Hepatitis aguda y crónica Flashcards

1
Q

Definición hepatitis aguda

A

Inflamación del tejido hepático de menos de 6 meses de duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características histopatológicas hepatitis aguda

A

Infiltrado mononuclear escaso
Degeneración con abombamiento
Apoptosis
Agregados de macrófagos
Colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características histopatológicas hepatitis crónica

A

Fibrosis portal
Infiltrado mononuclear denso
Necrosis en puente
Fibrosis en puente
Reacción tubular
Agregado de macrófagos
Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características histopatológicas hepatitis B y C crónica

A

Células en vidrio esmerilado (hepatitis B)
Cambio graso (hepatitis C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la principal característica de la fase pre ictérica en hepatitis aguda?

A

> aumento de marcadores serológicos: aminotransferasa en plasma, bilirrubina urinaria, urobilinógeno urinario y en algunas ocasiones bilirrubina en plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En quiénes está indicada vacunación hepatitis A?

A

Px en riesgo: niños, viajeros a áreas endémicas, homosexuales, personal sanitario, hepatopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal vía de transmisión virus B en países subdesarrollados

A

Vía perinatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Marcador del virus B que indica infección

A

HbsAg (antígeno de superficie)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Marcador de replicación de hepatitis B

A

HbeAg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal requisito infección del virus D

A

Presencia de Virus hepatitis B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Genotipos a nivel mundial más frecuentes en px con virus C

A

1a y 1b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se lleva a cabo el diagnóstico de virus C?

A

PCR de VHC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles serían los de un px con hepatitis C aguda?

A

Anti-VHC no detectables las primeras semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Población de riesgo en px con virus E

A

Embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal utilidad de Score de Maddrey en px con hepatitis alcohólica

A

Establece el índice de severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el síndrome de Budd-Chiari?

A

Hepatitis aguda de origen vascular que consiste en la trombosis venosa que puede afectar desde las vénulas hepáticas hasta la vena cava inferior, aunque lo más frecuente es la trombosis de las venas suprahepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factor de riesgo principal para la cronificación del virus B

A

Contagio perinatal

18
Q

Principales características laboratorios en px con virus B crónico

A

-Desaparición de HBeAg y del ADN del HBV
-Aparición de anti-HBeAg en el suero
-Integración del ADN del HBV en el genoma del hepatocito del hospedero

19
Q

Factores que favorecen progresión rápida del virus C

A

Alcohol, VHB/VIH, trasplante, síndrome metabólico

20
Q

Cx hepatitis

A

Ictericia, coluria, acolia, prurito, hepatomegalia dolorosa y esplenomegalia

21
Q

Aumento de transaminasas por encima de valor normal para ser considerada hepatitis

A

20-40 veces

22
Q

Dx hepatitis aguda alcohólica

A

Aumento GOT (<400) y GOT/GPT >2
Volumen corpuscular medio y GGT elevados

23
Q

Índice de Maddrey para ser considerada hepatitis alcohólica grave

A

≥32

24
Q

Técnica de elección para detectar la obstrucción del flujo venoso en Sx Budd Chiari

A

Ecografía abdominal

25
Q

Dx hepatitis A

A

-Anti-VHA IgM: Infección aguda
-Anti-VHA IgG:Infección pasada (inmunidad permanente)

26
Q

Hepatitis que se transmite vía fecal - oral

A

A y E

27
Q

Hepatitis que se transmite vía parenteral, sexual y perinatal

A

B, C, D

28
Q

Hepatitis en la que es más frecuente manifestaciones extrahepáticas (glomerulonefritis membranosa y poliarteritis nodosa)

A

B

29
Q

En VHB antígeno de infección y marcador viral e infecciosidad

A

HbsAg
HbeAg

30
Q

Anti-Hbc

A

IgM - infección aguda (<6 meses)
Único marcador en periodo ventana
IgG - infección antigua

31
Q

Anti-HBs

A

Desaparición HBsAg e inmunidad contra VHB
Curación o vacunación

32
Q

Anti-HBe

A

Cese replicación viral

33
Q

Tx VHB

A

Entecavir y Tenofovir

34
Q

Coinfección hepatitis B y D

A

IgM AntiHbC + IgM anti-VHD

35
Q

Sobreinfección hepatitis D sobre hepatitis B

A

IgG anti-HBc + IgM anti VHD

36
Q

Virus peor pronóstico en embarazadas

A

Hepatitis E

37
Q

Dx VHE

A

IgM
ARN del VHE

38
Q

Complicaciones de cirrosis

A

Ascitis, hemorragias por várices, encefalopatía

39
Q

Tx VHB crónica

A

Lamivudina
Entecavir
Telbivudina

40
Q

Hepatitis crónica más frecuente en México

A

C