordo del pie izquierdo que hace doloroso el solo apoyar el pie, no tiene antecedentes de traumatismo a ese nivel.
- La primera articulación metatarsofalángica del pie izquierdo está inflamada, caliente y eritematosa.
- Es muy sensible a la palpación y hay disminución del movimiento.
- ¿Qué medicación es la más indicada en este paciente para su cuadro agudo.

A

R: Colchicina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Paciente masculino de 32 años.
- pérdida de conocimiento.
- Familiares refieren que presentó cefalea brusca y de gran intensidad acompañada de náusea y vómito desde hace cinco horas aproximadamente.
- Al examen físico rigidez de nuca, Kerning y Brudzinski positivos.
- ¿Cuál sería el diagnóstico más probable.

A

R: Hemorragia subaracnoidea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

paciente con fiebre de 39,2 °C.
- Seleccione la opción adecuada para su tratamiento sintomático con paracetamol.

A

R: 12,5 mg/kg cada 6 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Gestante de 20 semanas.
- con disuria que se acompaña de prurito vaginal y vulvar.
- examen cervicovaginal se identifica: secreción vaginal escasa, amarilla espumosa, espesa y de olor fétido, se observa inflamación vulvar.

A

R: Tricomoniasis vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En una embarazada a término.
- con que maniobra de Leopold es posible determinar la orientacion del feto.

A

R: Segunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Gestante que cursa el segundo trimestre de embarazo.
- Según las Guías Clínicas de Control Prenatal del MSP del Ecuador.
- ¿Qué prueba y a qué semana debe realizarse.

A

R: Ecografía transabdominal entre la semana 12 y 24.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

niño de 1 mes de vida.
- cuadro de 1 semana de evolución de vómito, inició con vómitos postprandiales no biliosos, de contenido lácteo.
- posteriormente los vómitos fueron más frecuentes y hace 24 horas son explosivos después de cada alimentación.
- El tórax es expansible con murmullo vesicular conservado, el abdomen con distensión moderada en hemiabdomen superior, a la palpación profunda se palpa tumoración esférica de 1cm en epigastrio.
- radiografía de abdomen muestra dilatación gástrica con escaso gas en asas intestinales distales.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A
  • R: Estenosis hipertrófica del píloro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Hombre de 32 años.
- consulta por tumoraciones en cuello y axilas, sudoración nocturna, pérdida de peso, de 3 semanas de evolución.
- Cuello se palpa adenopatías no dolorosas de consistencia elástica en cadenas ganglionares cervicales laterales y posteriores bilaterales.
- ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable.

A

Linfoma de Hodking.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

mujer de 66 años.
- trasladada por su hija mayor a la emergencia de un hospital debido a un cuadro de lipotimia.
- en las últimas 24 horas experimentó varias deposiciones de color rojo negruzco en cantidad moderada.
- Entre sus antecedentes personales patológicos refiere hipertensión arterial, la cual se trata con hidroclorotiazida.
- examen físico resalta su TA: 94/62 mmHg, FC: 115 lpm, piel pálida.
- ¿Cuál considera el próximo paso más apropiado para el manejo de esta paciente.

A

R: Bolo de solución de cristaloides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Cuál es el cuadro clínico más frecuente de apendicitis aguda en los ancianos.

A

R: Síntomas atípicos con alto riesgo de perforación de víscera hueca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Mujer de 30 años.
- cursa embarazo de 36 semanas de gestación y acude a consulta por presentar flujo vaginal abundante, blanquecino, sin mal olor, que moja su interior.
- examen especular paredes vaginales violáceas, presencia de flujo abundante, blanco, espeso, homogéneo, no adherido a paredes vaginales.
- La medición del PH vaginal con papel de nitrazina es de 4.
- Cristalografía en acúmulos.
¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Leucorrea del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

paciente de 55 años.
- sufre un accidente de tránsito.
- Luego de la evaluación se determina que tuvo un trauma abdominal.
- en su segundo día de hospitalización, el paciente sufre una súbita caída en su presión arterial.
- Se conoce que el paciente tomaba corticoides por largo tiempo.
- Su TA está en 90/60 mm Hg, FC: 110 lpm, FR: 18 x min, SatO2: 92%, T: 38.5 °C.
- exámenes de laboratorio reportan: hiperpotasemia, hiponatremia, hipoglucemia, eosinofilia.
- ¿Cuál sería el próximo paso más apropiado en el manejo de este paciente.

A

R: Administrar hidrocortisona intravenosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

mujer de 65 años.
- asiste con su hijo a una consulta de neurología a causa de pérdida de la memoria durante el último año.
- durante un paseo su madre no recordaba el camino de regreso, aunque estaba a solo una cuadra de la casa.
- Es capaz de recordar eventos pasados bastante bien, pero su memoria reciente está deteriorada.
- Tiene dificultad para recordar los nombres de los objetos comunes.
- ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para esta paciente.

A

R: Donepezilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Varón de 15 años.
- Presenta fiebre y escalofríos de 15 días de evolución y la aparición de dos masas dolorosas a nivel inguinal.
- comenta haber tenido contacto sexual sin protección.
- Se observa dos masas no ulceradas a nivel inguinal y femoral, de 4 x 5 centímetros, de consistencia firme y móviles y 2 lesiones ulcerosas en fase de resolución en el dorso del pene.
- Leucocitos 15 100/mm3 (61% neutrófilos), VSG 17 mm/hora. VDRL negativo.
- El estudio histopatológico de las lesiones inguinales es positivo para linfogranuloma venéreo.
- ¿Cuál de los siguientes fármacos es el de primera elección.

A

R: Doxiciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Paciente de 3 años.
- con estridor inspiratorio y entrada de aire muy limitada.
- examen físico se observa un paciente somnoliento, letárgico, con retracciones torácicas generalizadas, cianosis distal, SpO2 menor a 90 %. FR: 60 rpm, FC 120 lpm.
- Seleccione la combinación correcta en cuanto a las medidas iniciales y fármacos en el crup.

A

R: Oxígeno, dexametasona 0.15 a 0.6 mg/kg/dosis IV, adrenalina racémica 1mg/1ml nebulizada a 0.5 mg/kg/dosis, referir tras la estabilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Hombre de 28 años.
- dolor en testículo derecho, de intensidad moderada, de 1 día de evolución, no fiebre, no refiere traumatismos.
- Genitourinario: Presencia de tumefacción a nivel del epidídimo derecho, dolor a la palpación de epidídimo derecho.
- Genitourinario: Presencia de tumefacción a nivel del epidídimo derecho, dolor a la palpación de epidídimo derecho.
cual es la antibioticoterapia mas apropiada?

A

R: Ceftriaxona y doxiciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Mujer de 24 años.
- acude a consulta por presentar secreción vaginal desde hace 3 días que aumenta en cantidad luego del coito.
- Inicio de la actividad sexual a los 20 años con una sola pareja sexual y utiliza anticoncepción oral desde hace 3 años.
- Genitales: leucorrea grisácea fétida en moderada cantidad, vagina y cérvix sin anomalías.
- La preparación en fresco de la secreción vaginal muestra células guía al microscopio, el pH vaginal es de 6 y la prueba de aminas es positiva.
- ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente.

A

R: Vaginosis bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

mujer de 28 años.
- acude a consulta de ginecología por dolor en las relaciones sexuales.
- En la especuloscopía vaginal se observa secreción endocervical purulenta visible en el canal endocervical, se produce pequeña hemorragia con el paso de hisopo a través del orificio cervical.
- ¿Cuál de las siguientes es la farmacoterapia más adecuada para la paciente.

A

R: Doxiciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

niño presenta una biometría hemática con valores de hemoglobina y hematocrito por debajo de la normalidad, y un Volumen Corpuscular Medio (VCM) de 108 fL.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Anemia megaloblástica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

mujer de 55 años.
- consulta de dermatología por presentar un lunar en su brazo izquierdo que ha crecido y le produce picazón.
- exploración presenta en la cara lateral de su brazo izquierdo un lunar de color marrón oscuro, de 7 mm de diámetro, nodular y redondo de forma irregular.
- ¿Cuál es el manejo más apropiado de este lunar.

A

R: Escisión de la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Si a un niño se le administra una suspensión antialérgica, cuyo principio activo es prednisolona, es probable que los próximos días el niño muestre.

A

R: Muguet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Algunas parasitosis intestinales.
- pérdida constante de sangre dentro del huésped.
- ¿Cuál parasitosis intestinal causa anemia ferropénica en casos de infestación moderada a severa.

A

R: Uncinariasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Hombre de 25 años.
- hace 1 hora sufre traumatismo penetrante con arma blanca en la columna cervical.
- Columna vertebral: herida penetrante en la región paravertebral derecha a nivel de la séptima vértebra cervical.
- Neurológico: hemiparesia derecha de predominio crural con alteración de la sensibilidad profunda y vibratoria del mismo lado y una sensación de dolor y temperatura disminuida en el lado izquierdo a partir del nivel medular T1.
- ¿Cuál es el síndrome que presenta el paciente.

A

R: Brown-Séquard.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Según Esquema Nacional de Vacunación. ¿Qué vacunas se administra a los 6 meses de edad.

A

R: OPV 3ra dosis – Pentavalente 3ra dosis – Neumococo conjugada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

niña de 4 meses de edad.
- traída por su madre a la emergencia debido a que el día de hoy presenta convulsiones y vómito.
- examen se la encuentra irritable, inconsciente y letárgica.
- El fondo de ojo revela hemorragia retiniana derecha.
- exámenes de laboratorio son normales excepto por la presencia de anemia.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Síndrome del niño sacudido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

En un paciente con insuficiencia mitral grave. ¿Qué tratamiento es el más apropiado.

A

R: Diuréticos, IECAS, betabloqueantes y digoxina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuál es el tratamiento agudo (inmediato) en una paciente con metrorragia disfuncional.

A

R: Estrógenos conjugados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Paciente de 28 años.
- retraso menstrual de 2 semanas y una prueba de embarazo positiva en orina.
- la anterior fue hace 1 año y terminó en aborto espontáneo con legrado uterino instrumental complementario a las 7 semanas de gestación.
- no recuerda haber recibido profilaxis con inmunoglobulina anti D.
- ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para realizar en este momento.

A

R: Coombs indirecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Paciente de 23 años.
- está preocupada por su comportamiento alimentario.
- la acompañante refiere que su hermana vomita todo lo que come.
- Refiere que cada vez que come con sus padres se sirve un plato entero de comida, pero apenas puede se levanta para provocarse vómito.
- Todo el día lleva un té adelgazante a mano y consume laxantes diarios. La exploración física revela una paciente emaciada, con IMC de 15, hipotensa y con signos claros de gingivitis y deshidratación.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Anorexia nerviosa de tipo purgativo.

65
Q

Una paciente con sospecha de embarazo ectópico sin sangrado se recomendaría.

A

R: Análisis cuantitativos de hCG a intervalos de 48 horas en suero + ecografía.

66
Q

Seleccione la opción que define adecuadamente el signo de Galeazzi para evaluar la posibilidad de Displasia Congénita de Cadera (DCC) en un neonato.

A

R: Flexionar las piernas, inspeccionar los pliegues glúteos y del muslo. La asimetría, se produce por acortamiento relativo del fémur.

67
Q

Un niño de 16 meses y 10 kg de peso, presenta diarreas.
- Está irritable, tiene los ojos hundidos, las mucosas orales secas, pide insistentemente agua, presenta signo de pligue en abdomen.
- ¿Cuál es la mejor opción para su tratamiento.

A

R: Suero oral 750 ml y Zinc 20 mg QD x 14 días.

68
Q

Paciente femenino de 1 año.
- En la gráfica de crecimiento peso/edad, de acuerdo con el sexo, se observa una tendencia ascendente de la relación longitud/edad.
- Aplicando los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año.
- ¿Qué clasificación de la tendencia de crecimiento le corresponde a esta niña.

A

R: Tendencia de crecimiento apropiada.

69
Q

¿Qué microorganismo de la flora vaginal normal utiliza el glucógeno como sustrato básico.

A

R: Bacilos de Döderlein.

70
Q

En relación con el tratamiento de la infección con VIH existen algunos esquemas y consideraciones según comorbilidades preexistentes.
- Atendiendo a la guía del MSP, seleccione la afirmación correcta.

A

R: El efavirenz se desaconseja si hay enfermedades neuropsiquiátricas coexistentes, siendo el esquema recomendado tenofovir + FTC + atazanavir.

71
Q

Mujer de 15 años.
- llevada a la emergencia hospitalaria por intento autolítico.
- Familiares refieren que la paciente ingirió hace 24 horas el medicamento de un familiar que lo utiliza para tratar el dolor.
- paciente alerta y con escleras ictéricas.
- ¿Cuál es el fármaco más probable que ocasiona el cuadro descrito.

A

R: Acetaminofeno.

72
Q

mujer de 68 años.
- antecedentes de fibrilación auricular no valvular sin tratamiento anticoagulante, es encontrada a las siete de la mañana acostada en la cama con hemiparesia izquierda.
- emergencia tiene un Glasgow de 8/15 (M 4 V 2 O2), la TA es de 145/100 mm Hg, hay una fibrilación auricular con respuesta ventricular media de 90.
- Hay una heminegligencia visual izquierda y una hemiplejía fláccida izquierda facio braquio crural con respuesta extensora plantar izquierda.
- TAC simple de cerebro muestra un infarto agudo del territorio superficial y profundo de la arteria cerebral media derecha.
- ¿Hacia qué lado debe estar desviada conjugadamente la mirada en la paciente.

A

R: Hacia la derecha.

73
Q

Paciente de 35 años.
- diabética tipo 1 que presenta leucorrea blanca grumosa sin mal olor, prurito e irritación vulvar.
- examen físico se objetiva eritema vulvar, edema con excoriaciones y pH vaginal normal.
- ¿Cuál es el diagnóstico.

A

R: Vaginitis micótica.

74
Q

paciente de 54 años.
- hospitalizado luego de haber sido operado de emergencia por una fractura compuesta de fémur posterior a un accidente de motocicleta.
- paciente se encuentra en su primer día posquirúrgico cuando se queja súbitamente de disnea, mareo y sensación de opresión en el pecho con angustia notable.
- T: 37.5°C; TA: 110/70 mmHg; FC: 103 /min; FR: 28 /min; O2: 82% al aire ambiente.
- examen físico revela petequias en cara, ligera ingurgitación yugular y disminución del murmullo vesicular bilateral.
- ¿Cuál sería el diagnóstico más probable en este caso.

A

R: Embolia pulmonar grasa

75
Q

paciente de 5 años.
- con diagnóstico de desnutrición grave de origen primario.
- Seleccione la complicación que está asociada a mortalidad en las primeras horas de ingreso.

A

R: Hipotermia e Hipoglicemia.

76
Q

mujer de 34 años.
- presenta desde hace 5 horas: náusea, vómito de contenido gástrico por 3 ocasiones, junto con malestar general y 1 deposición diarreica líquida, sin moco, ni sangre.
- Abdomen: blando, depresible, doloroso a la palpación en mesogastrio, RHA aumentados.
- Se realizan exámenes de laboratorio: leucocitos 5600 x 10 9/L, neutrófilos 68%, Hematocrito 45%, creatinina 2 mg/dL, Na sérico 134 mEq, K sérico 5 mEq, BUN 20 mg/dL.
- En el examen elemental y microscópico de orina se encuentra la presencia de cilindros granulares pardos.
- ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica.

A

R: Necrosis tubular aguda por toxicidad.

77
Q

De los movimientos rítmicos y repetitivos del cuerpo en la infancia, señale el que se presenta en el Autismo.

A
  • R: Estereotipias.
78
Q

adolescente de 16 años es evaluado por un rash cutáneo.
- Hace dos semanas experimentó un cuadro respiratorio alto, caracterizado por leve dolor faríngeo, sin fiebre, tos u otros síntomas.
- Posteriormente apareció una placa eritematosa, seca y pruriginosa en su dorso torácico, de forma anular, de unos 3 cm.
- Aparecieron otras lesiones eritematosas sobre la piel de sus hombros, de pequeño tamaño, durante la última semana.
- examen físico se aprecia placas eritemato papulares descamativas. Las lesiones tienen palidez central.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este adolescente.

A

R: Pitiriasis rosada.

79
Q

Neonato presenta ictericia.
- Se realiza determinación de bilirrubinas y existe una hiperbilirrubinemia con base en la directa o conjugada, en este caso.
- ¿Qué patología sería la más frecuente.

A

R: Atresia de vías biliares.

80
Q

paciente presenta un derrame pleural con contenido predominantemente linfocitario, ADA positiva y cultivo de Lowenstein-Jensen negativo.
- Entre los siguientes diagnósticos. ¿Cuál es el más probable.

A

R: Mesotelioma.

81
Q

Sobre las posibles causas de insuficiencia renal aguda, seleccione el enunciado correcto.

A

R: Una relación BUN:Creatinina Sérica > 20:1 sugiere etiología prerrenal.

82
Q

Mujer de 39 años.
- enfermera en jornada laboral nocturna con gastritis crónica desde hace 2 años en tratamiento con ranitidina 3 veces por semana y dismenorrea ocasional desde hace 6 meses, sin otros antecedentes de interés.
- ¿Cuál es el tratamiento inicial para esta paciente.

A

R: Alprazolam 0.5 mg por vía sublingual.

83
Q

Seleccione los índices de mal pronóstico en el pánico.

A

R: 2. Depresión comórbida.
3. Severidad de los síntomas basales.
5. Inhibición conductual

84
Q

Hombre de 38 años.
- control de patología crónica, indica ha incrementado de peso.
- Antecedentes de Hipertensión arterial en tratamiento con Enalapril 10 mg BID, Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con Metformina 500 mg BID.
- complementarios: Glicemia en ayunas 110 mg/dl, Colesterol 190 mg/dl, Triglicéridos 120 mg/dl, HDL 48 mg/dl, LDL 142 mg /dl.
- ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más adecuado a iniciar en el paciente.

A

R: Pérdida de peso.

85
Q

Hombre de 58 años.
- dolor intermitente en cuadrante superior derecho de abdomen, disnea de esfuerzo NYHA 3 y edema de miembros inferiores, de 3 meses de evolución.
- Antecedentes: Infarto miocárdico de cara anterior extenso.
- Cuello: ingurgitación yugular. Tórax: murmullo vesicular conservado, estertores crepitantes en bases pulmonares.
- Abdomen: depresible, se palpa hepatomegalia dolorosa 2cm por debajo de reborde costal derecho, onda ascítica positiva.
- Extremidades: edemas pretibiales duros no dejan fóvea xx/xxx.
- ¿Cuál de los siguientes es la causa más probable de hipertensión portal en el paciente.

A

R: Hígado cardíaco.

86
Q

De los siguientes cuadros clínicos, seleccione el que corresponde con un caso de encefalopatía por déficit de tiamina.

A

R: Hombre de 29 años que tras ruptura amorosa hace un mes comienza a beber diariamente. Presenta diminución progresiva del estado de conciencia, nistagmo y ataxia.

87
Q

Mujer de 24 años.
- consulta prenatal de rutina por un embarazo de 5 semanas.
- Se solicita medición cuantitativa de Beta HCG con el siguiente resultado: 1500 mIU/ml.
- Eco de semana 5 revela embarazo anembrionado, sin otros hallazgos.
- ¿Cuál es el antecedente más probable que causaría aborto en esta paciente.

A

R: Anomalías cromosómicas parentales.

88
Q

joven de 17 años.
- acude a la consulta acompaña de su madre por que le han notado los ojos amarillos desde hace 2 días en las mañanas antes de que salga al colegio.
- examen físico, signos vitales estables, IMC 21. Conjuntivas rosadas, leve ictericia escleral.
- ¿Qué esperaría encontrar en el perfil hepático.

A

R: Incremento de la bilirrubina indirecta.

89
Q

Indique la terapia farmacológica de elección, para candidiasis vulvovaginal complicada o recurrente.

A

R: Clotrimazol 2% crema, aplicar 5 g (un aplicador lleno) de la crema profundamente en la vagina y en la vulva por la noche por 14 días.

90
Q

niña de etnia afroecuatoriana de 6 años.
- presentar un gran dolor en los pies luego de que se encontraba jugando en una piscina de agua fría, no refiere haber presentado caídas ni golpes.
- Presencia de escleras ictéricas y en el abdomen presencia de esplenomegalia.
- biometría hemática muestra hemoglobina de 10,2 g/dl, en el frotis de sangre periférico se observa glóbulos rojos en forma de hoz y fragmentos nucleares llamados cuerpos de Howell-Jolly, la química sanguínea muestra hiperbilirrubinemia indirecta.
- ¿Cuál es el diagnóstico probable de la paciente.

A

R: Anemia de células falciformes.

91
Q

Paciente de 8 años.
- presentó alza térmica de 38 °C, dolor de cabeza, rinorrea y malestar general.
- Hace 24 horas presentó eritema facial que tienen el aspecto de “mejillas abofeteadas” y ahora, el exantema se extendió al tronco y extremidades como eritema macular difuso respetando palmas y plantas.
- ¿Cuál es la opción correcta en relación al diagnóstico y al tratamiento.

A

R: Parvovirus B19 – control por consulta externa.

92
Q

¿Cuáles son los problemas de salud mental propios de las catástrofes, según el protocolo del MSP del Ecuador.

A

R: 2. Episodios depresivos.
3. Trastornos de adaptación.
5. Trastornos de estrés agudo.

93
Q

niña de 9 meses.
- Tiene un peso de 6 kg y una talla de 69 cm, que en la curva de crecimiento de la OMS corresponden a una puntuación Zeta (Zeta escore o desviaciones estándar) de -2 a -3 para el peso y 0 a -2 para la talla.
- ¿Cuál de las siguientes opciones sería el diagnóstico más probable.

A

R: Peso bajo, talla normal.

94
Q

Paciente de 21 años.
- sexualmente activa con varias parejas sexuales, que en ocasiones utiliza preservativo, refiere que desde hace 3 días presenta secreción vaginal y prurito vulvar.
- examen físico se observa eritema vulvar y secreción vaginal amarilla, espesa, espumosa; fétida y con un pH de 7.
- examen físico se observa eritema vulvar y secreción vaginal amarilla, espesa, espumosa; fétida y con un pH de 7.
- ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente.

A

R: Tricomoniasis vaginal.

95
Q

La segunda fase de cicatrización de una herida corresponde a.

A

R: Proliferación.

96
Q

¿Cuál puede considerarse un cambio fisiológico a nivel del tracto gastrointestinal durante el embarazo.

A

R: Enlentecemiento del vaciamiento vesicular.

97
Q

Al revisar los resultados de pruebas tiroideas de una paciente.
- piensa en la existencia de hipertiroidismo primario.
- Seleccione el patrón de resultados que se corresponde con esa impresión diagnóstica.

A

R: TSH baja, T3 alta, FT4 alta.

98
Q

Paciente de 9 meses, pesa 7,3 kg.
- biometría reporta: Leucocitos: 8 700; Hematíes:
3 250 000; Hemoglobina: 10.1 g/dl; Hematocrito: 33%; Volumen Corpuscular Medio:
72 fL; Hemoglobina Corpuscular Media: 24 pc; Reticulocitos: 0.5%. Plaquetas: 220 000 /mm3.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A

R: Anemia microcítica e hipocrómica por ferropenia.

99
Q

Hombre de 42 años.
- acude a emergencia por presentar cefalea, anorexia, malestar general, diuresis oscura turbia, edema de tobillos de 2 días de evolución.
- Examen físico: TA: 160/100 mmHg, FC: 76 lpm, FR: 18 rpm, Cardiopulmonar normal.
- Edema maleolar bilateral, suave que deja fóvea. En exámenes se observa Creatinina 1,8 mg/dl, Urea 70 mg/dl, Albumina 3,5 mg /dl, Colesterol 190 mg/dl, EMO con hematuria xx/xxx, piuria x/xxx, sedimento urinario se observa cilindros eritrocitarios, Proteinuria 24 horas 2 g/24h.
- ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado en el paciente.

A

R: Antihipertensivos.

100
Q

Seleccione el planteamiento correcto con relación a las hemorroides.

A
  • R: 2. En las hemorroides combinadas grandes y sintomáticas se realiza hemorroidectomía.
    4. Las hemorroides externas están recubiertas con anodermo y pueden causar prurito.
    6. Las hemorroides internas están cubiertas por mucosa anorrectal insensible.
101
Q

Paciente de 12 años.
- consulta externa por problemas de rendimiento escolar.
- cuadro inicia hace 6 meses, madre indica que la paciente pierde la conciencia de forma súbita y breve, sin recordar el evento, en una de las ocasiones se acompañó de movimientos de los párpados.
- ¿Cuál es el diagnóstico de este cuadro clínico.

A

R: Ausencia típica.

102
Q

Hombre de 20 años.
- presentar agitación durante las últimas 24 horas.
- Durante la semana previa sus familiares le han notado coloración amarillenta de la piel y en las escleras.
- Inhalador ocasional de cocaína y en los fines de semana ingiere alcohol en moderada cantidad.
- Piel y mucosas ictéricas, gingivorragias, epistaxis y asterixis.
- Las pruebas de laboratorio revelan urea 49 mg/dl, creatinina 1.4 mg/dl, bilirrubina total 9.8 mg/dl, bilirrubina directa 8.9 mg/dl, TGP 820 UI/l, TGO 765 UI/l; TP 38 segundos (INR 8).
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este paciente.

A

R: Hepatitis aguda fulminante.

103
Q

mujer de 20 años.
- cuadro de 1 hora de evolución de alteración del estado de conciencia, dificultad respiratoria y desmayo.
- familiar refiere como causa aparente ingesta de pastel de mariscos.
- En la cara edema palpebral bilateral, edema de los labios y la lengua, no responde a estímulos verbales.
- Cianosis en lechos ungueales, importante dificultad respiratoria.
Se coloca al paciente en posición supina con elevación de sus extremidades inferiores, se coloca dos vías intravenosas periféricas, se inicia reanimación hídrica y se realiza intubación orotraqueal.
- ¿Cuál es la medicación inmediata más adecuada para la paciente.

A

R: Epinefrina intramuscular.

104
Q

Hombre de 40 años.
- edema de cara y miembros inferiores de 7 días de evolución.
- EMO no hematuria, proteinuria xxx.
Sedimento urinario no se observa cilindros. Proteinuria de 24 horas 3,7 gr/24h.
- ¿Cuál es el criterio más relevante para el diagnóstico que presenta el paciente.

A

R: Proteinuria.

105
Q

Lactante mayor de 19 meses.
- El punto de la relación peso/longitud se sitúa entre +1 y + 2 DE, de acuerdo con el sexo.
- ¿Cuál es la clasificación de este niño.

A

R: Riesgo de sobrepeso.

106
Q

Seleccione el grupo de fármacos que no se debe administrar durante el embarazo, por ser los teratógenos humanos más potentes.

A

R: Derivados de la vitamina A (retinoides).

107
Q

paciente de 3 años.
- hace 6 días un resfrío que se resolvió espontáneamente.
- Desde hace 2 días presenta unas lesiones vesiculares no dolorosas ni pruriginosas alrededor de las fosas nasales, las cuales se encuentran cubiertas de un exudado amarillento, de aspecto parecido a la miel.
- ¿Cuál sería la conducta más adecuada.

A

R: Administrar dicloxacilina.

108
Q

Paciente con antecedente de EPOC y caída de su propia altura.
- resección transuretral de próstata (RTUP) reciente.
- EF: agitado, FC: 100 x min, TA 90/40 mmHg, debilidad de pulsos periféricos, disnea moderada, hiperresonancia del tórax a la percusión, presencia de estertores secos a la auscultación, orina hematúrica abundante.
- ¿Cuál es el diagnóstico.

A

R: Choque hipovolémico.

109
Q

Paciente masculino de 15 años.
- politraumatismo debido a un accidente de tránsito.
- Examen físico: Tensión arterial 90/60 mmHg, ortostatismo positivo, frecuencia cardíaca 140 latidos por minuto, se estima una pérdida de sangre del 40 %.
- frecuencia respiratoria 35 por minuto, SAT O 2 aire ambiente 82 %.
- Paciente en coma. Abdomen: suave, depresible, doloroso en marco colónico. Ruidos hidroaéreos disminuidos.
- Laboratorio: Hemoglobina 9 g /dL. Hematocrito 27 %. Leucocitos 5.5 k/µL. Plaquetas: 250 k/µL.
- Tiempo de protrombina 12. INR: 1.
- ¿Cuál es el siguiente paso de manejo para este paciente.

A

R: Transfusión de eritrocitos.

110
Q

paciente de 22 años.
- presentó faringoamigdalitis estreptocócica hace 3 semanas.
- hace 10 días tiene fiebre alta, decaimiento, malestar general, irritabilidad, movimientos involuntarios, alteraciones del carácter, odinofagia y disfagia.
- Refiere también dolor e hinchazón en diversas articulaciones.
- Actualmente presenta congestión amigdalina, con exudado purulento y petequias en paladar.
- adenopatías submaxilares y latero-cervicales marcadas y dolorosas a la palpación.
- fiebre alta y en ciertas partes, exantema escarlatiniforme.
- ¿Cuál de las siguientes alternativas permite establecer el diagnóstico de fiebre reumática.

A

R: Poliartritis, fiebre y leucocitosis.

111
Q

Neonato masculino.
- Centro materno infantil por parto céfalo-vaginal, producto de un embarazo a término, normoevolutivo, sin distocia y sin meconio.
- En la valoración inicial se evidencia una frecuencia cardiaca de 110 latidos por minuto, la respiración es pobre e irregular, nota cierta flexión de extremidades, gesticula, el cuerpo está rosado y las extremidades azules.
- ¿Cuál es el índice de Apgar en la valoración inicial

A
  • R: 6.
112
Q

Correlacione la vacuna con las enfermedades prevenibles correspondientes.

A

1 vacuna pentavalente E Difteria / Tosferina / Tétanos / Hepatitis B / Neumonías y meningitis por H. influenzae Tipo B
2 d Difteria / Tosferina / Tétanos
3 b Meningitis Tuberculosa / TBP Diseminada

113
Q

En el manejo de una Clave Roja obstétrica en una paciente con sangrado genital que presenta choque severo. Señale el criterio correcto.

A

R: Transfundir 2 concentrados de glóbulos rojos previa realización de pruebas cruzadas, y en caso de no disponer pruebas cruzadas se colocará 2 unidades de ORh Negativo.

114
Q

¿Cuál de las siguientes es una causa para crisis repetidas de pancreatitis.

A

R: Hipertrigliceridemia.

115
Q

Seleccione el tratamiento adecuado para la anemia ferropriva en niños.

A

R: Hierro elemental 5 mg/kg/día, en dos o tres tomas diarias. Mantener tratamiento 5 meses.

116
Q

Mujer de 72 años.
- por disnea mMRC 3 y edema de miembros inferiores de 5 días de evolución.
- Antecedentes de fibrilación auricular.
- Examen físico: TA: 90/60 mmHg, FC: 96 lpm, FR: 24 rpm, Saturación: 85% aire ambiente (2850m).
- Tórax: bases pulmonares mate a la percusión, murmullo vesicular ausente a la auscultación. Corazón: ruidos cardíacos arrítmicos, no soplos. Miembros inferiores edema doloroso que no deja fóvea x/xxx.
- radiografía de tórax posteroanterior se observa imagen de condensación homogénea con borde superior cóncavo en tercio inferior de ambos campos pulmonares.
- ¿Cuál es la causa más probable de patología pleural en la paciente.

A

R: Insuficiencia cardíaca.

117
Q

hombre de 55 años.
- acude a la consulta médica a causa de disfagia y pérdida de peso.
- Experimenta la sensación de que el alimento se queda retenido detrás del esternón.
- Su dieta actual consiste únicamente en alimentos blandos y líquidos.
- Ocasionalmente experimenta dolor retroesternal que se irradia hacia el dorso y además esporádicamente tiene regurgitación de alimentos no digeridos.
- examen físico se nota caquéctico con emaciación en la región temporal.
- La auscultación pulmonar revela disminución del MV en los ápices, con sibilantes espiratorios.
- ¿Cuál puede ser la patología más probable en este paciente.

A

R: Carcinoma escamoso de esófago.

118
Q

¿Cuál de los siguientes factores no es un componente habitual de la sepsis.

A

R: Hipoglucemia.

119
Q

Varón de 15 años.
- politraumatismo debido a accidente de tránsito.
- Accidente se da como acompañante con uso de cinturón de seguridad.
- Paciente alerta. Abdomen: suave, depresible, doloroso en marco colónico. Ruidos hidroaéreos disminuidos.
- Laboratorio: Hemoglobina 11 g/dL. Hematocrito 33 %.
Leucocitos 5.5 k/uL. Plaquetas: 250 k/UL. Tiempo de protrombina 12 INR 1.
- ¿Qué clase de shock hemorrágico tiene este paciente

A

R: Grado II.

120
Q

paciente en la que se sospecha malignidad en el endometrio.
- se debe sacar una muestra para su análisis.
- Todas las siguientes son indicaciones para este tipo de procedimiento. EXCEPTO:

A

R: Presencia de cualquier tipo de sangrado uterino anormal en mujeres menores de 45 años.

121
Q

niño de 3 años.
- llevado por su madre a consulta de pediatría a causa de una masa en el cuello que la tiene desde el nacimiento.
- En el cuello presenta una tumoración localizada en la región anterior del tercio superior del músculo esternocleidomastoideo, no se modifica con la deglución.
- ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable.

A

R: Quiste de hendidura branquial.

122
Q

¿Cuál es la hormona que se libera en la hipófisis posterior.

A
  • R: Oxitocina.
123
Q

Paciente de 30 años.
- gestante de 36 semanas, con diagnóstico de sepsis por corioamnionitis.
- se le administra líquidos intravenosos adecuados de acuerdo a su peso, pero persiste presión arterial en valores de 80 /40 mmHg, en este caso.
- ¿Qué es lo más recomendado.

A

R: Administrar vasopresores.

124
Q

Paciente femenina de 23 años.
- residente en zona subtropical.
- acude a consulta por presentar fiebre continua desde hace 7 días, con astenia, mialgias y artralgias, malestar general y dolor abdominal difuso de moderada intensidad.
- refiere cefalea que es intensa, en región frontal.
- nivel de piel, se evidencia la presencia de rash eritematoso generalizado.
- Mucosas orales semi húmedas y orofaringe eritematosa.
- Abdomen: blando, levemente doloroso a la palpación de forma difusa, se evidencia hepatomegalia dolorosa a la percusión, sin esplenomegalia.
- Se realizan exámenes de laboratorio: leucocitos 12.000 /uL, neutrófilos 78%, plaquetas 120.000 x ml, hematocrito 45%, creatinina 1.3 mg/dL, sodio 142 mEq/L, potasio 3.1 mEq/L, AST 84 UI/L, ALT 93 UI/L..
- Usted tiene la sospecha clínica de leptospirosis.
- ¿Qué tratamiento iniciaría en base a su sospecha diagnóstica.

A

R: Doxiciclina.

125
Q

Paciente femenina que presenta en la primera consulta, fiebre de 38 °C, dolor abdominal bajo, se acompaña de disuria, polaquiuria y dispareunia.
- examen físico se encuentra: secreción vaginal amarillenta abundante.
- examen especular se evidencia cérvix eritematoso que sangra fácilmente a la manipulación, no se encontraron adenomegalias inguinales, vesículas o úlceras genitales.
- ¿Cuál es el tratamiento en este caso.

A

R: Ciprofloxacina 500 mg (DU) + Azitromicina 1g (DU).

126
Q

Paciente de 15 años con depresión.
- acompañado de disminución del apetito, aumento del sueño, deseo de suicidarse, pensamiento pesimista, evita el contacto social.
- ¿Qué terapia es más recomendable.

A

R: Terapia cognitiva – conductual.

127
Q

neonato masculino.
- valorado en sala de partos a pocos minutos de su nacimiento por presentar taquipnea y cianosis.
- producto de un parto vaginal espontáneo a las 38 semanas de edad gestacional.
- Evidente cianosis.
- ecocardiograma presenta que la aorta nace del ventrículo derecho y la arteria pulmonar del ventrículo izquierdo.
- ¿Qué espera encontrar en la auscultación cardíaca del paciente.

A

R: Soplo holosistólico áspero que es más fuerte en el borde esternal inferior izquierdo.

128
Q

Paciente femenina de 6 años.
- consulta por prurito anal y ardor al orinar.
- examen físico se evidencia eritema vulvar y perianal, así como secreción amarillenta.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.

A
  • R: Vulvovaginitis por Enterobius vermicularis.
129
Q

Adulto de 20 años.
- presentar anorexia, más náusea y vómito en una ocasión.
- examen físico presenta hipersensibilidad en el cuadrante inferior derecho, y en laboratorio una leucocitosis de 14.000.
- ¿Cuál es el valor según la escala de Alvarado.

A
  • R: 6
130
Q

Niño de 4 años.
- presentar fiebre de 38 °C desde hace 2 días acompañada de rinorrea y tos.
- examen físico tenemos paciente febril con astenia pero que responde a estímulos.
- en la boca se observan unas manchas pequeñas de color rojo con una base de coloración azul grisáceo; también rash maculopapular que a la digitopresión desaparece en la cara.
- Madre refiere que tiene en casa una hija de 10 meses de edad y que luego de una reacción adversa a la vacuna de la influenza, ella y su esposo decidieron no administrar vacunas a sus hijos.
- ¿Cuál vacuna debe ser administrada a la hermana de 10 meses inmediatamente.

A

R: Vacuna de sarampión.

131
Q

¿Cuál es la lesión torácica potencialmente fatal durante la revisión secundaria.

A
  • R: Lesión cardíaca cerrada.
132
Q

¿Qué solución de hidratación parenteral evita la apoptosis en el tejido pulmonar y hepática después de la reanimación cardiopulmonar.

A
  • R: Lactato ringer.
133
Q

mujer de 28 años.
- presenta infección de vías urinarias (IVU), dado que las IVU son producidas frecuentemente por Escherchia coli, el médico que la atiende decide administrar cefuroxima 500 mg cada 12 horas durante 10 días.
- ¿Qué tipo de cefalosporina usa el médico.

A

R: De segunda generación, útil principalmente para gérmenes gramnegativos y algunos grampositivos.

134
Q

Paciente de 58 años.
- hospitalizado desde hace 5 días por quemaduras extensas.
- Presenta desde hace 2 días dolor e hipersensibilidad en el cuadrante superior derecho, fiebre y leucocitosis.
- ¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección para colecistitis alitiásica.

A
  • R: Tomografía computarizada abdominal.
135
Q

Seleccione las principales complicaciones del aborto terapéutico, que a pesar de ser poco frecuentes deben informarse a las mujeres.

A

R: 1. Ruptura uterina.
3. Hemorragia severa.
5. Perforación uterina.

136
Q

Mujer de 35 años.
- consulta externa por infertilidad.
- Vida sexual activa con pareja estable.
- Mamas bilateral: salida espontánea de leche.
Laboratorio: Prolactina 150 µg/L..
- Resonancia nuclear magnética de silla turca:
Lesión 2 mm compatible con microadenoma.
- ¿Cuál es el tratamiento inicial de elección para esta paciente.

A

R: Agonistas dopaminérgicos.

137
Q

niño de 6 meses.
- valoración por pediatría a causa de deformidades en sus costillas.
- Al palpar los huesos del cráneo se siente un ablandamiento en el occipucio y sobre los huesos parietales, ensanchamiento de las uniones costocondrales, que se siente como las cuentas de un rosario a la palpación. Deformaciones en valgo de las piernas.
- ¿El incremento de qué sustancia en la dieta del paciente, mejoraría sus síntomas.

A

R: Colecalciferol.

138
Q

Gestante de 28 años primigesta.
- acude al control prenatal a las 10 semanas de gestación.
- ausencia de síntomas de embarazo desde hace una semana.
- Al tacto vaginal el eje uterino está en anteverso flexión, consistencia reblandecida, un tamaño aproximado de 1.2x, no doloroso a la movilización; el cérvix es posterior de consistencia dura, con el orificio cervical externo cerrado; los anexos no son palpables.
- ¿Cuál es el diagnóstico inicial más probable.

A
  • R: Aborto diferido.
139
Q

paciente de 38 años.
- acude por insomnio de conciliación, tristeza generalizada, anhedonia y abulia de tres meses de evolución.
- Durante la anamnesis se identifican también importantes preocupaciones sobre el futuro, ligera agitación psicomotriz, impulsividad e irritabilidad.
- ¿Cuál sería el tipo de depresión mayor más probable en este caso.

A

R: Ansiosa.

140
Q

Paciente de 55 años.
- presentar disuria, dolor lumbar y fiebre de aproximadamente de 8 días de evolución.
- En la ecografía se encontraron los siguientes hallazgos:
aumento de tamaño de la próstata, asimetría de los lóbulos prostáticos, incremento del diámetro de los plexos venosos periprostáticos, nódulos hiperecogénicos en la próstata externa, evidencia de litiasis intraprostática, presencia de halos hipoecoicos periuretrales o calcificaciones entre la zona transicional y la cápsula.
- ¿Cuál es el probable diagnóstico.

A

R: Prostatitis aguda.

141
Q

¿Qué medicamento se utiliza en la cistitis como alternativa a la nitrofurantoína después de las 37 semanas de gestación.

A

R: Cefalexina.

142
Q

Mujer de 15 años.
- acude en compañía de un familiar, quien refiere que la paciente presenta de forma brusca caída de la cabeza sobre el pecho y en ocasiones caída al suelo de forma súbita.
- ¿Cuál es el tipo de convulsión que presenta la paciente.

A

R: Atónica.

143
Q

Identifique una causa de sangrado digestivo alto por hipertensión portal.

A

R: Varices gastroesofágicos.

144
Q

niña de 5 años.
- diagnosticada de desnutrición aguda severa.
- ¿Cómo esperaría encontrar su peso.

A

R: Por debajo de -3 desviaciones estándar.

145
Q

¿Cuál constituye una prueba de bienestar fetal.

A

R: Perfil biofísico del tercer trimestre.

146
Q

Mujer de 20 años.
- lesión cutánea, posterior a estancia en clima tropical.
- El área de estancia es predominante para triatominos como triatoma dimidiata.
- Temperatura 38.2 °C. Ojo derecho: Signo de Romaña (edema unilateral bipalpebral e indoloro del ojo).
- ¿Cuál es el diagnóstico que presenta la paciente.

A
  • R: Enfermedad de Chagas.
147
Q

hombre de 51 años.
- bebedor social, sin ingestión de medicamentos, es derivado a hematología debido al hallazgo incidental de un hematocrito elevado.
- Se había realizado un examen a causa de una herida que accidentalmente se produjo mientras realizaba un trabajo de reparación en casa.
- Los resultados mostraban: Hto. 59 %, Hb: 20 g/dl, Leucocitos: 15.400 x mm3 con una fórmula diferencial normal, plaquetas: 445.000 x mm3.
- Se identifica una esplenomegalia grado II.
- ¿Cuál sería el siguiente mejor paso en el trabajo diagnóstico de este paciente.

A

R: Medición de la masa eritrocitaria.

148
Q

mujer de 44 años.
- padece cefaleas episódicas de media hora de duración, asociadas a sudoración profusa, palpitaciones y sentimientos de aprehensión, en los últimos tres meses.
- Ha perdido peso (unas 15 libras) a pesar de que su apetito se mantiene normal.
- ¿Cuál sería el diagnóstico más probable en el caso descrito.

A
  • R: Feocromocitoma.
149
Q

En relación con la nefrotoxicidad producida por fármacos. ¿Cuál es el enunciado correcto.

A

R: Los aminoglucósidos son antibióticos con alto potencial nefrotóxico, el cual ocurre sobre todo en adultos mayores y esto se asocia a necrosis tubular aguda.

150
Q

varón de 23 años.
- aquejando fiebre y dolor articular junto con hinchazón, desde hace una semana.
- dolor y edema articular comenzó en sus rodillas.
- En los últimos tres días la molestia cesó en las rodillas y se instaló en su codo derecho y muñeca izquierda.
- médico le prescribió diclofenaco, lo cual le alivió temporalmente el dolor articular.
- Adicionalmente, ha tenido fiebre y sudoración.
- Temperatura: 38,5 °C, TA: 120/70 mmHg, FC: 90 x min, FR: 20 x min.
- ¿Cuál es el examen complementario que apoyaría su sospecha diagnóstica de un síndrome inflamatorio post infeccioso.

A

R: ASTO.

151
Q

Recién nacido a término por parto céfalo-vaginal, sin complicaciones neonatales inmediatas. Peso= 2 200 g, Talla= 49 cm, PC= 35cm. El examen físico es normal.
- ¿Cuál es el diagnóstico neonatal y su pronóstico.

A

R: Tiene retardo de crecimiento intrauterino asimétrico, por tanto, podría tener un crecimiento compensador y alcanzar una talla y un peso normales.

152
Q

Lactante de 9 meses.
- presentar movimientos clónicos en brazo y pierna derecha de 40 minutos de duración.
- Se encuentra inconsciente y tiene temperatura de 38.2 °C.
- ¿Cuál es el medicamento de primera elección.

A
  • R: Diazepam IV.
153
Q

escolar de 8 años.
- desde hace 48 horas, fiebre alta, odinofagia, astenia, cefalea y anorexia.
- En las últimas horas aparece un exantema eritematoso, distribuido en todo el cuerpo, especialmente en la cara, tórax y abdomen.
- examen físico presenta fiebre de 38.7 °C, FC 110 x 1.
- exantema es intenso en las mejillas y sin embargo, a nivel peribucal se presenta una zona libre de eritema, más bien pálida y blanquecina.
- Se observa una coloración oscura en los pliegues de los codos y rodillas, así como una mayor pigmentación de los surcos palmares.
- Presenta también adenomegalias submaxilares, dolorosas a la palpación.
- Su lengua es de un rojo intenso, con aumento de la visibilidad de sus papilas.
- Indicar el diagnóstico, la etiología del proceso y el tratamiento más adecuado.

A

R: Escarlatina, producida por el Estreptococo ß hemolítico del grupo A, se trata con una dosis única de penicilina benzatínica 1 200 000 UI IM.

154
Q

El síndrome nefrítico se caracteriza por.

A

R: Hipertensión, edema, hematuria con cilindros eritrocitarios y eritrocitos dismórficos.

155
Q

triada clínica caracterizada por hipersecreción acida gástrica, enfermedad ulcero péptica grave y tumores de células no Beta de islotes de páncreas.

A
  • R: Síndrome de Zollinger-Ellison.
156
Q

recién nacido a término de 8 días de vida.
- presentar mala succión, quejido y vómito en dos ocasiones.
- examen físico se lo encuentra pálido, vasocontraído, con pobre respuesta a los estímulos e hipoactivo. Temperatura 37 °C, frecuencia cardiaca 180 lpm (latidos por minuto), frecuencia respiratoria 70 rpm (respiraciones por minuto), llenado capilar mayor a 2 segundos, saturación de oxígeno 83 %; retracciones subcostales, abdomen suave, ruidos hidroaéreos normales.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso.

A
  • R: Sepsis tardía.
157
Q

Paciente de 38 años.
- sometida a colecistectomía convencional de vías biliares hace 5 años, acude con masa tumoral en región abdominal que disminuye de tamaño con el reposo.
- le preocupa porque va aumentando de tamaño progresivamente.
- examen físico presenta: masa supraumbilical media de aproximadamente 15 cm de diámetro, blando, no doloroso, reductible; defecto aponeurótico de 7 cm de diámetro.
- diagnosticada de hernia incisional.
- hemoglobina (Hb) 6 g/L, hematocrito (Hcto) 24%, plaquetas 100 000, tiempo de protrombina (TP) 11 segundos, tiempo parcial de tromboplastina (TPT) 35 segundos.
- Como preparación para la cirugía, seleccione la decisión más acertada.

A

R: Concentrados de eritrocitos porque es el producto preferido y no sobrecarga el volumen.

158
Q

¿Cuál es una causa de amenorrea primaria.

A

R: Agenesia uterina.

159
Q

Seleccione los cinco parámetros que evalúa el índice de BISHOP.

A

R: 1. Dilatación cervical.
4. Altura de la presentación fetal.
6. Consistencia cervical.
7. Posición de la presentación fetal.
8. Borramiento cervical.