Diagnóstico molecular de patógenos Flashcards
¿Qué es el diagnóstico molecular?
Aplicación de técnicas de biología molecular detectando y cuantificando secuencias génicas específicas
¿Cuáles son las etapas del diagnóstico molecular?
- Preanalítica
- Analítica
- Posanalítica
¿En qué consiste la fase preanalítica?
Solicitud del análisis y recolección de la muestra
¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar la estructura genómica?
ADN
¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar la expresión génica?
ARNm
¿Qué buscamos analizar cuando se quiere detectar genomas extraños?
ADN/ARN exógeno
¿En qué consiste la fase analítica?
Procedimiento de la muestra, determina, mide y describe la presencia o ausencia de sustancias
¿En qué consiste la fase posanalítica?
En la evaluación e informe
Menciona algunas características del diagnóstico molecular que lo hacen diferente al tradicional
- Comprende la probabilidad de recurrencia real
- Minimiza errores
- Detección múltiple
- Mayor sensibilidad y especificidad
- Mayor rapidez
-Limitaciones son costos más elevados y desregulación de oferta y calidad de los test
¿Que detectan las pruebas serológicas?
La presencia de antígenos y/o anticuerpos en el suero o fluidos corporales
¿Cuál es la diferencia entre una prueba directa e indirecta serológica?
Prueba directa detecta antígenos y prueba indirecta detecta anticuerpos
¿Cuáles son las características de la expresión génica espacial y temporal?
Espacial acorde a la célula y función que vamos a explorar y temporal acorde al estado metabólico del paciente
¿Qué son las pruebas secundarias serológicas?
Aquellas en las cuales la reacción antígeno-anticuerpo da lugar a una manifestación visible
¿Cuáles son las pruebas serológicas secundarias?
- Prueba de precipitación
- Prueba de aglutinación
¿En qué se basa la prueba de precipitación?
Miden la cantidad de antígeno o anticuerpo en los líquidos corporales a partir del grado de precipitación visible de complejos antígeno-anticuerpo dentro de un gel de agarosa o en solución
¿Cuándo se produce la precipitación en la prueba?
Cuando la concentración de antígeno y anticuerpo es óptima
¿En qué se basa la prueba de aglutinación?
Las moléculas de anticuerpos se acoplan con los grupos antigénicos de las partículas del antígeno y actúan como puentes produciendo grumos visibles
¿Cuáles son las pruebas serológicas primarias?
Aquellas en las cuales requieren de otro procedimiento para visualizar la reacción antígeno-anticuerpo
¿Cuáles son las pruebas serológicas primarias?
- Fijación del complemento
- Inmunofluorescencia
- Radioinmunoensayo
- Pruebas inmunoenzimáticas (ELISA)
- Inmunoelectrotransferencia (Western blot)
- Inmunocromatografía
¿Cuál es el fundamento de la prueba de fijación del complemento?
Utilización de una cantidad precisa de complemento sérico, la cual se utiliza de manera total en presencia de la reacción de un antígeno con su anticuerpo
¿Cuál es el sistema indicador para saber si el complemento ha sido utilizado en la fijación del complemento?
La hemólisis de los glóbulos rojos en presencia del complemento
Si en una prueba de fijación del complemento no ocurre hemólisis, ¿de qué nos estaría hablando?
Qué si hubo una reacción antígeno-anticuerpo la cual utilizó el complemento y por ello no queda complemento disponible para la hemólisis de los glóbulos rojos
¿En qué se basa la inmunofluorescencia?
Se marca un anticuerpo con un compuesto fluorescente que al fijarse específicamente al antígeno se verá fluorescente
¿Cuál es la interpretación de la presencia o ausencia de fluorescencia en una prueba de inmunofluorescencia?
- Presencia de fluorescencia cuando ocurre la reacción antígeno anticuerpo
- Ausencia de fluorescencia cuando el anticuerpo no se fija al antígeno