UD 4 : TEMA 1. EL PROCESO DIGESTIVO Flashcards

1
Q

EL PROCESO DIGESTIVO:

A

Agrupa todas las transformaciones que sufren los alimentos en el aparato digestivo para poder ser asimilados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

INGESTIÓN:

A
  • Entrada de los alimentos en el organismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DIGESTIÓN:

A
  • Transformación de los alimentos en el organismo.
  • Digestión mecánica y/o química.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ABSORCIÓN:

A
  • Las moléculas atraviesan las paredes del tubo digestivo y pasan al sistema circulatorio para ser distribuidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EGESTIÓN:

A
  • Se eliminan todos los residuos del alimento que no han sido digeridos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Un nutriente o principio activo es ?

A

todo compuesto químico capaz de satisfacer requerimientos específicos. Son constituyentes naturales o sintéticos del alimento que deben ser suministrados en cantidades suficientes para cubrir requerimientos específicos del animal y que se metabolizan con la finalidad de proveer energía o formar y/o regenerar estructuras o secreciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En herbívoros monogástricos se produce la absorción en el ?

A

intestino grueso y en los poligástricos en rumen y abomaso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Estudio de los alimentos:
A

Se estudian en función de la composición (calidad): proteínas, energía, minerales, fibra y minerales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El aparato digestivo

A
  1. Funciones del aparato digestivo
  2. Actividad motora del aparato digestivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Funciones del aparato digestivo
A

 Digestiva: obtención de nutrientes a partir de los alimentos: secreción (glándulas), absorción (para la supervivencia del animal) y transporte.
 Endocrina.
 Defensiva: barrera física de protección frente a
patógenos y mantenimiento del medio interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Actividad motora del aparato digestivo
A

La actividad motora es la que se encarga de: el progreso del alimento, el almacenamiento del contenido, la trituración, la mezcla y la exposición del contenido para la absorción.
El sistema nervioso entérico es propio del digestivo y está formado por fibras postganglionares parasimpáticas. Actúa de forma autónoma e independiente aunque se coordina con los demás sistemas, mandando información al SNC.
Dentro del aparato digestivo hay neuronas propias. Unidad funcional del aparato digestivo: sistema nervioso entérico y musculatura lisa del aparato digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Actividad motora del aparato digestivo
    El sistema nervioso entérico se divide en:
A

 El plexo mioentérico (formado por corpúsculos de Auerbach): está entre las dos capas musculares (verde) -> controla la motilidad del apararto digestivo.
 El plexo submucoso (plexo de Meissner): controla las secreciones (rojo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contracciones peristálticas

A

El peristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias variables dentro de la luz intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contracciones segmentarias

A

Las contracciones segmentarias sirven para mezclar el contenido luminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Prehensión
A

La prehensión es la acción de llevar los alimentos a la boca y varía según las especies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Prehensión alimentos
A
  • Alimentos sólidos
  • Alimentos líquidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Prehensión
    Alimentos sólidos
A

 Perro y gato: con la boca.
 Bovinos: lengua, papilas inclinadas en dirección a la garganta que impide el
retroceso de forraje ingerido (movimientos de cabeza, cuello y lengua).
 Equinos: labios fuertes, móvil y sensibles.
 Cerdos: morro u hocico.

18
Q
  1. Prehensión
    Alimentos líquidos
A

 Carnívoros: lengua exclusivamente.
 Equinos, bovinos y cerdos: descienden en el líquido el paladar inferior y retroceden la lengua, lo que produce una presión negativa en la cavidad oral.

19
Q
  1. Masticación
A

Es el primer paso en el desdoblamiento de los alimentos. Durante la masticación, la lengua, los labios y las mejillas mantienen el alimento entre la superficie de los dientes.
 Reducción:
 Ablandamiento:
 Lubricación:

20
Q
  1. Masticación
     Reducción:
A

del tamaño del alimento, resultando en un aumento en el área superficial, que es donde las enzimas digestivas trabajan.

21
Q
  1. Masticación
     Ablandamiento:
A

del alimento y su transformación en un tamaño adecuado para la deglución.

22
Q
  1. Masticación
     Lubricación:
A

del alimento impregnándolo con la saliva.

23
Q
  1. Insalivación
A

La saliva es un líquido incoloro, sin olor e insípido, con un peso específico de y pH alcalino. Está compuesta por 99% de componentes inorgánicos (H2O, cloruros, fosfatos, bicarbonato y K) y un 70% de orgánicos (proteínas, mucina y compuestos de bajo peso molecular).

24
Q
  1. Insalivación
    Los cerdos tienen una gran proporción de ?
A

alfa-amilasas

25
Q
  1. Insalivación
    las vacas tienen una gran proporción ?
A

de nitrógeno (70%), ya que tienen urea que ayuda a los microorganismos del rumen.

26
Q
  1. Insalivación
    Los terneros tienen enzima ?
A

bucal lipolítica (ayuda a digerir la leche).

27
Q

Control de la secreción salival:

A

 Reflejos condicionados (reflejo psíquico):
 Reflejos no condicionados:

28
Q

 Reflejos condicionados (reflejo psíquico):

A

consecuencia del aprendizaje, visión y olfato (como perros y cerdos).

29
Q

 Reflejos no condicionados:

A

se produce por la estimulación directa del alimento en la boca, por receptores de la mucosa a través del nervio facial, glosofaríngeo y vago. Llevan el estímulo al centro de salivación -> bulbo raquídeo
- Bovinos
- Equinos

30
Q

 Reflejos no condicionados:
- Bovinos

A

secreción salival continua. La glándula submaxilar o mandibular segregan solo en la prehensión de los alimentos y están en reposo durante la rumia.

31
Q

 Reflejos no condicionados:
-Equinos:

A

secreción estimulada por el contacto del forraje con la boca.

32
Q
  1. Deglución
    Puede dividirse en 3 fases:
A

 Fase voluntaria: paso de alimentos y agua a la boca.
 Fase refleja: paso del bolo alimenticio por la faringe.
 Fase esofágica: paso de alimentos por esófago y llegada al estómago.

33
Q
  1. Deglución
    Fase voluntaria
A

Se inicia con los alimentos en la boca, se mezcla con saliva y se mastica. Se ubica sobre la lengua y se levanta comenzando por la punta, colocándolos contra el paladar duro. El bolo avanza hacia la faringe y se levanta el paladar blando, se ocluyen las coanas al entrar el bolo a la faringe. Se produce estimulación de receptores de presión en la unión faringo-esofágica.

34
Q
  1. Deglución
    Fase refleja
A

Se interrumpe la respiración por un mecanismo reflejo. Se cierra la laringe y se pliega la epiglotis sobre el orificio laríngeo.

35
Q
  1. Deglución
    Fase esofágica
A

La acción peristáltica de los músculos faríngeos y esofágicos, transporte al estómago.

36
Q

Tránsito Esofágico
*Anatómica y funcionalmente el esófago es ?

A

la sección menos compleja del tubo digestivo.

37
Q

Tránsito Esofágico
*Función:

A

permitir paso del bolo alimenticio desde la
faringe al estómago.

38
Q

*La pared del esófago contiene una cantidad variable de ?

A

músculo estriado.
*En los gatos y los caballos, el esófago proximal tiene el músculo estriado y el distal músculo liso.

39
Q

La pared del estomago frecuentemente se expone a alimentos ásperos y abrasivos (fragmentos del hueso, planta fibrosa). Por lo tanto su superficie ?

A

es revestida con epitelio escamoso estratificado.

40
Q
  • La absorción en el esófago es ?
A

nula, pero la mucosa contiene algunas glándulas mucosas que ayudan en la lubricación.

41
Q
  • El cuerpo del esófago esta limitado por ?
A

un esfínter superior e inferior.
- Ambos esfínteres están cerrados excepto durante la deglución.
- Durante la deglución → contracciones peristálticas fuertes.
En perros aprox. tarda 4 a 10 seg. Contracción 1ª.