3. Distrofia Muscular Flashcards
Discapacitado fisico (23 cards)
En un paciente con distrofia muscular
a) No hay alteraciones dentarias
b) hay alteraciones oclusales
c) a y b
d) ninguna es correcta
c) a y b
es correcto cap 10
¿Cuál de las siguientes alteraciones oclusales es MÁS FRECUENTE en pacientes con enfermedades neuromusculares,?
a) Mordida cruzada
b) Mordida abierta
c) Mordida profunda
d) Sobremordida
e) Protrusión mandibular
b) Mordida abierta
364arcadas dentales mandibulares estrechas + que la maxilar
¿Cuál es la distrofia muscular más frecuente, que puede contribuir a trastornos de la oclusión?
a) Distrofia miotónica
b) Distrofia muscular de Becker
c) Distrofia muscular de Duchenne
d) Distrofia facioescapulohumeral
e) Distrofia miotónica de Steinert
c) Distrofia muscular de Duchenne
364
¿Qué factor, además de la debilidad muscular, se menciona como influyente en la morfología craneofacial y el desarrollo oclusal en pacientes con enfermedades neuromusculares?
a) Hipertonía muscular
b) Macroglosia
c) Microcefalia
d) Hipoplasia mandibular
e) Malnutrición
b) Macroglosia
- por la debilidad muscular
¿Qué tipo de tejido reemplaza al tejido muscular en la distrofia muscular de Duchenne?
a) Tejido óseo
b) Tejido cartilaginoso
c) Tejido conectivo
d) Tejido adiposo
e) Tejido muscular esquelético
d) Tejido adiposo
364
En fase avanzadas que puede ocurrir en la distrofia muscular
a) compromiso respiratorio
b) compromiso sensitivo
c) a y b son correctas
d) ninguna es correcta
a) compromiso respiratorio
921
Que se debe evitar en el manejo odontológico de distrofia muscular
a) uso de abre bocas
b) evitar sistemas restrictivos
c) Evitar caída de la lengua hacia atrás
d) b y c son correctas
d) b y c son correctas
920 y 921
Que presentan los pacientes con distrofia muscular
a) Hipertonía muscular
b) Hipotonía muscular
c) ambas
d) ninguna
b) Hipotonía muscular
921
Cuales no son las alteraciones oclusales que presenta una persona con distrofia muscular
a) Mordida borde a borde
b) Arcadas dentales estrechas (Mandíbula)
c) Macroglosia
d) sobremordida
d) sobremordida
364
Como es la evolución de la distrofia muscular
a) progresiva no degenerativa
b) no progresiva y no degenariva
c) progresiva y degenerativa
d) a y b son correctas
c) progresiva y degenerativa
364
¿Cuál no es una manifestación clínica de la Distrofia Muscular?
a) Signo de Gowers
b) Lordosis lumbar severa
c) Forma de andar peculiar como “Pato”
d) Estabilidad en el tono Muscular
D)Estabilidad en el tono Muscular
Justificación: La a) es correcta presenta el síndrome de Gowers que es dificultad de ponerse de pie), la b) es correcta presentan lordosis lumbar severa y esto hace que tengan una forma peculiar de andar parecida a un pato por lo tanto la c) también es correcta. La d) no es correcta ya que el tono muscular tiende a disminuir en la distrofia muscular por lo tanto no es estable o normal. Por lo tanto la pregunta correcta ya que me piden la que no es es la d) Diz 21.
¿Diga lo correcto respecto a la Distrofia muscular?
a) La mayoría Mueren en la niñez
b) No Presentan insuficiencia respiratoria
c) Presentan Miocardiopatias
d) A y c son correctas
c) Presentan Miocardiopatias
Justificación: la a) no es correcta por ellos mueren al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta (Diz 23), la b) es incorrecta porque ellos si presentan insuficiencia respiratoria, la c) es correcta porque presentan miocardiopatías y la d) no es correcta porque las 2 opciones no son
Son todos hallazgos orales de la distrofia muscular excepto :
A) interposición lingual.
B) miopatia facial.
C) macroglosia
D)deglución atípica.
A) interposición lingual.
DIZ 21
)la distrofia muscular de duchenne es la más comun en los niños y se caracteriza por todo excepto :
A)pseudodistrofia muscular.
B) signo de gowers
C) lordosis lumbar severa
D) problemas de la vista
D) problemas de la vista
DIZ 22
Con respecto a la distrofia muscular señale la incorrecta:
a) se recomienda precaución al utilizar anestesia local en pacientes con miocardiopatía
b) evitar opioides y benzodiacepinas por la depresión respiratoria
c) en ocasiones se acompaña de discapacidad intelectual
d) no se recomienda el uso de dique de goma por la dificultad de la apertura bucal
d) no se recomienda el uso de dique de goma por la dificultad de la apertura bucal
Diz 21
Marque la falsa
a) la distrofia muscular de Duchenne es la más frecuente, pueden morir al final de la adolescencia, tiene ausencia de distrofina
b) la distrofia muscular de Steiner se presenta en hombres y mujeres, pero la distrofia muscular de Duchenne, Becker y Emery Dreifuss se da solo en hombres
c) en la distrofia muscular oculofaringea se presenta disfagia y problemas de la vista
d) en las manifestaciones orales puede presentarse macroglosia y macrodoncia típicamente de lo premolares
d) en las manifestaciones orales puede presentarse macroglosia y macrodoncia típicamente de lo premolares
¿Qué tipo de herencia genética presenta la distrofia muscular de Duchenne?
a) Autosómica dominante
b) Autosómica recesiva
c) Ligada al cromosoma X recesiva
d) Ligada al cromosoma Y
e) Multifactorial
c) Ligada al cromosoma X recesiva
364
- En la sedación de pacientes con distrofia muscular debemos evitar:
A-Hidroxicina
B- Opiáceos y las benzodiazepinas
C- Adolonta y Bzp
D- B y C son ciertas
- En la sedación de pacientes con distrofia muscular debemos evitar:
A- Hidroxicina evitar en cirrosis hepatica mn 480
B- Opiáceos y las benzodiazepinas
Pueden causar más depresión respiratoria y deben evitarse en
Pacientes con asma grave diz 209
C- Adolonta y bzp
En sedación evitar opioides: codeína nc: gelocatilCODEINA, termalgincodéina/ tramadol nc: adolonta, zaldiar. Y benzodiacepinas para sedación consciente (depresión respiratoria) diz 21
D- b y c son ciertas
- Tipo de mordida en el D.M.
A- maloclusión clase II división 2
B- Clase III molar, con mordida cruzada anterior y posterior
C- mordidas abiertas y las arcadas dentales estrechas
D- mordida cruzada posterior, abierta anterior y con tendencia a clase III
C- mordidas abiertas y las arcadas dentales estrechas
Las alteraciones oclusales que con mayor frecuencia se exponen en los pacientes con enfermedades
neuromusculares son las mordidas abiertas y las arcadas dentales estrechas, particularmente
la mandibular. MN364
D- mordida cruzada posterior, abierta anterior y con tendencia a clase III
- Maloclusión con mordida abierta anterior, mordida cruzada
posterior y tendencia a clase III de Angle (Figura 1.3.4b)
- Incompetencia labial, respiración bucal, macroglosia
y protrusión lingual
- Retraso en la erupción de los dientes
- Agenesia, microdoncia e hipoplasia, típicamente de los
Premolares Diz 19
Con respecto a la distrofia muscular señale la incorrecta:
a) se recomienda precaución al utilizar anestesia local en pacientes con miocardiopatía
b) evitar opioides y benzodiacepinas por la depresión respiratoria
c) en ocasiones se acompaña de discapacidad intelectual
d) no se recomienda el uso de dique de goma por la dificultad de la apertura bucal
d) no se recomienda el uso de dique de goma por la dificultad de la apertura bucal
Si se recomienda el uso de goma dique. Tienen reflejos protectores disminuidos, y alta succión para evitar aspiraciónOri
Marque la falsa
a) la distrofia muscular de Duchenne es la más frecuente, pueden morir al final de la adolescencia, tiene ausencia de distrofina
b) la distrofia muscular de Steiner se presenta en hombres y mujeres, pero la distrofia muscular de Duchenne, Becker y Emery Dreifuss se da solo en hombres
c) en la distrofia muscular oculofaringea se presenta disfagia y problemas de la vista
d) en las manifestaciones orales puede presentarse macroglosia y macrodoncia típicamente de lo premolares
d) en las manifestaciones orales puede presentarse macroglosia y macrodoncia típicamente de lo premolares
es microdoncia- Ori
En la sedación y anestesia del paciente con distrofia muscular es falso que:
a. El uso de bloqueadores neuromusculares y algunos anestésicos inhalados producen depresión respiratoria en pacientes con distrofia muscular
b. Los pacientes con distrofia muscular de Duchen y/o distrofia muscular de Becker pueden morir por rabdomiolisis e hiperpotasemia al administrarse suxametonio
c. Se recomienda el uso de opioides y benzodiacepinas para la sedación consciente de estos pacientes en general
d. Se recomienda tener precaución al utilizar anestesia local con vasoconstrictores en paciente con miocardiopatía y arritmias
SUSTENTACIÓN:
Porque es correcta la opción c: Porque en la pregunta piden indicar lo que es falso:
DIZ-21 Consideraciones del manejo dental de los pacientes con distrofia muscular:
Anestesia y sedación:
-Anestesia local: Se recomienda precaución al utilizar anestesia local con vasoconstrictor en pacientes con miocardiopatía y arritmias
-Sedación: Evitar opioides y benzodiacepinas para sedación consciente (depresión respiratoria)
-Anestesia general: La anestesia general puede estar contraindicado en casos de cardiomiopatías o enfermedad respiratoria grave
-La intubación endotraqueal puede ser un desafío (debido a cifoescoliosis o flexión del cuello)
- Los bloqueadores neuromusculares y algunos anestésicos inhalados producen depresión respiratoria
-La administración de succinilcolina en pacientes con distrofias musculares de Duchen y Becker se asocia con rabdomiolisis e hiperpotasemia potencialmente mortales
Referente al manejo odontológico de los pacientes con distrofia muscular, señale lo incorrecto:
a. Se programaran citas cortas y se permitirá cambios frecuentes de posición
b. En fases avanzadas de la enfermedad los procedimientos de emergencias solo deben ser atendidos en entorno hospitalario
c. El plan de tratamiento se hará en base al tiempo de vida que le queda al paciente, ya que generalmente mueren jóvenes y no vale la pena invertir en tratamientos costosos
d. A menudo pueden ser tratados en consulta convencional
SUSTENTACIÓN:
Porque es correcta la opción b: Porque en la pregunta piden señalar lo que es incorrecto:
DIZ-20 Consideraciones del manejo dental de los pacientes con distrofia muscular:
-Acceso y posición:
-Asistencia física para el traslado
-Se pueden usar dispositivos ortopédicos
-El uso de silla es común
*-Sesiones cortas (cambios frecuentes de posición)
-Sillón dental posicionado a 45°
-En fases avanzadas de la enfermedad, la atención odontológica de emergencia puede brindarse en un entorno domiciliario u hospitalario
-Criterios de referencia:
*-Los pacientes a menudo pueden ser tratados en una clínica dental convencional, especialmente durante las etapas iniciales de la enfermedad
- La derivación a una clínica especializada o centro hospitalario viene determinada por el estado general del paciente (p.ej. dificultad respiratoria, cardiopatía grave y estadios muy avanzados de la enfermedad)
- Los pacientes con contracturas musculares severas y/o complicaciones médicas por comorbilidades deben ser tratados en un entorno hospitalario
-Consentimiento y capacidad:
- En la mayoría de los casos la capacidad no se ve afectada
*- Informar al paciente que el plan de tratamiento dental deberá considerar, la progresión esperada y la esperanza de vida en relación con la distrofia muscular.