CLASE 1 - CONCEPTOS AINES Flashcards

1
Q

DOLOR

A
  • experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o no daño tisular
  • subjetivo, influenciado por emociones, ambiente y experiencia previa
  • siempre asociado a nocicepción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

NOCICEPCIÓN

A

recepción de señales en el SNC por la activación de nociceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DOLOR AGUDO

A

en situaciones especificas y en un tiempo acotado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DOLOR CRÓNICO

A

dolor que permanece en el tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DOLOR NOCICEPTIVO

A

asociado a calor, frio, pH y dolores mecanicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DOLOR INFLAMATORIO

A

asociado a daño tisular, dolor en articulaciones, visceral e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DOLOR NEUROPÁTICO

A

subdividido en central y periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DOLOR MIXTO

A

mezcla entre dolor nociceptivo y neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TRANSDUCCIÓN

A

parte de la fisiopatología del dolor, siendo un estimulo nocivo que se transforma en uno electrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRANSMISIÓN

A

parte de la fisiopatología del dolor, siendo la propagación del impulso nervioso a niveles sensoriales del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MODULACIÓN

A

parte de la fisiopatología del dolor, siendo los sistemas analgésicos endógenos que modifican la transmisión del impulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PERCEPCIÓN

A

parte de la fisiopatología del dolor, siendo el proceso final donde se gesta el dolor por la suma de la transducción, transmisión y modulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FIBRAS A DELTA

A

fibras de transmisión rápida encargada de llevar la señal de los nociceptores hacia el asta dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FIBRAS C

A

fibras de transmisión lenta encargadas de llevar la señal de los nociceptores hacia el asta dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

VIAS DEL DOLOR

A

comienzan en los nociceptores, pasan por las fibras para llegar al asta dorsal, donde viaja por el tracto espinotalámico, llegando a la corteza somatosensorial con un previo paso por el tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DONDE ACTUAN LOS AINES?

A

actúan en los nociceptores superficiales a nivel tisular

17
Q

DONDE ACTUAN LOS OPIOIDES/OPIACEOS?

A

actúan a nivel central

18
Q

RECEPTORES ASOCIADOS A LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN EL ASTA DORSAL DEL DOLOR

A
  • receptores de cana mieloides
  • receptores de glutamato
  • receptores AMPA
  • receptores NMDA
  • receptores GABA
19
Q

SUBSTANCIA P

A

actua en los receptores de neuro quinina, influenciados en la transmisión del dolor

20
Q

RECEPTORES DE OPIOIDES

A

ampliamente distribuidos en la medula espinal y a nivel central, los principales en usos terapéuticos.
los receptores µ son los usados para la analgesia

21
Q

NOCICEPTORES

A

hay algunos activos constantemente, y otros apagados que se pueden activar por inflamación crónica, injurias o liberación de mediadores inflamatorios

22
Q

AINES

A

inhiben la liberación de prostaglandinas o mediadores del dolor, afectando las vías cadena abajo, como inhibir la liberación de neurotransmisores o sustancias necesarias para sentir dolor

23
Q

ANALGÉSICOS

A
  • componentes para manejar el dolor
  • interfieren en la generación y/o transmisión de impulsos luego de un estimulo nocivo
  • su objetivo terapéutico es disminuir el dolor
24
Q

OPIÁCEOS

A

productos obtenidos del jugo de amapola y derivados de la morfina

25
Q

OPIOIDES

A

sustancias de origen sintético que tienen afinidad por receptores opiáceos

26
Q

ESCALA ANALGÉSICA PARA EL MANEJO DEL DOLOR

A
  • 1° escalón: AINES
  • 2° escalón: opioides débiles
  • 3° escalón: opioides potentes
  • 4° escalón: anestesia epidural, bloqueo neural o intervenciones quirúrgicas

AINES pueden usarse como coadyuvantes en todos los escalones

27
Q

METABOLISMO DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO

A
  • acido graso que constituye el dominio fosfolípidico de las membranas celulares
  • se libera por la fosfolipasa 2
  • puede ser metabolizado por las ciclooxigenasas (COX), lipoxigenasas (LOX) y por Monooxigenasa del citocromo P450
28
Q

CICLOOXIGENSAS O COX

A

con el uso de ácido araquidónico se forman prostanoides, donde están las prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos

29
Q

LIPOXIGENSAS O LOX

A

con el uso de ácido araquidónico se forman lipoxinas, acidos grasos eicosatetraenoicos o HETEs y leucotrienos
esta vía esta involucrada en cuadros clínicos como asma bronquial y la rinitis alérgica

30
Q

COX 1

A
  • constitutiva
  • activa constantemente
  • ayuda a generar una capa de mucosa en el estomago
  • regula la agregación plaquetaria
31
Q

COX 2

A
  • inducible
  • involucrada en procesos inflamatorios
32
Q

ACCIÓN DE LOS AINES

A

inhiben las COX de forma no selectiva, inhibiendo ambas, o de forma selectiva, solo inhibiendo la COX 2

33
Q

QUE PROVOCA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS AINES

A

disminución de la producción de prostaglandinas, siendo la E2 la fundamental a nivel renal en la arteriola aferente para controlar la acción de la angiotensina II. Si esta disminuye se deja todo el funcionamiento a la angiotensina II, disminuyendo el tono vascular con menor flujo, baja la presión intraglomerular, por su acción vasoconstrictora, pudiendo generar falla renal.

34
Q

COX 3

A
  • isoforma de la COX 1
  • se encuentra en cerebro, aorta y corazón
  • se investiga su acción a nivel central
  • se busca función antipirética por su asociación con el paracetamol