Recepción del RN sano Flashcards

1
Q

Cual es la secuencia de recepción del RN?

A
  1. Compresas esteréis y pre calentadas- El objetivo es evitar hipotermia
  2. Temperatura del ambiente a 28 grados y mesa de recepción a 37 grados.
  3. Tener el RN desde la nuca y los talones
  4. Lo recepcionamos, lo secamos y ya aplicamos en APGAR del primero minuto- Eso determinará si es un RN vigoroso y con eso podemos dejar más tiempo con la mamá.
  5. Esperamos hasta que el cordón pare de latir- eso tarda entre 1-3 minutos- con el RN colocado en un plan igual o levemente inferior de la placenta. No está indicado en madres RH negativas sensibilizadas, cuando hay sufrimiento fetal agudo, cuando está atado al cuello,
  6. Clampeamos el cordon a 2cm del RN- eso es importante porque el paciente puede necesitar de medicación, en ese caso podemos poner un catéter y hacer por medio del cordón umbilical.
  7. Neonatología realiza un examen físico rápido en la mesa de recepción (37 grados)
  8. Si está todo bien el RN vuelve para la mamá, donde pasará un determinado tiempo (CoaP- depende cual fue el resultado del examen físico) con su mamá, ya será estimulado la amamentación (brindar a la mamá técnicas de amamentacion. Ese momentación es fundamental para la mama y el RN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando recebimos una embarazada en trabajo de parto, cuales son los datos esenciales que necesitamos saber?

A

-Embarazo controlado: aquel que tuvo por lo menos 5 controles y el primero antes de la semana 20.
- Control serológico (Toxo, Hep B, HIV, Sífilis, Chagas) y cultivo vaginal y perianal (para Estreptococo Betahemolítico Grupo B entre semana 35 – 37).
- Cultivo de orina (1 por trimestre).
- Grupo sanguíneo y factor.
- Antecedentes maternos (DBT, HTA, Inf urinarias, drogas, edad)
- Edad gestacional
- Gestación múltiple
- Tiempo de ruptura de membranas
- Características del líquido amniótico. Meconial indica sufrimiento fetal.
- Presentación fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste el test de APGAR y cuando evaluamos

A

Test que sirve para evaluar la vitalidad del RN durante el minuto de nacimiento y que evalúa 5 parámetros.
En cada parámetro otorgamos una nota que puede ser 0,1 o 2, sumando como máximo 10. A partir del test de APGAR clasificamos en RN en deprimido o vigoroso. Entre 0-3 necesita de reanimación inmediata.
PS: FC se toma desde el cordón umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los parametros del test de APGAR y cómo clasificamos el RN segun el test?

A

Frecuencia cardiaca
Respiracion
Tono
Irritabilidad refleja
Coloracion de la piel

Lo clasificamos en
7 0 mas vigoroso
<6 deprimido
-leve:6
Mederado:4-5
Grave:<3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lo qué es neonatologo hace en en la sala de trabajo de parto

A
  1. Identificación del RN- Pie del RN y pulgar de la mamá, Emisión del certificado de nacimiento. Huella plantar derecha del niño, pulgar derecho de la madre.
  2. Antropometría: Peso, talla y pesímetro encefálico- Además hay que percentilar
  3. Evaluación de la edad gestacional por test de CAPURRO- Comparar con la edad gestacional prenatal ( que puede haber sido determinada por la FUM o ecografía antes de las 20 semanas)
  4. Examen fisico: Palpación de las las fontanelas y suturas,Identificar malformaciones groseras, Reflejos
    5- Profilaxis y vacuna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para que nos sirve el test de CAPURRO. Qué parametros evalua?

A

Comparar con la edad gestacional prenatal ( que puede haber sido determinada por la FUM o ecografía antes de las 20 semanas) . Los parámetros son:

o Orejas
o Pezón
o Glandula mamaria
o Textura de la piel
o Pliegues de los pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lo qué hacemos con con el valor que nos brinda cada un de los parametros del test de CAPURRO?

A

Se le asigna una puntuación a cada parámetro fisiológico. Se suman todos los valores
parciales, se suma 204 y se divide por 7 = EG (edad gestacional).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué profilaxis y vacunación hacemos en el RN?

A

Profilaxis:
Gotitas en los ojos: Suele ser eritromicina y tiene como objetivo prevenir conjutivitis.

Vitamina K intramuscular 1mg para prefenir hemorragias

  • Hep B: vacuna 0.5 ml IM. Uso de gammaglobulina específica en caso de mama hepatitis B +. Zona anterolateral del muslo, 1/3 medio, vasto externo.

Si se conoce que la madre es positiva para el antigeno de superficie (HbsAg), el nino debe recibir simultaneamente 0,5 ml de gammaglobulina especifica, en otro sitio de aplicacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Para que sirve las gotitas en los ojos y qué podriamos usar?

A

Conjutivitis en el RN provocada por Chlamydia Trachomatis o gonococo.

Si puede utilizar
Eritromicina
Tetraciclina
Nitrato de plata- riesgo de conjutivitis quimica
yodo povidona al 1,5%- Mas reciente, mas eficiente y ademas, efectiva contra virus como HIV y Herpes siendo de menor costo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué pesquisas hacemos en el RN?

A

Pesquisa auditiva/de hipoacustia
Pesquisa oftalmologica
Pesquisa metabólica
Pesquisa de cardiopatia
Maniobras de Ortolani y Barlow: Sólo un 50% de los casos
de displasia acetabular congénita (cadera luxable) se diagnostican
mediante las maniobras de Ortolani y Barlow durante el
período neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué RN presentan riesgo para hipoacustia?

A

Los grupos de riesgo son:
o recién nacidos con historia familiar de hipoacusia neurosensorial
o infecciones intrauterinas
o malformaciones craneofaciale
o peso al nacimiento inferior a 1.500 gr
o hiperbilirrubinemia grave
o uso de fármacos ototó¬xicos
o encefalopatía perinatal
o internación en cuidados inten¬sivos por más de 48 hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué método utilizamos en la pesquisa auditiva?

A

Metodo de el método de otoemisiones acústicas (OA) y si hay alteraciones el potenciales evocados auditivos de tronco (PEAT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué diferencian el método de otoemisiones acústicas y en Potencial evocado autitivod de tronco

A

Actualmente se utiliza para la pesquisa neonatal el método de otoemisiones acústicas . Es indoloro, evalúa cada oído por separado, detecta anomalías del oído medio y del interno, NO evalúa la conducción por el nervio auditivo ni el procesamiento cortical del sonido.

El método de PEAT mide las ondas electroencefalográficas
en respuesta a clics o tonos emitidos por 3 electrodos ubicados
en el cuero cabelludo. Evalúa cada vía auditiva por separado,
no lo altera los restos líquidos o celulares en el oído, detecta
la integridad de la vía auditiva hasta el tronco, no evalúa el
procesamiento cortical del sonido.
Falsos positivos menor a 0,3%.
Es el estudio “patrón de oro” para la detección de las pérdidas
auditivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales pesquisas deve ser realizadas altes del alta?

A

Pesquisa metabolica- en las 24h
Pesquisa cardiopatia congenita- a parter 24h
La auditiva- lo ideal es que antes, pero puede ser hasta los 2 meses dee vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué consiste la prueba de cardiopatia congenita?

A

En las primeras 24h de vida- Disminuye falsos positivos

Se necesita un oxímetro de pulso con el cable y el sensor recomendado para neonatos.
Se toma una medición preductal en la palma de la mano derecha (Figura 1) y una postductal (Figura 2) en la planta de alguno de los dos pies.
Si los valores de saturometría son mayores o iguales a 95% y la diferencia entre la mano derecha y el pie es de 3 puntos o menos, la prueba se considera negativa y el recién nacido puede ser dado de alta luego de completar la rutina de egreso habitual de cada institución.

Si la saturación en la mano derecha o cualquiera de los dos pies es menor o igual a 89%, la prueba se considera positiva y se deberá comunicar esta situación al médico tratante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste la pesquisa oftalmoscopia? Cuando hacemos?

A

o El test deberá ser realizado por el pediatra u otro profesional con un oftalmoscopio directo, en un ambiente oscuro y con los ojos del lactante abiertos preferentemente en forma volun¬taria. El instrumento deberá colocarse próximo al ojo del exa¬minador y a 30-45 cms de distancia del ojo del niño.
o El reflejo rojo es considerado normal cuando es equivalente en color, intensidad, tamaño y claridad en ambos ojos y no existen opacidades o manchas blanquecinas en ninguno de los dos ojos.

17
Q

Cómo hacemos la tamisaje de la displazia de cadera y qué examen solicito si hay alteracion?

A

o Maniobras de Ortolani y Barlow: Sólo un 50% de los casos de displasia acetabular congénita (cadera luxable) se diagnos¬tican mediante las maniobras de Ortolani y Barlow durante el período neonatal
o Ecografía: Debería realizarse ante cualquier sospecha clíni¬ca y de forma sistemática en los pacientes de alto riesgo (aso¬ciación de al menos 2 factores: sexo femenino, parto de nalgas y antecedente familiar de DEC) y no se recomienda como ta¬mizaje sistemático. Se efectúa alrededor del mes de vida (entre las cuatro y las ocho semanas)
o Radiografía diagnóstica: Se debe indicar sólo en los casos de sospecha aparecida después de los 3 meses. Antes de esa edad la radiografía no visualiza el componente acetabular car¬tilaginoso y puede inducir a errores

18
Q

cuales son los criterios de alta?

A
  • Llenado completo de historia clínica y epicrisis
  • Pesquisa neurometabólica (durante la internación)
  • Otoemisiones acústicas y reflejo rojo (internación o consultorio)
  • Serologias infectológicas realizadas y actualizadas (siflis, HIV, Hepatitis B, Chagas, toxoplasmosis) y evaluar Cultivo de flujo vaginal (Mamá)
  • Vacuna BCG (colocada o indicada) y hepatitis B (colocada)
  • Lactancia materna con técnica enseñada, aprendida y evaluada
  • Examen físico adecuado. Evaluar diuresis y catarsis (deben ser +)
  • Descenso aproximado de peso no mayor a 3% diario o máximo del 10% con
    respecto al peso de nacimiento.
  • Evaluación de la ictericia
  • Constatación de la correcta presencia de pulseras identificatorias
  • Cita clara y precisa para 1er control ambulatorio (lugar, día y hora)
  • Primer control del bebe post alta debe realizarse entre las 24-96 horas post
    alta, ajustando el tiempo de citación a las características particulares de cada
    binomio madre-hijo.
  • Dar pautas antes del alta en relación al sueño seguro y la prevención de la
    muerte súbita del lactante
  • Pautas sobre el cuidado del cordón
  • Pautas de alarma (rechazo del alimento, temp, irritabilidad, agitación, etc
19
Q

cual es la frecuencia de control en la pediatria?

A

1mes: semanal
2-3 meses: quincenal
4meses hasta 1 año: mensual.
1- 3 años: trimestral.
Hasta 6 años: semestral.
A partir de los 6 anos – anua