28. Agentes Extintores Flashcards

(126 cards)

1
Q
  1. ¿En qué se basan los mecanismos de extinción?
A

En hacer desaparecer o disminuir los efectos de los factores del incendio Tetraedro:
1. Combustible.
2. Comburente.
3. Energía de activación (CALOR).
4. Reacción em cadena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.1. Desalimentacion o Eliminación del combustible.

A
  • Retirada PARCIAL o TOTAL del combustible.
  • Velocidad de retirada > Velocidad de Propagación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.1. Cuando se logra disminuir la concentración de combustible para los vapores generador queden por debajo del LII, se denomina_:

A

DILUCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1.1. DOS FORMAS de Desalimentar o Eliminacion del combustible:

A
  1. DIRECTA:
    - Separar físicamente combustible del foco incendio.
    - Interrumpe el flujo del fluido por tubería.
  2. INDIRECTA:
    - Dificulta propagación del incendio, refrigerado otros combustibles.
    - Interponiendo elementos **incombustibles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

1.1 ¿Donde se lleva a cabo la Dilución del Combustible?

A

ÚNICAMENTE combustibles de FLUIDOS.
- Mezclar Agua (POLAR)

EN CASO CONTRARIO: El líquido se porpagará.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.1. ¿Qué se consigue con la Dilución del combustible?

A

Los vapores que emanan del combustible calentado, estén por debajo del LII
Y así desaparece el riesgo de incendio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1.2 ¿En qué consiste la Sofocaciom o Eliminación del comburente?

A
  • En Eliminar o desplazar el comburente.
  • Separar comburente de la combustión.
  • Reducir concentración del comburente por debajo del 15% O2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1.2. ¿De qué trata la sofocacion o Eliminación del comburente?

A

Se trata de impedir que los vapores combustibles contacto con el comburente O concentración se tan baja que no permita la combustión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.2. Sofocacion o Eliminación del comburente se puede realizar de dos formas:

A
  1. Separación completa del comburente.
  2. Dilucion del oxigeno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

1.2.1. Separación completa del comburente.
¿Cómo se consigue, qué logra y com que se recubre? ArEsPoTa

A
  1. El combustible lara impedir contacto con el aire.
  2. Que no siga la reacción.
  3. Arena, Espuma, Polvos o tapa sarten.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1.2.2 Dilucion del oxígeno.
Agua pulverizada

A

Agua pulverizada 1l = 1770 l de vapor de agua
Desplaza el oxígeno con este vapor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

1.2.2 ¿Cómo se denomina el método de Dilucion del oxígeno?
¿Cuándo se denomina así?
¿Cual es us objetivo?

A
  • INERTIZACIÓN
  • Con gases inertes: CO2, Nitrógeno, Halones (desuso).
  • Reducir proporción O2 por debajo de la concentración necesaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.2.2. El método de Dilucion de Oxigeno si hay producion de Oxígeno…

A

NO ES EFECTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

1.3 ENFRIAMIENTO
¿En qué consiste?
¿Qué evita?

A
  • En eliminar calor para reducir temperatura del combustible por debajo de su punto de ignición (o incendio).
  • Desprender gases.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1.3 ¿Cuál es el agente que mayor enfriamiento?, por qué? y qué absorbe?

A
  • El AGUA
  • Fundamentalmente por paso de líquido a vapor.
  • Absorbe 540 calorías/gramo de agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

1.3. ¿El método más empleado de qué suele ir acompañado?

A

Ventilación controlada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1.3. A parte del agua, ¿Qué otros tienen efecto refrigeración?

A

CO2, Halones y en menor medida Polvo Antibrasa ABC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

1.4 INHIBICIÓM o ROTURA de la REACCION EN CADENA.
¿En qué consiste?
También llamado

A
  • También llamada Accion Catalítica Negativa.
  • Provocar ruptura Reacción en cadena con la desactivacion de los radicales libres.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1.3 ¿Qué originan la reacción en cadena?

A

RADICALES LIBRES (HIDROXILOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1.3 ¿Cómo se interrumpe la reacción en cadena?
¿QUÉ impide?

A
  • Inyección de compuestos que inhiben la producción (radicales libres durante su periodo de vida.
  • Transmisión calor entre las moléculas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1.3. ¿Por qué son ocupados los radicales libres?
¿Qué pasa si le aplicamos Halones o Polvo Seco?

A
  • Por el OXÍGENO.
  • Estos ocupan los radicales libres impidiendo que lo haga el O2.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1.3 Método muy eficaz, pero no aplicable a los fuegos que ….

Suelen utilizarse en …

A
  • NO tienen LLAMA (Incandescencia o Brasas).
  • Halones o Polvo Químico Seco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. AGENTES EXTINTORES
    Definición
A

Producto que, aplicando sobre el fuego, provoca extinción del incendio actúa sobre uno o más del Tetraedro para eliminarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

2 ¿Qué no hay que confundir eddel extintor?

A

Que no es más que el envase del agente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
2 _CLASIFICACIÓN_ en **Tres Grupos**. _En función de_:
_En función de_: **estado de agregación** que se encuentren cuando se utilicen. _AGENTES EXTINTORES_: 1. **Liquidos** 2. **Sólidos** 3. **Gaseosos**
26
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** - En estado natural es un líquido ...(3) - Hierve a ... hiela a ..., máximo volumen a ...
- Incoloro, Insípido e Inodoro. - 100°C, 0°C, 4°C.
27
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** **Alto** calor Latente de **vaporización** Calor Latente **fusión** Calor **específico**
540 cal/gr 80 cal/gr 1 cal/ºC
28
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** **Si por ejemplo**se quiere vaporizar un litro de agua en estado líquido a 15º C, se deben suministrar 85 kilocalorias para que se encuentre a 100º C y en estado líquido; y para poder conseguir su evaporación total se debe suministrar ...
**539 Kilocalorias más**
29
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** Su densidad es
**MUY PESADA** 1 kg/litro = 1 gr/cm³
30
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** Cuando se _evapora_, ¿Cuánto aumenta su volumen? Otras bibliografías dicen ...
- Entre **1.500 y 1.700 veces**. - 1 litro agua _produce_ **1880 l** vapor agua. **Ojooo** 1770 l vapor de agua en *Dilucion O2*
31
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** 1. Gran capacidad como ... 2. La escasa variacion de su ... temperatura desde ... hasta ...
- Disolvente (cenizas) - Viscosidad, 1°C, 99°C
32
2.2.1 2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** Elevada **tensión superficial**
A temperatura ordinaria _permite_ chorro sólido o gotas finas (niebla)
33
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** Densidad razonablemente ... y _consigue_
Elevada Gran penetracion
34
2.2.1 Características y Propiedades **AGUA** -Su alta estabilidad molecular _evita_ - Temperatura crítica
- **Ruptura o disociación** del agua hasta **temperaturas de aproximadamente 1.650°C**. - **374°C** _Dato cruzado_ Descomposición agua 3222,2ºC
35
El agua es el agente extintor ..., ..., ..., y ... Su uso es ... y se remonta a ...
- Más conocido, más abundante, más empleado y más barato. - Muy sencillo y tiempos muy antiguos.
36
2.2.1 Mecanismos de extinción (3) AGUA
- **Enfriamiento** . Agua _actúa principalmente por_ **enfriamiento**, debido a su elevado *calor Latente* de vaporización y a su *calor específico*. ROBA GRAN cantidad de calor de los incendios. **Sólo es efectiva** sobre líquidos. inflamables, **PI superior a 38°C**. - **Sofocacion**. _Desplaza_ O² por aumento de volumen. - **Desalimentacion**. Combustibles líquidos **hidrosolubles** _actúa_ por **Dilucion** del combustible o **desalimentación**, al reducir la concentración de combustible.
37
2.2.2 **Agua Nebulizada**
_División_ en gotas de niebla. Maximizar la superficie de intercambio de calor **más aún** que en el agua pulverizada _Facilita_ la refrigeración y evaporación.
38
2.2.2 ¿Cómo se consigue esta **fina división**?
Unas boquillas especialmente diseñadas y presiones de trabajo entre **4 y 200 bares**.
39
2.2.3 Agua con aditivos
Compuestos que se añaden al agua para mejor sus propiedades **físicas**. **Mejora la eficacia extintora**.
40
2.2.3 Agua con aditivos Tipos (5)
1. Humeantes o aligerantes. 2. Espesante o Viscosantes. 3. Agua con boratos. 4. Agua modificaciones **flujo**. 5. Agua modificación **densidad**
41
2.2.3 Agua aditivos a) Humeantes y Aligerantes - También llamados 3 - Principal misión - Eficaces con - Logran
1. _También llamados_: Agua mojada, húmeda o pesada. 2. _Reducir_ la **tensión superficial** _lograr_ **mayor poder de penetracion**. 3. Incendios **sólidos**, _aumentan_ Superficie de agua en contacto con el fuego. 4. _Penetrar_ rebajar temperatura **interior**.
42
2.2.3 Agua con aditivos b) Espesante o Viscosantes 1. Consigue? 2. Últimamente se emplean en? 3. Estos aditivos son ... 4. Que forma? 5. Fluidez de la mezcla del agua varía desde la propia de las ...
1. **Aumentar viscosidad del agua** (aumenta tensión superficial). Y _TARDA MÁS_ en escurrirse al **disminuir su capacidad de fluir**. 2. Incendios **Forestales**, inflamables **insolubles**. 3. Tóxicos 4. Una capa continua de mayor espesor sobre la superficie del combustible. 5. **Gelatinas delgadas** o los **fluidos diluidos** y ** espesos** como **jarabe** hasta la fe los fluidos **fangosos**.
43
2.2.3 Agua con aditivos c) Agua con Boratos 1. Variedad del agua Espesante o agua ligera a base de ... 2. Se denomina también... 3. Se utiliza principalmente...
1. **Boratos calcicos** y de **sodio**. 2. **Lechada** de agua. 3. Fuegos FORESTALES.
44
2.2.3 Agua con aditivos c) Agua con Boratos 1. Al continuar _calentandose_ estos cristales ...
1. _Derriten y Adquieren_ una **forma vidrios dura**. Así _retienen_ Agua y _evitan_ que se escurra.
45
2.2.3 Los **Boratos** poseen... y proporciona un ... ¿QUÉ evita? ¿INCOVENIENTE? Conveniente,m
Propiedades químicas de retardo de la llama. Recubrimiento aislante térmico. 2. Que se _propaguen_. 3. Que asientan muy deprisa, usarla rápidamente tras su elaboración.
46
d) Agua modificación de flujo 1. Son productos que? A través?
1. _Disminuyen_ pérdidas de presión por fricción. A través de **mangueras y tuberías**
47
d) Agua con modificaciones de flujo. Estas pérdidas de presión se deben principalmente a dos motivos.
1. **FRICCION**. Entre em agua h la paredes de la Manguera (**supone el 10%** Pérdida total). 2. **FLUJO TURBULENTO**. En el interior de la Manguera cuando ahmgua _circula_ a **elevadas velocidades** (supone **90% pérdida de presión total**).
48
d) Agua modificación Flujo ¿Qué aditivo se utiliza para que el agua fluya de una forma **no turbulenta** por el interior de un circuito? Ejemplo.
**OXIDO DE POLIETILENO** Manguera contra incendios.
49
d) Agua con modificaciones flujo _Disolviendo_ ... de **óxido de polietileno** en ..., se logra aproximadamente un ... de incremento de flujo en una manguera. Además estos aditivos también ... en la boquilla del extremo de la Manguera.
Cuatro litros 2300 litros Agua 70% Duplican la presión final
50
d) Agua modificación Flujo A esos **aditivos polímericos** del agua se les denomina también ... En relación de ...
**Agua Rapida** **Uno a 6000**
51
e) Agua con modificadores de densidad **DOS formas** de _modificar_ la densidad del agua
1. _Adición_ de aire al agua, espuma aérea semiestable **más ligera** (líquidos combustibles e inflamables). 2. _Añadir_ agua un **agente emulsificante**, _mezclarse_ capa superior del líquido en combustión.
52
e) Agua con modificadores de densidad ¿CÓMO desciende la tensión superficial del agua **notablemente**?
_AÑADIENDO_ agua cantidades pequeñas de **detergentes sintéticos** (agentes humectantes).
53
e) Agua con modificadores de densidad Cuando está disoluciones _Se pulverizan_ o _dirigen_ hacia combustibles inflamables, se mezclan rápidamente con ellos para producir una suspensión del líquido en la disolución de detergente.
Esto disminuye la presión de vapor del combustible. Menor LII
54
2.2.4 Espuma (características y mecanismos de extinción) **NORMAS** (3) ¿Qué está en **desuso**?
1. UNE 23.603. Espumas físicas extintores. 2. UNE 23.000. AE **Clasificacion**. 3. UNE EN 1.568. AE. Concentrados de Espuma. (**La más actual**). - **Espuma químicas**
55
Espumas físicas son ... que se forman al combinar ... Densidad relativa es ...
- **Masas de burbujas rellenas de gas (aire)** - Espumogeno (estabilizador), agua y aire. - relativa es menor a la de más ligero de los **líquidos inflamables**.
56
Espumas físicas (3)
1. **Espumogeno**. Agente emulsor Líquido **tensioactivo** (_reduce tensión superficial_). 2. **Espumante**. Mezcla de espumogeno y agua. Emulsión o mezcla de **dos** líquidos **insolubles** entre sí. 3. **Espuma**. Mezcla de espumante y aire.
57
Características y Propiedades de las **Espumas Fisicas**. (10)
1. **Cohesión o Adherencia**. 2. **Estabilidad o capacidad de retención del agua**. **Tienpo de drenaje**. 3. **Fluidez**. 4. **Resistencia al calor**. 5. **Resistencia a ser contaminada**. 6. **Resistencia combustibles polares**. Excepto AFFF 7. **Toxicidad nula o muy ligera**. 8. ** Espumas presentan una cierta conductividad electrica**. 9. **Incompatibilidad con ciertos agentes**. 10. **NO son compatibles con otros espumogenos**.
58
La espuma es el principal agente extintor para ...
**Líquidos inflamables o combustibles B**
59
Mecanismos de extinción de la Espuma. (2)
1. **Sofocacion**. Principal 2. **Enfriamiento**.
60
Si la espuma posee suficiente estabilidad (...) _evita_ que el combustible vuelva a incendiarse.
**Capacidad de _retención_ de agua**
61
Las espumas se obtienen mezclando de forma ...
**Mecánica un espumogeno, agua y aire**
62
Los **espumogenos** que forman espuma física _CLASIFICAN_: (3) ExNaFu
1. Según su **expansión**. 2. Según su **naturaleza de los componentes**. 3. Según su **función extintora**.
63
1) Según su expansión. 1. ¿Cómo se llama la relación entre el volumen final de Espuma obtenida y volumen original de espumante que la produce? 2. De qué depende? 3. Qué coincide con qué?
1. **COEFICIENTE o RADIO EXPANSIÓN**. 2. Del espumogeno y del equipo. 3. **Valor numérico** con la **inversa de la densidad específica** de la espuma
64
**UNE EN 1568** Valor numérico o coeficiente de expansión.
1. Baja expansión. (<20) - **Bastante densas**. - **Alto** _contenido_ agua. - **Mismo** _alcance_ agua. 2. Media expansión. (20-200) - **Grandes** volúmenes _llenan_ **grandes superficies**. - _Alcance_ **menor** agua (**5-6m**). 3. Alta expansión. (>200) - **Muy ligeras** _llenan_ **rapidamente** grandes espacios.
65
**UNE 23603** Valor numérico o coeficiente de expansión.
1. Baja expansión. (**3 y 30**) 2. Media expansión. (**30 y 250**) 3. Alta expansión. (**250 y 1000**)
66
**UNE EN 23600** Valor numérico o coeficiente de expansión.
1. Baja expansión. (**2 y 20**). 2. Media expansión. (**20-200**) 3. Alta expansión. (**>200**)
67
2) Según su naturaleza de sus componentes (2).
1. Base **proteica** 2. Base **Sintética**
68
2) Según su naturaleza de sus componentes. **BASE PROTEICA**. (2)
1. **Proteínicas**. - _Obtiene por_: **HIDROLISIS** de proteínas naturales de _origen_ **animal** (cuernos, pezuñas, pelos). - **Baja expansión** - _Actual_ **desuso**. - **NO** _compatibles_: ¹Polvos extintores **ni** ²Conbustibles **polares**. 2. **Fluoroporteicas (FFFP)**. - _Compatibles con_: Polvos extintores. - _Incompatibles_: Combustibles **Polares**.
69
2) Según su naturaleza de sus componentes. **BASE SINTÉTICA**. (3) FoFluSin
**Tensoactivos** (espumogenos) _son_ BASE **Sintetica** (detergentes). 1. **Sintéticos** - _Retener_ Agua **más tiempo**, mayor estabilidad. - **ALTA expansión**, (**B-330**). 2. **Fluorosintéticos** - Sintéticos **fluorados** - **BAJA** expansión. 3. **Formadores de película acuosa (AFFF)**. - Componentes **fluorados** con propiedades especiales. - _Forman_: **película acuosa** _sobre_ hidrocarburo - **Impide contacto al aire** - **BAJA** expansión (**Polivanlentes**) - _Emplean en_ **Surtidores convencionales**.
70
3) Según su función (3)
1. **Hidrocsrburos** 2. **Líquidos polares** - Punto Ebullición **muy bajo** - **Antialcohol** - **No** se _disuelven_ en **alcoholes**. 3. **Polivalentes** combustibles (**Polares y NO polares**).
71
b) Espumas Hidrocarburos Halogenados 1. Definición 2. Problemas?
1. _Se comportan_ ante sel fuego **igual** que sus equivalentes en **fase gaseosa**. 2. _Formacion_ **Productos toxicos** en la Descomposición química por **elevación de temperatura** sin _reacción_ O². **PROHIBIDO** muchos países.
72
2.3 Agentes extintores *SOLIDOS** 1. Definición 2. Formado por 6 3. Que se les agrega? 2 4. Para mejorar? 4
**1.** Están compuestos por sustancias en estado **sólido o pulverizado** (**Sales inorgánicas pulverizadas**). **2.** **SALES** _Metales alcalinos_, Bicarbonato sódico, Bicarbonato Potásico, Bicarbonato Urea-Potasio, Cloruro Potásico o _Fósforo Amónico_). **3.** Fosfato Tricalcico o Siliconas **4.** Almacenamiento, Evitar apelmacen y Mejorar su Fluidez y permite formación de **costras**.
73
2.3 Agentes extintores *SOLIDOS** 1. La mezcla de Polvos que se emplea como agente extintor se aplica por medio de: 4
1. Extintores portatiles 2. Monitores 3. Mangueras manuales 4. Sistemas fijos
74
2.3 Agentes extintores *SOLIDOS** **Características y Propiedades** (3)
1. Polvo **muy fino** (**25-30 micras/particula**). - Grandes áreas superficiales específicas. - Extintor polvo **13,5 Kg** (área superficial global del orden de **4500 m²**. - Maxima Fluidez y Maxima división. - **Sin** atracción electrostática entre partículas ni bacteriologica entre aditivos. 2. Dieléctricos a bajas tensiones. 3. _Estables_ **C° inferiores a 50°C**.
75
2.3 Agentes extintores **SOLIDOS** **Mecanismls de Extincion** ¿Excepto?
1. **Inhibicion** o **Accion Catalítica negativa** (rotura reacción cadena). **Radicales libres** e _impidiendo_ continúen combustión. - EXCEPTO: **Tipo D** o **Especiales** (**solo** Sofocacion). 2. **Sofocacion**. _Desplaza_ O² y _crea_ **costra de carbonato sodico**. **ABC** y sobre todo **Tipo D** o **Especiales**. 3. **Enfriamineto**. _Resultado Despreciable_.
76
2.3.1 Polvos **convencionales BC** 1. También llamados 2. Principal método de extinción 3. Principalmente se usan para extinguir.
1. Llamados también **Polvos químicos secos o Polvos BC** 2. **Inhibicion**. Aunque también por **sofocacion** cuando el Bicarbonato Sódico _contacto_ fuego (CO²). 3. Fuegos **líquidos** inflamables y **gases**.
77
2.3.1 Polvos **convencionales BC** 1. ¿Qué no producen? 2. Podría _reiniciarse_ la combustión?
1. Atmósferas **inertes** duraderas. 2. Cerca de Combustiones **incandescentes** o **brasas**.
78
2.3.1 Polvos **convencionales BC** Están compuestos por (4)
1. Carbonato Potásico 2. Bicarbonato Potásico 3. Bicarbonato Sódico 4. Cloruro Potásico
79
2.3.1 Polvos **convencionales BC** Cada uno de los anteriores compuestos *(Tarjeta 78)* les confiere unas determinadas características, que son: (2)
1. **_Bicarbonato Sódico** y **Bicarbonato Potásico_**. _Constituido funfamentalmente_ **Bicarbonato Sódico o Potásico**. - _Aditivos_ **Hidrofugo** (_impide_ absorción de **humedad**). - Fundamental para que _puedan salir_ por la lanza. _Evitando_ **polvo** se _adelgace o forme_ **grumos** que _obstruirian_ **boquillas inpulsion**. - _Uso_: fuegos **B y C** y tensión eléctrica **hasta 1000 voltios**. - **NO eficaz** fuego **A**. - **NO usar** con **Espuma** (_inutilizaria_ reaccionar quimicamente). 2. **_Cabronato Potásico_** - **MÁS EFEVTIVO** - _Efectividad_ al añadir *Bicarbonato Potásico* la **urea**.
80
2.3.2 Polvos **Polivalentes ABC** 1. Llamados también 2. Formado por 3. _Diferencia_ con el BC? Y crea? 4. Esta **Sal** o**Fosfasto monoamonico** _se descompone por_? 5. Que impide?
1. **Antibrasa** o **Polvos ABC**. _Indica_ Fuegos **A** (Superficiales y Profundos). 2. **Fosfatos**, **Sulfatos** y **Sales amónicas**. 3. _Agregación_ De **Fosfato Monoamonico** (**PO4,H2,NH4**). 4. Altas temperaturas y **capa pegajosa**. 5. O² alimente las llamas (**SOFOCACION**).
81
2.3.1 Polvos **polivalentes ABC** 1. ¿QUÉ es un residuo pegajoso resultante de la _Descomposición_ de materiales sólidos por el efecto del calor al usar el polvo **ABC**? 2. ¿Qué sella?? 3. Que efecto consigue?
1. **Ácido Metafosforico** 2. **BRASAS** 3. _Aislar_ el material incandescente del O², **no Logran** otras clases de polvo.
82
2.3.3 Polvos **ESPECIALES** 1. Por todos conocidos la problemática que generan los ... 2. Ejemplos
1. Fuegos de metales (sobre todo divididos) **Clase D**. 2. **Magnesio** - _Desarrollarse_ en atmósferas **CO²** o **N²**, **INÚTILES** a *Polvos convencionales*. - Agua o Halones **es peligroso** para Magnesio.
83
2.3.3 Polvos **ESPECIALES** 1. Propiedades de los metales combustibles 2. Que son? 3. Compuestos por: 4. Los **más comunes** (5)
1. Considerar de **forma particular** y es **muy peligroso** un agente especial para otros de la clase D. 2. Productos químicos (**mezclas de sales**) _diseñados específicamente_ para fuegos de metales. 3. **Grafito pulverizado** y **Carbón mineral** 4. Más comunes: - Polvo G1 o Pireno - Metal Guard - Metal-L-X - Na X - Lith-X
84
2.4 Agentes extintores **GASEOSOS** Características y Mecanismo de extinción 1. Almacenan 2. Usan 3. Penetran 4. **Más habituales (4)**
1. _Almacenan_ estado **líquido**. 2. _Usan_ estado **Gaseoso**. 3. Penetran todos lugares **Gran facilidad** y _puede ser_ **contraproducente si se usan en el exterior o presión ambiental**. 4. Nitrógeno, CO², Hidrocarburos Halogenados y Gases Intertes.
85
2.4.1 **NITRÓGENO N²** Definición antes y hoy.
- **Antes**, apenas se utilizaba porque _producía_ **Cianogeno** y **Peróxido de Nitrogeno** (MUY TOXICOS y MÁS VÍCTIMAS). - **HOY** _se utiliza_ **Más frecuencia**.
86
2.4.1 **Nitrógeno N²** Características y Propiedades (3)
1. Gas **Incoloro, Inodoro e Insípido**. 2. Muy estable altas temperaturas (**700 a 1330°C**). 3. **NO Toxico** pero **SÍ asfixiante**. _Desplaza_ O² por *Sofocacion*.
87
2.4.1 **Nitrógeno N²** Mecanismos de extinción
**Primario** es por *Sofocacion*. **Secundario** es por *Inhibicion* y *Enfriamiento*.
88
¿Cuál es el agente extintor _gaseoso_ **MÁS UTILIZADO**?
*Dióxido de carbono* o *Anhídrido Carbónico* *CO2*
89
2.4.2 *Dióxido de carbono* o *Anhídrido Carbónico* *CO2* Características y Propiedades (10)
1. Gas Bajo Coste. 2. Temperatura Ambiente es **Incoloro, Insípido** e **Indodoro. 3. Es fácilmente licuable (Compresión y Enfriamiento). _Transporta y almacena_ recipientes a presión (**botellas de 31°C**). 4. Al extraerlo _se convierte_ en gas y **absorbe gran cantidad de calor** (descarga **<-40°C**). _Al expansionarse_ nieve a **-79°C**. 5. _Pesa_ **1,5 Más que Aire**. (**50% más** Densidad que el aire). 6. Dieléctrico. 7. Propia presión. 8. Volumen constante, presión _varia_ con temperatura. 9. **NO corrosivo**. 10. **NO residuos**.
90
2.4.2 *Dióxido de carbono* o *Anhídrido Carbónico* *CO2* Mecanismo de extinción
**Primario** *Sofocacion* -_Desplazar_ o _Diluir_ O² concentraciones bajas. **Secundario** *Enfriamiento*. - _Roba_ calor al _convertirse_ en gas (**-79°C**). - También se les llama **Nieve Carbónica**. - Propiedad **Más apreciable** en fuegos **superficiales**.
91
2.4.3 *Hidrocarburos Halogenados*. *HALONES* 1. ¿Qué son? 2. Números de Halon (5)
1. Son *Hidrocarburos*, **átomos** de elementos halogenos _sustituyen los_ **Radicales Hidrogenos**. 2. ¹Carbono, ²Fluor, ³Cloro, ⁴Bromo y ⁵Yodo.
92
2.4.3 *Halones* ¿Cómo se producen? ¿A qué Dan lugar? ¿Cuáles son los **más enpleados**?
1. Son gases producidos **Industrialmente** a partir de **Metano (CH⁴)** y del **Etano (CH³)**. _Sustituyendo_ un **átomo** de **Hidrogeno** por otro elemento (Cloro, Fluor y Bromo). 2. **Compuestos halogenados** (de gases inflamables a gases extintores). 3. - Halon **1211** (Difluor Cloro Bromo metano). - Halon **1301** (Trifluor, Bromo Metano)
93
2.4.3 *Halones* Características y Propiedades (5)
1. Alta densidad en estado líquido. 2. No dejan residuos. 3. **Fluor**: - _Reduce_ *PE*. - _Aumenta_ Estabilidad y Propiedades de **Intertización**. - _Disminuye_ **Toxicidad** 4. **Cloro**: - _Eleva_ *PE*. - _Aumenta_ eficacia extintora. - _Disminuye_ estabilidad. 5. **Bromo**: - **MAYOR GRADO** que el **cloro**. - **Toxico** y _se descompone_ a Altas temperaturas.
94
2.4.3 *Hidrocarburos Halogenados* . Mecanismos de extinción
- **Primario** es la *Inhibicion* (accion Catalítica Negativa) y *Sofocacion*(Desplaza O²). - **Secundario** es *Enfriamiento*.
95
2.4.3 *Hidrocarburos Halogenados. HALONES* CLASIFICACIÓN y Tipologia Halons 1211 y 1301
1. Halon 1211, **BromoCloroDifluorMetano (C F² CI Br)**. - _Incoloro_ y **olor dulce** - _Utiliza_ medios naturales. 2. Halon 1301, **BromoTrifluorMetano (C F³ Br)**. - _Incoloro_ e _inodoro_ - Al entrar en _contacto con_ fuego y descomponerse **olor picante** - *Nitrógeno N²*, _soluble_ en Halon 1301. - **Menos toxico** que Halon 1211.
96
2.4.4 *Sustitutos de los Halones y Gases Inertes* 1. ¿Por qué se sustituye? 2. ¿RESULTADO?
**1.** Debido a la **contaminación** que producía los *Hidrocarburos Halogenados*. La *Industrica quimica* con nuevos *AE* que _poseen_ propiedades de los *Halones* y **no tienen** su grado **contaminante**. **2.** **Agentes Limpios** (**Halocarbonados**). - _Mezclas_ gases inertes o técnicas alternativas. - _Eviten dañar_ o _inutilizar_ los equipos. - **Inocuos** para personas. - _Respeten_ medio ambiente.
97
2.4.4 ¿Cómo son conocidos los Sustitutos de los *Halones*?
**Agentes extintores gaseosos limpios** - No corrosivos - No ensucian - No conducen electricidad.
98
2.4.4 Los *AE Gaseosos limpios* _SE CLASIFICAN_:(3) **TABLA**
1. **Argón IG-01**. - 100% argón. - Nombre comercial = Argotec, Argonfire, Argón. 2. **Argonite IG-55**. - 50% Nitrógeno + 50% Argón. - NC = Argonite 3. **Inergen IG-541**. - 52% Nitrógeno + 40% Argón + 8% CO² - NC = Inergen
99
2.4.4 1. Los gases inertes som _mezclas de_ ... como ..., ..., ... 2. ¿Qué pretende conseguir? 3. ¿OBJETO?
1. Gases inertes, Nitrógeno, Argón, CO². 2. _Disminuir_ concentración de O². 3. Extinguir fuego por *SOFOCACION*.
100
3.1 Agua (Aplicación u Utilización) ¿Para qué es muy efectiva el agua y se utiliza?
Es **muy efectiva** fuegos **Clase A**. Se utiliza para fuegos **Clase B y C** para su control, **NO EXTINCIÓN**.
101
3.1 Agua (Aplicación u Utilización) Formas de como se arroja (2)
1. **Chorro (compacto)**: - Método **más utilizado** - _Ventaja_ largo alcance. - Sólo **10% o 20%** _participa_ en la extinción. - **Únicamente** fuegos **Clase A**. - En fuegos **Clase B** si el líquido _no es solible_ (Flotara, Rebosara y Propagará). **EXCEPTO** Líquidos **miscibles** en agua o _contengan_ disolventes. - _Inadecuado_ fuegos **eléctricos** y metales combustibles (**D** y **E**). - *Chorro* puede _cortar_ o _separar_ las llamas del combustible. 2. **Pulverizada o Neblina** - Método **Más satisfactorio y eficaz** - _Empleo_ **A** y **B** - Eléctrica **E** (_usando_ chorros **intermitentes**, tecnica muy depurada y lanzas especiales). - _Dispersion_ del gas **C** o refrigerar. - Modo pulverizada más potencia tanto en su *refrigeración* como su *sofocacion*.
102
3.1 Agua (Aplicación y utilización) Existen grandes cantidad de tipos de lanzas para su aplicación
Instalaciones fijas (Rociadores o Sprinklers), en función del tipo de cabeza rociadores **logra más o menos pulverixacion**.
103
3.1 Agua (Aplicaciones y Utilización) Limitaciones (6) 1. Su mayor limitación es ser 2. Densidad 3. Aumento de volumen 4. Reacción con algunas materias 5. Cogerla y volumen 6. Molecula del agua
1. Conductora de la electricidad. 2. Más densa que la **Mayoría** de los combustibles líquidos. _Se deposita_ en el fondo de recipientes. Peso específico **inferior** a ella (alcoholes, gasolina, aceites) _Impide_ extinción. 3. Aumento volumen al vaporizarse. **Desventajas** si los **Líquidos NO son solubles al agua**. Extiende más el incendio al flotar sobre ella. 4. Materias (**Na**, **AI**), _Producir_ **Gases o explosiones**. *Panel Naranja* **X** o **XX** + **n° peligro**. 5. A **menos de 4°C** congela y **aumenta** volumen _Causar_ **Roturas** e _impedir_ Uso. 6. °C **Muy altas (3222,2°C)**. Molécula del agua ee _descompone_ **2H, gas combustible y O², gas comburentes** **2H²O ➡️2H²➕️O²** _Genera_ **violentas explosiones**.
104
3.1 Agua (Aplicaciones y Utilización) Otra desventaja es su ...
**Gran** tensión superficial y su poca viscosidad. Aunque esto se soluciona con *Aditivos especiales*.
105
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) ¿Qué hay que considerar al margen del tipo de espumogeno? Junto al tipo que indica?
Índice de expansión Su Adecuación.
106
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Las espumas se pueden aplicar de **DOS FORMAS** Ambas son para fuegos ...
1. **Directamente** - Sobre el fuego (Aplicación **violenta**) *Hidrocarburos* y *Líquidos polares*. 2. **Indirectamente** - Sobre el fuego (aplicacion **Suave**) *Hidrocarburos*. A y B
107
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) La espuma puede ser utilizada en incendios tsn disparates como (3)
1. **Forestales**. Forma *Humectante*. 2. **Sótanos de muy difícil acceso**. _Inundandolos_ de Espuma y _Extinguiendo por_ *Sofocacion* **PURA**. 3. **Fuegos Hidrocarburos**. _Cubricion_ preventiva de derrames.
108
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Es el mejor agente para ... de ..3..
Almacenamientos 1. Combustibles líquidos. 2. Aeropuertos. 3. Ciertas plantas químicas.
109
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) La diversificación del oficio del bombero implica la forma de actuar en algunos cuerpos especializados como ... que _utilizan_ ... como ... incluso la _emplean sobre_ ... _antes de que _ ....
Aeroportuarios Espuma Agente extintor **BASICO** Pista de aterrizaje Aterrice.
110
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Agente *más eficaz** para fuegos tipo ... Eficaz también para ... Por su precio es más conveniente la utilización del ... En ocasiones como **medida de prevención** en ...
Clase B Clase A Agua Derrames de líquidos combustibles.
111
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Los *espumojenos* para hacer *espumas* de: Media y alta... Baja y media ....
1% al 3% 3% y el 6%
112
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) El porcentaje del espmiojeno estará indicado por el...
Fabricante
113
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) ¿A qué da lugar el uso de un % **mayor** de *espumojeno*?
- Antieconomico - *Espumas* espesas. - Peor Fluidez - Menor Autonomía.
114
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Por otro lado, si la mezcla *agua-espumogeno* (*espumante*) resulta muy diluida se obtendrá una espuma:
Menos estable Menos resistente al calor Deterioro más rápidamente Sin formar capa protectora.
115
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) 1. Temperatura **IDEAL** mezcla agua con espumas: 2. Presion punta de lanza **Ideal**
1. Entre **7 y 27°C** 2. **3,5 a 10 bares**. _Sin sobrepasar_ un **máximo de 14 bares** ** 7,5 bares _implica_ 3,5 bares lanza a **tendido normal**. Manguera _implica_ pérdida de 4 bares.
116
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Uso de *espumogeno* de media y alta expansión para generar *espumas* de baja expansión. Que implica?
Una problemática resistencia a la contaminación.
117
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Como regla general de uso **no se debe utilizar la espuma** hasta que... ¿Quien calcula el dato y toma medidas oportunas?
No se dispongan del *espumogeno* necesario para neutralizar el siniestro. **MANDO INTERMEDIO**
118
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Limitaciones
Composición agua **95%** prácticamente las mismas que el agua Precio elevado Proveer gran cantidad de almacenamiento
119
3.2 Espumas (Aplicaciones y Utilización) Para la producción de *espuma* se necesitan ... Como son estos equipos?
Equipos especiales además de los del agua. Proporcionándoles. Lanzas media y baja expansión, generadores alta expansión. Instalaciones fijas.
120
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) Su uso depende fundamentalmente de su ...
Tipologia
121
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) La aplicación es ... para fuegos ... Extinguen .... incluso ... y otros ...., excepto ....
Primaria Clase B y C Líquidos inflamables Alcoholes Misciles en agua **Disulfuro de carbono**
122
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) Plovo 1.polivalentes y 2.especial
1. Antibrasa Clase A y BC (fuegos superficiales) 2. Fuegos clase D (metales)
123
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) Todos los Polvos extintores son ... por lo que se pueden emplear en presencia de corriente. Se toma precaución de la tensión ...
Dieléctricos No sobrepase lo 1000 voltios (baja tension).
124
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) **VENTAS** 4
1. Muy rapido en su actuación 2. Compatible otro AE (**NO ESPUMAS**) 3. Dieléctrico 4. No caro y mantenimiento no es complicado.
125
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) Normalmente se utilizan en extintores ....
Impulsados por gas Arracan fácilmente y pueden provocar muchos problemas. Instalaciones fijas con sistemas automáticos.
126
3.3 Agentes extintores Sólidos (Aplicaciones y Utilización) Limitaciones (4)
1. No enfrían, fuego reinicia con facilidad. 2. **Solo** sirven para fuegos limitados en volumen, excelentes para el inicio. 3. **NO TOXICOS**, pero si **ABRASIVOS**. Dejan residuos y descomponen altas temperaturas. No recomendables para equipos delicados. Trastornos respiratorios y dificultar visibilidad a grandes cantidades. 4. No usar con ESPUMAS, reacción con ellas.