CLASE 6 - CONCEPTOS HIPERTENSIÓN ARTERIAL Flashcards

1
Q

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

A
  • genera morbilidad cardiovascular
  • principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y coronaria, accidente cerebro vascular, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal
  • elevación persistente por sobre 140 mmHg sistólica y 90 mmHg diastólica
  • relación continua entre presión y riesgo cardiovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRATAMIENTO

A
  • individualizar terapia
  • tratamiento farmacológico y no farmacológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS

A
  • reducción de peso
  • aumento en la actividad física
  • limitación del consumo de alcohol
  • restricción del consumo de sal
  • reducción del consumo de grasa total y saturada
  • aumento de consumo de frutas y verduras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

BLANCOS TERAPÉUTICOS

A
  • simpático miméticos modificando el centro cardiovascular en el cerebro
  • beta bloqueadores modificando contractibilidad y frecuencia en el corazón, y también los niveles de renina en el riñón
  • diuréticos modificando el volumen sanguíneo por su acción renal
  • IECA y ARA modificando niveles de angiotensina del riñón
  • Vasodilatadores modificando la resistencia periférica en arterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO

A
  • a largo plazo
  • se prefieren diuréticos tipo tiazida
  • luego beta bloqueadores
  • luego IECAs o ARA II
  • y como ultima opción bloqueadores de canales de calcio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ANTIHIPERTENSIVO IDEAL

A
  • mantiene la PA normal
  • da cardio protección
  • da nefroprotección
  • calidad de vida y costo
  • no interfiere con enfermedades intercurrentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DE AGONISTAS ALFA 2

A

MECANISMO DE ACCIÓN
- agonistas de receptores alfa 2 adrenérgicos centrales
- disminuyen el flujo simpático

VIAS DE ADMINISTRACIÓN
- oral
- parches transdérmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RAMS DE AGONISTAS ALFA 2

A
  • cefaleas
  • hipotensión postural
  • somnolencia
  • edema
  • síndrome de Raymund
  • anorexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DE BETA BLOQUEADORES

A

CORAZÓN
- disminución de ritmo cardiaco
- disminución de contractibilidad
- disminución de conducción

VASOS
- vasodilatación
- bloqueo alfa 1

RIÑON
- disminución de renina
- disminuye el sistema RAAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

BETABLOQUEADORES

A
  • los no selectivos bloquean también alfa 1
  • los puros disminuyen la presión mas rápido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

BLOQUEADORES ALFA 1

A
  • inhibe la vasoconstricción inducida por catecolaminas endógenas
  • reduce la resistencia de arteriolas y venas
  • el descenso de PA se compensa con reflejos barorreceptores
  • los reflejos derivan en un aumento en la frecuencia y gasto cardiaco, también en retención de líquidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

USOS DE BLOQUEADORES ALFA 1

A
  • hipertensión arterial en asma, diabetes, angina y enfermedad vascular periférica
  • no requiere coadministración de diuréticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RAMS DE BLOQUEADORES ALFA 1

A
  • hipotensión postural desde la primera dosis
  • palpitaciones
  • angina
  • cefaleas
  • somnolencia
  • depresión
  • sequedad bucal
  • nauseas
  • diarrea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONTRAINDICACIONES DE BLOQUEADORES ALFA 1

A
  • pacientes con insuficiencia cardiaca crónica
  • aumenta el riesgo de infarto al miocardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EJE RENINA - ANGIOTENSINA - ALDOSTERONA

A
  • angiotensinógeno
  • renina
  • angiotensina I
  • angiotensina II por la ECA
  • aldosterona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MECANISMO DE ACCIÓN DE IECAS

A
  • aumentan la concentración de bradiquininas
  • estimulan la producción de sustancias vasodilatadoras
  • disminuye la aldosterona e incrementa potasio serico
17
Q

USOS DE IECAS

A
  • hipertensión en nefropatías por reducción de proteinuria
  • insuficiencia cardiaca
18
Q

RAMS DE IECAS

A
  • tos seca
  • hiperkalemia
  • teratogénico
  • mareos
  • hepatotoxicidad
19
Q

CONTRAINDICACIONES DE IECAS

A
  • embarazo
  • historial de angioedema
  • estenosis bilateral de la arterial lateral
  • hiperkalemia
20
Q

MECANISMOS DE ACCIÓN DE ARA2

A
  • antagonistas de receptores AT1 de angiotensina 2
  • potencia parecida a los IECAs
  • de segunda elección en caso de tos seca con IECAs
  • no inhiben la degradación de bradiquininas
  • asociación con DIURÉTICO TIAZÍDICO aumenta la eficacia
21
Q

USOS DE ARA2

A
  • hipertensión arterial
  • insuficiencia cardiaca
  • nefropatía, disminuyendo la progresión en pacientes con DM2
22
Q

RAMS DE ARA2

A
  • hipotensión postural
  • vértigo y erupciones cutáneas
  • teratogénicos
  • hiperkalemia
  • disfunción renal
  • angioedema (raro)
23
Q

ANTAGONISTAS DE CANALES DE CALCIO

A
  • bloquean la entrada de calcio mediante canales de calcio voltaje dependientes tipo L
  • se clasifican en fenilalquilaminas, benzotiacepinas y dihidropiridinas
24
Q

MECANISMOS DE ACCIÓN DE ANTAGONISTAS DE CANALES DE CALCIO

A
  • vasodilatación arterial (no afecta a venas)
  • todos ejercen vasodilatación coronaria
25
Q

USOS DE ANTAGONISTAS DE CANALES DE CALCIO

A
  • arritmias cardiacas
26
Q

RAMS DE ANTAGONISTAS DE CANALES DE CALCIO

A
  • enrojecimiento facial
  • cefaleas
  • malestar general
  • mareos
  • taquicardia refleja
  • edema en miembros inferiores
  • teratogénesis
27
Q

DIURÉTICOS

A
  • estimulan la secreción renal de agua y electrolitos
  • perturban el transporte iónico por la nefrona
  • su objetivo es conseguir un balance negativo de agua
  • los natriuréticos actúan a través del sodio
  • los osmóticos actúan a través de la osmolaridad
  • reducen la sobrecarga de volumen
28
Q

CLASIFICACIÓN DE DIURÉTICOS

A
  • diuréticos de máxima eficacia o diuréticos de asa
  • diuréticos de eficacia media
  • diuréticos de baja eficacia
29
Q

DIURÉTICOS DE MÁXIMA EFICACIA O DE ASA

A
  • actúan en segmentos diluyentes
  • en la rama ascendente de la asa de Henle
  • alta eficacia
  • fracción de eliminación de sodio superior al 15%
30
Q

DIURÉTICOS DE EFICACIA MEDIA O TIAZIDAS

A
  • actúan en porción final del segmento diluyente cortical y en el primer segmento del túbulo distal
  • eficacia moderada
  • fracción de eliminación de sodio entre un 5-10%
31
Q

DIURÉTICOS DE BAJA EFICACIA

A
  • fracción de eliminación menor a 5%

AHORRADORES DE K
- ultimo segmento del túbulo distal
- inhiben la aldosterona

INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBÓNICA