Cartilla de la mujer Flashcards

You may prefer our related Brainscape-certified flashcards:
1
Q

¿Qué debe de integrar cualquier cartilla de salud? (6)

A
  • Promoción de la salud
  • Nutrición
  • Prevención y control de enfermedades
  • Detección de enfermedades
  • Salud reproductiva
  • Un apartado de citas médicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué edades abarca esta cartilla?

A

20-59 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspectos que incluye el apartado de Nutrición

A
  • Evaluación y vigilancia del estado nutricional
  • Riesgo para la salud según tamaño de cintura
  • IMC y cómo calcularlo
  • Orientación alimentaria
  • Complementos nutricionales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se recomienda medir por lo menos una vez al año?| Nutrición - Evaluación y Vigilancia del Estado Nutricional

A
  • Medición de peso y cintura
  • Estatura: 20-39 años, 40-49 años, 50-59 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos incluidos en el apartado Evaluación y Vigilancia del Estado Nutricional| Nutrición

A
  • Fecha- Cintura- Peso- IMC- Se marca casilla (peso bajo, normal, sobrepeso, obesidad) por cada fecha de llenado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medida de cintura normal y medida de cintura riesgosa| Nutrición - Riesgo para la salud según tamaño de cintura

A
  • Normal: 80 cm o menos- Riesgo: > 80 cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de IMC normales| Nutrición

A

18.5 - 24.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores de IMC que indican sobrepeso| Nutrición

A

25 - 29.9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores de IMC que indican grados de obesidad I, II, III| Nutrición

A
  • I: 30 - 34.9- II: 35 - 39.9- III: ≥ 40
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mediciones de cintura en hombres y su riesgo de sobrepeso| Nutrición

A
  • > 0.85: riesgo muy elevado- 0.8-0.80: riesgo elevado- < 0.8: riesgo bajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cada cuándo se llena el apartado de Orientación Alimentaria?| Nutrición - Alimentación

A

Dos veces por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acciones incluidas en el apartado Complementos Nutricionales y enfermedades que previene cada una| Nutrición

A
  • Administración de hierro: anemia- Administración de ácido fólico: defectos en la formación del cerebro y columna vertebral, anemia en la madre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A quién se recomienda administrar hierro?| Nutrición - complementos nutricionales

A
  • Embarazadas desde el dx de embarazo- Mujeres con anemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A quién se recomienda administrar ácido fólico?| Nutrición - complementos nutricionales

A
  • Tres meses antes del embarazo o a partir de su dx- En toda mujer embarazada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Frecuencia de administración de hierro| Nutrición - complementos nutricionales

A
  • Embarazadas: durante todo el embarazo- Anémicos: por tres meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Frecuencia y dosis de administración de ácido fólico| Nutrición - complementos nutricionales

A
  • Tres meses antes y durante todo el embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vacunas incluidas en el Esquema de Vacunación

A
  • SR: Sarampión y Rubeola- Td: Tétanos y Difteria- Tdpa: Tétanos, Difteria y Tos Ferina- Influenza estacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué mujeres se coloca la vacuna SR?| Esquema de Vacunación

A
  • Las que no han sido vacunadas- Las que tienen esquema incompleto- Hasta los 39 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Con qué frecuencia se dan las dosis de vacuna SR sin antecedente vacunal?| Esquema de Vacunación

A
  • 1ra dosis: en el primer contacto- 2da dosis: 4 semanas después de la 1ra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Con qué frecuencia se da la dosis de vacuna SR con esquema incompleto?| Esquema de Vacunación

A

Dosis única al primer contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Con qué frecuencia se da la dosis de vacuna Td con esquema completo?| Esquema de Vacunación

A

Se da dosis de refuerzo cada 10 años

22
Q

¿Con qué frecuencia se da la dosis de vacuna Td con esquema incompleto/no documentado?| Esquema de Vacunación

A
  • 1ra: dosis inicial- 2da: 1 mes después de la 1ra dosis- 3ra: 12 meses después de 1ra dosis
23
Q

¿Con qué frecuencia se da la dosis de vacuna Tdpa?| Esquema de vacunación

A

Dosis única a partir de la semana 20 de embarazo

24
Q

¿Con qué frecuencia y dosis se administra la vacuna de influenza a mujeres con factores de riesgo y a embarazadas?| Esquema de vacunación

A
  • Factores de riesgo: anual- Embarazadas: dosis única en cualquier trimestre del embarazo
25
Q

Acciones incluidas en el apartado Prevención y Control de Enfermedades

A
  • Prevención de VIH/SIDA e ITS (orientación-consejería)- Tratamiento TB pulmonar- Quimioprofilaxis TB pulmonar
26
Q

Acciones incluidas en el apartado Salud Bucal (4)| Prevención y Control de Enfermedades

A
  • Detección de placa bacteriana- Enseñanza de la técnica de cepillado dental- Enseñanza de uso de hilo dental- Revisión de tejidos bucales e higiene de prótesis
27
Q

Frecuencia y utilidad con la que se llena el apartado Salud Bucal| Prevención y Control de Enfermedades

A
  • Cada 6 meses o al menos 1 vez al año- Para prevenir caries dental y enfermedades de la encía
28
Q

Durante el embarazo, ¿qué se debe hacer además de las acciones preventivas de salud bucal?| Prevención y Control de Enfermedades

A

3 aplicaciones de fluor a partir del tercer mes y las aplicaciones serán cada 2 meses

29
Q

¿Qué incluye el Consejo Asistido para no contraer VIH? (7)

A
  • Información de vías de transmisión- Medidas preventivas- Información del significado del resultado +- Información del significado del resultado - (periodo ventana)- Evaluación de reacciones- Red de soporte- Ofrecer ayuda profesional
30
Q

¿A qué personas se les debe solicitar 3 muestras de baciloscopia en expectoración?

A

Toda persona de 15 años y más con tos y flema

31
Q

¿Qué procede con las personas positivas a la prueba de baciloscopia?

A

Tratamiento acortado estrictamente supervisado

32
Q

¿Qué prueba se deben hacer las personas positivas a la prueba de TB?| TB: tuberculosis

A

Prueba de VIH

33
Q

Estudios incluidos en el apartado Detección de Enfermedades y enfermedades que identifica cada uno| Únicamente en cartilla de mujer

A
  • Examen clínico de mama: cáncer de mama- Mastografía: cáncer de mama- Papanicolau: cáncer cervicouterino
34
Q

Estudios incluidos en el apartado Detección de Enfermedades y la enfermedad que identifica cada uno (5)

A
  • Medición de glucosa en sangre capilar: diabetes mellitus- Medición de la presión arterial: hipertensión arterial- Medición del colesterol: hipercolesterolemia- Baciloscopia: tuberculosis pulmonar- Otras: perfil de lípidos - dislipidemias| Incluir fecha de toma y resultados
35
Q

¿Cada cuándo se recomienda realizar el estudio: Medición de Glucosa en Sangre Capilar?| Detección de enfermedades

A
  • Cada 3 años a partir de los 45 años- A partir de los 20 años si tiene sobrepeso/obesidad y algún familiar directo con diabetes
36
Q

¿Cada cuándo se recomienda realizar el estudio: Medición de la Presión Arterial?| Detección de enfermedades

A
  • Cada año a partir de los 30 años- A partir de los 20 años si tiene diabetes, sobrepeso u obesidad
37
Q

¿Cada cuándo se recomienda realizar el estudio: Medición de Colesterol?| Detección de enfermedades

A
  • Cada 3 años a partir de los 45 años en población no diabética/hipertensa- A partir de los 20 años si tiene obesidad o un familiar directo con cardiopatía isquémica
38
Q

¿Cada cuándo se recomienda realizar el estudio: Basiloscopia?| Detección de enfermedades

A

A pacientes que presentan tos con flemas

39
Q

¿Cada cuándo se recomienda realizar el estudio: Perfil de lípidos?

A

Cada 3 años a partir de los 30 años en población no diabética/hipertensa

40
Q

Toda persona con T.A de ______ está en riesgo y debe ______

A
  • 140/90- Acudir a citas médicas frecuentes
41
Q

Niveles de glucosa en ayuno, curva (75 mg) y Hb1Ac normales

A
  • Ayuno: 60-100 mg (≤ 99)- Curva: ≤ 140- Hb1Ac (%): < 5.7%
42
Q

Niveles de glucosa en ayuno, curva (75 mg) y Hb1AC con resistencia a la insulina

A
  • Ayuno: 100-125 (Tavito dice que 101-125)- Curva: 140-199- Hb1AC (%): > 5.7% - < 6.4%
43
Q

Niveles de glucosa en ayuno, curva (75 mg) y Hb1Ac que indican diabetes

A
  • Ayuno: ≥ 126- Curva: ≥ 200- Hb1AC (%): 6.5%
44
Q

Apartados incluidos en Salud Sexual y Reproductiva (5)

A
  • Promoción y Otorgamiento de Métodos Anticonceptivos- Vigilancia Prenatal y Atención del Parto- Vigilancia Postparto- Atención en la Perimenopausia y Postmenopausia- Orientación/Consejería
45
Q

Aspectos incluidos en el apartado Promoción y Otorgamiento de Métodos Anticonceptivos| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Tipo de método- Fecha de inicio y baja- Motivo de baja- Oclusión tubaria bilateral: fecha de solicitud y realización
46
Q

Aspectos incluidos en el apartado Vigilancia Prenatal y Atención del Parto| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Consultas prenatales (1-9)- Término del embarazo (A, P, C)- Antecedente de riesgo obstétrico (S, P, E, I)## FootnoteA: AbortoP: PartoC: CesáreaS: SangradoP: PreeclamsiaE: EclamsiaI: Infecicón
47
Q

Aspectos incluidos en el apartado Vigilancia Postparto| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Embarazo Número- Consultas (1-3)- Protección Anticonceptiva Post-Evento (Sí, No, Método) Obstétrico
48
Q

Acciones incluidas en el apartado Atención en la Perimenopausia y Postmenopausia| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Orientación/Consejería sobre medidas preventivas no farmacológicas- Terapia hormonal- Terapia no hormonal
49
Q

Molestias y complicaciones que evitan las acciones del apartado Atención en la Perimenopausia y Postmenopausia (8)| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Bochornos- Ansiedad- Irritabilidad- Depresión- Falta de sueño- Pérdida de memoria- Dolor de cabeza- Osteoporosis
50
Q

Inicio y frecuencia de las acciones del apartado Atención en la Perimenopausia y Postmenopausia| Salud Sexual y Reproductiva

A
  • Inicio: ante la presencia de síntomas- Según criterio médico
51
Q

En mujeres a partir de los 50 años, se debe ralizar mastografía cada:| Salud Sexual y Reproductiva

A

2 años

52
Q

Acciones incluidas en el apartado Prevención de Adicciones

A
  • Sesiones o dinámicas informativas para hombres sobre tabaco, alcohol y otras sustancias- Orientación/consejería