UD2. TEMA 4. Control de la respiración: Flashcards

1
Q

Regulación de la respiración:

A

Proceso involuntario (automático)
Modulado por factores:
– Nerviosos.
– Químicos.
– Voluntad (en parte).
– Temperatura.
– Emociones.
– Presión arterial.
– Movimientos corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Control nervioso de la respiración:

A

El patrón cíclico de respiración se modifica
por diversos estímulos:
*Cambios en el pH [CO2 y de O2.]
*Ejercicio, emociones, cambios de presión
arterial y temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación de la respiración:

A

Objetivo: mantener los niveles de O2 y CO2.
Además, la respiración debe integrarse con el sistema
digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc.
centros respiratorios, tronco del encéfalo o medula
oblonga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regulación de la respiración: mecanismo

A

 El control nervioso: mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos.
 Cuando ↑ [CO2] [H+] en sangre → quimiorreceptores en los cuerpos carotídeo y aórtico; ↑ FR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regulación de la respiración:
Los centros de control respiratorio se encuentran:

A

en el tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CENTRO NEUMOTÁXICO:
(posición dorsolateral y craneal)

A

Relación con Grupos Respiratorios Dorsales (GRD) y Ventrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Regulador ciclo respiratorio:

A

 Interrumpe actividad GRD:
* inhibe inspiración y favorece espiración.
 Modula Frecuencia Respiratoria: activación ↓ duración inspiración y ↑ FR.
 Regula Volumen Tidal: mediante señales vagales de
volumen pulmonar .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CENTRO APNEÚSTICO:
(región caudal protuberancia)

A

 Recibe aferencias pulmones por n. vagos.
 Relacionado con apneusis (inspiración prolongada y profunda).
 Control profundidad respiratoria.
 Facilita espiración e interrumpe inspiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

GRUPO RESPIRATORIO DORSAL:
(Porción ventrolateral n. tracto solitario)

A

 En inspiración: 2 tipos neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

 En inspiración: 2 tipos neuronas

A

 Neuronas inspiratorias tipo I
* N. frénico → contracción diafragma
* C. neumotáxico y n. ambiguo GRV
 Interneuronas inhibidoras tipo II
* Información llenado pulmón
* Inhibición n. tipo I → fin inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL:

A

 Inspiración y espiración
 Neuronas inspiratorias y espiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

 Inspiración y espiración :: Neuronas inspiratorias y espiratorias

A

 Núcleo ambiguo
* IX y X → m. accesorios respiración (faringe).
 Núcleo retroambiguo.
* N. frénico y n. intercostales .
- Diafragma y tórax.
* 2 tipos céls. Inspiratorias.
- Arranque o disparo y tardías.
GRV actúa durante ejercicio y no respiración normal (excepto en caballo y
perro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Control nervioso de la respiración:

A

Los centros de control respiratorio generan un
patrón cíclico de respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El patrón cíclico de respiración se modifica
por diversos estímulos:

A

– Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y
de O2.
– Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios
de presión arterial y temperatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quimiorreceptores:

A
  • Centrales
  • Periféricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quimiorreceptores: Centrales

A

No detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de forma indirecta (por
cambios de pH).

17
Q

Quimiorreceptores: Periféricos

A

Detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de forma directa.

18
Q

Regulación de la respiración por el
oxígeno:

A

Sólo los receptores periféricos detectan
cambios en PO2.
Sólo son importantes cuando PO2 es inferior
a 60 mmHg en sangre (altitud).
Cuando se activan estimulan la ventilación.

19
Q

Regulación de la respiración por el CO2:

A

Es el mecanismo más importante de la
regulación de la respiración.
Cambios en PCO2 se detectan por
receptores periféricos y centrales, pero
son más importantes los centrales.

20
Q

Mecanorreceptores:
Receptores periféricos pulmonares

A

Mecanorreceptores pulmonares o de estiramiento (de adaptación lenta)
(Músculo liso vías aéreas: tráquea,bronquios y bronquiolos principales).

21
Q

Receptores periféricos pulmonares:
Mecanorreceptores y quimiorreceptores:

A

Mecanorreceptores y quimiorreceptores pulmonares o receptores de irritación (de estiramiento y adaptación rápida).
Estímulos o irritación mecánica epitelio
Estímulos químicos (gases, histamina)

22
Q

Receptores periféricos pulmonares:
Receptores yuxtacapilares:

A

Receptores yuxtacapilares (adaptación rápida) paredes alveolares próximas a capilares pulmonares.
Estímulos:
- Sustancias químicas sangre (serotonina,..)
- Distensión mecánica liq. Intersticial.

23
Q

Mecanorreceptores:
Receptores de fosas nasales y vías respiratorias superiores

A

Receptores de huso muscular y órgano tendinoso de Golgi –> Respuestas reflejas centros adaptación músculos y articulaciones ciclo respiratorio –> Informan grado distensión muscular y estado articulaciones –> Ns. I y V –> Tos Estornudo
Broncoconstricción

24
Q

Control químico (O2 , CO2 y pH):

A

Quimiorreceptores centrales (ventrolateral médula oblonga próximo a raíces ns. IX y X)
Hiperventilación Control químico (O2 , CO2 y pH)
“Zona quimiosensible” a H+
no miden PO2, –> forma indirecta PCO2

25
Q

Control químico (O2 , CO2 y pH):
Hiperventilación:

A

↑ [H +] (↓ pH o acidosis) LCR → hiperventilación
(Indirecta) ↑ PCO2 en sangre (hipercapnia)
hipocapnia (↓ PCO2) → hipoventilación

26
Q

Regulación de la respiración por detección de quimiorreceptores centrales del CO2:

A

1° PCO2 arterial aumentada
2° Difusión del PCO2 a través de barrera hamatoencefálica
3° CO3H2 aumentada En líquido cerebroespinal
CO3H- + H+ Acidosis respiratoria (H+ elevado)
4° Estimulación de receptores centrales por los
H+
5° AUMENTO DE LA RESPIRACIÓN

27
Q

Control de la respiración.Efecto de la temperatura:

A

Disminución de la temperatura –> ↓de la respiración para evitar pérdida de calor
Aumento de la temperatura (ejercicio/fiebre) –> Aumento de la respiración para perder calor

28
Q

Efecto de la presión arterial y el movimiento corporal:

A

Receptores de presión (Barorreceptores), Aumento de la presión arterial –> Disminución de la respiración
Receptores de posición en tendones y músculos (Propioceptores), Ejercicio (Estiramiento de tendones y músculos) –> Aumento de la respiración

29
Q

Eupnea:

A

Respiración confortable en reposo

30
Q

Disnea:

A

Sensación de dificultad para respirar. Ej: patología/ejercicio muy intenso

31
Q

Apnea:

A

Interrupción de la respiración. Ej:voluntaria/depresión SNC

32
Q

Hiperpnea:

A

Incremento en la respiración (volumen/ritmo) en respuesta a un aumento del metabolismo. Ej: ejercicio

33
Q

Hiperventilación:

A

Incremento en la respiración (volumen/ritmo) sin aumento del metabolismo. Ej: emocional/soplar un globo

34
Q

Hipoventilación:

A

Reducción en la ventilación alveolar en relación con la tasa metabólica. Ej: asma