21. Riesgo Químico Flashcards

(138 cards)

1
Q
  1. INTRODUCCIÓN
    Sustancias peligrosas son aquellas que producen …
A

Efectos dañinos para el hombre y/o medio ambiente, aún en dosis pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La Mayoría de estas sustancias se producen en …
  2. Se transportan a … y pasan a
  3. Se distribuyen …
  4. Se emplean … para la obtención …
A
  1. Centros Industriales alejados de la población.
  2. Centros de Distribución, almacenamientos más pequeños.
  3. En cantidades menores a los centros de consumo.
  4. Material prima, nuevos productos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. La Mayoría de los accidentes ocurren en el …
  2. Siniestros más graves
A
  1. Transporte y Centros de Almacenamiento y Consumo.
  2. Centros de Producción y Distribución.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Entre los accidentes consustancial peligrosas más graves destaca

A

Catástrofe, fabrica de herbicidas y pesticidas en Seveso (Italia 1976).
Fuga de dioxina.
Afectaron a 2000 personas.
Se elaboró la directriz de Seveso, con 177 sustancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medidas de control aprobadas por el …

A

RD 840/2015, 21 Septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dentro de la COMUNIDAD DE MADRID RD 840/2015 deben disponer de (2).

A
  1. Plan emergencia exterior.
  2. Plan emergencia Interior o Autoprotección.

Dato cruzado T.18
Art 6, 7 y 9 RD 1254/1999 16 Julio
Plan Emergencia Exterior elaborado por CM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ADR y 13 grupos

A

Acuerdo Europeo relativo al transporte de mercancías peligrosas por carretera.

Clase 1 Materias y Objetos explosivos.
Clase 2 Gases
Clase 3 Líquidos Inflamables
Clase 4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas, materias que polimerizan y materias explosivas desensibilizadas sólidas.
Clase 4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.
Clase 4.3 Materias contacto agua desprenden gases inflamables.
Clase 5.1 Materias Comburentes.
Clase 5.2 Peróxidos Orgánicos.
Clase 6.1 Materias Tóxicas.
Clase 6.2 Materias Infecciosas.
Clase 7 Materias Radiactivas.
Clase 8 Magerias Corrosivas.
Clase 9 Materias y Objetos peligrosos Diversos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clase 1 Materias y Objetos explosivos
SON (3)

A

1.Materias explosivas: sólidos o líquidos, _reacción química, pueden disponer gases a (°C, P y v).
Materias pirotecnicas: Materias o mezclas destinadas a producir: Efecto calorífico, Luminoso, Sonora, Gaseoso o Fumigeno.

2.Objetos Explosivos. Contenganuna o varias Materias explosivas o pirotécnicas.

3.Materias y Objetos no mencionados. Producir explosión o fines pirotécnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las clase 1 puede subdividir en: (6)

A

1.1 Materias y Objetos: Riesgo explosión en masa. Instantanea
1.2 Materias y Objetos: Riesgo de proyección sin riesgo explosión en masa.
1.3 Materias y Objetos: Riesgo incendio ligero riesgo de onda expansiva y/o proyección, sin riesgo explosión en masa.
1.4 Materias y Objetos: SOLO pequeño riesgo de EXPLOSIÓN en caso de ignición o cebado. NO PROYECCIÓN en masa.
1.5 Marerias muy poco sensibles: Riesgo explosión en masa. Probabilidad muy reducida.
Prueba de Fuego.
1.6 Objetos extremadamente poco sensibles: no riesgo explosión en masa.
Extremadamente poco sensibles y probabilidad despreciable.
Un objeto único a la explosión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CLASE 1
- Mayor peligro
- Más peligrosos
- Arden sin llegar a explotar …

A
  • Artificios detonadores (transporte separado).
  • Objetos cargados con explosivos (municiones).
  • Explosivos plásticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los centros de fabricación son … ya que _emplean sustancias … y han de estar …
Productos fabricados con sustancias altamente volatiles y tienen un …

A
  • Especialmente peligrosos.
  • Explosivas puras.
  • Muy alejados de poblaciones.
  • Bajo poder rompedor.

Más sencillos de fabricar sin tantos controles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clase 2
1. Definición
2. Por gas se entenderá una materia que:

A
  1. Gases puros, mezclas de gases, uno o varios gases con otro u otras materias.
  2. 50°C tensión vapor >300 kPa (3 bar) o esté por completo en estado gaseoso a 20°C, Presión normalizada de 101,3 kPa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Materias y Objetos de la clase 2 se subdividen (9).

A

1. Gas Comprimido:
Embala a presión, Gaseoso ≤-50°C
Enteramente gaseoso

_2. Gas Licuado_: parcialmente líquido.
- Gas Licuado Alta Presión >-50° y ≤65°.
- Gas Licuado Baja Presión >65°.

_3. Gas Licuado Refrigerado_
Parcialmente líquido causa baja temperatura.

_4. Gas Disuelto_
Disuelto en un disolvente en fase líquida.

_5. Generadores de aerosoles y recipientes_
Reducida capacidad (cartuchos de gas).

_6. Otros objetos_
Contengan Gas a presión.

_7. Gases no conprimidos_
Muestras de gases.

_8. Productos químicos a presión_
Gas Propulsor.

_9. Gas Absorbido_
Absorbido material poroso. Presión interna < 101,3kPa a 20° y <300kPa a 50°.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Materias y Objetos de la clase 2, con excepción de los aerosoles. Grupos siguientes (5):

A

Gases ASFIXIANTES
No Comburentes, no inflamables y no tóxicos.
Diluyen o reemplacen el Oxígeno.

Gases INFLAMABLES
Gases a 20° presión normalizada 101,3kPa:
- Inflmables mezclas 13% máximo
- Banda Inflamabilidad Al menos 12 puntos independencia de su L.I.I.

Gases COMBURENTES
Causar o favorecer (O²) la combustión.

Gases TOXICOS
- Tóxicos o corrosivos para seres humanos, peligro para su salud a causa de: CL50 toxicidad aguda es ≤ a 5.000 ml/m³ (ppm).

Gases CORROSIVOS
1. Gases o mezclas enteramente por su corrosividad deberán clasificarse como TOXICOS con un riesgo subsidiario de corrosividad.
2. EFECTO DESTRUCTOR. Piel, ojos o mucosas cuando el valor CL50 MEZCLA inferior o igual a 5.000 ml/m³ (ppm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clase 3 Líquidos Inflamables.

A
  • Líquido según ADR.
  • 50° tensión de vapor máxima 300 kPa (3br).
  • No sean gaseosos completamente a 20° presion estándar 101,3 kPa.
  • PI MÁX 60°.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clase 4.1 Materias sólidas inflamables. Materias autorreactivas materias que primerizas y materias sólidas explosivas desensibilizadas.

Definición
De donde proviene el peligro?
Como puede aumentar el peligro?

A

Fácilmente inflamables y pueden inflamarse por frotamiento.

Son materias: Pulverulentos, Granulados o Pastosas.

El peligro puede provenir: fuego y combustión tóxicos.
Polvos metálicos peligrosos dificiles de extinguir.
Agentes extintores normal CO2 o agua, pueden Aumentar el peligro (polvo aluminio o zinc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Materias Autorreactivas son materias termicamente … experimentan una … incluso …

A
  1. Inestables
  2. Descomposición fuertemente exotermica
  3. En ausencia de O² (o aire)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Materias Autorreactivas
CARACTERÍSTICAS (7)

A

1. Descomposición: ¹Calor,²Fricción, ³Impacto o ⁴contacto impurezas Catalíticas (ácidos, metales pesados, bases).
2. Velocidad Descomposición: Incremente con C° y varía dependiendo la materia.
3. Descomposición cuando no ocurre ignición desprendimiento gases o vapores tóxicos.
4. Ciertas materias , C° debe controlarse.
5. Descomponerse con una explosión, si se encuentra en confinamiento.
6. Esta característica modificarse adicional de diluyendo o envases/embalajes.
7. Algunas Arden Gran fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Materias explosivas sólidas desensibilizadas
Materias que se han humedecido con:
Ejemplos (2)

A
  • Agua o alcohol o otras materias para anular propiedades explosivas.
  • Nitroglicerina en mezcla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Materias relacionadas con las materias autorreactivas (3)

A
  1. Aceptadas de Clase 1, pero están exentas.
  2. NO son clase 4.1.
  3. NO son clase 5.1 y 5.2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Materias que Polimerizan

A

Sin estabilización son susceptibles de experimentar una fuerte reacción exotermica con la formación de moléculas MAS GRANDES o polimeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clase 4.2 Materias experimentan inflamación espontánea. (2)

A
  1. Materias PIROFORICAS.
    - Mezclas y soluciones (líquidas o sólidas) contaco aire, pequeñas cantidades se inflamen en 5 minutos.
  2. Materias y los objetos que experimentan calentamiento espontáneo.
    - Puedan calentarse contacto aire, sin aporte energía.
    ÚNICAMENTE pueden inflamarse gran cantidad (varios kg) largo periodo (horas o días).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El calentamiento espontáneo de una materia genera …
Si la tasa de producción de calor … a la …
Entonces la temperatura se … y puede conducir …

A

Calor
Es superior
Tasa de pérdida de calor
Elevará
Calentamiento espontáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplos de Clase 4.2
PlaTeSuFo

A

Fósforo blanco o amarillo
Tejidos impregnados aciete
Plásticos base NC
Sulfuro Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clase 4.3 Materias contacto agua, desprenden gases inflamables. 1. Definición 2. Consecuencias 3. Ejemplos 4
1. Inflaman **facilmente** (llamas desnudas, chispas, Lámparas **no protegidas**). 2. **Onda explosiva** e incendio para personas y **entorno**. 3. Metales alcalinos, Carburo Cálcico _desprende **acetileno**) y Baterías Sodio.
26
Clase 5.1 Materias Comburentes 1. ¿QUÉ _Incluye_? 2. Ejemplos? Para la fabricación de? 3. Con qué reacciona el O²
1. **SIN ser** combustibles. _Desprenden_ O² y _provocar_ o _favorecer_ la combustión. 2. **Nitratos**, **Cloruro** y **Cloratos**. Fabricación de **Herbicidas, Fertilizantes y Explosivos** Oxidante muy común es el O². 3. Con casi todo **especialmente GRASAS**.
27
Clase 5.2 Peróxido orgánico 1. Definición 2. Ejemplos BuBeCiclo
1. Es materia **oxidante**, _contiene_ una sustancia reductora (**oxidable**) y _puede_ reaccionar consigo mismo. Al descomponerse _desprende_ O² y es **frecuentemente explosivo**. 2. Peróxido de **Butilo**, Peróxido de **Benzoilo**, **Ciclohexabona**.
28
1. ¿A qué están sujetos los **Peróxidos Organicos**? 2. ¿Cuándo puede producirse la Descomposición? 3. ¿Cuándo aumenta la velocidad de Descomposición? 4. ¿Qué puede _entrañar_ la Descomposición?
1. A la Descomposición **Exotermica** a °C **Normal** o **Elevada**. 2. Bajo el efecto calor, contacto con **impurezas** o **choque**. 3. *Aumento** de °C y _varía_ la composición. 4. Desprendimiento de vapores o gases inflamables o **nocivos**.
29
¿CÓMO se **desensibiliza** los Peróxidos Organicos?
_Añadiéndoles_: 1. Materias **Orgánicas** _líquidas o sólidas_. 2. Materias **Inorgánicas** _agua o sólidas_. En general, deber ser tal que en caso de **fuga** el Peróxido orgánico **no** _pueda_ concentrarse en una medida peligrosa.
30
Clase 6.1 Materias Tóxicas 1. Que pueden dañar? 2. Se sabe a base de experimentos con ...
1. **Salud** ser humano y _causar_ **muerte** por **Inhalación, Absorción Cutánea o Ingestion**. 2. **ANIMALES**
31
Clase 6.1 Materias Tóxicas En este grupo los **más frecuentes** son: (3) También existen?
1. **Insecticidas** (arsénico absocriom cutanea) 2. **Herbicidas** (cianuro para plasticos) 3. **Sustancias basicas** con Corrosión. - Hidrocarburos **aromaticos** **muy venenosos** por inhalación o absorción cutánea.
32
Clase 6.1 1. Muchos gases de naturaleza **corrosivmvo o inflamable** se le añade **toxicidad** ¿Qué gases generan?
1. **Toxicos o muy Toxicos**.
33
Clase 6.1 ¿El **ACIDO NITRICO** qué _reacciona_ y _produce_?
- Metales. - Vapores **nitrosos** muy tóxicos.
34
Clase 6.1 Gases Toxicos **Más comunes** (4)
1. **CLORO**. - Industria del papel - _Actaca_ mucosas (**muerte** edema pulmonar) - **Más pesado** que el aire - _Deteca_ **facilmente** por el olor antes de llegar a límites de peligrosidad. 2. **DIOXIDO AZUFRE**. - **Decolorante** - _Fabrica_ **Acido Sulfurico** - **Muy irritante** y _disuelve_ agua - Solución corrosiva - _Detecta_ olor antes de concentración de peligro. 3. **AMONIACO** - _Fabrica_ **¹Fertilizantes, ²Ácido Nitrico**. - _Purifica_ Agua - **Mata** (Edema pulmonar) - **Muy soluble** Agua - _Formar_ mezclas explosivas con el aire. - **Muy irritante** olor. 3. **FOSGENO**. - Industria **plastico**. - _Irrita_ vías respiratorias (Edema Pulmonar). - _Adormece_ olfato **rapidamente**, _Deja de ser detectable_. - **Riesgo de intoxicación**.
35
Clase 6.2 Materia Infecciosas 1. Definición
Son materias que se creen que contienen **agentes patogenos**.
36
Clase 6.2 1. Los Agentes Patógenos se Definen como? (2)
1. **Microorganismos**. (Bacterias, Virus, Ricketts, Parásitos y Hongos) 2. **Otros Agentes** (Priones) Provocan enfermedades a los animales o seres humanos.
37
Clase 6.2 Las materias se subdividen:
I1 Materias Infecciosas. Humano. I2 materias infecciones, **Unicamente** animales. I3 **Desechos clinicos**. I4 Muestras **Diagnóstico**.
38
Clase 7 Materias Radiactivas 1. Definición de radiación. 2. ¿A qué ha estado expuesto el ser humano y desde cuándo? 3. ¿Donde se encuentran las fuentes de naturales radiación? 4. Origen de la radiación **cosmica** 5. Constituda por Particulas. %
1. Energía que se _propaga_ en forma de **onda** a través del espacio. 2. **Radiaciones Ionizantes**, desde el comienzo de los tiempos. 3. En el Universo y Tierra. 4. Espacio exterior y Sol. 5. Protones (86%) y Alfa (12%).
39
Clase 7 Materias Radiactivas 1. Radiaciones **NO Ionizantes** 2. Radiaciones **IONIZANTES**
1. Luz visibles, ondas radio y TV 2. Luz Ultravioleta, Rayos X o Energía Fotonica.
40
Clase 7 Materias Radiactivas Según ADR, ¿qué se entiende por materias Radiactivas?
Cualquier materia que _contenga_ **Radionucleicos**, cuyas actividades _masicas y total_ en el envío _sobrepasen_ **valores establecidos**.
41
Clase 8 Materias Corrosivas ¿QUÉ DAÑAN? O en caso de fuga?
Por su **accion química**, el tejido **epitelial** de la Piel y Mucosas. Originan daños a otras mercancías o medios transporte o _destruirlos_.
42
Clase 8 Materias Corrosivas ¿Qué pasa si un líquido corrosivo entra en contacto con agua o humedad?
_Produce_ Vapores o Neblinas corrosivos.
43
Clase 8 Materias Corrosivas **ACIDOS** 1. Definición 2. Entre que pH _no produce daños_?
Compuesto capaz de _Ceder_ un **PROTÓN**. - **Ácido fuerte pH 0**. - **Agua pura pH 7**. - Ácidos de 0 a 7 pH. 2. Entre 5 y 9 pH.
44
Clase 8 Materias Corrosivas Los ÁCIDOS pueden ser ... Cuales son los **más peligrosos**?
- **Organicos** (Ac **acetico**). - **Inorgánicos** (Ac **Sulfurico**). Los **INORGÁNICOS**.
45
Clase 8 Materias Corrosivas Son _SOLUBLES_ en Agua, _generando_ calor, puede ser de forma ... si el ácido está ..., _disminuyendo_ au grado de acidez y _reaccionan_ con ...(...) _generando_ gases, como ... o ...
**Violenta** Concentrados, Metales (los oxidan) **Hidrógeno** o **Gas Nitroso**
46
Clase 8 Materias Corrosivas Los Ácidos **más comunes** son: (4)
1. **Ác Sulfurico**. **pH<3** - _Fuertemente_ corrosivo y oxidante. - Vapores **Toxicos**. - _Se emplea_ multitud procesos. - **Inorganico**. 2. **Ac Clorhídrico** - Disolución de **Cloruro de Hidrógeno y Agua**. - **Mucho menos** corrosivo que el **Ac Sulfurico**. 3. **Ac Nítrico**. **pH 1,3** - **Más peligroso** que **Ac Sulfurico** - _Reacciona_ con **metales** con gases nitroso de color **marrón oscuro** muy tóxicos. - _Se fabrica con_ **Amoniaco**. 4. **Ac Fluorhidrico**. - Disolución en agua de fluoruro de Hidrogeno - **Muy tóxico y corrosivo** - _Reacciona_ **violentamente** con **agua** y **orgánicas**.
47
Clase 8 Materias Corrosivas **BASES** 1. Definición
1. Capaces de _tomar_ un **proton**. - **pH 7-14**. - _Desprenden_ calor con agua. - **Mayoría** de las bases son **Inorgánicas**. - Sustancias sólidas en **estado puro**. - Bases **más peligrosas** que Ácidos. Porque _disuelven_ las **proteínas** del organismo (**muerte más rapida**.
48
Clase 8 Materias Corrosivas Las bases y Ácidos reaccionan con ...
Fuerte desprendimiento de calor.
49
Clase 8 Materias Corrosivas Las bases **más comunes** son: (4)
1. **Hidróxido Sódico**(sólido). Solucion en agua. - _Reaccionan_ metales _generando_ gases. 2. **Hipoclorito Sodico**. - En Baja concentración _constituye_ **LEJÍA** (USO DOMÉSTICO). - Si se mezcla con **Amoniaco** _desprende_ el CLORO de la estructura. 3. **Hidróxido de Potasio**. Solicion en agua. - _Reaccionan_ metales _generando_ gases. 4. **AMONIACO**. - Gas Disuelto en agua. - Propiedades reductoras - **SI se calienta** _desprende_ **Gases nitrosos**.
50
Clase 8 Materias Corrosivas **OXIDANTES Y DESHIDRATANTES** 1. Que grupo constituye? 2. Para que se emplean? 3. Que atacan? 4. Son?
1. Grupo Halogenos: **Fluor, Cloro y Bromo**. 2. Industria del **plástico** y en decoloración y grabación. 3. **Mayoría** de los metales 4. Muy reactivas y Corrosivas para la Piel y Mucosas.
51
Clase 8 Materias Corrosivas Clasificación **Grado de Peligrosidad** (3)
**1.** Materias **muy corrosivas**. _Destrucción_ tejido cutáneo - _Observación_ **60'**. - _Aplicación_ **3' o menos**. **2.** Materias **corrosivas**. _Destrucción_ tejido cutáneo. - _Observación_ **14 Días**. - _Aplicación_ **3 y 60'**. **3.** Materias que presentan **un menor grado** de corrosividad. **a**) _Destrucción_ tejido cutáneo: - _Observación_ **14 días**. - _Aplicación_ **Más 60' (máx 4 horas)**. **b**) **NO provocan** _Destruccion_ tejido cutáneo: - Velocidad Corrosión **acero** o **aluminio** _sobrepasa_ **6,25mm** al **año** a la temperatura de **prueba** **55°C**.
52
Clase 9 Materias y Objetos diversos Peligro diferente y se subdividen en: (11)
**M1** Materias _Inhaladas_, **polvo fino** (**Amianto**). **M2** Materias y **aparatos**, en caso incendio _formar_ **Dioxinas**. - Difenilos policlorados (PCB) - Terfenilos policlorados (PCT) - Difenilos y terfenilos polihalogenados Así como aparatos (¹Transformadores, ²Condensadores y ³Otros). **M3** _Desprenden_ vapores inflamables. - **Polimeros** son líquidos inflamables y **PI** **no** sobrepase los **55°C**. **M4** **Pilas de Litio**. **M5** Aparatos de **salvamento**. _M6-M8 (peligrosas medio ambiente)_ **M6** Contaminantes Liquidas. **M7** Contaminantes Sólidos. **M8** Microorganismos y organismos **modificados** genéticamente. _M9-M10 Transportadas a °C elevada_ **M9** Liquidas. **M10** Sólidas. **M11** Líquidos Altamente **Volatiles**, Materias _desprenden_ vapores **nocivos**, **alérgenos**, **estuche** de química y **maletines** _primeros auxilios_.
53
En lo que se refiere a los incidentes con MMPP, dentro de la **evaluación**, el reconocimiento exacto de las sustancias involucradas, será uno de nuestros objetivos prioritarios, y de esto dependerán las acciones de futuro y como consecuencia aspectos tales como:
- Seguridad personal, equipos y víctimas. - Minimizando de daños. - Resultado óptimo final de la intervención.
54
Es un hecho constatado que el ser humano en su actividad diaria, a la hora de tomar decisiones sigue un proceso estándar basado en una simple **ecuación**: **IA**
Información + Análisis = **Decisión**
55
Dentro de esa **Informacion**, puede venir por varias vías:
- Información que **nos den**. - Información que **recojamos**.
56
En la naturaleza encontramos un lenguaje **único** para transmitir información de forma **simple y rápida**, el hombre la ha adoptado y adaptado para emitir distintos mensajes de forma **clara, rápida, universal y efectiva**:
**LOS SÍMBOLOS**
57
7 métodos básicos de identificación de MMPP
1. Lugar y Actividad. 2. Formato y Tipo de Recipientes. 3. Señales y Colores. 4. Placas y Etiquetas. 5. Fichas y Documentos. 6. Aparatos de Medición. 7. Sentidos.
58
3.3.1 *Lugar y Actividad* Lugar, Actividad y Refencia de: Industriales, Almacenamientos, Transporte y Doméstico.
_LUGAR_ _ACTIVIDAD_ _REFERENCIA_ Producción Forma edificio 1. Industriales. Uso. Actividad, Carteles, Rótulos Almacenamiento _. ._ Abastecimiento Forma contenedores 2. Almacenamiento Reservas. o depósitos _. ._ Naval, Ferrocarril Tipos recipientes, Cisternas 3. Transporte. Carretera,Aéreo Formas contenedores _. ._ Lugar accidente 4. Doméstico. Uso y Almacenamiento Tipos suministro
59
1. ¿QUÉ método, nos dará información sobre el contenido de los recipientes siniestrados, o de recipientes en la proximidad del incidente? 2. ¿Cómo será esa Información?
1. Tipo y Forma de los recipientes 2. **Inmediata e Importante**, pero **NO DEFINITIVA**. Primeras valoraciones.
60
3.3.2 *Tipo y forma de los recipientes* Las formas a las que nos referimos son:
Secciones, Casquetes y Vista Longitudino-Lateral de las cisternas. *Útiles individualmente, pero combinaciones entre sí nos darán datos muchos más precisos.
61
4 ejemplos de **Secciones** de Cisternas 2 de casquetes
1. Productos **Presurizados** 2. Productos **NO presurizados** 3. Caja con diversos productos. 4. **Líquidos NO** presurizados. .1. NO presurizados .2. Presurizados
62
5 ejemplos de la vista longitudinal-Lateral
1. Productos **presurizados**. Característica principal casquete esferica. 2. **Crigenicos**. Observe parte posterior del remolque, es peculiar en estos transportes. 3. Productos **varios**. Botellas con distintas materias. Caja cerrada con paqueteria. 4. **Corrosivos**. **Válvula de Trasiego**. 5. Productos **NO presurizados**. Casquetes planos, semicírculo y **NO** esféricos.
63
¿Cuáles son los dos grandes grupos de *Señales y Colores*?
1. Tuberías de conducción. 2. Señalización de gases de uso industrial (Botellas y Botellones).
64
*Tuberías de conduccion* Productos y Colores (TABLA)
1. Rojo - Vapor agua 2. Verde- Agua 3. Azul - Aire 4. Amarillo - Gas 5. Naranja - Ácido 5. Lila - Álcalis 6. Marrón - Aceite 7. Negro - Alquitrán 8. Gris - Vacío
65
*Señalización de Gases de Uso Industrial (Botellas y Botellones)* ¿QUÉ Real Decreto está en **vigor**? Y la norma de *Colores de botella de gas*?
1. **RD 2060/2008** Reglamento equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. 2. _Se aplica_ en **ESPAÑA** Norma **UNE-EN 1089-3** Colores botellas de Gas.
66
¿Qué terminó en la que convivieron los sistemas de identificación por Colores, anterior y actual? ¿CUANDO?
La fase de transición **Agosto 2014**
67
Parte de arriba y abajo de la botellas se llama
Parte superior: **OJIVA** Parte inferior: **CUERPO**
68
El color de la Ojiva (parte superior botella) a que está **asociado el riesgo**?
Gas **toxico** y/o **corrosivo**, **inflamable**, **oxidante** e **inerte**.
69
¿Para qué gases de le aplica un **color específico?
Gases **Medicinales y Respirables**
70
¿Que tendrá una ojival **monocolor**?
Todo los gases **Industriales**
71
Cambios en la regla general de los colores de la **Ojivas**. **ANTES y AHORA** (Codigo Europeo). 1.Toxico/corrosivo 2.Inerte 3.Inflamable 4.Oxidante
_ANTES_ _AHORA_ 1. Verde. Amarillo 2. Amarillo o Verde intenso Mezcla colores. Verde Oscuro 3. Rojo (u otro) Rojo 4. Blanco (u otro) Azul claro
72
Los colores de la **Ojivas** que **NO** _CAMBIAN_ Gases Habituales
1. O² Blanco 2. N. Negro 3. H. Rojo 4. CO² Gris 5. Óxido nitroso. Azul 6. Helio. Marron
73
Gases Industriales que cambian el color de la **Ojiva** Argón y Acetileno
1. Argón. Amarillo=> verde 2. Acetileno. Marron=>marrón **teja**
74
1. ¿Qué pasa con el **color** de la parte **inferior* de la botella (**cuerpo**)? 2. Quien elige el color? 3. A condición de
1. Es de libre aplicación y **no** identifica riesgos 2. El **Fabricante** 3. No genere **confusión**.
75
1. ¿Qué será de color blanco el cuerpo de las botellas? 2. Quien lo determina? 3. Esta norma **no** se aplica a los ...
1. Gases medicinales Autoridad sanitaria **española**. 2. *Actualmente en **Europa** es de color blanco. 3. Extintores ni a los gases del petróleo.
76
3.3.4 *PLACAS Y ETIQUETAS* El *Panel Naranja* y las *Etiquetas de Peligro* son de ... y **no** conlleva una ... De qué dependemos? Y tomar precaución.
Obligado uso Fiabilidad 100% De un **tercero** que haya puesto correctamente las señales identificativas.
77
1. La finalidad de la placa (*Panel Naranja*). 2. Una serie de números impresos nos darán de forma ..., ..., y los más inportante ... del tipo de ... y ...
1. _Identificar_ sustancias que se almacenan en los continentes a la que va adosada. 2. Clara, inequívoca y UNIVERSAL Peligro y nombre del producto.
78
1. Dimensiones de los *PANELES* y que no deberá? - Línea horizontal **NO es obligatoria**. 2. Dimensiones reducidas
1. **30cm** alto x **40cm** ancho, cifras negra **10cm** altura y **15mm** espesor. - No debera separarse en **15 min**. 2. **120mm alto x 300mm ancho, 10mm reborde negro**
79
Para qué pueden ser **reemplazados** los paneles por una hoja **autoadhesiva**, una pintura u otro procedimiento equivalente?
Contenedores de MMPP Sólidas a granel** Cisterna CGEM Cisternas Portátiles
80
¿Qué esta **exenta** de las exigencias relativas a la resistencia del fuego?
Hijas autoadhesiva, pintura y otro procedimiento equivalente.
81
El *número de identificación de peligro* y el *Número ONU* deberán ser... y permanecer **visibles** después de un incendio de jan duración de ...
Indelebles 15 minutos
82
Que representa la parte superior del *Panel Naranja* (*número identificación de peligro*)
Dos o tres cifras Peligro **INTRONSECO** 1. Peligro **Principal** 2. Peligro **Secundario** 3. Peligro **Subsidiario**
83
La **duplicacion** de una cifra _indica_:
**Intensificacion** de peligro. Reaccionando con ella.
84
Peligro indicado con **una sola cifra**, que se hace? Que implica?
Se completa con un **cero**. Ausencia de peligro **secundario**.
85
Que indica **X** en el *numero identificación de peligro*? Para estas materias, el agua **sólo** puede usarse por ..
Reacciona **peligrosamente** con el agua. **Aprobación de expertos**
86
Significado de los *Números de Identificación Del Peligro* (2-9)
2. _Emanacion_ gases resultantes de **presión** o **reacción química**. 3. Inflamabilidad de materias líquidas (**vapores**) y gases o materia líquida susceptible de autocalentamiento. 4. Inflamabilidad de materia **solida** o **materia sólida** susceptible de autocalentamiento. 5. Comburente (_Favorece_ incendio). 6. Toxicidad o Peligro de **infección**. 7. Radiactividad. 8. Corrosividad. 9. Peligronde reacción Violenta espontánea.
87
Ejemplos de *números de identificación de peligro* 22, 23, 268, 33, 50, 539, 70, X80 y 90.
22 Gas Licuadi Refrigerado **Asfixiante**. 23 Gas Inflamable. 268 Gas toxico corrosivo. 33 Materia líquida **muy inflamable (PI <23°C**). 50 Matriarca comburente (favorece incendio) 539 Peróxido orgánico **inflamable**. 70 Materia Radiactivas X80 Materia corrosiva o **grado menor corrosividad** y _reacciona_ **peligrosamente** con agua. 90 Materia peligrosa desde el punto de vista **medioambiental**, Materias peligrosas diversas.
88
En la parte inferior del *Panel Naranja* irá escrito el *numero identificación de mercancía* establecido por las ... Fue creado por un ... con el objetivo de ...
- **Naciones Unidas (ONU), 4 Cifras** - Grupo de expertos - Universalizar productos sin idiomas o distintos nombres comerciales de cada producto.
89
Si **no lleva** el *Panel Naranja* es probable que lleve .... de carácter...
Explosivos, químicos o Nucleares Carácter **MILITAR**, discrxion y no alarmar población.
90
*ETIQUETAS DE PELIGRO* 1. ¿Donde van colocadas? (3) 2. ¿Finalidad? 3. ¿Donde están recogidas?
1. Envases, Recipientes o Paquetes. 2. Que las MMPP _reconocibles_: **Facilmente** y **A larga Distancia**. 3. **ADR 2017**
91
Este cogido de símbolos, números y colores impresos en etiquetas o placas tiene forma de ...
**ROMBO**
92
*Etiqueta de peligro* (Rombo) Símbolo convencional (Bomba Explosionando)
*1.1, 1.2 y 1.3* 1.4, 1.5 y 1.6 irán así con su cifra
93
*Etiqueta de Peligro* Peligro de la *Clase 2* (Rombo) **2.1.** Gases inflamables **2.2** Gases **No** inflamables, **NO** toxicos. **2.3** Gases tóxicos.
2.1 Signo (**llama**) negro o blanco _sobre fondo_ y **rojo**. 2.2 Signo (**Botella gas**) negro blanco _sobre fondo_ **verde**. 2.3 Signo (**calavera** sobre tos tibias) **negro** _sobre fondo_ **blanco**.
94
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro Clase 3 Líquidos Inflamables
3. Signo convencional (**llama**) negro o blanco _sobre fondo_ **rojo**
95
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 4.1, 4.2 y 4.3
4.1 Sigo convencional (**llama**) **negro** _sobre fondo_ **blanco** con **7 barras verticales (roja)**. - número 4 inferior. 4.2 Sigo convencional (**llama**) **negro** _sobre fondo_ **blanco** (superior) y **rojo** (inferior). - número 4 inferior. 4.3 Signo convencional (**llama**) negro o blanco _sobre fondo_ **azul** - número 4 inferior.
96
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 5.1 y 5.2
5.1 Signo convencional (**llama en círculo**) **negro** _sobre fondo_ **amarillo**. - Número 5.1 inferior. 5.2 Signo convencional (**llama**) negra o blanca; _fondo_ superior (**roja**) inferior (**amarilla**). - Número 5.2 inferior.
97
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 6.1 materias tóxicas
Signo convencional (**calavera** sobre dos tibias) **negro** _sobre fondo_ **blanco** - Numero **6** inferior.
98
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 6.2 Materias Infecciosas
La mitad inferior de la etiqueta puede llevar las menciones: **Materias Infecciosas** y **En Caso de Desperfecto o Fuga, _Avisar_ Inmediatamsnrte a las autoridades Sanitarias** - Signo convencional (**3 lunas crecientes sobre un circulo**) y menciones, **negras** _sobre fondo_ **blanco** - Número 6 inferior.
99
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 7 materia radiactivas
N° 7A. Categoría I - Blanca⬜️ - Signo ***trebol**) negro _sobre fondo_ blanco. - Texto **obligatorio** negro mitad inferior. - *Radactive, Contents y Activity* N° 7B. Categoría II - Amarilla🟨 N° 7C. Categoría III - Amarilla🟨 - Signo ***trebol**) negro _sobre fondo_ amarillo parte superiror y blanco parte inferior. - *Radactive, Contents, Activity y Trasnport Index* (recuadro borde negro). N° 7E. Materias **fisionables**. Fondo blanco Texto **obligatorio** *FISSILE* Recuadro negro *Criticality Safety Index*.
100
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 8 materias corrosivas
Signo (**Líquidos vertidos de los tubos de ensayo de vidrio sobre una mano y metal**) negro sobre fondo **blanco** superior y **blanco** inferior.
101
*ETIQUETA PELIGRO* (Rombo) Peligro de Clase 9 materias y Objetos diversos
**N° 9.** Signo (**7 barras verticales mitad superior**) negro sobre fondo blanco - 9 subrayado inferior. **N° 9A.** lo mismo pero con un **grupo de pilas, y una de ellas rota con llama**
102
Otras etiquetas recogidas en el ADR (13)
1. Paneles naranja (**30x40cm** o **12x30cm**). 2. **UN 3359** FUMIGACION. 3. Transportado en **caliente**. 4. Peligroso para **medioambiente**. 5. Agente refrigerante o acondicionamiento (15x25cm) - _Indicar_ nombre del **gas** 6. Orientación del bulto. 7. Sobreembalaje **opaco**. 8. **GRG** o gran embalaje **apilable**. 9. **GRG** o gran embalaje **NO apilable**. 10. Inscripción del n° ONU en el bulto. - 12 mm bultos >30l o 30kg. - 6 mm bultos 30-5l o kg. - Dimension adecuads <5l o kg. 11. Bulto exento carretera y aéreo - Cantidades limitadas 12. Bulto exento. - Cantidades **Exceptuadas**. 13. Prohibición codigo - prohibido de paso por **TÚNELES**
103
¿Qué se entiende según **ADR** por *Vehiculo* y *Unidad de transporte*?
1. Vehiculo (automóviles, vehículos articulados, remolques y semiremolques) - Furgoneta - camión - Vehiculo articulado - Semireemolqie (sin cabeza) - remolque 2. Unidad de transporte **no** _engancha_ ningún remolque o un conjunto. - Vehiculo automóvil - Cabeza tractora unida a semirremllque (vehiculo articulado) - Vehiculo con remolque (tren carretera
104
Tren de carretera esa compuesto por ...
Dos vehículos que constituyen **una unidad de transporte*
105
¿Qué podemos apreciar en un remolque o semiremolque (sin cabeza tractora)?
Que son vehículos, pero **no** son unidades independientes de transporte.
106
¿Qué quiere decir segun ADR "en la trasera del vehículo"?
Colocar *placas-etiquetas* en la trasera, en su caso remolque o semiremolque.
107
¿Qué llevarán las unidades de transporte que lleven mercancías peligrosas? Donde?
Dispues en un plano **VERTICAL**, DOS PANALES NARANJAS. Uno delante y otro trasera, **perpendicularmente** al eje longitunial de esta.
108
¿Qué no exige ADR que los vehículos que transportan bultos (distintos productos)?
Llevar la numeración en los paneleres-naranja.
109
¿Quien deberá llevar (además añadir panelers) en los **costados** de cada *cisterna* o cada *comparimiento* de la *cisterna* o *vehículos batería? ¿DONDE está indicado su número de identificación de peligro? ¿Donde?
Cisterna, vehiculos batería o las unidades de transporte (una o varias cisternas) con MMPP En la columna (20) de la tabla A cap 3.2 del ADR. Em los costado **paralelamente** al eje Longitudinal del vehículo.
110
.
111
Según ADR **una** unidad de transporte con **más** de una cisterna que **solo** _Transporte_ una **única** mercancía. ¿Qué no tiene obligación?
Llevar paneles numerados en los costados siempre que los lleve delante y detrás.
112
¿Cuándo no será necesario poner los paneles naranjas numerados en los costados en cisterna o unidades de transporte que conten una o varias cisternas?
ONU 1202, 1203, 1223 o carburante aviación (ONU 1268 o 1863) pero ninguna materia peligrosa.
113
ONU 1202, 1203, 1223 o carburante aviación (ONU 1268 o 1863) ¿Que panel naranja pondrías si llevas más de una de estas en tu unidad de transporte?
El de **PI más bajo** o **nada** Pj: queroseno, gasóleo y gasolina. Ponemos el 1203 delante y detrás.
114
Los paneles-naranja que no se refieran a las mercancías peligrosas transportadas, o a los restos de dichas mercancías, deberán ser retirados o cubiertos. Si los paneles vas recubiertos como serán?
Revestimiento total Eficaz después de un incendio 15'
115
¿Donde se fijarán las Etiquetas de Peligro? Ejemplo de CGEM y vehículo
En más paredes exteriores de los: - Contenedores - CGEM - MEMU - Contenedores Cisterna - Cisternas Portátiles - Vehiculos (no mecionados). CGEM: Placas 4 costados Vehiculos: Placas en más paredes exteriores.
116
Placas-etiquetasdeberán ir sobre un fondo de color que ofrezca: 2
1. Buen contraste o 2. Ir redondeadas de un borde de trazi continuo o discontinuo.
117
Plascas-etiquetas que no se refieran a las mercancías peligrosas Transportadas o restos de dichas mercancías deberan:
Quitadas o Tapadas
118
Para cuales deberá fijarse en los dos laterales y trasera del vehiculos el etiquetado?
- V. **Granel** - V. CISTERNA - V. Batería - V. Cisternas **Demontables**. - MEMU
119
Si tenemos dos etiquetas donde irán?
Una al lado de la otra.
120
Si tenemos una cabeza tractora com dos vehículos a remolque. Vehiculo 1 dos etiquetas A B Vehiculo 2 dos etiquetas C D ¿Donde irán esas etiquetas?
En los costados y detrás de **SU** vehículo.
121
Normalmente, los vehículos que transportan bultos llevan panales-naranja .... .... y ... ¿ Qué no llevan? Excepciones
Sin enumerar Delante y detras Etiquetas de peligros **2 EXCEPCIONES** - Materias y Objetos **clase 1** Etiquetas costas y detrás. - **Clase 7** o **GRG** Etiquetas laterales y detrás.
122
¿Cuando deberán continuar llevando las placas y Etiquetas requeridas? 3
Vacunas, sin limpiar o sin desgasificar.
123
Las etiquetas pueden incluir texto como el ... o palabras que describan **riesgo** (...) siempre que ... o ... la importancia de los demás elementos que debe incluirse en la etiqueta.
Número ONU ejemplo: inflamable Texto no oculte o disminuya
124
Para las cisternas cuya capacidad ... y para los pequeños contenedores (...), las placas-etiquetas podrán ... por ... (...).
No sobrepase 3 m³ (VOLUMEN **Igual o Inferior a 3 m³**) Ser reemplazadas Etiquetas (Son iguales. Pero de **menor tamaño**)
125
En el casi de la **paquetería**, cada bulto irá señalizado con ... y ...
Etiqueta de Peligro Etiqueta de manejo y almacenamiento.
126
El significado de las etiquetas siempre es el mismo, ya sea en este caso como en ... u otros
Cisterna
127
Fichas y Documentos ¿Cómo el es método de identificación de lás MMPP?? Pros y contras
**Más fiable** Más complicado, arriesgado y lento.
128
La carta de porte 1. El número ONU precedido de las letras ... 2. La designación oficial de transporte ..., denominación **técnica** ... 3. Cantidad total de cada mercancía, ONU y grupo embalaje (...) 4. Nombre y dirección de ... y ... 5. Casos que se asigne:
1. UN. 2. Completada, entre paréntesis. 3. Expresada en **Volumen** o masa **bruta** o **neta**). 4. Expedidor h destinatario. 5. Código restricción en túneles, en MAYUSCULAS dentro de **()**.
129
**Instrucciones escritas** 1. ¿Donde se llevarán? 2. Deberán ser proporcionadas por el ... a la .... del vehículos antes de la salida. En unos idiomas se pueda leer y comprender. 3. Quien asegurará que cada miembro comprenda las instrucciones?
1. Alcance de la mano, en la cabina del vehículo. 2. Transportistas. Tripulación 3. El transportista.
130
**Instrucciones Escritas** Antes de que comience el viaje, los miembros de la tripulación deberan: Páginas?
Informarse sobre las mercancías peligrosas cargadas en caso de accidente o emergencia. 4 páginas
131
**Instrucciones escritas** Actuaciones en caso de accidente o emergencia. (11)
1. _Aplicar_ frenado, _Apagar_ motor y **desconectar batería**. 2. **NO** ¹Fumar, ²Cigarrillos electrónicos, ³Dispositivos similares o _activar_ ⁴ equipo eléctrico. 3. _Informar_ servicios emergencia. 4. Chaleco fluorescente y señales de advertencia 5. Documentos **disponibles** 6. **NO andar** sobre materias derramadas, tocar y evitar inhalación. _Situarse_ lado desde donde sopla viento. 7. Con seguridad usar extintores (incendios pequeños, neumáticos, frenos y motor). 8. 9. 10. 11. _Quitarse_ ropa y equipos contaminados después de uso y deshacerse.
132
**Instrucciones escritas** Lugar donde se ha de llevar esta documentación.
133
Quien es el responsable del transporte? Y de lo escrito y veracidad?
- Transportista - Expedidor.
134
Como se conocen también estas **Instrucciones escritas**? Que información se da en esta?
Fichas de Seguridad . Tipo de sustancia . Instrucciones Generales . Medios de Protección Personal . Naturales de los Peligros . Medidas en caso fuga o incendio. . Primeros Auxilios.
135
Existen diversas **Fichas de Seguridad**. Las usamos principalmente en el cuerpo de comberonde la CM son:2
1. Ministerio de Interior a través de PC. 2. Gobierno Vasco.
136
**APARATOS de DETECCIÓN o MEDIDA**
137
**LOS SENTIDOS** Es el **Primero** de los métodos a emplear ... Añadir a esto que la percepción de ... puede ser de **transcendental importsncia**. Por qué? Puede ser también de **especial interes** ... por
Vista Sonidos (fuga de gases presurizados, pequeña fuga) Olfato, gases o líquidos inflamables.
138