Quemaduras Flashcards
Son uno de los traumatismos más agresivos y provocan sobrecarga anatómica, fisiológica, endocrina e inmunitaria. Afectan >20% de la superficie corporal total en adultos.
Quemaduras graves
Cuáles son las tres zonas características de una quemadura?
Zona de coagulación, zona de estasis y zona de hiperemia.
Características de la zona de coagulación
Más próxima a la fuente de calor y contiene tejido muerto. Forma la escara!!!
Características de la zona de estasis
Se localiza junto al tejido necrótico en la zona de transición y es una zona viable, pero con riesgo de isquemia por defectos de perfusión.
Características de la zona de hiperemia
Formada por piel relativamente normal con aumento del flujo sanguíneo, vasodilatación y lesión celular mínima
Es el problema principal de las quemaduras, ya que su naturaleza avascular impide que las células inmunitarias y los antibióticos administrados por vía sistémica lleguen a ella.
La escara
Causa principal de mortalidad en pacientes que sobreviven a la quemadura inicial y a la fase de reanimación
Infecciones
Complicaciones infecciosas más frecuentes en quemaduras (3)
Neumonía, celulitis e infecciones urinarias (IU)
Cuáles son los pacientes que presentan más infecciones?
Personas mayores, mujeres e intubados, con un porcentaje más alto de SCT quemada, ingreso más prolongado, más catéteres arteriales y venosos centrales, y más intervenciones quirúrgicas
Por qué la escara crea un medio ideal para los microorganismos?
Es rica en proteínas y es húmeda
Cuáles microorganismos patógenos son los más propensos a infectar la quemadura, ya que normalmente residen en las glándulas sudoríparas y en los folículos pilosos.
- S. aureus
- Bacterias gramnegativas:
P. aeruginosa (+ frecuente), Escherichia coli, Enterobacter spp. y Proteus spp.
Único factor independiente de riesgo de colonización temprana por gramnegativos
Porcentaje de SCT quemada
Hongos más comunes asociados a infecciones de quemaduras
- Aspergillus, Candida (con aumento de la tasa de Candida spp. no albicans)
- Mucormicetos
- Hialohifomicetos
- Feohifomicetos.
Factores de riesgo de infección fúngica de las quemaduras
Edad avanzada
SCT quemada extensa
Ingreso hospitalario >14-28 días
Diabetes
Nutrición parenteral total Colonización fúngica previa de la quemadura
Lesión inhalatoria
Exposición a antibióticos de amplio espectro
Inmunodepresión
Papel de las infecciones víricas en pacientes con quemaduras
Implica reactivación, infección primaria o reinfección exógena
Virus más frecuentes en infección de quemaduras
Citomegalovirus
Virus herpes simple
Virus varicela-zóster → enfermedad pulmonar en niños.
Características de diagnóstico de quemaduras graves
Respuesta hipermetabólica persistente:
- Catabolismo corporal total
- Degradación proteínica y muscular
- Retraso del crecimiento
- Resistencia a la insulina
- Aumento del riesgo de infección
- Disfunción multiorgánica
En qué se centra el tratamiento de las infecciones en pacientes con quemaduras?
En la zona de infección y en el microorganismo responsable
Las elecciones terapéuticas empíricas deben centrarse en los microorganismos patógenos con mortalidad elevada, como por ejemplo…
Klebsiella pneumoniae
El tratamiento quirúrgico es crucial para prevenir y tratar las infecciones. En qué se basa este?
En la escisión e injerto tempranos (en los 7-10 días iniciales)
Ventajas de la escisión e injerto tempranos
Acorta el ingreso hospitalario, mejora la integración del injerto y disminuye las tasas de infección y de mortalidad
La cobertura de la zona quemada es fundamental en los cuidados de la quemadura. Con qué es lo ideal cubrir la herida?
Inmediatamente con autoinjertos de piel para cierre prematuro
Opciones de cobertura provisional en caso de que no sea viable un autoinjerto
- Aloinjertos (piel de donante vivo o de cadáver, fresco o congelado)
- Xenoinjertos (habitualmente piel porcina)
- Cobertura sintética (matrices celulares o acelulares).
Leer :)
Las terapias tópicas se usan para prevenir y tratar las infecciones, como acetato de mafenida, miel, sulfadiacina argéntica, nitrato de plata y apósitos con plata.