Diagnóstico molecular de patógenos Flashcards

1
Q

¿Qué es el diagnóstico molecular?

A

Aplicación de técnicas de biología molecular detectando y cuantificando secuencias génicas específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las etapas del diagnóstico molecular?

A
  • Preanalítica
  • Analítica
  • Posanalítica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué consiste la fase preanalítica?

A

Solicitud del análisis y recolección de la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar la estructura genómica?

A

ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar la expresión génica?

A

ARNm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar genomas extraños?

A

ADN/ARN exógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste la fase analítica?

A

Procedimiento de la muestra, determina, mide y describe la presencia o ausencia de sustancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la fase posanalítica?

A

En la evaluación e informe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona algunas características del diagnóstico molecular que lo hacen diferente al tradicional

A
  • Comprende la probabilidad de recurrencia real
  • Minimiza errores
  • Detección múltiple
  • Mayor sensibilidad y especificidad
  • Mayor rapidez
    -Limitaciones son costos más elevados y desregulación de oferta y calidad de los test
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que detectan las pruebas serológicas?

A

La presencia de antígenos y/o anticuerpos en el suero o fluidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la diferencia entre una prueba directa e indirecta serológica?

A

Prueba directa detecta antígenos y prueba indirecta detecta anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de la expresión génica espacial y temporal?

A

Espacial acorde a la célula y función que vamos a explorar y temporal acorde al estado metabólico del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las pruebas secundarias serológicas?

A

Aquellas en las cuales la reacción antígeno-anticuerpo da lugar a una manifestación visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las pruebas serológicas secundarias?

A
  • Prueba de precipitación
  • Prueba de aglutinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué se basa la prueba de precipitación?

A

Miden la cantidad de antígeno o anticuerpo en los líquidos corporales a partir del grado de precipitación visible de complejos antígeno-anticuerpo dentro de un gel de agarosa o en solución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se produce la precipitación en la prueba?

A

Cuando la concentración de antígeno y anticuerpo es óptima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué se basa la prueba de aglutinación?

A

Las moléculas de anticuerpos se acoplan con los grupos antigénicos de las partículas del antígeno y actúan como puentes produciendo grumos visibles

18
Q

¿Cuáles son las pruebas serológicas primarias?

A

Aquellas en las cuales requieren de otro procedimiento para visualizar la reacción antígeno-anticuerpo

19
Q

¿Cuáles son las pruebas serológicas primarias?

A
  • Fijación del complemento
  • Inmunofluorescencia
  • Radioinmunoensayo
  • Pruebas inmunoenzimáticas (ELISA)
  • Inmunoelectrotransferencia (Western blot)
  • Inmunocromatografía
20
Q

¿Cuál es el fundamento de la prueba de fijación del complemento?

A

Utilización de una cantidad precisa de complemento sérico, la cual se utiliza de manera total en presencia de la reacción de un antígeno con su anticuerpo

21
Q

¿Cuál es el sistema indicador para saber si el complemento ha sido utilizado en la fijación del complemento?

A

La hemólisis de los glóbulos rojos en presencia del complemento

21
Q

Si en una prueba de fijación del complemento no ocurre hemólisis, ¿de qué nos estaría hablando?

A

Qué si hubo una reacción antígeno-anticuerpo la cual utilizó el complemento y por ello no queda complemento disponible para la hemólisis de los glóbulos rojos

22
Q

¿En qué se basa la inmunofluorescencia?

A

Se marca un anticuerpo con un compuesto fluorescente que al fijarse específicamente al antígeno se verá fluorescente

23
Q

¿Cuál es la interpretación de la presencia o ausencia de fluorescencia en una prueba de inmunofluorescencia?

A
  • Presencia de fluorescencia cuando ocurre la reacción antígeno anticuerpo
  • Ausencia de fluorescencia cuando el anticuerpo no se fija al antígeno
24
¿En qué se basa la ELISA?
En la detección de antígenos o anticuerpos por medio de anticuerpos acoplados a una enzima y la utilización de un sustrato cromogénico
25
Menciona las diferencias entre la ELISA directa, indirecta y sándwich
- Directa: Busca detectar antígenos, se usa un anticuerpo primario ligado a una enzima que detecta directamente el antígeno - Indirecta: Busca detectar anticuerpos, se utiliza un anticuerpo secundario ligado a una enzima que detecta al anticuerpo primario el cúal se une al antígeno - Sándwich: Busca detectar antígenos, emplea dos anticuerpos que se unen a diferentes epítopos del antígeno, el anticuerpo ligado a la enzima se une al antígeno que previamente se unió a un anticuerpo de captura
26
¿Cómo se expresan los resultados de una ELISA?
Se expresa en valores cualitativos, es decir positivo y negativo pero también se toma en cuenta la intensidad de la señal (colorimetría) la cual es directamente proporcional a la cantidad del antígeno capturado
27
¿En qué consiste el radioinmunoensayo?
Un antígeno objetivo se marca radiactivamente y se una a sus anticuerpos específicos Ocurre una competencia entre antígenos marcados y antígenos no marcados (no marcados son los que están presentes en la muestra del paciente) por los sitios de unión a los anticuerpos
28
¿Qué se necesita para que haya radioactividad en el radioinmunoensayo?
Que el antígeno marcado radiactivamente se una al sitio de unión de un anticuerpo
29
¿Qué significa una alta radioactividad en el inmunoensayo?
Indica que hay una alta cantidad de antígeno marcado y por lo tanto menor cantidad de antígeno del paciente
30
¿Qué significa una baja radioactividad en el inmunoensayo?
Que hay una gran cantidad de antígenos del paciente, los cuales se unieron a los anticuerpos e impidieron que los antígenos marcados se unieran
31
¿Qué es lo que detecta la prueba molecular Western Blot?
Proteínas
32
¿En qué consiste el Western blot?
En la detección de proteínas por medio de anticuerpos monoclonales, donde la unión del anticuerpo se detecta usando un marcador radioactivo o químico
33
¿Cuáles son los pasos del Western blot?
1. Preparación de la muestra 2. Electroforesis en donde se separan las proteínas 3. Transferencia de las proteínas separadas a una membrana 4. Bloqueo 5. Incubación del anticuerpo marcado, anticuerpo se pega a proteína específica 6. Detección, se detecta unión por actividad enzimática o fluorescencia
34
¿Cómo funciona la inmunocromatografía?
Hay una migración de una muestra a través de una membrana de nitrocelulosa, esta prueba permite visualizar la reacción antígeno-anticuerpo por acumulación del oro coloidal del conjugado en zonas específicas del papel donde se fijan previamente anticuerpos de captura
35
¿Cuál es el proceso de la inmunocromatografía?
1. Muestra se coloca en la membrana y esta migra a lo largo de la misma 2. Antígenos se unen a anticuerpos marcados con oro coloidal 3. Conjugado o complejo antígeno-anticuerpo se unen a los anticuerpos de captura 4. La unión marca la línea de resultado positivo en la prueba
36
¿Qué nos puede llevar a tener un falso negativo en una prueba molecular?
- Muestra insuficiente - Fase temprana de la enfermedad - Acción de ADNasas o ARNasas
37
¿Qué nos puede llevar a tener un falso positivo en una prueba molecular?
- Contaminación de muestra - Combinación de muestras
38
Modificaciones postraduccionales que pueden hacerse con Western Blot
- Acetilación - Fosforilación - Citrulinación
39
¿Cuáles son los tipo de ELISA más específico y porqué?
ELISA sándwich porque contienen 2 anticuerpos que se unen a dos diferentes epítopos de un mismo antígeno