2. Adenopatías Flashcards

1
Q

¿Cómo está compuesto el sistema linfático?

A

Ganglios y vasos linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los ganglios linfáticos?

A

Estructuras que drenan el exceso de líquido extracelular, que no logra drenar el sistema venoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántos ganglios linfáticos hay en el cuerpo?

A

Alrededor de 600.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué sistema del cuerpo humano no hay ganglios linfáticos?

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se llama la cisterna donde confluyen los vasos linfáticos de los miembros inferiores?

A

Cisterna del Quilo, en el abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se llama el conducto donde confluyen los vasos linfáticos de los miembros superiores?

A

Conducto torácico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En dónde desemboca el conducto torácico?

A

En la unión yugosubclavia izquierda, que finalmente desembocará en el corazón derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ocurre durante el recorrido de la linfa?

A
  • Presentación antigénica
  • LB y LT maduran
  • Aparece inmunidad adquirida (celular y humoral) contra patógenos, productos extraños y células neoplásicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo clasificamos los ganglios?

A

En superficiales y profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los ganglios superficiales (5)?

A
  • Cervicales
  • Supraclaviculares
  • Axilares
  • Epitrocleares
  • Inguinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los ganglios profundos (3)?

A
  • Fascias
  • Músculos
  • Cavidades (mediastino, abdomen)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuando decimos que un ganglio está aumentado de tamaño?

A

Depende del tipo de ganglio:
- Superficiales: mayor a 1 cm
- Inguinales: mayor a 2 cm
- Epitrocleares: mayor a 0,5 cm
- Profundos: mayor a 2,5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué podemos confundir con adenomegalias?

A

Nódulos cutáneos, lipomas, quistes epidermoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué podemos confundir con adenomegalias supraclaviculares?

A

Quistes sinoviales por AR del hombro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué podemos confundir con adenomegalias cervicales?

A

Quistes tiroglosos, glándulas submandibulares, senos carotídeos prominentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué podemos confundir con adenomegalias inguinales?

A

Hernias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mencione 5 circunstancias en las cuales un ganglio linfático puede aumentar de tamaño

A
  1. Infección
  2. Proceso autoinmune
  3. Neoplasia
  4. Metástasis
  5. Enfermedad de depósitos (Enfermedad de Fabry, Enfermedad de Gaucher)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa el acrónimo MIAMI en el contexto de las linfadenopatías?

A

M: Malignidad
I: Infecciones
A: Autoinmunidaad
M: Misceláneas - Enfermedades inflamatorias idiopáticas.
I: Iatrogenia- Medicamentos y Enfermedad del suero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de neoplasias primarias pueden generar linfadenopatías?

A

Leucemia, linfoma, tumores de piel, sarcoma de Kaposi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente de las adenopatías?

A

Las infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué entidades autoinmunes pueden generar adenopatías?

A

LES, AR, Sjorgen, vasculitis, miopatías inflamatorias, enfermedad mixta de tejido conectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué enfermedades inflamatorias idiopáticas pueden generar adenopatías? (6)

A

Sarcoidosis, Kawasaki, Castleman, Kikuchi, Kimura, Histiocitosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué significa el acrónimo CHICAGO en el contexto de las linfadenopatías?

A

C- Cancers
H- Hypersensitivity syndromes
I- Infections
C- Connective tissue diseases
A- Atypical lymphoproliferative disorders
G- Granulomatous disorders
O- Other

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué medicamentos pueden causar linfadenopatías?

A
  • Fenitoína
  • Alopurinol
  • Captopril
  • Carbamazepina
  • Cefalosporinas
  • Oro
  • Imatinib (LMC)
  • Lamotrigina
  • Penicilina
  • Sulfonamidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué porcentaje de las linfadenopatías son localizadas?

A

75%. Y de estas, la mitad son en cabeza y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué órganos podrían ser los afectados, si encontramos una linfadenopatía en la región supraclavicular derecha?

A

Esófago, mediastino, pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué órganos podrían ser los afectados, si encontramos una linfadenopatía en la región supraclavicular izquierda?

A

Allí encontramos el ganglio de Virchow (Signo de Troisier), sugestivo de neoplasia gastrointestinal o genitourinaria. También podría hablarnos de afectación en órganos intratorácicos infra diafragmáticos izquierdos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué órganos podrían ser los afectados, si encontramos una linfadenopatía en la región axilar?

A

Adenocarcinomas y enfermedades inflamatorias propias de la mama.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué causas podría tener una linfadenopatía en la región inguinal?

A

ITS, infecciones en piel, foliculitis tras depilación, CA de células escamosas del pene, vulva, ano, sarcoma de Kaposi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué causas podría tener una linfadenopatía en la región preauricular?

A

Lesiones en cuero cabelludo, piel o conjuntiva: conjuntivitis, condiciones virales. O síndrome oculoglandular de Parinaud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué causas podría tener una linfadenopatía en la región postauricular?

A

Típicamente en la rubeola, toxoplasmosis, sífilis.
Además de otros hongos, Bartonelosis, Linfomas y neoplasias escamosas de cabeza y cuello.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

V/F: “Las adenopatías epitrocleares siempre son patológicas”

A

Verdadero. Si es bilateral, pensar en infecciones o en sarcoidosis. Si es unilateral, pensar en linfoma o leucemia linfoide crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué entidades sospechamos ante adenopatías epitrocleares bilaterales?

A

Sarcoidosis, tularemia, sífilis secundaria, lepra, Sporothrix, VIH, rubeola, leishmania.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿A qué entidad se asocia el nodo de la hermana Maria José?

A

Es un nódulo periumbilical. Asociado a cáncer gástrico o cualquier neoplasia intraabdominal o intrapélvica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál es la ayuda imagenológica más costo-efectiva para el estudio de los ganglios linfáticos?

A

Ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

V/F: “Si la adenopatía dura más de 12 semanas, debemos pensar en enfermedad grave”

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

V/F: “Si dura menos de 12 semanas, o más de un año, el riesgo de malignidad es menor”

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es la sarcoidosis?

A

Enfermedad inflamatoria caracterizada por la formación de granulomas en los pulmones, ganglios linfáticos, entre otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué es la enfermedad de Castleman?

A

Formación de masas benignas en tejido linfático. Puede debilitar el sistema inmunológico, causando infecciones, fiebre, pérdida de peso, fatiga, sudores nocturnos, daño nervioso y anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Qué otros nombres recibe la enfermedad de Castleman?

A

Hiperplasia angiofolicular linfoide o hiperplasia de ganglio linfático gigante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Qué enfermedad neoplásica tienen alto riesgo de padecer, aquellos pacientes diagnosticados con enfermedad de Castleman?

A

Linfoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es la histiocitosis?

A

Acumulación de histiocitos en piel, hueso, bazo, hígado, pulmones y ganglios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

A

Es una vasculitis que compromete las arterias coronarias y afecta niños de 1-8 años. Se caracteriza por: fiebre prolongada, exantema, conjuntivitis, inflamación de las mucosas y linfadenopatías. Pueden formarse aneurismas en las arterias coronarias, y pueden romperse o causar un infarto de miocardio debido a trombosis.

44
Q

¿Qué es la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto?

A

Adenopatías de predominio en región cervical, asociadas a fiebre y leucopenia. Afecta predominantemente mujeres.

45
Q

¿Qué otro nombre recibe la enfermedad de Kikuchi-Fujimoto?

A

Linfadenitis necrosante histiocitaria

46
Q

¿Qué es la enfermedad de Kimura?

A

Un desorden inflamatorio crónico, poco frecuente. Afecta predominantemente a hombres de origen asiático.

47
Q

¿Qué causas podría tener una linfadenopatía en la región submandibular?

A

Allí drena la lengua, las glándulas sublinguales, la boca, los labios y toda la cavidad oral en general.

Por lo que habrá linfadenopatía ante: Mononucleosis, virus respiratorio sincitial, citomegalovirus, toxoplasma, infecciones dentales.

48
Q

¿Qué estructuras drenan en el ganglio deltopectoral?

A
  • Miembro superior
  • Mama
  • Región pectoral
  • Tórax
49
Q

¿Qué es el síndrome oculoglandilar de Parinaud?

A

Una infección por Bartonella Henselae

50
Q

¿Qué son los nódulos de Delphi?

A

Linfadenopatías cervicales anteriores, ubicados antes del ligamento cricotiroideo, drenan la tiroides. Pueden estar inflamados ante una tiroiditis o una sarcoidosis.

51
Q

¿Qué causas puede tener una linfadenopatía cervical posterior?

A

Mononucleosis, micobacterias, hongos, Kikuchi, Rosai-Dorfman.

52
Q

¿Qué causas puede tener una linfadenopatía cervical anterior?

A

Escrófula, nódulos de Delphi, ganglio de Delfos.

53
Q

¿Qué es el ganglio de Delfos?

A

Ubicado en la línea media pre-laríngea. Puede ser signo de CA de tiroides, metástasis de CA de mama, enfermedad inflamatoria tiroidea. Se asocia con alta mortalidad.

54
Q

¿Qué antecedentes personales es importante indagar en pacientes con linfademopatías?

A

CA, TB, tabaquismo, autoinmunidad, transplante.

55
Q

¿Qué antecedentes situacionales es importante indagar en pacientes con linfadenopatías?

A
  • Exposición a gatos
  • Picaduras de garrapatas
  • Trabajar como pescador o en mantenimiento de acuarios
  • Trabajar como jardinero
  • Trabajar como cazador o excursionista
  • Trabajar en un matadero
  • Conductas sexuales de riesgo
  • Uso de drogas IV
  • Transfusión reciente
  • Comer comidas crudas
  • Antecedente de radiación
  • Viajes recientes a zonas endémicas
56
Q

¿Qué riesgos corro al haber estado expuesto a gatos?

A

Enfermedad por el arañazo de gato (Bartonella) y toxoplasmosis.

57
Q

¿Qué riesgos corro al desempeñarme como pescador ?

A

Infección por mycobacterium marinum.

57
Q

¿Qué riesgos corro al haber estado expuesto a garrapatas?

A

Tularemia ulceroglandular, enfermedad de Lyme.

58
Q

¿Qué riesgos corro al desempeñarme como jardinero?

A

Esporotricosis

59
Q

¿Qué riesgos corro al desempeñarme como cazador o excursionista?

A

Tularemia

60
Q

¿Qué riesgos corro al desempeñarme como trabajador de matadero?

A

Erisipeloide

61
Q

¿Qué riesgos corro al tener conductas sexuales de riesgo?

A

Infección por VIH, sífilis, hepatitis B.

62
Q

¿Qué riesgos corro al usar drogas IV?

A

Infección por VIH, hepatitis.

63
Q

¿Qué riesgos corro al haber recibido una transfusión recientemente?

A

Infección por VIH, hepatitis, citomegalovirus.

64
Q

¿Qué riesgos corro al consumir alimentos crudos?

A

Infección por toxoplasmosis

65
Q

¿Cuáles son los síntomas B?

A

Fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso.

66
Q

¿Qué tipo de linfadenopatías me generarán las condiciones benignas?

A

Más estables en el tiempo, durarán menos de 3 semanas, o más de 1 año.

67
Q

¿Cuál es la conducta a seguir con ganglios extrainguinales que lleven presentes más de un mes, y que midan más de 1x1 cm?

A

Biopsia

68
Q

De 3 ejemplos de enfermedades de carácter indolente

A
  1. Linfoma Hodgkin de bajo grado
  2. Linfoma NO Hodgkin de bajo grado
  3. Leucemia linfocítica crónica

Son generalmente difíciles de reconocer, porque son poco sintomáticos.

69
Q

¿Qué debemos revisar al examen físico de linfadenopatías localizadas?

A

Buscar las zonas correspondientes de drenaje.

70
Q

¿Qué debemos revisar al examen físico de linfadenopatías generalizadas?

A
  • Número de cadenas comprometidas
  • Visceromegalias
  • Tamaño
  • Consistencia
  • Movilidad
  • Adherencia a planos profundos
  • Dolor
  • Cambios inflamatorios
71
Q

¿El tamaño de un ganglio se relaciona con la malignidad?

A
  • Menores a 1cm: 0%
  • 1-2.5 cm: 8%
  • Mayores a 2.5 cm: 38%
  • Mayores a 9 cm: Alta tasa de probabilidad
72
Q

V/F: “Un ganglio más largo que ancho, sugiere malignidad”

A

Falso, sugiere benignidad.

73
Q

¿Cómo es la consistencia de los ganglios que corresponden a condiciones benignas?

A

Fluctuantes, pueden tener supuración, signos de infección o inflamación. Móviles, no adheridos.

74
Q

¿En qué tipo de enfermedades oncológicas encontraremos ganglios móviles no adheridos? y ¿por qué?

A

En las leucemias agudas, por el rápido crecimiento.

75
Q

¿Cómo es la consistencia de los ganglios que corresponden a condiciones malignas?

A

Firmes, gomosos, adheridos, no móviles.

76
Q

¿Qué tipo de condición NO maligna puede generar ganglios adheridos, no móviles? y ¿Por qué?

A

En infección con inflamación crónica, por la presencia de fibrosis.

77
Q

¿Si hay presencia de dolor, esto nos habla más de condiciones benignas o malignas?

A

Usualmente si hay dolor, es por los receptores en la cápsula de tensión. Que usualmente responde a procesos de infección, inflamación, necrosis y hemorragia. (Usualmente benignos).

78
Q

¿Cuál linfoma puede causar dolor y por qué?

A

Los linfomas de alto grado, como el de Burkitt, tiene altísimas tasas de replicación, por lo que pueden generar distensión capsular y dolor.

79
Q

¿Qué es el signo de Hoster?

A

Es cuando pacientes con adenopatías consumen alcohol y luego sienten dolor y efecto antabus (mialgia, astenia, adinamia). Se ha descrito en Linfoma Hodgkin, pero también en otras enfermedades como TB.

80
Q

¿La esplenomegalia es un signo que nos orienta hacia malignidad o benignidad?

A

Suele orientar a enfermedad hematológica maligna (LLC, LH, LNH), pero también puede presentarse en mononucleosis o sarcoidosis.

81
Q

Diga 8 factores de riesgo para que una linfadenopatía responda a malignidad.

A
  1. Mayores de 40 años.
  2. Duración de linfadenopatía mayor a 6 semanas.
  3. Linfadenopatía generalizada
  4. Sexo masculino
  5. Ganglio que no recupera su tamaño después de 8-12 semanas.
  6. Localización supraclavicular.
  7. Signos sistémicos: fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia.
  8. Raza blanca
82
Q

¿Para qué sirve el Lymph node score?

A

Es un score de riesgo para evaluar pacientes con linfadenopatías que requieran atención médica inmediata.

Si tiene 7 o más puntos, el LR para enfermedad grave es de 21.

83
Q

¿Qué paraclínicos básicos se deben solicitar en el estudio de linfadenopatías? (12)

A
  1. Hemograma
  2. Extendido de SP
  3. PCR
  4. VSG
    5.LDH
  5. Función renal
  6. Función hepática.
  7. Serología de VIH
  8. Serología de EBV, CMV, toxoplasma, HCV, HBV (Según aplique)
  9. Ácido úrico
  10. Calcio
  11. Estudios de autoinunidad (según aplique)
84
Q

¿En qué casos encontraremos citopenias en el hemograma de pacientes con linfadenopatías?

A

En malignidades como las leucemias agudas.

Eventualmente podríamos encontrarlas en pacientes con linfomas, aunque estas entidades en fases inciales tendrán un hemograma normal.

85
Q

¿En qué casos encontraremos citosis en el hemograma de pacientes con linfadenopatías?

A

En enfermedades inflamatorias. Como por ejemplo la mononucleosis infecciosa, donde el paciente presenta linfocitosis con morfología atípica en ESP.

86
Q

¿Qué entidad nos puede sugerir una LDH elevada en un paciente con adenopatías?

A

Enfermedad linfoproliferativa

87
Q

¿Cuáles son las imágenes básicas que solicitaremos para el estudio de los pacientes con linfadenopatía?

A

Para ver ganglios profundos:
- Rx de Tórax
- Ecografía de abdomen

En caso de sospecha de enferemdad linfoproliferativa:
- TAC contrastada
- PET-CT

88
Q

¿Por qué es importante solicitar medir ácido úrico en el estudio de las linfadenopatías?

A

Porque una hiperuricemia nos habla de apoptosis y muerte celular. Puede orientar el diagnóstico hacia un posible linfoma.

89
Q

¿Por qué es importante solicitar medir calcio en el estudio de las linfadenopatías?

A

Porque la hipercalcemia nos habla de la hidroxilación de 25-OH-VitD; pudiendo orientar el diagnóstico hacia un posible linfoma. O un CA escamocelular.

90
Q

¿Por qué los CA escamocelulares pueden presentar hipercalcemia?

A

Por producción de péptido similar a la PTH.

91
Q

¿Cuando será necesario realizar estudios de autoinmunidad, en pacientes que consultan por linfadenopatías?

A

Si además tienen dolor articular, o disfunción renal.

92
Q

Diga 7 hallazgos ecográficos sugestivos de malignidad.

A
  1. Forma redonda
  2. Bordes afilados o agudos
  3. Relación largo/ancho menor a 2
  4. Hipoecogenicidad
  5. Hilio ausente
  6. Incide resistencia mayor a 0.8
  7. Índice de pulsatilidad mayor a 1.5
93
Q

¿Qué se puede decir de la distribución del flujo sanguíneo en adenopatías benignas?

A

Tienen un aumento en el flujo sanguíneo hiliar.

94
Q

Mencione 11 indicaciones de biopsias en el contexto del estudio de las adenopatías.

A
  1. Pacientes sin diagnóstico a pesar de evaluación y exámenes.
  2. Todo paciente con VIH
  3. Autoinmunidad
  4. No se autolimita o aumenta después de 3-4 semanas de vigilancia
  5. Examen sugestivo de malignidad
  6. Hallazgos ecográficos de malignidad
  7. Mayores de 40 años con prurito generalizado
  8. Elevación de LDH
  9. Hiperuricemia
  10. Hipercalcemia
  11. Citopenias
95
Q

¿Cuáles son las 4 recomendaciones que debemos tener en cuenta al momento de escoger un ganglio para la realización de una biopsia?

A
  1. Elegir el más grande
  2. Evitar los inguinales
  3. Cuello es el mejor lugar
  4. Evitar pliegues.
96
Q

¿Por qué evitar realizar biopsias en pliegues?

A

Por mayor riesgo de complicaciones como:
- Lesión de paquete vasculonervioso
- Infecciones
- Falsos positivos

97
Q

¿Cuáles son los 5 ganglios a elegir para realizar una biopsia, en orden de utilidad?

A
  1. Supraclavicular
  2. Cervical
  3. Axilares
  4. Epitroclear
  5. Inguinal
98
Q

¿Cuáles son los 2 casos en los que realizaremos biopsia excisional?

A
  1. Sospecha de linfomas.
  2. Adenopatías periféricas múltiples y no sospechamos neoplasia.
99
Q

¿En cuáles dos regiones anatómicas debemos evitar realizar biopsias excisionales?

A
  1. Inguinal
  2. Submandibular
100
Q

¿Cuáles son las 4 situaciones en las cuales optaremos por biopsias por aspiración con aguja fina?

A
  1. Zonas de difícil acceso como los nódulos tiroideos.
  2. Sospecha de tumor sólido locorregional
  3. Confirmar la recaída en pacientes con diagnósticos conocidos
  4. Imposibilidad para obtener biopsia.
101
Q

¿Cuáles son algunas de las problemáticas de realizar aspiración con aguja fina?

A
  1. Bajo rendimiento
  2. Falsos negativos
  3. Diseminación neoplásica de los tumores sólidos
102
Q

¿Qué etiologías neoplásicas pude tener una adenopatía cervical? (6)

A
  1. Cabeza y cuello
  2. Estómago
  3. Pulmón
  4. Linfoma
  5. Leucemia
  6. Paraganglioma
103
Q

Mencione 7 posibles causas infecciosas AGUDAS de una adenopatía cervical

A
  1. Mononucleosis infecciosa
  2. Toxoplasma
  3. VEB
  4. Faringitis
  5. VIH
  6. Sífilis
  7. Infecciones locales (otitis media aguda, celulitis, parotiditis)
104
Q

Mencione 7 posibles causas infecciosas SUBAGUDAS/CRÓNICAS de una adenopatía cervical

A
  1. Micobacterias atípicas
  2. Tuberculosis (escrófula)
  3. Arañazo de gato
  4. Actinomicosis
  5. Tularemia
  6. Brucella
  7. SIDA
105
Q

¿Qué son y cuáles son las banderas rojas en el estudio de las adenopatías? (4)

A

Condiciones en las que sospechamos malignidad:

  1. Síntomas B
  2. Púrpura/trombosis
  3. Pancitopenia
  4. Esplenomegalia