06 Tiempo Flashcards

1
Q

¿Cuales son los 7 procesos de la gestión del tiempo?

A
  1. Planificar la gestión del cronograma: definir los procesos para desarrollar, gestionar y controlar la agenda del proyecto.
  2. Definir las actividades: identificar cada una de las actividades que se deben realizar para lograr un proyecto exitoso.
  3. Secuenciar las actividades: analizar qué tipo de dependencias existe entre las distintas actividades.
  4. Estimar los recursos de las actividades: determinar cuáles son los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo cada actividad.
  5. Estimar la duración de las actividades: estimar el tiempo necesario para completar las actividades.
  6. Desarrollar el cronograma: analizar la integración existente entre la secuencia, los recursos necesarios, las restricciones y la duración de cada actividad.
  7. Controlar el cronograma: administrar los cambios en el cronograma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué sirve el proceso Planificar la gestión del cronograma?

A

Para definir los procesos para desarrollar, gestionar y controlar la agenda del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué obtengo al final del proceso Planificar la gestión del cronograma?

A

El plan de gestión del cronograma, que no sólo incluye una descripción de los procesos que se utilizarán para la gestión del cronograma, sino que consiste en tener respuestas por escrito a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué herramientas se utilizarán para realizar el cronograma?
  • ¿Cuál será el nivel de precisión en las estimaciones de tiempo?
  • ¿Cómo se estimará la reserva para contingencias?
  • ¿Cómo y cuándo se actualizará la línea base de tiempo?
  • ¿Cuánto será el nivel de tolerancia de los desvíos del cronograma en relación a la línea base?
  • ¿Qué reglas se utilizarán para definir el porcentaje de avance de una actividad?
  • ¿Cuáles son las cuentas de control de la EDT para gestionar los avances?
  • ¿Qué metodología y fórmulas se utilizará para reportar los avances? Por ejemplo, análisis del valor ganado.
  • ¿Cómo y cuándo se presentarán los informes de avance?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Para qué sirve el proceso Definir las actividades?

A

Para identificar y documentar las acciones específicas que se deben realizar para generar los entregables del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un hito?

A

Un hito es un evento donde se aprueba un entregable importante dentro del proyecto. Los hitos no tienen duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Para qué sirve el proceso Secuenciar las actividades?

A

Para determinar las dependencias entre las mismas. O sea, qué realizo primero y qué sigue luego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el PDM?

A

La Diagramación por precedencia (PDM: precedence diagramming method) es una herramienta para la secuenciación de actividades en la que las actividades se representan en cada nodo y las flechas indican precedencia.

También conocido como AON (activity on node).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de dependencias existen entre actividades a la hora de definir su secuenciación?

A
  1. Secuencias obligatorias: no podemos colocar los pisos hasta que no termine de fraguar el hormigón.
  2. Secuencias discrecionales (o elegidas): podemos realizar el estudio de viabilidad legal antes que el estudio de viabilidad económica, pero podría ser al revés.
  3. Secuencias externas: hasta que no apruebe el permiso la municipalidad, no podemos instalar el gas.
  4. Secuencias internas: hasta que no terminen la EDT los miembros del equipo, no podemos definir las actividades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Para qué sirve el proceso Estimar los recursos de las actividades?

A

Para calcular los recursos disponibles y necesarios para cada actividad. Por ejemplo, no durará lo mismo una actividad en la cual dispongo de cinco personas, a otra en la cual solamente tengo dos personas disponibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la estimación ascendente de recursos?

A

Primero descomponer el trabajo de la actividad en partes menores; luego estimar los recursos necesarios de las partes inferiores; y por último sumar todos los recursos desde abajo hacia arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la EDR?

A

La estructura de desglose de recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la estimación análoga?

A

Se realiza la estimación de la duración en función de otras actividades similares realizadas con anterioridad. También se conoce como estimación descendente. Suele ser la técnica más rápida y económica, pero también la más imprecisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la estimación paramétrica?

A

Utilizar parámetros en base a información histórica para poder estimar la duración de una actividad futura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es PERT?

A

Es Estimación por 3 valores (PERT: Program Evaluation and Review Technique): consiste en estimar la duración
de una actividad utilizando las estimaciones pesimista, más probable y optimista:

  • Media = M = (a+4b+c)/6
  • Desviación estándar: sigma = (c-a)/6
  • Varianza = sigma ^2
  • Duración del proyecto: sumatorio de tiempos en el camino crítico.
  • Varianza del proyecto: sumatorio de varianzas en el camino crítico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué probabilidades de duración de una actividad se tienen en función de la desviación estándar?

A
  1. 68,26% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la media +/- 1 desviación estándar.
  2. 95,46% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la media +/- 2 desviaciones estándar.
  3. 99,73% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté comprendida entre la media +/- 3 desviaciones estándares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el método de la ruta crítica?

A

Es una herramienta del proceso Desarrollar el cronograma que permite identificar cuáles son las actividades críticas que forman el camino más largo del proyecto.

17
Q

¿Qué es el método de la cadena crítica?

A

Es una herramienta del proceso Desarrollar el cronograma que permite modificar el cronograma del proyecto teniendo en cuenta la restricción de recursos como las reservas de contingencia y gestión. A la ruta crítica tradicional se la modifica teniendo en cuenta las limitaciones de recursos mediante el agregado de colchones de duración que son actividades que no requieren trabajo y consideran el riesgo de disponibilidad de recursos de cada actividad.

Si los recursos de un proyecto estuviesen siempre disponibles en cantidades ilimitadas, entonces la cadena crítica de un proyecto sería igual a su ruta crítica.

18
Q

¿Qué técnicas se utilizan para acortar el cronograma del

proyecto sin modificar al alcance?

A
  1. Intensificación (Crashing): agregar más recursos al proyecto para acortar la duración. Por lo general, esta técnica implicará mayores costos. La clave aquí será cómo obtener la máxima compresión del cronograma con el mínimo costo posible.
  2. Ejecución rápida (fast-tracking): realizar actividades en paralelo para acelerar el proyecto. Por lo general, esta técnica agrega riesgos al proyecto.
19
Q

¿Qué salidas tiene el proceso Desarrollar el cronograma?

A
  1. Línea base del cronograma: se establecen, se aceptan y se aprueban las fechas de inicio y finalización de las actividades. La línea base del cronograma debe ser aceptada y aprobada por el equipo de dirección del proyecto.
  2. Cronograma del Proyecto: puede ser en formato de cronograma de hitos, diagrama de barras o diagrama de red.
  3. Datos del cronograma: documento que incluye toda la información de los hitos, las actividades, los atributos de cada actividad, histograma de recursos, alternativas de nivelación de recursos, reservas para contingencias, supuestos, restricciones, etc.
  4. Calendarios: se presentan las actividades del proyecto en cada día (mes, hora, etc.), considerando los días no laborales como fines de semana o los feriados.
20
Q

¿Cuando es adecuado el cronograma de hitos?

A

Para presentar a la alta gerencia. No deberíamos abusar del valioso tiempo de los gerentes con explicaciones de Gantt detallados.

21
Q

¿Cuando es adecuado el diagrama de Gantt?

A

Para que gestionen el proyecto el equipo de trabajo y el DP.

22
Q

¿Como son los casilleros a la hora de realizar el método de la ruta crítica?

A

ES Actividad EF

LS Duración LF

23
Q

¿Qué es la ruta crítica cercana?

A

La ruta crítica cercana (near critical path) es el camino “casi” crítico.

24
Q

¿Qué es la holgura total de una actividad?

A

Es el tiempo que se puede demorar una actividad sin cambiar la duración del proyecto.

25
Q

¿Qué es la holgura libre de una actividad?

A

Es el tiempo que se puede demorar una actividad sin retrasar la fecha más temprana de inicio de su sucesora.

26
Q

¿Qué es la holgura libre de una actividad?

A

Es el tiempo que se puede demorar una actividad sin retrasar la fecha más temprana de inicio de su sucesora.

27
Q

¿Qué es la holgura del proyecto?

A

Es el tiempo que se puede demorar el proyecto sin retrasar la fecha externa de finalización.

28
Q

¿La holgura del proyecto puede ser negativa?

A

Si. Por ejemplo, la fecha de finalización según el plan es de 69 días, mientras que la fecha establecida en el contrato con el cliente es de 60 días. En este caso la holgura total del proyecto es de -9 días.

29
Q

¿Para qué sirva el proceso Controlar el cronograma?

A

Para monitorear el estado de las actividades del proyecto y actualizar el avance del mismo y gestionar los cambios de línea base del cronograma a fin de cumplir el plan.

30
Q

¿Qué es GERT?

A

Es un método de diagramación (Graphic Evaluation and Review Technique) que permite la programación condicional.

31
Q

¿Qué diferencia existe entre Esfuerzo y Duración?

A

Esfuerzo: cantidad de tiempo que un recurso debe trabajar en una actividad.
Duración: es la cantidad de tiempo que es necesario para que una actividad pueda ser realizada.

32
Q

Las reservas de contingencia y de gestión, ¿se deben sumar su duración a la duración de la actividad?

A

No, no debemos sumar la duración de la reserva de contingencia a la duración de una actividad, sino que debemos representarlo como si de una nueva actividad se tratara. Igualmente para el caso de las reservas de gestión, no debemos distribuir ese tiempo entre varias actividades, debemos representarla como si de una nueva actividad se tratara.

33
Q

¿Qué es la nivelación de recursos?

A

Es una técnica de optimiación de recursos del proceso Desarrollar el cronograma en la que, si tenemos el mismo recurso en variasactividades simultáneas o si el recurso no está disponible en esas fechas, tendremos que desplazar la actividad.

34
Q

¿Qué es el análisis Que pasa si?

A

Es una técnica de modelado del proceso Desarrollar el cronograma en la que analizaremos diferentes escenarios para intentar predecir qué impacto tendría en los objetivos del proyecto (positivos o negativos). Utilizamos el diagrama de red con las duraciones y calculamos las nuevas rutas / cadenas críticas que puedan resultar para cada escenario. En base a los resultados podemos generar planes de acción para intentar evitar y/o mitigar estos riesgos.

35
Q

¿Qué es una simulación?

A

Es una técnica de modelado del proceso Desarrollar el cronograma en la que calculamos diferentes duraciones con diferentes conjuntos de supuestos. La técnica más conocida es el Análisis de Monte Carlo.

36
Q

Las reservas de contingencia y de gestión, ¿se deben sumar su duración a la duración de la actividad?

A

No, no debemos sumar la duración de la reserva de contingencia a la duración de una actividad, sino que debemos representarlo como si de una nueva actividad se tratara. Igualmente para el caso de las reservas de gestión, no debemos distribuir ese tiempo entre varias actividades, debemos representarla como si de una nueva actividad se tratara.

37
Q

¿Qué es la planificación gradual?

A

Es una herramienta de permite definir las actividades que planificar en detalle las actividades cercanas en el tiempo, por ejemplo los próximos 12 meses, y planificar a nivel agregado aquellas actividades que se realizarán más adelante.

38
Q

¿Donde están ubicados los paquetes de planificación?

A

Los paquetes de planificación están ubicados en la EDT por debajo de las cuentas de control y por encima de los paquetes de trabajo (último nivel de la EDT)