HISTORIA NATURAL DE LAS INFECCIONES Flashcards

1
Q

Relación hospedero-huésped
Puntos importantes

A
  • El organismo debe tener un equilibrio entre la virulencia (para no matar al hospedero)
  • La transmisibilidad
  • La supevivencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PATÓGENOS OBLIGADOS
¿Qué son?

A

Son patógenos que DEBEN producir enfermedad para continuar su ciclo de vida, con tal de poder ser contagiados de persona a persona.

(e.g. la mayoria de enf. respiratorias y virales). Si el px no presenta síntomas, no está enferma no podra ser capaz de transmitir la enfermedad.
E.g. tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PARÁSITOS OBLIGADOS
¿Qué son?

A

Necesitan de los humanos forzosamente para completer su ciclo de vida.

Los humanos constituimos el único ambiente donde pueden sobrevivir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PATÓGENOS ACCIDENTALES
¿Qué son?

A

No requieren de infectarnos para completar su ciclo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

No requieren de infectarnos para completar su ciclo de vida.

A

Patógenos accidentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Necesitan de los humanos forzosamente para completer su ciclo de vida.

A

Parásitos obligados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son patógenos que DEBEN producir enfermedad para continuar su ciclo de vida

A

Patógenos obligados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre infección y colonización

A

INFECCIÓN
Cuando hay una enfermedad

COLONIZACIÓN
Microorganismo vive en nosotros pero no causan ninguna enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Erradicación de enfermedades
¿Qué se requiere? (3)

A
  • Pocos/únicos hospederos
  • Inmunidad duradera (importante porque puede que vayan mutando y eso hace que vaya perdiendo la inmunidad, la vacuna quiza ya no sirva porque ya cambio el patógeno)
  • Infección sintomática (importante porque es dificil erradicar la enf. si no sabes quien esta enfermo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EXPLICA LA SIGUIENTE IMAGEN

A
  1. ENCUENTRO:
    El encuentro con el microorganismo y el huésped (depende mucho del mecanismo de contacto, e.g. colera se frota en la piel no produce nada pero si lo tomas te infecta).
  2. ENTRADA / ESTABLECIMIENTO:
    Consiguieron penetrar a nosotros.
    Tanto patógeno y no patógeno pueden colonizarnos.

Infecciones endógenas
Los microorganismo no patógenos como no tienen la capacidad de producir la enf., después de colonizar, si son suficientementes eficientes pueden ser parte de la microbiota.

La flecha C- los microorganismo que pertenecen a nuestra microbiota pueden ser patógenos oportunistas y nos produzcan la enf.

Infecciones exógenas
La flecha A- microorganismo que desde que entraron nos producen la enfermedad.

3.Infección

Hay algunas patógenos que después de producer la infección y terminar con ella puede ser que esos patógenos encuentren su equilibrio y se queden en tu microbiota. e.g. salmonella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Periodos de la infección (5)

A

No todos producen todos los pasos

  • Periodo de incubación (no hay síntomas- depende el tiempo-algunas empiezan a hacer contagiosas y no se sabe que uno estaba enferma).
  • Predromica (empiezan los primeros síntomas inespecíficos)
  • Infección (ya son todos los síntomas)
  • Recuperación
  • Convalecencia (las consecuencias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly