Pag 144 - 167 Flashcards

1
Q

“p c-v.
v d p o i d p.
r i s c l p e o-s.
C g h r.
R: 45 g e c d l m d r.”

A

“parto céfalo-vaginal.
- variedad de presentación occipito ilíaca derecha posterior.
- rotación interna se coloca la presentación en occipito-sacra.
- ¿Cuántos grados ha rotado.
R: 45 grados en contra de las manecillas del reloj.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

“p d 10 a.
t p s m p p l c r.
L m r q l l a s c a h t s y h a p, a d p i q e e l n.
a d r s e u d d r a h d a, p l q e c c p y o f p a.
e f s o t p d c s, l e c, c y d d p d.
L p s i, m d, d c e y p d f s p d c o s.
L l d c ll l a p e s l d l.
C s e t i m a p e p.
R: H t.”

A

“paciente de 10 años.
- traído por su madre por presentar lesiones cutáneas recurrentes.
- La madre refiere que las lesiones aparecieron sin causa aparente hace tres semanas y han aumentado progresivamente, acompañándose de prurito intenso que empeora en la noche.
- antecedente de relevancia se encuentra un diagnóstico de rinitis alérgica hace dos años, por lo que evita contacto con polen y otras fuentes partículas aéreas.
- examen físico se observan tres placas de características similares, localizadas en cuello, cara y dorso del pie derecho.
- Las placas son irregulares, mal definidas, de color eritematoso y presentan descamación fina sin presencia de cebo o secreción.
- La lesión del cuello llama la atención por encontrarse signos leves de liquenificación.
- ¿Cuál sería el tratamiento inicial más apropiado para este paciente.
- R: Hidrocortisona tópica.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

“P m d 34 a.
V e e c d t p s a a h 5 m.
e f p: f r 28, t 36, p 110, t a 60 / 40, p g, a: b, p d.
E r s o m e.
S e d c l d t d l m p t.
R: R d g v q r e.

A

“Paciente masculino de 34 años.
- valorado en el centro de trauma por sufrir accidente automovilístico hace 5 minutos.
- examen físico presenta: frecuencia respiratoria 28 /min, temperatura 36 °C, pulso 110/min, tensión arterial 60/40 mmHg, palidez generalizada, abdomen: blando, poco doloroso.
- En radiografía se observa mediastino ensanchado.
- Seleccione el diagnóstico considerando la distribución trimodal de la mortalidad por trauma.
- R: Ruptura de grandes vasos que requiere exploración.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“p d l f d r c. d l p d e g d e.
D e l s o, s l q c a u f d r c e.
R: H g m 7”

A

“prevención de los factores de riesgo cardiovascular.
- disminuir la prevalencia de este grupo de enfermedades.
- De entre las siguientes opciones, seleccione la que corresponde a un factor de riesgo cardiovascular establecido.
- R: Hemoglobina glucosilada > 7.0.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

“m d 32 a.
a a c p d d e, t v s a s p d h 1 a y n p q e.
A g o: c m c 28 d x 8 d, f a c c, n d.
t v u d a f, 1 x d b r, n d a l m a n p.
e p t s r u i h d b b d, d 1.5 cm d d e u e t, c c u m s.
B h: h 10.
C d l s o e e t m a p e p.
R: M h.”

A

“mujer de 32 años.
- acude a consulta por deseo de embarazo, tiene vida sexual activa sin protección desde hace 1 año y no puede quedar embarazada.
- Antecedentes gineco obstétricos: Ciclos menstruales cada 28 días x 8 días, flujo abundante con coágulos, no dismenorrea, Gestas 0.
- tacto vaginal útero en anteverso flexión, 1x de bordes regulares, no doloroso a la movilización, anexos no palpables.
- ecografía pélvica transvaginal se reporta una imagen hipoecoica de bordes bien definidos, de 1.5 cm de diámetro en un endometrio trilaminar, compatible con un mioma submucoso.
- Biometría hemática: hemoglobina 10 g/dl.
- ¿Cuál de las siguientes opciones es el tratamiento más apropiado para esta paciente.
- R: Miomectomía histeroscópica.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“M d 23 a c g d 15 s.
R a d s v y p g, s o s.
e f: S c e v y s o s a y f.
E e e f r u o u f m.
C d l s e e a i c m p.
R: T v.”

A

“Mujer de 23 años con gesta de 15 semanas.
- refiere aumento de secreción vaginal y prurito genital, sin otros síntomas.
- examen físico: Se coloca espéculo vaginal y se observa secreción amarillenta y fétida.
- El estudio en fresco revela un organismo unicelular flagelado móvil.
- ¿Cuál de los siguientes es el agente infeccioso causal más probable-
- R: Tricomona vaginal.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

“p d 7 m d e.
t a l c e d p a c d n s.
a p s i p h d o y p p, p l q r c d u, s c n p.
e f: l p d m y g s a d l f d l c d l r.
E s d G e p.
L r d l c m u i a d 30 g y l l d Sh s v d.
C e e t a.
R: R c y f d c.”

A

“paciente de 7 meses de edad.
- traída a la consulta externa de pediatría a control de niño sano.
- antecedentes personales son importantes por historia de oligohidramnios y presentación podálica, por lo que realizaron cesárea de urgencia, sin complicaciones neonatales posteriores.
- examen físico: los pliegues de muslos y glúteos son asimétricos durante la flexión de la cadera y las rodillas.
- El signo de Galeazzi es positivo.
- La radiografía de la cadera muestra un índice acetabular de 30 grados y la línea de Shenton se ve discontinua.
- ¿Cuál es el tratamiento adecuado.
- R: Reducción cerrada y férula de cadera.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

“F d s p d u p d 4 a.
d pc d 2do g.
s r p d l c: m, a, p y p p.
S e d m p y e t c c d d.
R: A p d d f; t c a f.

A

“frotis de sangre periférica de un paciente de 4 años.
- desnutrición proteicocalórica de 2do grado.
- se reporta presencia de leucocitos con:
macrocitosis, anisocitosis, poiquilocitosis y polimorfonucleares polilobulados.
- Seleccione el diagnóstico más probable y el tratamiento correlativo con dicho diagnóstico.
- R: Anemia por déficit de folato; tratamiento con ácido fólico.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

“v d 60 a.
a a c e p r d r d l: H 10 g y v c m 120.
C d l s h c e c c e p.
R: G”

A

“Varón de 60 años.
- acude a consulta externa para revisión de resultados de laboratorio:
Hemoglobina 10 g/dL y volumen corpuscular medio 120 fL.
- ¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos es compatible con estos parámetros.
- R: Glositis.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

“t a c.
S y p. C e l f d o m f a.
R: 3,4,1.
3. b
4. h
1. I”

A

“traumatismo abdominal cerrado.
- Selecciona y ordena. ¿Cuál es la frecuencia de órganos más frecuentemente afectados.
- R: 3,4, 1
3. bazo
4. higado
1. Intestino delgado”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

“p e p t.
P f, m g, d e m d.
e f: t 39, FC 100, TA 120 / 80
E d l m s e g, f, l e e e l 4 c, h d i d d l m, e s s s e e, l s l r p, l g a e a y d.
C e e d.
R: A.”

A

“Paciente en puerperio tardío.
- presentar fiebre, malestar general, dolor en mama derecha.
- examen físico: T de 39 °C, FC 100 lpm, TA 120 /80.
- examen de las mama se evidencia grietas, fisuras, la mama está enrojecida en los 4 cuadrantes, hay dolor intenso al desplazar la mama, el surco submamario se encuentra edematoso, la secreción láctea tiene pus, los ganglios axilares están agrandados y dolorosos.
- ¿Cuál es el diagnóstico.
-R: Absceso.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

“S l p a a s p l r n.
R: C, l s s y e a p.

A

“Seleccione la primera acción a seguir para la resucitación neonatal.
- R: Calentar, limpiar secreciones, secar y estimular al paciente.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

“r n a t d 5 d d v.
t a e p p m s q y v e d o.
a p: p c - v, l a c, r d m d 26 h y u A d 8/9.
e f s l e p, f, c p r a l e e h.
T 37, FC 180, Fr 70, ll c m a 2 s, s d O 83%.
R s, a d.
C e e d m p e e c.
R: S.

A

“recién nacido a término de 5 días de vida.
- traído a emergencia por presentar mala succión, quejido y vómito en dos ocasiones.
- antecedentes perinatales: parto céfalo-vaginal, líquido amniótico claro, ruptura de membranas de 26 horas y un Apgar de 8/9.
- examen físico se lo encuentra pálido, frío, con pobre respuesta a los estímulos e hipoactivo.
- Temperatura 37 °C, frecuencia cardiaca 180 lpm (latidos por minuto), frecuencia respiratoria 70 rpm (respiraciones por minuto), llenado capilar mayor a 2 segundos, saturación de oxígeno 83%.
- Retracciones subcostales, abdomen distendido.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable en este caso.
- R: Sepsis.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

“P d 20 a.
p o, d y f d 1 s d e.
f t c a s m.
e s o a c e f, d l d d l u y a d p a i.
I e m d i e a p.
R: P-a d p a.”

A

“Paciente de 20 años.
- presenta odinofagia, disfagia y fiebre de 1 semana de evolución.
- Fue tratado con amoxicilina sin mejoría.
- exploración se objetiva amígdalas con exudado fibrinoide, desplazamiento lateral derecho de la úvula y abombamiento del pilar amigdalino izquierdo.
- Indique el método diagnóstico inicial en absceso periamigdalino.
- R: Punción-aspiración del pilar amigdalino.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“N d 3 a.
i a u p d r.
m i q e n h a q a t d, t y s e e p.
m l d 2 p d s d s h, l c, i l c a.
A p: r q e p a l 6 m p r, d a u i v.
a l p d f e c, m o a, p n q l s e d d j e l c d v d 4 a.
e f: d p r, s d O 92, FiO d 21, f r 44.
P: s e d y d d l e d a e b d, r i, a n.
C e l c m p d l d r e e p.
R: A.”

A

“Niño de 3 años.
- ingresa a urgencias por dificultad respiratoria.
- madre informa que estaba normal hasta ayer que empezó a tener disnea, tos y sibilantes en el pulmón.
- madre le dio 2 pufs de salbutamol de su hermana, lo cual, inicialmente le dio cierto alivio.
- Antecedentes personales: refiere que el paciente a los 6 meses presentó roncus, debido a una infección viral.
- aduce la presencia de fumadores en casa, mascotas o alfombras, pero nota que los síntomas empezaron después de jugar en la casa del vecino de 4 años.
- examen físico: dificultad para respirar, saturación de oxígeno de 92%, FiO2 de 21%, frecuencia respiratoria 44/min.
- Pulmones: sibilancias espiratorias difusas y disminución de la entrada de aire en base derecha, retracciones intercostales, aleteo nasal.
- ¿Cuál es la causa más probable de la dificultad respiratoria es este paciente.
- R: Asma.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

“S e p d l q s e a e l c c d d a.
R: A s.”

A

“Señale el parámetro de laboratorio que se encuentra alterado en los cuadros clínicos de desnutrición aguda.
-R: Albúmina sérica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“L m d 17 m.
e f: E p d l r p/l s s e +2 y +3 DE, d a c e s.
D a c l c d e n d l AIEPI.
C e l c d e n.
R: S.”

A

“Lactante mayor de 17 meses.
- examen físico: El punto de la relación peso/longitud se sitúa entre +2 y + 3 DE, de acuerdo con el sexo.
- De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI.
- ¿Cuál es la clasificación de este niño.
- R: Sobrepeso.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“S e l q d l d p sh e n m d 5 a.
R: D a t c, t, f a y e o c f, d m-p y s, d c v. E p p p s.”

A

“Seleccione el literal que describe la disentería por Shigella spp en niños menores de 5 años.
- R: Dolor abdominal tipo cólico, tenesmo, fiebre alta y en ocasiones convulsiones febriles, diarrea muco-purulenta y sanguinolenta, de cantidad variable. El paciente puede presentar somnolencia.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

“L m d 20 m.
e f: L r p / l e e 3 d a c e s.
P b m d 11.5 cm.
P d a p.
D a c l c d e n d l AIEPI. C e l c d e n.
R: D a s s c.”

A

“Lactante mayor de 20 meses.
- examen físico: La relación peso / longitud está en -3 DE acuerdo con el sexo.
- Perímetro braquial menos de 11.5 cm.
- Prueba de apetito positiva.
- De acuerdo con los criterios de evaluación nutricional de la AIEPI. ¿Cuál es la clasificación de este niño.
- R: Desnutrición aguda severa sin complicación.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“Q m p m n e a a s u a c p.
R: C.”

A

“¿Qué medicamento produce menor nefrotoxicidad en ancianos al ser usada a corto plazo.
- R: Ceftriaxona.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

“D l s c d i r a.
C e d o p.
R: L r.”

A

“De las siguientes causas de insuficiencia renal aguda.
- ¿Cuál es de origen posrenal.
- R: Litiasis renal.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

“P f d 1 a.
p d l r l / e c p e d l c +3 DE, d a c e s.
A l c d e AIEPI d l t e n m d 1 a.
Q c l c a e n.
R: T m a.”

A

“Paciente femenino de 1 año.
- punto de la relación longitud/edad cae por encima de la curva +3 DE, de acuerdo con el sexo.
- Aplicando los criterios de evaluación AIEPI de la talla en niños menores de 1 año.
- ¿Qué clasificación le corresponde a este niño.
- R: Talla muy alta.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

“L d 18 m.
p e d e g.
O r s c.
h 3 d p r, t, h y o f.
e f: e u n e.
o a d y c l d r.
a p s, c a d l f e.
C e e d p.
R: B.”

A

“Lactante de 18 meses.
- pasa el día en una guardería.
- Ocasionales rinofaringitis sin complicaciones.
- hace 3 días presenta rinorrea, tos, hiporexia y ocasionalmente fiebre.
- examen físico: es un niño eutrófico.
- observa algo decaído y con leve dificultad respiratoria.
- auscultación presenta sibilancias, con aumento de la fase espiratoria.
- ¿Cuál es el diagnóstico presuntivo.
R: Bronquiolitis.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

“E e t a p p a b. S y o.
C e l f d o m f a.
R: 1,3,4
1. h
3. I d
4. D”

A

“En el traumatismo abdominal penetrante por arma blanca. Selecciona y ordena.
- ¿Cuál es la frecuencia de órganos más frecuentemente afectados.
- 1,3,4
1. higado
3. Intestino delgado
4. Diafragma”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

“P d 24 a.
v s a p f v a c b.
C m p e i.
R: T v.”

A

“Paciente de 24 años.
- vida sexual activa presenta flujo vaginal amarillento con burbujas.
- ¿Cuál microorganismo produce esta infección.
- R: Trichomonas vaginalis.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

“d e l d y e d.
R: E d d d.”

A

“diferencia entre la demencia y el delirium.
- R: El tiempo de duración.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

“H d 35 a.
p a e, m d d u l a o y p d c c l r.
C e e d m p.
R: A p.”

A

“Hombre de 35 años.
- presenta agresividad extrema, movimientos descoordinados de un lado a otro y pérdida del contacto con la realidad.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Agitación psicomotriz.”

28
Q

“j d 15 a.
p n q ll a v p 3 o d c a a d a, f, m y c.
h 5 d l o s h t d u t o, y l h h p.
p r q r u v a l c h 5 d y q s a e m s.
e f: l t e d 38, TA 100/80, FC 96, FR 21.
L c e n, p i, r a l l, t i e l e, m o h.
p d f h, l b t 2.3, b d 1.2, t e.
Q e s l a a e e d.
R: Ac Ig M-VHA”

A

“joven de 15 años.
- presentar nausea que llega al vómito por 3 ocasiones de contenido alimenticio acompañado de anorexia, fatiga, mialgias y cefalea.
- hace 5 días la orina se ha tornado de un tono obscuro, y las heces han palidecido.
- paciente refiere que realizó un viaje a la costa hace 5 días y que se alimentó en múltiples salones.
- examen físico la temperatura es de 38 °C; TA: 100/80 mmHg; FC: 96/min; FR: 21/min.
- La cabeza es normocefálica, pupilas isocóricas, reactivas a la luz, tinte ictérico en las escleras, mucosas orales húmedas.
- pruebas de función hepática, la bilirrubina total 2.3 mg/dL, bilirrubina directa 1.2 mg /dL, transaminasas elevadas.
- ¿Qué examen serológico le ayudaría a establecer el diagnóstico.
- R: Ac IgM-VHA.”

29
Q

“E e t d l d t A.
C e e m d p e q p l a c i e c d l a p e a.
R: D.”

A

“En el tratamiento de la demencia tipo Alzheimer.
- ¿Cuál es el medicamento de primera elección que promueve la actividad colinérgica inhibiendo el catabolismo de la acetilcolina por la enzima acetilcolinesterasa.
- R: Donepezilo.”

30
Q

“C e e p e d d l t p c.
R: TAC d t.”

A

“¿Cuál es el principal estudio diagnóstico de la tuberculosis pulmonar cavitaria.
R: TAC de torax.”

31
Q

“M d 35 a.
c p d r a l 34 s d g.
s d r r l p d c y e.
s e t c n p h d e l s 24.
a d r e u d d pe u g p h 3 a.
e f p t a 180/90( c c u i d 15 m), Fc 90 , Fr 16.
F u: n a p e g.
L: P 90.000, c 1.3, ALT 25. P: p.
C d l s e e d i m p.
R: P c s d g.”

A

“Mujer de 35 años.
- control prenatal de rutina a las 34 semanas de gestación.
- síntomas de relevancia refiere la presencia de cefalea y escotomas.
- se encuentra en tratamiento con nifedipina por hipertensión diagnosticada en la semana 24.
- antecedente de relevancia es un diagnóstico de preeclampsia en una gesta previa hace 3 años.
- examen físico presenta tensión arterial 180/90 mmHg (confirmada con un intervalo de 15 minutos), frecuencia cardíaca 90 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 por minuto.
- Fondo uterino: no acorde para edad gestacional.
- Laboratorio: Plaquetas 90.000 mm3, creatinina 1.3 mg/dL, alt 25 U/L. Proteinuria:
positiva.
- ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico inicial más probable.
- R: Preeclampsia con signos de gravedad.”

32
Q

“S l c d l E d A.
p c l p c d a a.
R: 2, 3, 5.
2 T m a 38.5
3. N m a 75%
5. P d a”

A

“Seleccione los componentes de la Escala de Alvarado.
- para calcular la probabilidad clínica de apendicitis aguda.
- R: 2,3, 5.
2. Temperatura mayor a 38.5
3. Neutrofilos mayor al 75%
5. Perdida del apetito”

33
Q

“E c a l s d u c d a a.
I l c e r a i.
R: E l T A C l p d g s y u a c d m d 5 mm s s d i a.”

A

“estudios complementarios ante la sospecha de un caso de apendicitis aguda.
- Indique lo correcto en relación a imagenología.
- R: En la Tomografía Axial Computarizada la presencia de grasa sucia y un apéndice con diámetro mayor de 5 mm son sugestivos de inflamación apendicular.”

34
Q

“Q e d i s u p d u a m, c l e c n e c.
R: E.”

A

“¿Qué examen de imagen se utiliza para diagnosticar un absceso mamario, cuando la evaluación clínica no es concluyente?
- R: Ecosonografía.”

35
Q

“P c t a. I e s p a s:
R: L e.”

A

“Paciente con trauma abdominal. Indicar el siguiente paso a seguir:
- R: Laparotomía exploratoria.”

36
Q

“E p d l e e l p f, e c c l m, p l g e:
R: M r q o.”

A

“El plano de entrada en la pelvis femenina, en comparación con la masculina, por lo general es:
- R: Más redondeado que ovoide.”

37
Q

“M d 40 a.
d d l e n d 25 a d n, 5 v d c g, d d d, d 24 h d e.
A: H a e t c A 5 mg d.
H p d T c d t h 8 d.
E f: TA 75/40, FC 105, Fr 20. P t, m o s.
c s e C: 1,5, U 90, Na 136, K: 3,5, 1,9.
E d o: D u 1.018, s u, s o c h, s e o 16.
R t c h p, c d d v d a.
C d l s e l c m p d l r a e l p.
R: L r a p h.”

A

“Mujer de 40 años.
- deposiciones diarreicas líquidas en número de 25, acompañado de náuseas, 5 vómitos de contenido gástrico, disminución de diuresis, de 24 horas de evolución.
- Antecedentes: Hipertensión arterial en tratamiento con Amlodipino 5mg día.
- Historia previa de Tomografía Contrastada de Tórax hace 8 días.
- Examen Físico: TA: 75/40 mmHg, FC: 105 lpm, FR: 20 rpm. Piel turgente, mucosas orales secas.
- complementarios se evidencia Creatinina: 1,5 mg/dl, Urea: 90 mg/dl, Na: 136 mEq/L, K: 3,5 mEq/l, Mg:
1,9 mg/dl.
- Examen de orina: Densidad urinaria 1.018, sedimento urinario, se observa cilindros hialinos, Sodio en orina 16 mEq/L.
- Recibe tratamiento con hidratación parenteral, con descenso de valores de azoados.
- ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable de lesión renal aguda en la paciente.
- R: Lesión renal aguda por hipovolemia.”

38
Q

“P d 36 a.
a a c p d l 30 s c e r d u e o, r c e o d c l i p.
e d l 26 s s r u p p o t.
L e r u f e s t d 30 s d e g.
b f, e l a e c n y l p d i p, p o t, c d l v s p e d o c i.
C e l c m p.
R: S d l s m d e.”

A

“Primigesta de 36 años.
- acude a control prenatal de las 30 semanas con el resultado de una ecografía obstétrica, realizada con el objetivo de confirmar la implantación placentaria.
- ecografía de las 26 semanas se reportó una placenta previa oclusiva total.
- La ecografía reporta un feto en situación transversa de 30 semanas de edad gestacional.
- biometría fetal, el líquido amniótico en cantidad normal y la placenta de implantación posterior, previa oclusiva total, con dos lagos venosos subamnióticos por encima del orificio cervical interno.
- ¿Cuál es la complicación más probable.
- R: Sangrado de la segunda mitad del embarazo.”

38
Q

“P d 36 a.
a a c p d l 30 s c e r d u e o, r c e o d c l i p.
e d l 26 s s r u p p o t.
L e r u f e s t d 30 s d e g.
b f, e l a e c n y l p d i p, p o t, c d l v s p e d o c i.
C e l c m p.
R: S d l s m d e.”

A

“Primigesta de 36 años.
- acude a control prenatal de las 30 semanas con el resultado de una ecografía obstétrica, realizada con el objetivo de confirmar la implantación placentaria.
- ecografía de las 26 semanas se reportó una placenta previa oclusiva total.
- La ecografía reporta un feto en situación transversa de 30 semanas de edad gestacional.
- biometría fetal, el líquido amniótico en cantidad normal y la placenta de implantación posterior, previa oclusiva total, con dos lagos venosos subamnióticos por encima del orificio cervical interno.
- ¿Cuál es la complicación más probable.
- R: Sangrado de la segunda mitad del embarazo.”

39
Q

“E m y t o d l c d e e d f d
R: L e f.”

A

“El manejo y tratamiento óptimo de las complicaciones durante el embarazo depende fundamentalmente de.
- R: La edad fetal.”

40
Q

“Q a p e d e d O, e l p a.
R: M.”

A

“¿Qué analgésico produce espasmo del esfínter de Oddi, en la pancreatitis aguda.
- R: Morfina.”

41
Q

“m q n h m h l 13 a.
s e d d c s s o h l 15 a c e d d c s s, s c.
R: A p.”

A

“mujer que no ha menstruado hasta los 13 años.
- sin el desarrollo de caracteres sexuales secundarios o hasta los 15 años con el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, se considera.
- R: Amenorrea primaria.”

42
Q

“r n p d 900 g.
p i s p e f.
S a d h y e.
S e p. S n s d b s l 25.
S c q e n e e r d e b o i n.
S e t d b q s e e.
R: I.”

A

“recién nacido pretérmino de 900 g.
- presenta ictericia severa por eritroblastocis fetal.
- Se acompaña de hepatomegalia y esplenomegalia.
- Se encuentra pálido. Sus niveles séricos de bilirrubina superan los 25 mg/dl.
- Se considera que este neonato está en riesgo de encefalopatía bilirrubínica o ictericia nuclear.
- Seleccione el tipo de bilirrubina que se encuentra elevada.
R: Indirecta”

43
Q

“p d 4 a, 16 kg.
H 3 h d m n m a, f y c a.
E h p 78 % d PMN y e +++.
E s: 13.890, c 82 % d n.
C e e d m p.
R: D p sh.”

A

“paciente de 4 años, 16 kg.
- hace 3 horas diarreas mucosanguinolentas no muy abundantes, fiebre y cólicos abdominales.
- En heces presenta 78% de PMN y eritrocitos +++.
- En sangre: 13.890 leucocitos/µl, con 82% de neutrófilos.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Disentería por Shigella.”

44
Q

“m d 32 a.
a d c m d h 3 m.
r q h 6 m t u a e d 8 s d g m c l u i.
S h r p c d e e o c r n.
a p i u h d h 10 a y t l 75, TSH d r c e 2.5
E b: p d p n y p d e-p n. FSH 6, E 45.
C e e o d e a s.
R: U.”

A

“mujer de 32 años.
- ausencia de ciclos menstruales desde hace 3 meses.
- Refiere que hace 6 meses tuvo un aborto espontáneo de 8 semanas de gestación manejado con legrado uterino instrumental.
- Se ha realizado pruebas caseras de embarazo en orina con resultados negativos.
- antecedentes personales incluyen un hipotiroidismo diagnosticado hace 10 años y toma levotiroxina 75 ug/día, TSH de reciente control en 2.5mUI/L.
- evaluación bioquímica: prueba de progesterona negativa y prueba de estrógenos-progesterona negativa. FSH 6muI/L, Estradiol 45pg/ml.
- ¿Cuál es el origen de esta amenorrea secundaria.
-R: Uterina”

45
Q

“G d 37 s.
L d p, d d 4 cm y m i.
r g e s o FCF b a d l c d 140 lpm y d d d d l c c 95 y l s r l.
pH f d c c e 7.25, l b n e p p m d 3 c s.
Q v d l FCF s p s e r g e.
R: DIP II.”

A

“Gestante de 37 semanas.
- labor de parto, dilatación de 4 cm y membranas íntegras.
- registro gráfico eléctrico se objetiva FCF basal antes de la contracción de 140 lpm y después del descenso de la contracción cae a 95 lpm y luego se recupera lentamente.
- pH fetal del cuero cabelludo es 7.25, la bradicardia no es persistente por más de 3 contracciones seguidas.
- ¿Qué variación de la FCF se produjo según el registro gráfico eléctrico.
- R: DIP II.”

46
Q

“Q s p u p r i e e s d G B.
R: P f y d a l d.”

A

“¿Qué signos predicen una parálisis respiratoria inminente en el síndrome de Guillain Barré.
- R: Paresia facial y dificultad a la deglución.”

47
Q

“u d l b b c.
t d h a e c e c.
R: B av d s o t g.”

A

“uso de los bloqueadores beta cardioselectivos.
- tratamiento de hipertensión arterial están contraindicados en caso.
- R: Bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado.”

48
Q

“H d 72 a.
ll p f q r d h 2 a, p o d h r, c i, a, c h l e, d e l c , p d l c d r o a b, a m, b, v.
E n: e l f c s s e d e l m d t y e l m p.
P a c i d d r.
I d m, J a.
C e e f m u p e p.
R: R.”

A

“Hombre de 72 años.
- llevado por familiares que refieren:
desde hace 2 años, presenta olvidos de hechos recientes, conductas inapropiadas, agresividad, celotípia hacia la esposa, dificultades en la concentración, pérdida de la capacidad de realizar operaciones aritméticas básicas, administrarse medicamentos, bañarse, vestirse.
- Examen neurológico: en las funciones cognitivas superiores se evidencia dificultades en la memoria de trabajo y en la memoria procedimental.
- Pensamiento alterado con ideación delirante de robo.
- Insomnio de mantenimiento, Juicio ausente.
- ¿Cuál es el fármaco más útil para este paciente.
-R: Rispiridona.”

49
Q

“u d a e l p a.
r c s s i.
R: A l d d i o c s.”

A

“uso de antibióticos en la pancreatitis aguda.
- respuesta correcta sobre su indicación.
- R: Ante la demostración de infección o complicaciones sépticas.”

50
Q

“g s.
c p s c d d e a p d s m g y d c d l d, e.
R: G 0, F Rh n.”

A

“grupo sanguíneo.
- conocido por ser capaz de donarle eritrocitos a personas de su mismo grupo y de cualquiera de los demás, es.
- R: Grupo O, Factor Rh negativo.”

51
Q

“r c l f d sh s.
s e e c.
R: E u f d sh d, d h h a a i q l s p p v p q c a h r, c i c n o e.”

A

“relación con la fisiopatología del shock séptico.
- seleccione el enunciado correcto.
-R: Es una forma de shock distributivo, donde hay hipovolemia absoluta al inicio que luego se perpetúa por vasodilatación periférica que conduce a hipotensión refractaria, con índice cardíaco normal o elevado.”

52
Q

“p d 40 a.
r d e e o i d h a 6 s.
c a e h r e o c l r d u a.
s l f c d e e o q v c a l l d d.
C e l c m p d d.
R: E c r.”

A

“paciente de 40 años.
- refiere dolor en el ojo izquierdo desde hace aproximadamente 6 semanas.
- causa aparente el haberse rozado el ojo con la rama de un árbol.
- se levanta frecuentemente con dolor en ese ojo que va cediendo a lo largo del día.
- ¿Cuál es la causa más probable del dolor.
- R: Erosión corneal recidivante.”

53
Q

“p q o a m.
R: G t.”

A

“patología que ocasiona anemia megaloblástica.
- R: Gastrectomía total.”

54
Q

“M d 61 a.
h p r u c l p p c s d h 6 m.
D l c, e d a l d y s p u l a c l p e l r p d o o ( H d W), e i e c q s ll d u g v d s.
Q e v e l q s l c m p.
R: V c i.”

A

“Mujer de 61 años.
- hospitalizada para realizar una colecistectomía laparoscópica programada por colelitiasis sintomática desde hace 6 meses.
- Durante la cirugía, existe dificultad a la disección y se produce una lesión accidental con las pinzas en la región posterior del orificio omental (Hiato de Wislow), e inmediatamente el campo quirúrgico se llena de un gran volumen de sangre.
- ¿Qué estructura vascular es la que se lesionó con mayor probabilidad.
- R: Vena cava inferior.”

55
Q

“H d 56 a.
a a c e p c d d m t 2.
e f: TA 150/90, FC 84, Fr 18, T 36.5 IMC 33.
C a: 105.
a p: G e a: 180. HbA1c: 9% HDL: 30. T: 200.
C e e d m p.
R: S m.”

A

“Hombre de 56 años.
- acude a consulta externa por control de diabetes mellitus tipo 2.
- examen físico: TA: 150/90 mmHg, FC: 84 lpm, FR: 18 rpm; T: 36.5 C. IMC: 33 kg/m2.
- Circunferencia abdominal: 105 cm.
- analítica presenta: Glucemia en ayunas: 180 mg/dL.
HbA1c: 9%. HDL: 30 mg/mL. Triglicéridos: 200 mg/mL.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
- R: Síndrome metabólico.”

56
Q

“P p c f, f.
e f: p a d l b, l d a a.
c q a q s l, l e p e s o a d c q s e p e t y l e, m i a l l d p d c, a e i.
S o d e s d l m l d l u, d p y pl.
R: E.”

A

“Paciente pediátrico con fiebre, faringitis.
- examen físico: palidez alrededor de la boca, lengua de aspecto aframbuesado.
- cara que aparenta quemadura solar leve, la erupción papular eritematosa se observa alrededor del cuello que se extiende por el tronco y las extremidades, más intensa a lo largo del pliegue del codo, axilas e ingles.
- se observa descamación en sábana de los márgenes libres de las uñas, de palmas y plantas.
- R: Escarlatina.”

57
Q

“P d 5 a c a d e.
t a v d l 2 a, s c d h 6 m p q m s l m.
A a e p p c t c g d 10 m d d.
ll e e p y p u n e d i c.
C p d d d v r y c n c.
C e l c a s.
R: I p p m d s e.”

A

“Paciente de 5 años con antecedente de epilepsia.
- toma ácido valproico desde los 2 años, sin crisis desde hace 6 meses por lo que madre suspende la medicación.
- Acude a emergencia por presentar convulsión tónico clónico generalizada de 10 minutos de duración.
- llega en estado postictal y presenta un nuevo episodio de iguales características.
- Colocan primera dosis de diazepam vía rectal y convulsión no cede.
- ¿Cuál es la conducta a seguir.
- R: Iniciar protocolo para manejo de status epiléptico.”

58
Q

“A q p h, h, d d r n y c.
Q f e s i.
R: B.”

A

“Adolescente que presenta hipotensión, hipertermia, depresión del reflejo nauseoso y coma.
- ¿Qué fármaco en sobredosis ingirió.
- R: Benzodiazepinas.”

59
Q

“e d l ( m d gr) d P a.
d l p 24 h d h.
R: BUN m 22”

A

“examen de laboratorio (marcador de gravedad) de Pancreatitis Aguda.
- durante las primeras 24 horas de hospitalización.
- R: BUN > 22 mg/100mL.”

60
Q

“H d 42 a.
e d p, d d h d a.
u s h e m t y c p p d.
e e e s p s f, s a l o y s m, j a p h u f c p.
e, TA d 90/60, Fc d 48, T 35, Fr 10, s.
G d 5/15 M: 3 V: 1 O: 1.
M p c, p c d l s s e l i m p e e p.
R: B.”

A

“Hombre de 42 años.
- economista de profesión, desempleado desde hace dos años.
- últimas semanas ha estado muy triste y con problemas para dormir.
- encontrado en el suelo por su familia, sin abrir los ojos y sin moverse, junto al paciente hay un frasco con pastillas.
- emergencia, TA de 90/60 mmHg, Fc de 48 por minuto, T 35.9 ° C, FR 10 por minuto, superficial.
- Glasgow de 5/15 M: 3 V: 1 O:1.
- Mirada primaria central, ¿Por cuál de las siguientes sustancias es la intoxicación más probable en este paciente.
- R: Barbitúricos.”

61
Q

“M s 21 a.
E a d 39 s p f d u m.
S d p e m d p l p r l a u y c e p.
C e e e a m f d f i.
R: H u.”

A

“Mujer de 21 años.
- Embarazo actual de 39 semanas por fecha de última menstruación.
- Se decide prescribir el medicamento de primera línea para regular la actividad uterina y conducir el parto.
- ¿Cuál es el efecto adverso más frecuente del fármaco indicado.
- R: Hipertonía uterina.”

62
Q

“P f d 23 a.
C d d d 3 m d e, s l, p, e n d 3 a 4 d, p.
S a d d a y m.
r p d p d a 4 kg e u 6 m.
e f: c p, m o s.
S e e d m i +/+++.
E d l c e d a, h y S 3 p e h.
C s s s d.
R: E c.”

A

“Paciente femenina de 23 años.
- cuadro de diarrea de 3 meses de evolución, semi líquidas, pastosas, en número de 3 a 4 diarias, posprandiales.
- Se acompaña de distensión abdominal y meteorismo.
- refiere pérdida de peso de aproximadamente 4 Kg en últimos 6 meses.
- examen físico: Conjuntivas pálidas, mucosas orales semihúmedas.
- Se evidencian edema de miembros inferiores +/+++.
- exámenes de laboratorio con evidencia de anemia, hipoalbuminemia y Sudan III positivo en heces.
- ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica.
- R: Enfermedad celíaca.”

63
Q

“p d 17 a.
a p p t p.
h p a d t y r d s i, a a r a p u p m.
l s s h v m f e i e l u a y s a d e v.
a c r m e d s, e p u o d a a, y t h p n e l u d a.
h r r t d p, d y d m o d q e n, q e c e c d l o g.
e f i t y p b, n c n y d d m v b a l a.
C d l s p s l m a p c e d e e p.
R: C d c e e s.”

A

“paciente de 17 años.
- acude por presentar tos persistente.
- ha presentado accesos de tos y rinorrea desde su infancia, atribuidos a rinitis alérgica por un pariente médico.
- los accesos se han vuelto más frecuentes e intensos en los últimos años y se acompañan de esputo verdoso.
- antecedentes clínicos refiere múltiples episodios de sinusitis, en promedio uno o dos al año, y tres hospitalizaciones por neumonía en los últimos dos años.
- hallazgo relevante refiere también deposiciones pastosas, frecuentes y de mal olor desde que era niño, que empeoran con el consumo de lácteos o grasas.
- examen físico incluyen talla y peso bajos, notable congestión nasofaríngea y disminución del murmullo vesicular bilateral a la auscultación.
- ¿Cuál de las siguientes pruebas sería la más apropiada para confirmar el diagnóstico en este paciente.
- R: Concentración de cloruro en el sudor.”

64
Q

“P f d 5 a.
c d, p y d s.
p t h v e r i.
C e e d cl.
R: C.”

A

“Paciente femenina de 5 años.
- con disuria, polaquiuria y dolor suprapúbico.
- Presenta también hematuria visible en ropa interior.
- ¿Cuál es el diagnóstico clínico.
- R: Cistitis.”