Virus respiratorios Flashcards

influenza, coronavirus, rinovirus, parainfluenza y VSR

1
Q

causa de epidemias anuales y pandemias periódicas de influenza

A

inestabilidad genética
- mutación (drift): epidemia
- reorganización (shift): pandemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de influenza

A

A, B, C y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

estructura del virus de la influenza

A
  • ARN segmentado de sentido -
  • envuelto
  • HA y NA
  • nucleoproteína NP
  • transcriptasa PA, PB1, PB2
  • NS1 y NS2
  • proteínas M1 y M2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

utilizadas para diferenciar entre los tipos de virus de la influenza

A

proteínas M1 y M2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

replicación del virus de la influenza

A
  • HA se une a ácido siálico de glucoproteínas
  • transcriptasa usa mRNA como cebador para síntesis de mRNA vírico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

patogenia del virus de la influenza

A
  • infección local en VRsuperiores
  • unión y destrucción de celulas ciliadas, productoras de moco y otras epiteliales
  • diseminación intercelular y a otros huespedes
  • VRinf hay descamación epitelial grave
  • viremia transitoria/leve
  • resolución espontánea
  • NS1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

función de NS1

A

contrarresta la acción antiviral de IFN-alfa y gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

epidemiología del virus de la influenza

A
  • cambios antigénicos menores causan mutaciones en HA y NA
  • cambios antigénicos mayores causan una reorganización de diferentes cepas
  • transmisión por gotas
  • máxima contagiosidad 3-4 dias hasta 1 semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cepa de influenza que es zoonotica

A

virus A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

poblaciones de riesgo para desarrollar cuadros graves de influenza

A
  • niños
  • inmunodeprimidos
  • embarazadas
  • ancianos
  • pxs con problemas cardiacos o pulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cambios antigénicos que son infrecuentes pero graves

A

los cambios antigénicos menores

mutaciones - drift antigenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

enfermedad clínica causada por influenza

A
  • incubación de 1-4 días
  • Sx gripal de duración de hrs
  • fiebre elevada de 3 a 8 dias
  • escalofrios, mialgias intensas, pérdida de apetito
  • tos NO produtiva
  • resolución de 7 a 10 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V/F: influenza puede causar directamente neumonía

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

causas de hipoxia y neuminia bilateral relacionadas a influenza

A

daños tisulares por infección progresiva en alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

infecciones bilateriales de influenza son 2rias a:

A
  • neumococo
  • Haemophilus influenzae
  • Staph aureus

hay esputo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

complicaciones causadas por las respuestas inflamatorias ante influenza

A
  • miocarditis
  • miositis
  • encefalopatia
  • encefalitis posgripal
  • insuficiencia multiorganica
  • Sx de Reye
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sx de Reye

A
  • encefalopatia aguda que aparece despues de infección vírica febril aguda
  • sepsis
  • empeora el asma y cardiopatias cronicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

puede aparecer despues de la varicela, influenza tipo A o tipo B

A

Sx de Reye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

dx y tx para influenza

A
  • Dx por RT-PCR, inmunofluoresencia o pruebas de hemaglutinación, hemadsroción
  • Tx: antivirales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

accióndes de los antivirales para influeza

A
  • los que actúan sobre M2 (amantidina y rimantidina)
  • inhibidores de NA (zanamivir, oseltamivir, peramivir)
  • que actuan sobre PB2 (baloxavir marboxilo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

vacunas inactivadas contra influenza

A
  • trivalente: H1N1, H3N2, tipo B
  • tetravalente: H1N1, H3N2, 2 tipo B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cepas de influenza A más frecuentes

A

H1N1
H3N2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

vacuna viva atenuada para influenza

A

pulverizador nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

2da causa mas frecuente del resfriado comun

A

coronavirus

25
Q

SARS

A

brotes de Sx respiratorio agudo grave

26
Q

MERS-CoV

A

Sx respiratorio de Oriente Medio

27
Q

estructura de los coronavirus

A
  • ARN de cadena +
  • envueltos
  • glucoproteinas de forma de baston
  • sobrevive condiviones del tubo digestivo
28
Q

replicación de coronavirus

A
  • en el interior de vesiculas de membrana creadas por proteinas viricas
  • proteina L
  • algunas cepas: hemaglutina-neuranimidasa
  • glucoproteina E1
29
Q

patogenia de coronavirus

A
  • infección localizada en VRS
  • infecciones citoliticas
  • infecta y altera celulas epiteliales ciliadas
  • puede reagudizar trastorno pulmonar cronico preexistente
  • RARA VEZ PRODUCE NEUMONIA
  • incubacion media de 3 dias
  • SARS y MER son zoonosis
30
Q

epidemiologia de los coronavirus

A
  • transmision por gotas aerolizadas
  • lactantes y niños
  • brotes en meses de invierno y primavera
  • en cada brote predomina 1 cepa
31
Q

neumonía atípica caracterizada por fiebre elevada, 10% de mortalidad en pxs sintomaticos

A

SARS

32
Q

sx de dificultad respiratoria aguda con mortalidad del 50%, reservorios naturales (murcielagos y camellos)

A

MERS-CoV

33
Q

dx y tx para coronavirus

A
  • RT-PCR
  • no hay tx
34
Q

causa mas importante del resfriado comun y de infecciones de VRS

A

rhinovirus

35
Q

V/F: los rhinovirus provocan cuadros graves

A

falso

NO PROVOCAN

36
Q

celulas a las que infectan los rhinovirus

A
  • epiteliales
  • fibroblastos
  • linfoblastoides B
37
Q

estructura de rhinovirus

A
  • genoma de ARN
  • no tiene envoltura
38
Q

patogenia de rinovirus

A
  • no pueden replicarse en tubo digestivo
  • sensibles a pH ácido, se replican a temp de 33 C
  • mucosa nasal
  • se introduce por nariz, boca y ojos
  • inmunidad transitoria
39
Q

epidemiologia de rinovirus

A
  • transmision por gotas aerolizadas o fomites
  • manos como principal vector
  • 50% sintomaticos
  • climas templados
  • principio de otoño y final de frimavera
  • en lactactes y niños máxima tasa de infección
40
Q

caracteristicas de las enfermedades por rinovirus

A
  • sintomas de resfriado comun
  • primero estornudos luego rinorrea
  • NO HAY FIEBRE
  • dolor moderado de faringe, cefalea y malestar
  • sintomas de obstruccion nasal
  • tos y sintomas nasales de 7-10 dias o +
41
Q

punto álgido de enfermedad por rinovirus

A

3-4 dias

42
Q

dx y tx

A
  • no dx de laboratorio
  • no antivirales para picornavirus
43
Q
  • sintomas moderados similares a los del resfriado
  • afecciones graves en VRs
  • laringotraqueobronquitis
A

parainfluenza

44
Q

estructura de parainfluenza

A
  • ARN sentido -
  • envuelto
45
Q

patogenia de parainfluenza

A
  • celulas epiteliales de VRS
  • replicacion rapida causa celulas gigantes y lisis celular
  • rara vez causa viremia
  • solo causa sintomas de resfriado
  • lesiones celulares por la respuesta inmune celular
46
Q

epidemiologia de parainfluenza

A
  • ubicuos
  • infeccion habitual
  • por contacto directo y gotas respiratorias
  • infeccion 1ria en lactantes y menores de 5 años
  • reinfecciones durante toda la vida
  • tipos 1 y 2 en otoño
  • tipo 3 durante todo el año
  • se extienden rapido en hospitales
  • brotes epidemicos en neonatologia y pedia
47
Q

tipos de parainfluenza que causan laringotraqueobronquitis

A

tipos 1, 2 y 3

48
Q

tipo de parainfluenza que causa infeccion moderada en VRS

A

tipo 4

49
Q

grupo de edades en el que los cuadros de parainfluenza son mas graves

A

niños y lactantes

50
Q

laringobronquitis

A
  • inflamacion subglotica
  • ronquera y tos seca
  • taquipnea y taquicardia
  • retraccion supraesternal
  • incubacion de 2 a 6 dias
  • resolucion en 48hrs
  • dx diferencial: Haemophilus influenzae (Epiglotitis)
51
Q

dx y tx parainfluenza

A
  • RT-PCR
  • no hay antivirales especificos
52
Q

causa mas habitual de infeccion aguda y mortal de vias respiratorias en lactantes y niños pequeños

A

VSR

virus sincitial resp

53
Q

no posee ni necesita de neuraminidasa

A

VSR

54
Q

patogenia de VSR

A
  • infeccion localizada en vias respiratorias
  • no viremia
  • no diseminación sistemica
  • sincitios
  • necrosis de bronquios y bronquiolos
  • tapones
  • puede empeorar neumopatias previas y asma
  • infeccion natural no impide reinfeccion
55
Q

epidemiologia de VSR

A
  • muy prevalente en niños pequeños
  • invierno
  • epidemias todos los años
  • muy contagioso
  • incubacion de 4 a 5 dias
  • transmision por aerosoles, manos y fomites
  • grupo de riesgo son los lactantes
  • brotes de enfermedad grave en poblacion de edad avanzada
56
Q

riesgo para enfermedad grave por VSR

A

lactantes prematuros y menores de 2 años con cardiopatia congenita complicada o enf pulmonar cronica

57
Q

enfermedad por VSR

A
  • desde un resfriado comun a neumonia
  • rinorrea abundante
  • bronquiolitis en lactantes
  • fiebre moderada, taquipnea, taquicardia y roncus espiratorios en todo el pulmon
  • reinfeccion como resfriado comun o agudizacion del asma
  • mortal en lactantes prematuros, inmunodeprimidos, pxs con enfermedad pulmonar de base
58
Q

dx y tx de VSR

A
  • RT-PCR
  • tx con aerosoles
  • profilaxis con inmunoglobulina anti-VSR para pxs en riesgo de cuadros graves