1. Psicología Clínica Infanto-Juvenil Flashcards

0
Q

Uno de los casos pioneros en el tratamiento psicopedagógico de los niños en el siglo XIX, que constituyó un hito histórico en Psicopatología Infantil fue:

1) El caso del pequeño Albert de Watson
2) La descripción de un caso de epilepsia en una niña de 13 años realizada por Galeno
3) La descripción de la reeducación de un sordomudo llevada a cabo por Platter
4) El tratamiento y la publicación del caso del “salvaje de l’Aveyron” de Itard
5) El caso de Ana O. descrito por Freud

A

4) El tratamiento y la publicación del caso del “salvaje de l’Aveyron” de Itard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

De entre los discípulos de Freud, ¿quién desarrolló el psicoanálisis para niños?

1) O. Fenichel
2) S. Ferenczi
3) K. Abraham
4) E. Alexander
5) M. Klein

A

5) M. Klein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién inició la llamada terapia por el juego o ludoterapia?

1) M. Klein
2) S. Freud
3) O. Rank
4) C. Rogers
5) J. Bowlby

A

1) M. Klein

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La hora de juego es una técnica usada en psicodiagnóstico infantil, desarrollada por M. Klein sobre uno de los siguientes planteamientos:

1) Es una vía de descarga a nivel psicológico y motor
2) Tiene el mismo valor que las asociaciones libres del adulto y ofrece la posibilidad de acceder al inconsciente
3) Tiene un valor simbólico universal
4) Es una actividad natural que se despliega y estructura por imitación, ofreciendo la posibilidad de determinar el desarrollo psíquico
5) Ninguna de las anteriores

A

2) Tiene el mismo valor que las asociaciones libres del adulto y ofrece la posibilidad de acceder al inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las fases del proceso típico que se da en el psicoanálisis de niños, según M. Klein y seguidores, son:

1) Entrevistas iniciales, entrevistas de juego, entrevista con los padres y entrevista de devolución
2) Estructuración gradual y normalización del sí mismo; puesta al día de las fijaciones; análisis de la transferencia y resistencia
3) Recogida (activación) de la transferencia; evitación de confusiones (de localización o geográficas y zonales); inicio de la posición depresiva o elaboración-insight; proceso de destete o separación
4) Encuadre; evocación de los conflictos edípicos a través del juego; elaboración; separación
5) Elaboración del vínculo con la madre; favorecimiento del proceso de individualización; capacidad de separarse de la madre

A

3) Recogida (activación) de la transferencia; evitación de las confusiones; inicio de la posicion depresiva; proceso de destete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El concepto de líneas del desarrollo, utilizado para la evaluación psicodinámica de la maduración en el niño, ha sido plantado por:

A

3) S. Freud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según Arminda Aberasturi, uno de los problemas específicos de la psicoterapia con adolescentes es:

1) La dificultad de establecer entrevistas con los padres
2) La ruptura del encuadre
3) Las dificultades para establecer una relación bipersonal
4) La fragilidad del yo
5) Los desplazamientos e identificaciones entre el terapeuta y los padres

A

5) Los desplazamientos e identificaciones entre el terapeuta y los padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indique el autor que consiguió terminar en 1923 con el proyecto iniciado por Watson, logrando eliminar una respuesta emocional condicionada de temor a ratas, en un niño llamado Pedro:

1) H. A. Carr
2) Mary Cover Jones
3) R. Yerkes
4) McDougal
5) E. L. Thorndike

A

2) Mary Cover Jones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según los criterios del DSM IV TR, el único trastorno que explícitamente no puede diagnosticarse en mayores de 18 años es:

1) Trastorno de ansiedad por separación
2) TP Narcicista
3) TLP
4) TOC
5) TP de evitación

A

1) Trastorno de ansiedad por separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál se considera un trastorno del comportamiento perturbador?

1) Trastorno explosivo intermitente
2) El trastorno de la personalidad sádica
3) El trastorno de la personalidad disocial
4) El trastorno negativista desafiante
5) El trastorno de personalidad psicópata

A

4) El trastorno negativista desafiante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El sistema taxonómico y de evaluación propuesto por Achenach se caracteriza por:

1) Utilizar instrumentos unidimensionales
2) Tener una perspectiva no evolutiva
3) Evaluar trastornos de conducta alimentaria
4) Basarse en índices de prevalencia
5) Ser multiaxial y de base empírica

A

5) Ser multiaxial y de base empírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes escalas ha sido la base de la construcción de taxonomías empíricas en psicopatología infantil, y qué síndromes propone?

A

5) La CBCL de Achenbach, y propone dos síndromes de banda ancha (externalizantes e internalizantes) y varios de banda estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué batería o instrumento de evaluación psicológica permite relacionar los síndromes empíricos derivados por tal instrumento con los diagnósticos clínicos de DSM IV TR, como parte relevante del mismo instrumento?

1) La batería de BASC, de Reynolds y Kamphaus
2) Los instrumentos que forman parte del sistema ASEBA de Achenbach y Rescola
3) El test de JVQ, de Finkelhor
4) El test de MACI, de Millon
5) La batería de literalidad de Harris

A

2) Los instrumentos que forman parte del sistema ASEBA de Achenbach y Rescola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué consiguió el equipo de Achenbach con el análisis factorial de segundo orden de las puntuaciones del Child Behaviour Checklist para la población de edad comprendida entre 4 y 16 años?

A

2) Definir las agrupaciones de trastornos denominados síndromes internalizantes, síndromes externalizantes y síndromes mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si un sujeto obtiene en el Youth Self Report (YSR) de Achenbach puntuaciones T iguales o superiores a 70 en los síndromes de aislamiento, quejas somáticas y ansiedad/depresión, ¿qué categoría caracterizaría mejor el problema del sujeto?

1) Ansiedad
2) Neuroticismo
3) Internalización
4) Hipocondria
5) Externalización

A

3) Internalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los estudios de Achenbach y Edelbrock dieron como resultado una clasificación de los síndromes clínicos infantiles agrupados en los siguiente tipos:

A

5) Síndromes internalizantes, síndromes externalizantes y síndromes combinados

16
Q

Partiendo de los síndromes infantojuveniles derivados empíricamente, se ha sugerido que el denominado síndrome de externalización, entendido en sentido amplio, incluye al menos dos síndromes restringidos siguientes (Achenbach):

1) Comportamiento agresivo y delictivo
2) Socializado agresivo e infrasocializado no agresivo
3) Comportamiento agresivo y no agresivo
4) Trastorno agresivo activo y trastorno agresivo pasivo
5) Trastorno negativista y trastorno desafiante

A

1) Comportamiento agresivo y comportamiento delictivo

17
Q

Para evaluar el desarrollo social en la infancia y adolescencia, ¿qué factores influyen en la selección de los procedimientos idóneos?

A

3) La naturaleza de la conducta o habilidad a evaluar, nivel de desarrollo y la forma de manifestación de la conducta, individual o en grupo

18
Q

Una característica común en la evaluación de niños y adolescentes es que:

1) Es innecesario evaluar aspectos relacionales
2) El motivo de consulta suele estar bien explicado por los adultos de su entorno
3) La distancia entre el motivo de consulta y el problema real puede ser grande
4) Puesto que el problema suelen definirlo los adultos, la visión del interesado suele tener menos interés que en otros ámbitos
5) En menos importante que en otros ámbitos recoger información procedente de distintas fuentes

A

3) La distancia entre el motivo de consulta y el problema real puede ser grande

19
Q

¿Qué factores/variables diferenciales en la infancia determinan la evaluación infantil?

1) Diversidad y heterogeneidad de problemas psicológicos
2) Disparidad de la información proporcionada por distintas fuentes consultadas
3) Influencia del sexo y edad en la aparición de los problemas infantiles
4) Escasez de instrumentos y técnicas de evaluación sensibles a las características del niño
5) Carácter evolutivo del menor, plasticidad infantil que hace al niño sensible a las influencias del entorno e interpretación por parte de los adultos del problema a evaluar

A

5) Carácter evolutivo del menor, plasticidad infantil que hace al niño sensible a las influencias del entorno e interpretación por parte de los adultos del problema a evaluar

20
Q

Desde la perspectiva evolutiva, según Garber (1984), el foco de interés en la evaluación se centra en:

1) Considerar la intensidad aislada de los síntomas
2) Medir la influencia del trastorno en el desarrollo de los instintos y el potencial de sublimación
3) Estimar los niveles de funcionamiento en relación con las tareas evolutivas propias de su edad
4) Evaluar las dimensiones internalizantes y externalizantes de los problemas
5) Priorizar la etiología orgánica

A

3) Estimar los niveles de funcionamiento en relación con las tareas evolutivas propias de su edad

21
Q

¿Qué error suelen cometer los padres al evaluar y/o valorar los problemas de sus hijos?

1) Subestiman los problemas exteriorizados
2) Sobrestiman los problemas interiorizados
3) Subestiman los problemas de fracaso escolar
4) Sobrestiman los problemas exteriorizados
5) Subestiman los problemas infantiles en general

A

4) Sobrestiman los problemas exteriorizados

22
Q

La evaluación que se obtiene a partir de auto informes de los niños, a veces no coincide con la que se obtiene a partir de auto informes de los padres. Así por ejemplo, los estudios de A. E. Kazdin (1980, 1989) han demostrado que los padres que calificaban a sus hijos como depresivos, tendían a maximizar en éstos las puntuaciones en:

1) Desesperanza
2) Problemas de conducta
3) Baja autoestima
4) Indefensión
5) Atribuciones internas

A

2) Problemas de conducta

23
Q

Respecto a qué problemas psicológicos son más elevadas las correlaciones entre los distintos informantes consultados en evaluación infantil:

1) Problemas interiorizados
2) Problemas de conducta
3) Problemas de personalidad
4) Problemas de socialización
5) En relación al inicio temporal e intensidad de los problemas informados

A

2) Problemas de conducta

24
Q

¿Qué aspecto caracteriza la evaluación de los problemas infantiles en comparación con la evaluación de adultos?

A

2) Utilizar especialmente observación, enfatizar las conductas manifiestas y subrayar los determinantes externos de las mismas

25
Q

¿Qué ventajas tienen los cuestionarios empleados habitualmente en evaluación infantil?

1) Proporcionan puntuaciones estandarizadas y reducen los costes de evaluación
2) Facilitan la obtención de información detallada sobre el problema
3) Proporcionan eneatipos
4) Permiten recabar información de distintas áreas relacionadas con el problema actual
5) Pueden ser aplicados tanto a adultos como a niños

A

1) Proporcionan puntuaciones estandarizadas y reducen los costes de evaluación

26
Q

En los tratamientos psicológicos en la infancia es muy importante:

1) Modificar las actitudes de los hermanos, con el fin de disminuir los problemas por rivalidad fraterna, que siempre existen
2) Implicar a los padres e intentar modificar sus actitudes y percepciones acerca del problema de su hijo
3) Aplicar siempre programas de modificación de conducta
4) Excluir a la familia del proceso terapéutico, con el fin de que no se contamine la intervención
5) Que los padres sigan siempre un tratamiento psicológico

A

2) Implicar a los padres e intentar modificar sus actitudes y percepciones acerca del problema de su hijo

27
Q

En el tratamiento de los trastornos infantiles es importante:

A

3) Adecuar nuestro lenguaje, verbal y no verbal, a la edad del niño

28
Q

Los tratamientos administrados en el contexto de práctica clínica y de investigación terapéutica divergen en los siguientes aspectos:

1) Preparación pretratamiento, estructuración y planificación previa del mismo y métodos empleados
2) Objetivos generales del tratamiento
3) Escasa consideración de los factores contextuales y familiares
4) Edad de los niños tratados
5) Preocupación profesional por las recaídas, tras el tratamiento

A

1) Preparación pretratamiento, estructuración y planificación previa del mismo y métodos empleados

29
Q

Las intervenciones terapéuticas realizadas en infancia y adolescencia se caracterizan por:

A

2) Requerir la implicación activa de adultos significativos en el proceso terapéutico

30
Q

En la elección del tratamiento en la infancia y adolescencia, se puede optar por la intervención en grupo en vez de la psicoterapia individual, ya que:

A

4) Ofrece experiencias de socialización y resulta más atractivo y menos amenazador para los jóvenes

31
Q

Uno de los primeros autores que diseñó un modelo de psicoterapia de grupo o específico para niños fue:

1) Slavson
2) Foulkes
3) Erikson
4) Horowitz
5) Kernberg

A

1) Slavson

32
Q

Uno de los criterios de exclusión para la indicación de psicoterapia de grupo con adolescente es:

1) La incapacidad para controlar los impulsos
2) Los problemas con la autoridad y las normas
3) Cuando en psicoterapia individual hay una fase de bloqueo
4) La carencia de habilidades sociales
5) Los problemas de fracaso académico

A

1) La incapacidad para controlar los impulsos