TEMA 4 - CONDUCTA DE INGESTA (Características generales del metabolismo y aporte de energía al organismo) Flashcards
Qué dos figuras fueron determinantes para el desarrollo del concepto de “homeostasis”
- Claude Bernard (1813-1878) introdujo por primera vez en la literatura científica el concepto de medio interno. - Walter Cannon propuso, cinco décadas más tarde, el término de homeostasis para referirse al equilibrio en el que los organismos más evolucionados mantienen las variables fisiológicas internas dentro de unos estrechos límites
Conductas motivadas
Aquellas respuestas que emite un organismo dirigidas a la consecución de un objetivo (por ejemplo, mantener el equilibrio del medio interno) y cuya ejecución depende de una serie de fuerzas que actúan desde dentro y fuera del cuerpo.
Metabolismo energético
Qué es y cuál es su objetivo
Conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en el organismo para generar la energía que el organismo necesita para desarrollar su actividad. El objetivo es conseguir un balance energético
Dentro del proceso metabólico, cabe destacar dos tipos de reacciones:
- Anabólicas - mediante las que se sintetizan y acumulan compuestos. Se requiere aporte de energía.
- Catabólicas - mediante las que esos compuestos se descomponen para obtener energía = se produce energía
Tasa o índice metabólico
Qué es y cómo se mide
Gasto energético que se está produciendo. Se mide a través del consumo de oxígeno
Tasa metabólica basal
Parámetro que se utiliza como referencia del metabolismo energético. Refleja el gasto energético mínimo que se necesita para el mantenimiento del organismo.
¿Qué** porcentaje de energía** se dedica solo a metabolismo basal y de qué depende?
Entre el 45% y el 70% de la energía que genera, dependiendo de la edad, género, peso y composición corporal.
Grupos de nutrientes
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
Vitaminas
Minerales
¿Qué nutrientes proporcionan la energía necesaria para las células, ya que todos son susceptibles de transformarse en glucosa?
Hidratos de carbono
Lípidos
Proteínas
¿Qué nutriente es el que más energía directa aporta al organismo?
Los lípidos son los nutrientes que más energía directa aportan al organismo (9 kcal/g), aunque los hidratos de carbono (4 kcal/g) son los que más energía proporcionan en conjunto
¿Cuales son los componentes básicos de las proteínas?
los aminoácidos
¿Cuantos tipos diferentes de aminoácidos existen? ¿Pueden ser todos sintetizados por el organismo?
20 tipos diferentes, de los que solo 11 pueden ser sintetizados = aminoácidos no esenciales.
Los otros 9 tienen que ser ingeridos en la dieta = aminoácidos esenciales
¿Cómo se ingieren los lípidos a través de la dieta?
en forma de triglicéridos
ácidos grasos esenciales
omega 3 y omega 6
¿Cualés son los macronutrientes y los micronutrientes?
Macronutrientes = HC, lípidos y proteínas
Micronutrientes = vitaminas y minerales
Diferencias entre macro- y micronutrientes
Los micronutrientes:
- son necesarios únicamente cantidades pequeñas para un correcto funcionamiento de las células
- no necesitan transformaciones posteriores tras su ingestión.
Funciones básicas de las vitaminas
- Desempeñan una función muy relevante en la liberación y aprovechamiento de la energía producida por los hidratos de carbono y los lípidos
- Además participan en la construcción y mantenimiento de los tejidos corporales.
Funciones básicas de los minerales
- Los minerales - principalmente sodio, potasio, calcio, magnesio, zinc y el hierro - son imprescindibles para la regulación del balance hídrico del organismo
- También participan en la producción de energía.
¿Dónde comieza a producirse la digestión y dónde se realiza la absorción de los nutrientes?
En el estómago comienza y continúa en el intestino delgado, donde se realiza principalmente la absorción de los nutrientes.
¿Dónde se depositan las sustancias aprovechables que no son utilizadas en el momento por la células?
- La glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno
- Los ácidos grasos se almacenan en el tejido adiposo en forma de triglicéridos
- Las proteínas quedan libres en el torrente sanguíneo o se acumulan en el hígado
Glándulas involucradas en el proceso de almacenamiento y recuperación de la sustancias que el organismo no utiliza en el momento de la digestión
- El hígado - almacén durante la fase de ayuno
- El páncreas - sintetiza insulina y glucagón, que libera a la sangre en los momentos en los que es necesaria su participación
Cuadro explicativo de la gestión de los nutrientes en el organísmo
¿Qué necesita la glucosa para ser utilizada por las células? ¿Hay alguna excepción?
Insulina
Las neuronas pueden utilizar glucosa directamente sin la participación de esta hormona.
Proceso de absorción, almacenamiento y recuperación de la glucosa
- Comienza la digestión y los niveles de glucosa en sangre se incrementan
- Esto proporciona una señal al páncreas para que comience a secretar insulina, que:
- estimula la absorción y la utilización de la glucosa por las células
- permite la transformación de glucosa en glucógeno, el cual se almacena principalmente en el hígado y en los músculos. - Cuando las células vuelven a necesitar aporte de glucosa, el páncreas comienza a secretar glucagón, cuya acción permite:
- volver a transformar el glucógeno en glucosa
- facilitar la transformación de los triglicéridos almacenados en músculos a ácidos grasos para ser liberados también a la circulación sanguínea