TEMA 8: LAS MEDIDAS DE APOYO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Flashcards

1
Q

INTRO

A

La discapacidad ha sido regulada en diversas normas de nuestro ordenamiento jurídico, que han sufrido recientemente una modificación importante, de gran trascendencia en nuestro derecho interno, para ir adecuando con la Convención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad: ideas generales

A

es un tratado que se aprobó el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El documento fue firmado por 8 países. España aprobó el texto el 3 de diciembre de 2007, y se publicó en el BOE de 21 de abril de 2008

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La Convención de Nueva York establece

A
  • que las personas con discapacidad tengan todos los derechos y libertades, sean representadas como los demás personas y participen plenamente en la sociedad.
  • principios que los países tienen que ratificar en su derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La Convención de Nueva York proposito

A

El propósito, según el artículo 1 es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.“

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La Convención de Nueva York obliga

A

Obliga a los estados a adoptar las medidas pertinentes y por tanto también jurídico-legislativas para que las personas con discapacidad reciban el apoyo que puedan necesitar para el ejercicio de su capacidad jurídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo apoyar para el ejercicio de su capacidad jurídica?
La Convención establece pautas y principios en cuanto a las medidas:

A
  • impedir abusos
  • respetar derechos, voluntad y preferencias de las personas
  • que no haya conflictos de intereses ni influencia indebidas
  • medidas proporcionales y adaptadas a las necesidades y el grado en que dichas medidas afectan a derechos e intereses de la persona
  • Han de ser aplicadas al plazo más corto posible y puede ser sujeto a exámenes de control por la autoridad judicial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El artículo 12 de la Convención

A
  • se refiere a la capacidad jurídica,
  • el apartado 2 precisa que “las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida”.
  • Y para posibilitar el acceso se implementa un sistema de apoyo, en el apartado 3 por los estados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En nuestro OJ la adaptación a la Convención de Nueva York se ha llevado a cabo de forma progresiva
se inició con

A

la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se encargó de modificar numerosos cuerpos legales de nuestro derecho interno,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En nuestro OJ la adaptación a la Convención de Nueva York se ha llevado a cabo de forma progresiva
continuo con

A

la publicación del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En nuestro OJ la adaptación a la Convención de Nueva York se ha llevado a cabo de forma progresia llevo a

A
  • la reforma del Código penal llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo,
  • la reforma de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, modificada por la Ley 4/2017, de 24 de junio (en relación con el derecho de las personas con discapacidad a contraer matrimonio en igualdad de condiciones),
  • la reforma de la Ley Orgánica 1/2017, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Régimen Electoral General, para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que hace la ley 8/2021

A
  • con esta ley se reforma el CC, la ley notarial, la ley hipotecaria, la ley de enjuiciamiento civil, la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, la Ley de 18 noviembre de 2003, el Código penal, y el Código de comercio
  • instaura medidas de apoyo
  • modifica las instituciones tutelares de protección de los personas con discapacidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ley 8/2021: concepto de apoyo

A

es muy amplio, engloba a todo tipo de apoyo dependiendo de la limitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ley 8/2021: principios

A
  • respeto de la dignidad de la persona
  • tutela de los derechos fundamentales
  • ajustes de los principios de necesidad y proporcionalidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ley 8/2021: Función de las medidas de apoyo

A

asistir a todas las personas que tengan discapacidad en su ejecución de su capacidad jurídica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ley 8/2021: Sistema de apoyo

A

se incorpora en el libro, título X De las medidas de apoyo, artículo 249 a 299CC:
medidas voluntarias
medidas judiciales
defensor judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se entiende por personas con discapacidad

A

La Convención de 2006 señala en su artículo 1, párrafo 2: “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales e intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Def PCD: En nuestro derecho interno
1) Hay ley civil 41/2003 para “Protección patrimonial de las personas discapacitadas”

A
  • establece una definición de las personas con discapacidad y grados de discapacidad
  • el patrimonio de la persona discapacitada puede ser constituido de una parte intocable (para hipotecas, etc) llamado patrimonio protegido sobre la cual hay beneficios fiscales, etc
  • este patrimonio puede ser constituido por otra persona
  • también se considera la figura de la autocuratela
  • en esta ley también se establece que el hijo discapacitado puede heredar de todo el patrimonio de un padre o una madre, incluso si tiene hijos o hijas
18
Q

DEF PCD: En nuestro derecho interno: 2) Real Decreto Legislativo 1/2013

A

por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, define la “Discapacidad” señalando que “es una situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias previsiblemente permanentes y cualquier tipo de barreras que limiten o impidan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”

19
Q

DEF PCD: CC

A

la Disposición adicional cuarta (reformada por la Ley 8/2021), señala qué debe entenderse por discapacidad.

20
Q

Las medidas de apoyo a las personas con discapacidad: artículo 250 CC

A

MEDIDAS VOLUNTARIAS Y PODER PREVENTIVO:
MEDIDAS DE ORIGEN LEGAL: guarda de hecho
MEDIDAS DE ORIGEN JUDICIAL: curatela y defensa judicial

21
Q

Las medidas voluntarias son

A

las establecidas por la persona con discapacidad, en las que designa quién debe prestarle apoyo y con qué alcance ” (art. 250.III CC).

22
Q

El poder preventivo es

A

cuando se puede otorgar un poder, igualmente en escritura pública notarial, con la indicación de que subsistirá si en el futuro se precisa de apoyos, o solo será eficaz para el supuesto de que los apoyos se precisen (256 a 262 Cc)

23
Q

MEDIDAS VOLUNTARIAS Y PODER PREVENTIVO: pueden suponer

A

→ Estas medidas suponen una previsión que realiza una persona en situación de discapacidad o que prevé que pueda llegar a estar en una situación de discapacidad.

24
Q

MEDIDAS VOLUNTARIAS Y PODER PREVENTIVO: caracter

A

prevalente

25
Q

MEDIDAS VOLUNTARIAS Y PODER PREVENTIVO: → Sujetos, contenido y forma:

A
  • sujeto: quién hace medidas voluntarias es el sujeto: mayor o menor emancipado
  • forma: se hace en escritura pública, delante de un notario que le comunica al registro civil
  • contenido: lo define el propio interesado, define el régimen de actuación y el alcance de la medida
26
Q
  • la guarda de hecho : ideas generales
A
  • medida de origen legal
  • Es una medida informal de apoyo
  • situación de hecho en la que una persona sin nombramiento alguno, asume funciones de apoyo a la persona con discapacidad
27
Q
  • la guarda de hecho : efectos: al autoridad judicial podra:
A
  • solicitar información sobre la situación del discapacitado (art. 265 Cc), y establecer medidas de control y vigilancia
  • Solicitar que el guardador de hecho rinda cuentas de su actuación
  • excepcionalmente autorizar la actuación representativa (art.264 Cc)
  • Podrá nombrar un defensor judicial si fuese necesario
28
Q
  • la guarda de hecho : efectos: respecto del guardador de hecho
A
  • Ha de asistir a la persona con discapacidad respetando su voluntad
  • Tiene derecho de reembolso de los gastos justificados (art. 266 Cc), siempre que el patrimonio de la pcd lo autorice
29
Q

La guarda de hecho: extincion

A
  • art 267 CC
  • Cuando desaparecen las causas
  • Cuando la pcd quiere organizarse de otra manera
  • Si el guardador quiere deshacerse de su función, por lo cual tendrá que poner su situación en conocimiento de la autoridad judicial
  • A solicitud del ministerio fiscal cuando la autoridad judicial lo juzga conveniente
30
Q

Medidas de origen judicial caracteristicas generales

A

-> Son apoyos constituidos mediante resolución judicial, y por ello se califican de medidas formales de apoyo

31
Q
  • la curatela : caracteres fundamentales
A
  • Finalidad tuitiva y de respeto a la voluntad del discapacitado
  • Es un cargo obligatorio. Si puede excusarse
  • Su ejercicio está sujeto al control judicial y al Ministerio Fiscal
  • El apoyo es revisable de forma periódica
  • Se ha de inscribir en el RC
32
Q

Las Funciones del curador:

A
  • Asistir a la persona con discapacidad (curatela asistencial)
  • De forma excepcional tendrá facultades representativas (curatela representativa)
  • Necesita autorización judicial para realizar determinados actos (art. 287 Cc)
33
Q

El nombramiento del curador:

A
  • art 275 CC
  • Dos casos
    1) Las personas mayores de edad que, a juicio de la autoridad judicial, sean aptas para el adecuado desempeño de su función.
    2) Las fundaciones y demás personas jurídicas sin ánimo de lucro, públicas o privadas, entre cuyos fines figure la promoción de la autonomía y asistencia a las personas con discapacidad.
  • Siempre que no concurra alguna causa de inhabilidad de las señaladas en el art 275,2 Cc
  • La autoridad judicial lo nombra teniendo en cuenta lo previsto en el art 276 CC (autocuratela)
34
Q

La remocion y extincion de la curatela

A

La remoción de la curatela (se la quita) art 278 CC
La extinción de la curatela → art 291 a 294 CC

35
Q
  • la defensa judicial: nociones generales
A

El nombramiento de defensor judicial “como medida formal de apoyo procederá cuando la necesidad de apoyo se precise de forma ocasional, aunque sea recurrente” (art. 250.VI CC). Es un apoyo ocasional, aunque recurrente, es decir, cuando la persona con discapacidad precisa de un apoyo para alguna o alguna

36
Q

la defensa judicial: supuestos en que procede su nombramiento

A
  • art. 295 Cc
  • Imposibilidad de prestar apoyo por quien debería hacerlo
  • Existencia conflicto de intereses
  • Cuando la autoridad judicial lo considere necesario, en el caso de excusa del curador
  • En el procedimiento de medidas de apoyo, si el juez lo estima pertinente hasta que recaiga resolución
  • Cuando lo solicite la persona con discapacidad
37
Q

Responsabilidad de la persona con discapacidad:

A

El Código civil regula la responsabilidad de la persona con discapacidad por los daños causados a otros, estableciendo que responderá de acuerdo a los requisitos y criterios establecidos en la responsabilidad extracontractual, por la remisión que hace a la regulación contenida en el Capítulo II del Título XVI del Libro cuarto del Código civil, sin perjuicio de lo establecido en materia de responsabilidad extracontractual respecto a otros posibles responsables (art. 299 CC)

38
Q

Tramitación de la solicitud de medidas judiciales de apoyo

A
  • 756 a 763 de la LEC.
  • Las medidas judiciales de apoyo se deben solicitar a través de expedientes de jurisdicción voluntaria, siendo competente el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde resida la persona con discapacidad.
  • cualquier persona esta facultada para poner en conocimiento del fiscal de una situacion y poderes publicos tienen la obligacion de hacerlo
39
Q

Tramitación de la solicitud de medidas judiciales de apoyo: quien puede promover el expediente

A
  • la propia persona con discapacidad,
  • el Ministerio Fiscal,
  • y determinados familiares: cónyuge, sin separación legal o de hecho, o quien se encuentre en situación de hecho asimilable,
  • ascendientes, descendientes o hermanos y hermana
40
Q

El curador puede ser una persona jurídica si esta cumple los dos requisitos siguientes:

A
  • Que tenga finalidad de interés general
  • que tenga una función de protección
  • (y que no tenga ánimo de lucro)
41
Q

Deberes del curador y acciones y plazos

A
  • El curador tiene que rendir cuentas de su administración en los tres meses siguientes al fin de su función> La acción para pedir que él rinda cuenta tiene se extingue a los 5 años.
  • Si el curador gestiona mal debe indemnizar con daños y perjuicios > Esta acción que permite reclamar la indemnización se extingue a los tres años.