21. Riesgo Químico Flashcards
(138 cards)
- INTRODUCCIÓN
Sustancias peligrosas son aquellas que producen …
Efectos dañinos para el hombre y/o medio ambiente, aún en dosis pequeñas.
- La Mayoría de estas sustancias se producen en …
- Se transportan a … y pasan a
- Se distribuyen …
- Se emplean … para la obtención …
- Centros Industriales alejados de la población.
- Centros de Distribución, almacenamientos más pequeños.
- En cantidades menores a los centros de consumo.
- Material prima, nuevos productos
- La Mayoría de los accidentes ocurren en el …
- Siniestros más graves
- Transporte y Centros de Almacenamiento y Consumo.
- Centros de Producción y Distribución.
Entre los accidentes consustancial peligrosas más graves destaca …
Catástrofe, fabrica de herbicidas y pesticidas en Seveso (Italia 1976).
Fuga de dioxina.
Afectaron a 2000 personas.
Se elaboró la directriz de Seveso, con 177 sustancias.
Medidas de control aprobadas por el …
RD 840/2015, 21 Septiembre
Dentro de la COMUNIDAD DE MADRID RD 840/2015 deben disponer de (2).
- Plan emergencia exterior.
- Plan emergencia Interior o Autoprotección.
Dato cruzado T.18
Art 6, 7 y 9 RD 1254/1999 16 Julio
Plan Emergencia Exterior elaborado por CM.
ADR y 13 grupos
Acuerdo Europeo relativo al transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Clase 1 Materias y Objetos explosivos.
Clase 2 Gases
Clase 3 Líquidos Inflamables
Clase 4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas, materias que polimerizan y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.
Clase 4.3 Materias contacto agua desprenden gases inflamables.
Clase 5.1 Materias Comburentes.
Clase 5.2 Peróxidos Orgánicos.
Clase 6.1 Materias Tóxicas.
Clase 6.2 Materias Infecciosas.
Clase 7 Materias Radiactivas.
Clase 8 Magerias Corrosivas.
Clase 9 Materias y Objetos peligrosos Diversos.
Clase 1 Materias y Objetos explosivos
SON (3)
1.Materias explosivas: sólidos o líquidos, _reacción química, pueden disponer gases a (°C, P y v).
Materias pirotecnicas: Materias o mezclas destinadas a producir: Efecto calorífico, Luminoso, Sonora, Gaseoso o Fumigeno.
2.Objetos Explosivos. Contenganuna o varias Materias explosivas o pirotécnicas.
3.Materias y Objetos no mencionados. Producir explosión o fines pirotécnicos.
Las clase 1 puede subdividir en: (6)
1.1 Materias y Objetos: Riesgo explosión en masa. Instantanea
1.2 Materias y Objetos: Riesgo de proyección sin riesgo explosión en masa.
1.3 Materias y Objetos: Riesgo incendio ligero riesgo de onda expansiva y/o proyección, sin riesgo explosión en masa.
1.4 Materias y Objetos: SOLO pequeño riesgo de EXPLOSIÓN en caso de ignición o cebado. NO PROYECCIÓN en masa.
1.5 Marerias muy poco sensibles: Riesgo explosión en masa. Probabilidad muy reducida.
Prueba de Fuego.
1.6 Objetos extremadamente poco sensibles: no riesgo explosión en masa.
Extremadamente poco sensibles y probabilidad despreciable.
Un objeto único a la explosión.
CLASE 1
- Mayor peligro …
- Más peligrosos …
- Arden sin llegar a explotar …
- Artificios detonadores (transporte separado).
- Objetos cargados con explosivos (municiones).
- Explosivos plásticos.
Los centros de fabricación son … ya que _emplean sustancias … y han de estar …
Productos fabricados con sustancias altamente volatiles y tienen un …
- Especialmente peligrosos.
- Explosivas puras.
- Muy alejados de poblaciones.
- Bajo poder rompedor.
Más sencillos de fabricar sin tantos controles.
Clase 2
1. Definición
2. Por gas se entenderá una materia que:
- Gases puros, mezclas de gases, uno o varios gases con otro u otras materias.
- 50°C tensión vapor >300 kPa (3 bar) o esté por completo en estado gaseoso a 20°C, Presión normalizada de 101,3 kPa
Materias y Objetos de la clase 2 se subdividen (9).
1. Gas Comprimido:
Embala a presión, Gaseoso ≤-50°C
Enteramente gaseoso
_2. Gas Licuado_: parcialmente líquido.
- Gas Licuado Alta Presión >-50° y ≤65°.
- Gas Licuado Baja Presión >65°.
_3. Gas Licuado Refrigerado_
Parcialmente líquido causa baja temperatura.
_4. Gas Disuelto_
Disuelto en un disolvente en fase líquida.
_5. Generadores de aerosoles y recipientes_
Reducida capacidad (cartuchos de gas).
_6. Otros objetos_
Contengan Gas a presión.
_7. Gases no conprimidos_
Muestras de gases.
_8. Productos químicos a presión_
Gas Propulsor.
_9. Gas Absorbido_
Absorbido material poroso. Presión interna < 101,3kPa a 20° y <300kPa a 50°.
Materias y Objetos de la clase 2, con excepción de los aerosoles. Grupos siguientes (5):
Gases ASFIXIANTES
No Comburentes, no inflamables y no tóxicos.
Diluyen o reemplacen el Oxígeno.
Gases INFLAMABLES
Gases a 20° presión normalizada 101,3kPa:
- Inflmables mezclas 13% máximo
- Banda Inflamabilidad Al menos 12 puntos independencia de su L.I.I.
Gases COMBURENTES
Causar o favorecer (O²) la combustión.
Gases TOXICOS
- Tóxicos o corrosivos para seres humanos, peligro para su salud a causa de: CL50 toxicidad aguda es ≤ a 5.000 ml/m³ (ppm).
Gases CORROSIVOS
1. Gases o mezclas enteramente por su corrosividad deberán clasificarse como TOXICOS con un riesgo subsidiario de corrosividad.
2. EFECTO DESTRUCTOR. Piel, ojos o mucosas cuando el valor CL50 MEZCLA inferior o igual a 5.000 ml/m³ (ppm).
Clase 3 Líquidos Inflamables.
- Líquido según ADR.
- 50° tensión de vapor máxima 300 kPa (3br).
- No sean gaseosos completamente a 20° presion estándar 101,3 kPa.
- PI MÁX 60°.
Clase 4.1 Materias sólidas inflamables. Materias autorreactivas materias que primerizas y materias sólidas explosivas desensibilizadas.
Definición
De donde proviene el peligro?
Como puede aumentar el peligro?
Fácilmente inflamables y pueden inflamarse por frotamiento.
Son materias: Pulverulentos, Granulados o Pastosas.
El peligro puede provenir: fuego y combustión tóxicos.
Polvos metálicos peligrosos dificiles de extinguir.
Agentes extintores normal CO2 o agua, pueden Aumentar el peligro (polvo aluminio o zinc)
Materias Autorreactivas son materias termicamente … experimentan una … incluso …
- Inestables
- Descomposición fuertemente exotermica
- En ausencia de O² (o aire)
Materias Autorreactivas
CARACTERÍSTICAS (7)
1. Descomposición: ¹Calor,²Fricción, ³Impacto o ⁴contacto impurezas Catalíticas (ácidos, metales pesados, bases).
2. Velocidad Descomposición: Incremente con C° y varía dependiendo la materia.
3. Descomposición cuando no ocurre ignición desprendimiento gases o vapores tóxicos.
4. Ciertas materias , C° debe controlarse.
5. Descomponerse con una explosión, si se encuentra en confinamiento.
6. Esta característica modificarse adicional de diluyendo o envases/embalajes.
7. Algunas Arden Gran fuerza.
Materias explosivas sólidas desensibilizadas
Materias que se han humedecido con:
Ejemplos (2)
- Agua o alcohol o otras materias para anular propiedades explosivas.
- Nitroglicerina en mezcla
Materias relacionadas con las materias autorreactivas (3)
- Aceptadas de Clase 1, pero están exentas.
- NO son clase 4.1.
- NO son clase 5.1 y 5.2.
Materias que Polimerizan
Sin estabilización son susceptibles de experimentar una fuerte reacción exotermica con la formación de moléculas MAS GRANDES o polimeros.
Clase 4.2 Materias experimentan inflamación espontánea. (2)
- Materias PIROFORICAS.
- Mezclas y soluciones (líquidas o sólidas) contaco aire, pequeñas cantidades se inflamen en 5 minutos. - Materias y los objetos que experimentan calentamiento espontáneo.
- Puedan calentarse contacto aire, sin aporte energía.
ÚNICAMENTE pueden inflamarse gran cantidad (varios kg) largo periodo (horas o días).
El calentamiento espontáneo de una materia genera …
Si la tasa de producción de calor … a la …
Entonces la temperatura se … y puede conducir …
Calor
Es superior
Tasa de pérdida de calor
Elevará
Calentamiento espontáneo
Ejemplos de Clase 4.2
PlaTeSuFo
Fósforo blanco o amarillo
Tejidos impregnados aciete
Plásticos base NC
Sulfuro Sodio