nutricion 3 Flashcards

1
Q

Como estas dividido anatomicamente el higado

A

4 lobulos: derecho, izquierdo, cuadrado, caudado
Tiene 5 ligamientos
Coronario
triangulas izquierdo
falciforme
redondo
venoso
Tiene 2 conductos
hepatico izquierdo
hepatico derecho
se van unir con el conducto cistico de la bilis formando el colédoco que se une con el conducto de wirsung formando la ampolla de water desembocando en la 2 parte del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es la bilis y su importancia

A

Sustancia producida por el higado y almacenada en la vesicula biliar
Composicion: Agua, sales biliares, acidos biliares, colesterol.
Tiene una funcion emulsificante (detergente) donde va fracionar las grasas en pequeñas goticulas chamadas micelas, para facilitar la absorcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definicion de pancreas

A

Glandula anficrina, pesa mas o menos 80 g y mide 19 cm. Produce jugo pancreatico
Composicion del jugo: Agua, elastasa, tripsinogeno, quimiotripsinogeno, procarboxipolipeptidasa, bicarbonato, lipasa pancreatica, amilasa pancreatica, aminopeptidasa
Tiene el conducto de wirsung y conducto de santorini.
El conducto de wirsung se une al colédoco formando la ampolla de water y desemboca en la 2 parte del duodeno
El conducto de santorini desemboca solo en la 2 parte del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Boca paladar duro y blando

A

El paladar duro es formado por 2 huesos
arriba: hueso palatino
abajo: maxilar superior
En la parte anterior hay el conducto palatino que pasa el nervio nasopalatino (rama maxilar del trigemino)
En la parte posterior hay otro conducto palatino posterior que pasa la arteria palatina descendente (rama de la maxilar interna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Boca

A

Cavidad irregular que constituye el primero segmento del tubo digestivo
se divide en vestibulo y cavid oral propriamente dicha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que encontramos dentro de la boca

A

Lengua, vello del paladar, arcadas gingivodentarias y amigdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como esta formado los dientes

A

En la parte superior tenemos la corona que es la parte visible del diente
mas abajo tenemos el cuello que es la parte estrecha que se une a la raiz
abajo tenemos la raiz que se encarga de articularse con las arcadas dentarias del hueso maxilar superior y mandibular

El diente esta formado por un tejido conocido como dentina, su parte superior esta revestida por esmalte y la parte inferior recubierta por el semento

En el interior tenemos la pulpa del diente, un tejido blando que contiene los vasos y nervios del diente

Los niños tienen una dentision tmeporaria que empieza a caer a los 6 años, no tienen molares
El adulto puede o no tener el tercer molar
Total de dientes
adultos: 32
niño: 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amigdalas

A

Son acumlaciones de nodulos linfaticos que se congregan alrededor del istmo de las fauces en la orofaringe y en la nasofaringe (Hoss)

Son 2 pequeñas estructuras que se encuentram una en cada lado de la cavidad oral

Estan limitadas por 2 estructuras importantes
hacia adelante: pilar anterior del vello del paladar formado por el musculo palatogloso

hacia atras: pilar posterior formado por el musculo palatofaringeo.

Fosa amigdalina: Tiene forma triangular, tiene como vertice superior el vello del paladar ambos lados de los pilares y como base del triangulo de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lengua

A

Órgano muscular muy movible, esta ubicada en la cavidad oral, esta rodead por las arcadas, por debajo del paladar oseo y por encima del piso de la boca. Y tambien por delante de la orofaringe formando su pared anterior.
Esta dividida en raiz y cuerpo por la V lengual

Tienen una cara superior, 2 bordes lateral que se unen hacia adelante en la punta de la lengua y una cara dorsal

La mucosa presenta rugosa por la presencia de papilas gustativas

Por debajo de la lengua tenemos el frenillo lengual es un pliegue mucosa que une la cara dorsal con el piso de la boca
La lengua y la epiglotis se unes por pliegues, es importante por cuenta de la deglucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hueso hioideos

A

Hueso pequeño esta en la parte anterior del cuello debajo de la mandibula y por arriba del 1 cartilago de la faringe
Tiene forma de herradura, tiene 2 hastas mayores y 2 hastas menores
Tenemos el septo lengual que s efija em la membrana hioglosa, formando el sosten de la lengua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los 17 musculos de la lengua

A

Genio es hijo de papa faringeo y amigo de lili transverso
17 musculos
1 impar inervado por el vago (lingual inferior)
8 pares invervados por el hipogloso
Dividimos los musculos em extrinsecos y intrinsecos
El transverso es el unico intrinseco ya que empieza y termina en la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inervacion sensitiva y sensorial de la lengua

A

Sensitiva: Textura
anterior a V lengual: trigemino
medio: glosofaringeo
posterior a V lengual: vago

Sensorial: Gusto
Anterior a V lengual: facial
medio: glosofaringeo
posterior a V lengual: vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los gustos son sentidos en que parte de la lengua

A

Anterior: Dulce
Antero laterales: Salado
Postero Laterales: Acido
Posterior: Amargo
Por delante de la V lengual: umami

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los 3 tipos de tejidos de la boca (Mucosa)

A

Mucosa de revestimento: tej epitelial plano estratificado no queratinizado
Mucosa masticatoria: enceas y paladar duro
Mucosa especializada: Lengua y papilas gustativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Articulacion Temporomandibular ubicacion, musculos, tipos de movimiento

A

Ubicada anterior al conducto auditivo externo
Musculos: Pterigoideo lateral y medial, temporal y masetero.
Tipos de movimiento:
Ascenso y descenso
lateralizacion
protusion mandibula hacia a frente
retroprotusion mandibula hacia atras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que nervio hace la transmision de las sensaciones gustativas

A

Nervio lengual rama del maxilar inferior, glosofaringeo y vago

17
Q

Glandula parotidas ubicacion

A

De tras de la rama ascendente mandibular
de bajo del conducto auditivo externo
delante de la apofisis mastoides y estiloides

18
Q

Definicion, ubicacion y composicion de la mama

A

La mama es un organo par, forma de semiesfera de base apoyada sobre el musculo pectoral mayor
Posee una cara plana que descansa sobre el pectoral mayor y una cara convexa que posee el pezon rodeado por la alreola
Ubicado entre 2 y 6 costilla
Compuesto por un estroma (grasas) y un parenquima (glandulas)
Mama em repouso predomina estroma
mama em lactancia predomina parenquima
3 capas > piel, tejido adiposo y Glandula mamaria
1- piel: Continuacion de las regiones vecinas, posse glandulas sudoriparas, sebaceas y foliculos pilosos.
2- Piel de alreola: mas pigmentada que la periferica y posee las mismas glandulas menos los foliculos pilosos
3- piel del pezon: pigmentada como la alreola y con menos glandulas.

Celulas adiposas posee 2 hojas, anterior(premamaria) posterior (retromamaria)
En resumen es:
alreola
pezon
senos lactiferos
conducto lactóforos
conducto alveolar
alveolos
lobulillos
acinos

19
Q

Leche humana que es y su composicion

A

Mosaico de sustancias nutritivas de color blanquecino opaco, es un alimento complejo y personalizado para la necesidad del rn
Es compuesto por:
Agua
lipidos
proteinas
vitaminas y sales minerales
lactasa (enzima)
lactosa
inmunoglobulinas IGA, IGM, IGG
Lisozima (ayuda en la formacion de la microbiota)
Lacto albumina
y Caseina 40% menos que el leche de vaca que tiene 80% de caseina

20
Q

Beneficios de la amamentacion para madre y hijo

A

Madre:
Mas economico
Disminuye el riesgo de cancer de mama ovario y utero
involucion uterina mas rapido
menor riesgo de hemorragia
perdida de peso pos parto mas rapida
contraceptivo natural

Hijo
menor riesgo de infeccion
aumenta el vinculo madre y hijo
mejor aporte nutricional que el rn necesita
menor riesgo de obesidad en la vida adulta

21
Q

Como es el gaño de peso del niño durante el 1 año

A

800G primeiro trimestre
600 segundo trimestre
500 terceiro trimestre
300g quarto trimestre

22
Q

Mamogenesis, lactogenesis y galactopoyesis

A

Mamogenesis: Formacion de la mama que inicia en la vida uteria y termina en la pubertad mediado por el estrogeno

Lactogenesis: Aumento del parenquima y producion de leche mediado por la progesterona y prolactina

Galactopoyesis: Continuidad de la produccion de leche hasta que el rn no necesite mas. Estimulado por el reflejo de succionar el pecho

23
Q

Posicion de amamentacion

A

En niño posicionado con la panza en contacto con la panza materna.
Con una mano se sostiene la cabeza y con la otra hace una pinza proteyendo las vias aeres del niño

24
Q

Definicion, Fases del apego y tipos de apego

A

Definicion: El apego es un vínculo emocional especial que se desarrolla entre madre y hijo desde el momento del nacimiento y a lo largo de la infancia.

Fases del apego
Protesta: El niño llora mucho ante la ausencia materna
Desesperanza: El niño mira al infinito sin esperanza que el objeto materno vuelva
Indiferencia: No se importa con la ausencia materna

Tipos de apego
Apego seguro: El niño demuestra afecto y cariño frente al objeto materno
Apego ambivalente: Al meños demonstraciones de afecto y cariño, el niño deja claro su insatisfacion con la ausencia materna
Apego evitativo: El niño evita demonstrar cariño y afecto, y no le gusta el contacto fisico.

25
Q

Definicion de Glandula mamaria

A

Glandula tubulo-alveolar que modifica su estructura segun su estado funcional (lactancia o reposo)

Glándula mamaria es una glandula tubulo-alveolar presente en los mamíferos, principalmente en las hembras, que se encarga de producir y secretar leche para alimentar a las crías. Estas glándulas están ubicadas en la región mamaria o pecho, y están compuestas por tejido glandular y tejido adiposo. Durante la lactancia, las glándulas mamarias se activan y producen la leche materna, que es rica en nutrientes y anticuerpos, esencial para el crecimiento y desarrollo del recién nacido.

26
Q

Regulacion mamaria, estrogeno, progesterona, occitocina y prolactina

A

estrogeno: estimular el desarrollo de los conductos mamarios
progesterona: estimula el desarrollo de alveolos mamaria durante el 2 trimestre de embarazo
occitocina: Estimula eyeccion de leche durante la lactancia
Prolactina: estimula la produccion de leche

27
Q

Como ocurre la deglucion

A

La lengua eleva la comida hacia atras en el paladar blando, los musculos de la faringe se contrae elevando la laringe cerrando la epiglotis para evitar q pase alimento hacia la via respiratoria

28
Q

Leyes de escudero

A

1 ley Cantidad: la cantidad de kcal/dia debe ser suficiente para mantener el metabolismo
2 Ley Diversidad: la dieta debe ser compuesta por una variedad de origen alimentaria, alimentos ricos en vitaminas y sales minerales, proteinas, lipidos y carbohidratos
3 ley Armonia: Se debe ter una harmonia el na cantidad de nutrientes ingeridos, hay que ser 15% proteina 30% lipidos y 55% carbohidratos
4 ley Adecuacion: La dieta debe ser hecha respectando los factores como: gusto, creencias o religion, condiciones financeiras, disponibilidad del alimento en la region

29
Q

Estimulos de hambre y saciedad

A

Hambre: estimulado por la grelina en el estomago que actua sobre el nucleo ventro lateral del hipotalamo
Saciedad: estimulada por la colescistocinina (cck), leptina y insulina que actua en el nucle ventro medial del hipotalamo

30
Q

reflejos que actuan en el trato digestivo

A

IMPORTANTE: Las ondas en espiga (UNION GAP del musculo liso) son mediadas por la acetilcolina y por la distension de las paredes del trato digestivo.

Reflejos:

Reflejo de deglución: Este reflejo es desencadenado cuando se traga el alimento y permite el paso seguro del mismo desde la boca hasta el esófago.

Reflejo enterogástrico: Es un reflejo que se activa cuando el intestino delgado está distendido o contiene una cantidad significativa de alimentos, lo que inhibe la secreción de ácido gástrico.

Reflejo colonoileal: Es un reflejo que se produce cuando el contenido del intestino grueso pasa al intestino delgado, lo que estimula las contracciones del intestino delgado.

Reflejo rectosigmoideo:
El reflejo rectosigmoideo es un reflejo que se activa cuando las heces llegan al recto. El recto es la última porción del intestino grueso y funciona como un depósito temporal para las heces antes de ser eliminadas del cuerpo.

Reflejo anorectal:
El reflejo anorectal es el reflejo que se activa cuando el esfínter anal se distiende por la presencia de las heces o por la estimulación del tacto en la región anal. Este reflejo provoca la relajación del esfínter anal externo

reflejo mienterico intrinseco
Principal reflejo relacionado a la defecacion, este reflejo es responsable de coordinar la contracción de los músculos del colon y el recto para propulsar las heces hacia el ano y facilitar su expulsión durante la defecación.

Reflejo gastrocólico: Uno de los tres reflejos fisiológicos extrínsecos que controlan la motilidad o peristalsis del tracto gastrointestinal; implica un aumento en la motilidad del colon, crea el impulso de defecar junto con el reflejo gastroileal, y ayuda a dejar espacio para la alimentación en el estómago.

Reflejo gastroileal: Uno de los tres reflejos extrínsecos del tracto gastrointestinal que trabaja con el reflejo gastrocólico para estimular el impulso de defecar. Este reflejo es estimulado por la apertura de la válvula ileocecal y mueve el contenido digerido desde el íleon del intestino delgado hacia el colon para su compactación.