Apendicitis Flashcards

1
Q

Cuales son las etiologias de la apendicitis?

A

*Hiperplasia linfoide (pediatricos)
*Fecalito (adulto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se hace el diagnostico de apendicitis?

A

Escala de alvarado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona la escala de Alvarado

A

*Migracion del dolor (a fosa iliaca derecha) (1)
*Anorexia y/o cetonuria (1%)
*Nauseas y/o vomito (1%)
*Dolor en cuadrante inferior derecho (Tenderness) (2%)
*Rebote (1%)
*Elevacion de la temperatura >38 C1)
*Leucocitosis >10,000 mm3 (2%)
* Neutrofilos >75% (shift to the left) (1%)
-1-4 (imposible):
-5-6 (signo posible)
-7-10 (Diagnostico de apendicitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es la apendicitis?

A

Es la inflamacion de la apendice vermiforme (divertículo real) que inicia con obstrccion de la luz apendicular lo que trae como consecuencia un incremento de la presion intraluminar por el cumulo de moco asociado con poca elesticidad de la serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es el agente asociado a la apendicitis?

A

*Bacterias serobias más frecuentes: E. Coli
*Bacterias anaerobias más frecuentes: Bacteroides Fragilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A que edad suele aparecer mas al apendicitis?

A

6-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quienes son los pacientes de alto riesgo en los casos de apendicitis?

A

*Ninos <3 anos
*Embarazadas
*ADultos >60 años (5-10% de los casos y síntomas de menor intensidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la clinica de la apendicitis?

A

*Dolor abdominal agudo un insidioso tipo colico en zona periumbilical que migra a fosa iliaca derecha en 24 horas
*El síntoma más común es anorexia, seguido del dolor migrante y fiebre
*Fiebre (puede o no estar presente en un 40% de los casos)
*En los pacientes lactantes con cuadro clinico de apendicitis es acompañada de diarrea
*Los ancianos no suelen presentar signos de abdomen agudo en apendicitis
*Con el crecimiento uterino el apendice y ciego puede
desplazarse hasta 3-4 cm por arriba de la locallizacion normal. Se ha observado que el apéndice retorna a su posición normal hacia el 10mo día post parto
*El alivio súbito de los síntomas deberá orientar a disminución de la presion en la pared por probable perforación de la pared
*La perforación ocurre a las 24-36 horas
*La perforación en extremos de la vida puede perforar se en las primeras 12 horas de inicio del cuadro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el índice de perforación en los casos de apendicitis?

A

Índice de perforación varia según la edad.
*Entre niños menores de 4 años es un 80-100%
*Adolescentes de 10-17 años son de 10-20%
Cuanto más chico más probable sea la perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuales son los estudios que se pueden utilizar en los casos de apendicitis?

A

*USG: 1er estudio a solicitar en adulto, eleccion en embarazadas y niños (bajo costo y ausencia de radiación)
*TAC: Gold standar en adultos (sensibilidad de 87-100% y Especificidad de 89-98% Presenta mayor utilidad en pacientes obesos y en los que se sospecha perforación o absceso
*RM: Mas sensible y especifico/ 2da linea en embarazo y ninos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el tratamiento de la apendicitis?

A

*Eleccion: Apendicectomia laparoscopica (>5 años/Embarazo <20 SDG)
*Apendicectomia abierta: <5 años/Adultos mayores/Embarazo >20 SDG
*La apendicectomia por laparoscopia tiene mejor resultados postoperatoria pero mayor número de complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con que antibiotico se practica la profilaxis antibiotica en la apendicectomia?

A

*Apendicectomia laparoscopica: Cefoxitina/Cefuroxima 2 gr IV
*Laparotomía exploratoria: Cefotaxima/Cefuroxima 2 gr+Metronidazol (500 mg IV) x 7-10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué zona de la apéndice ocurren las perforaciones?

A

En el ⅓ distal a nivel del borde antimesenterico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el porcentaje de riesgo para padecer apendicitis?

A

7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la irrigación de la apéndice?

A

Por medio de la arteria mesenterica superior, pasa a la arteria colica derecho, convirtiéndose a la arteria ileocolica y culminando en la arteria apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la posición anatomía de la apéndice?

A

*60-70% son retrocecales
*20% pelvicas

17
Q

¿Cuál es la diferencia entre una apendicitis aguda no complicada con la complicada?

A

*Apendicitis aguda no complicada:Sin datos de perforación
*Apendicitis aguda complicada: Perforada con/sin absceso localizado y/o peritonitis purulenta

18
Q

¿Cuáles son los parásitos relación con la apendicitis?

A

Ascaris lumbricoides

19
Q

¿Que semilla se encuentra relacionado con la apendicitis?

A

La chia

20
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la apendicitis?

A

La obstrucción de la luz apendicular provoca acumulación de moco y bacterias, congestión venosa e isquemia titular provocando crecimiento bacteriano excesivo, supuración y perforación con formación de absceso localizado o peritonitis generalizada

21
Q

¿Cuáles son las fases de la apendicitis?

A

*Fase I (Inflamatoria): Congestiva o inflamatoria
*Fase II (Fibrinopurulenta): Supurativa con exudado fibrinopurulento
*Fase III (Absceso localizado): Gangrenosa con compromiso y necrosis de la pared
*Fase IV (Peritonitis): Perforada, con material hacia cavidad abdominal

22
Q

¿Cuáles son los signos apendiculares?

A

*Signo de McBurney
*Signo de Rovsing (dolor en fosa inferior derecha al presionar fosa iliaca izquierda,)
*Signo del psoas (extensión de la cadera) más común en absceso retrocecal)
*Signo del obturador (Dolor a la rotación interna que sugiere absceso pélvico)
*Talopercusion (Dolor a la talopercusion)
*Signo de Von Blumberg (rebote en fosa iliaca derecha )

23
Q

¿Que datos sugieren la presencia de perforación y absceso en los casos de apendicitis?

A

*Leucocitos>20,000
*Elevación de proteína C reactiva
*Procalcitonina

24
Q

¿Cuáles son los datos clínicos tienen mayor valor predictivo positivo?

A

*Dolor en fosa iliaca derecha
*Signos de irritación peritoneal
*Migración del dolor desde el mesogastrio a la fosa iliaca derecha

25
Q

¿Cuáles son los datos cardinales de la apendicitis?

A

*Dolor migrante periumbilical a fosa iliaca derecha
*Signos de irritación peritoneal
*Datos bioquímicos de SRIS
(Presencia de 2 de 3 debe ser enviado a urgencias con valoración por cirugía general)

26
Q

¿Cuáles son los signos radiológicos de la apendicitis?

A

*Presencia de fecalito/apendicolito (10%)
*Nivel hidroaereo en cuadrante inferior derecho
*Borramiento del psoas derecho y de la grasa pre peritoneal
*Escoliosis antialgica
*Asa centinela o asa aperistaltica
*Ciega fijo en radiografia de pie y decúbito
*Ileo generalizado con carga fecal en ciego
*Carga fecal en ciego: Sensibilidad 97% y Especificidad 85%

27
Q

¿Cuáles son los criterios diagnóstico en una TAC para apendicitis

A

*Diámetro apendicular >6 mm
*Grosor de la pared>2 mm
*Presencia de inflamación periapendicular

28
Q

¿Por qué se recomienda el uso de TAC hasta después de 20 SDG en una embarazada con apendicitis?

A

La exposición a la radiación es de 300 mrads lo cual es mucho menor que lo considerado como seguro al utilizar radiación en embarazadas que es de 5 rads, por lo cual en casos extremos se puede utilizar después de las 20 SDG

29
Q

¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de apendicitis?

A

*Adenitis mesenterica: Suele estar precedida de una infección de las vías respiratorias altas, el dolor es más difuso y puede haber linfadenopatia generalizada. El tratamiento es observación, ya que cede de forma espontánea. La infección por Yersinia (enterocolica y pseudotuberculosis) produce adenitis mesenterica, ileitis, colitis y apendicitis aguda
*Gastroenteritis aguda: Puede haber calambres abdominales. En la gastroenteritis por salmonella el dolor es intenso, con rebote, escalofríos y fiebre. En la gastroenteritis por fiebre tifoidea puede perforarse el ileo distal, lo que requiere intervención quirúrgica inmediata
*Apéndice epiploica: Se debe al infarto de algún apéndice epiploica por defecto de riesgo por torsión
*Enfermedad inflamatoria pélvica: El dolor y la hipersensibilidad son de localización pélvica y el tacto vaginal es imprescindible, ya que el dolor a la movilización del cuello produce intenso dolor
*Rotura de foliculonde graaf: Ocurre en la mitad del ciclo menstrual (mittelschmerz) y el dolor se produce por derrame de sangre y líquido folicular a la cavidad abdominal

30
Q

¿Cuál es el riesgo de perdida fetal en una embarazada con apendicitis?

A

*2-3% en apendicitis no perforada
20 en apendicitis perforada
*Apendicitis aumenta riesgo de aborto y parto prematuro si hay peritonitis generalizada

31
Q

¿Cuál es la triada diagnóstica de apendicitis pediátrica?

A

*Cuadro clínico sugestivo
*PCR >8 mcg/ml
*Leucocitosis >11,000/mm3

32
Q

¿Cuáles son las incisiones que se practican en la apendicectomia?

A

*Incisión de McBurney (oblicua): Unión del ⅓ externo con el medio, de una línea imaginaria que une el ombligo con la espina iliaca superior con ⅓ por encima de esta
*Incisión de Rocky-Davis (transversa): Se incide la piel por encima de la EIAS en el punto de McBurney entre 4-5 cm

33
Q

¿Cuales son las complicaciones de la apendicitis?

A

*Absceso residual se presenta en pacientes <5 años fase más tardía y por lo tanto la enfermedad se reconoce más avanzada debido al cuadro clínico impreciso
*Perforación: Caracterizada por dolor más intenso y fiebre >38⁰C, puede llevar a una peritonitis
*Absceso apendicular: Cuando la perforación es localizada por adherencias del epiplon y el efecto tapón del fecalito, se forma un absceso periapendicular localizada
*Pileflebitis: Es la tromboflebitis supurativa del sistema venoso portal, se acompaña de fiebre, escalofríos, ictericia leve y posteriormente, absceso hepático. La TAC es el mejor medio para descubrir la trombosis y el gas en la vena porta