UD 4 : TEMA 7. DIGESTIÓN EN AVES Flashcards

1
Q

caracteristicas principales:

A

Las aves no tienen dientes pero tienen un buche bien desarrollado y una molleja. Además tienen ciego doble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glándulas salivares:

A
  • Secretan una gran cantidad de moco, para lubricar bien el alimento sin masticar y facilitar la deglución.
  • NO tienen función digestiva*
  • En algunas especies, la saliva también funciona como un recubrimiento adhesivo en la lengua para ayudar en:
  • La captura de insectos.
  • Material que consolida los componentes durante la
    construcción de nidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las aves de corral :

A

*Las aves de corral sí que poseen amilasa en la saliva que se activa en el entorno del buche. Aún así, poca digestión puede ocurrir en la boca.
En la saliva prácticamente hay moco y no hay secreción enzimática (digestiva), excepto en las aves de corral que sí que tienen amilasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inervación de G. salivales:

A
  • Salivación estimulada por ingesta.
  • Gg. reguladas por el SN parasimpático
  • Acinos salivales:
  • Con fibras nerviosas autónomas parasimpáticas.
  • Inervados por nervios facial y glosofaringeo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las glándulas salivales se distinguen de las digestivas porque ?

A

no existe componente endocrino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esófago:

A
  • Paredes finas y expandibles:
  • Contiene pliegues longitudinales.
  • Permite el paso de comida sin masticar.
  • A diferencia de los mamíferos:
  • Se divide en 2 regiones (cervical y torácica).
  • No tiene esfínteres superior e inferior.
    Las aves tienen surcos en el esófago para facilitar la dilatación y no tienen esfínteres ni superior ni inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Buche:
- Ensanchamiento esofágico

A
  • De paredes delgadas y distensibles.
    Reservorio o depósito de alimento.
  • Posee muchas glándulas.
  • Permite el ablandamiento del alimento
    antes de pasar al estómago.
  • Análogo del cardias en mamíferos
    Las aves de corral poseen amilasa salival que se activa en el entorno del buche. –> PEQUEÑA DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el buche se produce leche de buche para ?

A

alimentar a las crías que es estimulada por la prolactina y está compuesta por proteínas y lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Buche
* En tiempo de cría:

A
  • Algunas especies regurgitan comida para las crías.
  • Las palomas producen leche de buche para alimentar a las crías las primeras semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Leche de buche:
A
  • Modificación metabólica del epitelio superficial que forma una sustancia blanquecina y viscosa para alimentar a los pichones.
  • Rico en proteínas y lípidos.
  • Carece de carbohidratos y calcio.
  • Se produce por acción de la hormona prolactina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Buche:

A
  • Destino del alimento deglutido depende del ventrículo:
  • Ventrículo en fase de contracción →Almacenamiento
    en buche.
  • Ventrículo en fase de relajación → Directamente al ventrículo.
  • El alimento se expulsa del buche mediante contracciones
    de la pared.
  • La velocidad de vaciamiento del buche es independiente del tamaño o solubilidad del alimento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EstómagoS:

A

Estómago glandular:
- Conducto de tránsito para los alimentos que proceden del buche y que se dirige a la molleja.
- Jugo gástrico: Pepsina y HCl (pH= 1-2).
Estómago muscular:
- Digestión mecánica.
- Transporte de los alimentos al intestino.
- pH= 4,06. No se segrega jugo digestivo.
* Contracciones rítmicas (1-4 veces/min).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estómago Pilórico:

A
  • 3ª cámara del estómago muscular.
  • Muy desarrollado en aves acuáticas.
  • Con glándulas que secretan:
  • Cutícula, si la cavidad está desarrollada.
  • Moco, si la cavidad está poco desarrollada.
  • Función de filtro
  • Evita el paso de plumas y huesos al
    tracto intestinal.
  • Formado por restos no digeridos de plumas y huesos.
  • Evita el paso de restos no digeribles
    por el intestino.
  • Diferente al vómito y la regurgitación:
  • Varias contracciones gástricas forman el
    pellet
    *solo 1 en vómito y regurgitación
  • Transportada a la cavidad oral por movimientos esofágicos antipersitálticos
    *= en regurgitación, no en vómito
  • Sin contracciones de mm. abdominales
  • no en vómito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervación gástrica

A

–> El ciclo gástrico depende de:
- Inervación extrínseca
* Regula y sincroniza el ciclo gástrico.
* Desactivada en aves saciadas.
- Inervación intrínseca
* Es el marcapasos de la digestión.
–> Estómago
- Inervado por nervio vago y fibras nerviosas perivasculares del plexo celíaco y mesentérico.
* Células musculares → fibras colinérgicas.
* Vasos sanguíneos → fibras noradrenérgicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Intestino delgado:

A
  • A diferencia de mamíferos, las aves carecen de G. de Brünner.
  • Algunas especies presentan g. tubulares homólogas
  • Producen una secreción mucosa alcalina para neutralizar el quimo.
  • pH intestinal = 5’6 - 7’2.
  • La mayor actividad enzimática se da en el yeyuno.
  • Enzimas entéricos:
  • Amilasa
  • Maltasa
  • Sacarasa
  • Palatinasa
  • Causan:
  • Distensión duodenal.
  • Estimulación vagal.
  • Secretina.
    La mayor actividad de digestión y absorción se da en el yeyuno. No tienen lactasa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

*Hay 2 tipos de contracciones cecales:
- bajas amplitud:
* En dirección al fondo del ciego
* Mayor frecuencia
* Mezclan quimo en el ciego
- alta amplitud:
* En dirección al intestino
* Menor frecuencia
* Transportan quimo al ID

*Evacuación cecal:
- Precedida por la evacuación rectal.
- Menor frecuencia que la evacuación rectal.
- Contenido más líquido que el rectal.

17
Q

Intestino grueso:

A
  • Mucho más corto que en mamíferos.
  • Su función es reabsorber H20.
  • Se secreta Cl.
  • RECTO:
    *Vellosidades
    *Cels. caliciformes
    *Criptas
  • MAMÍFEROS
  • No hay
  • Muchas
  • Muchas y profundas
  • AVES
  • Muchas
  • Pocas
  • Pocas y cortas
18
Q

Recto:

A
  • Presenta una antiperistalsis casi continua.
  • Ésta transporta urea del urodeum al colon y Ciegos.
  • Existen 2 tipos de ondas lentas en el recto:
  • sSW (small Slow Waves)
  • Pequeñas y de corta duración.
  • Antiperistálticas.
  • Siempre activas, excepto durante la defecación.
  • ISW (large Slow Waves)
  • Grandes y de larga duración.
  • Peristálticas.
  • Se activan justo antes de la defecación.
19
Q

Inervación intestinal
:

A
  • Extensa inervación intestinal
  • Simpática y parasimpática.
    ~ Adrenérgica y colinérgica.
  • La musculatura está poco inervada.
  • Excepción: Recto
  • «NERVIO DE REMAK» ÚNICO EN AVES
  • Nervio mixto que contiene fibras simpáticas y parasimpáticas autónomas.
  • Recorre longitudinalmente el intestino
    delgado y grueso.
  • Salida de los sistemas:
  • Urinario.
  • Excretor.
  • Reproductor.
  • Contiene 3 cámaras separadas por pliegues:
  • Coprodeum (craneal)
  • Donde vacía el recto.
  • Urodeum (medial)
  • Donde vacían los sistemas urinario y reproductor.
  • Proctodeum (caudal)
    Limita con el exterior por el ano.
20
Q

Páncreas:

A
  • Secreciones reguladas por mecanismos nerviosos y hormonales:
  • Distensión del proventrículo
  • Secreción de gastrina
  • Cese de secreción pancreática
  • Frecuencia de secreción mayor en aves que en mamíferos.
  • Secreción pancreática con fases cefálica e intestinal.
21
Q

Hígado:

A
  • Bilobulado:
  • Lóbulo izquierdo → Secreción directa.
  • Lóbulo derecho → Vesícula biliar.
22
Q

Regulación de la ingesta de los alimentos:

A
  • Proceso complejo
  • Regulación periférica.
  • Regulación central.
  • Receptores → señales neuronales y endocrinas → Terminar con la sensación de apetito.
  • Receptores mecánicos:
  • En buche y ventriculo.
  • Detectan la distensión de paredes tras la ingesta.
  • Otros receptores:
23
Q

Regulación de la ingesta de los alimentos: aumento disminución :

A
  • Péptidos reguladores de la ingesta:
  • сск.
  • Bombesina.
  • Gastrina.
  • Neurotensina.
  • Disminución de la ingesta:
    • temperatura ambiental.
    • niveles de energía nutritiva.
    • niveles de proteína en dieta.
  • Aumento de la ingesta:
  • baja temperatura ambiental.
  • Puesta de huevos.
  • Muda.