07 Costo Flashcards

1
Q

¿Qué son los costos variables?

A

Dependen del volumen de producción. Por ejemplo las materias primas. Mientras más zapatillas se producen, se requieren más telas y cordones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los costes fijos?

A

No cambian con el volumen de producción. Por ejemplo los alquileres. Independientemente del volumen de producción de una fábrica de palos de golf, el alquiler que se paga por ese lugar se mantendrá fijo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los costes directos?

A

Se pueden atribuir directamente al proyecto. Por ejemplo, los costos de un viaje para promocionar exclusivamente una nueva crema de belleza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los costes indirectos?

A

Benefician a varios proyectos y generalmente no se puede identificar con exactitud la proporción que corresponde a cada uno. Por ejemplo los gastos de estructura (contabilidad, luz, teléfono, PMO, etc.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los costes de oportunidad?

A

El costo de oportunidad de un recurso es su mejor alternativa dejada de lado. Al estimar el costo de las actividades del proyecto, no sólo se deben incluir las salidas de caja, sino también los costos de oportunidad de cada recurso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son los costes hundidos o enterrados?

A

Costos que ya fueron devengados y no cambiarán con la decisión de hacer o no hacer el proyecto. Los costos hundidos no deben considerarse en la evaluación económica del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El proyecto A tiene una rentabilidad de $25.000 y el proyecto B una rentabilidad de $30.000. ¿Cuál es el costo de oportunidad de seleccionar el proyecto A?

A

$30.000. Si bien el costo incremental de elegir A es $5.000, si hago A dejo de ganar $30.000 y ese es el costo de oportunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Usted realizó un estudio de mercado que costó $10.000. Pagó un 50% al contado y el otro 50% lo pagará con un cheque a 120 días. ¿Qué valor debe considerar como costo del proyecto para tomar la decisión de hacerlo o no?

A

$0. Los $10.000 hay que pagarlos, se haga o no el proyecto. El 50% que se pagará a futuro es un costo hundido porque fue devengado y hay que pagarlo aunque no se haga el proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Usted tiene dos alternativas de inversión de riesgo similar: bonos que rinden el 8% anual y un fondo común de inversión que rinde el 11% anual. ¿Cuál es el costo de oportunidad del capital propio para utilizar en un proyecto de riesgo similar a esas inversiones?

A

11%. La mejor alternativa de inversión es 11%, y ese es el costo de oportunidad del dinero o la tasa de descuento para utilizar en proyectos similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El presupuesto original del proyecto fue de $100. El avance real es del 40% y ya ha gastado $300. ¿Consideraría los $200 en exceso para decidir si continúa o no con el proyecto?

A

NO. Los $300 ya son un costo hundido. Para decidir la continuación del proyecto hay que analizar los costos futuros a pagar versus los beneficios futuros del proyecto. Por ejemplo, si los beneficios estimados son $150 y los costos futuros $120, hay que seguir con el proyecto aunque desde el punto de vista contable se pierdan $270 ($150 – $300 - $120). Es preferible perder $270 a perder $300 en caso que se decida no seguir con el proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la estimación análoga de los costes de un proyecto?

A

Utilizar costos de proyectos anteriores para estimar el costo del próximo proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la estimación ascendente de los costes de un proyecto?

A

Descomponer la actividad en menores componentes para estimar con mejor precisión cada una de las partes inferiores y luego sumar los costos de abajo hacia arriba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la estimación paramétrica de los costes de un proyecto?

A

Utilizar información histórica para estimar los costos futuros. Podrían ser modelos simples, como por ejemplo, estimar los costos de construcción en base a valores históricos del costo por m2 construido; o modelos econométricos más complejos donde el costo de construcción depende de varias variables tales como los m 2 , la localización, el clima, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la estimación PERT de los costes de un proyecto?

A

Estimación por 3 valores:
Costo estimado según Distribución Beta = (a + 4 x b + c) / 6
Desviación estándar = (c – a) / 6
Donde: a es optimista, b más probable y c pesimista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el análisis de reserva?

A

Agregar una reserva de costo adicional para contingencia sobre aquellos eventos previstos pero inciertos. En otras palabras, agregar una reserva de contingencia sobre aquellas incógnitas conocidas que tienen riesgos residuales.
Por ejemplo, puede ocurrir que alguno de los miembros del equipo se enferme y tengamos que contratar a otra persona para reemplazarlo, lo cual incrementará los costos de esa actividad. Sin embargo, no sabemos con exactitud cuándo ocurrirá esto y sobre cuales actividades. Si agregamos una reserva a cada actividad del proyecto, podríamos estar sobre-estimando la misma, por lo que se recomienda agregar una reserva general a todo el proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las reservas para contingencia, ¿forman parte de la línea base de costos?

A

Si, las reservas para contingencia forman parte de la línea base de costos y el DP las administra sin solicitar autorización a la alta gerencia.

17
Q

¿Cuáles son los procesos de gestión de costos?

A

Los cuatro procesos de la gestión de los costos son:

  1. Planificar los costos: cómo vamos a estimar los costos, desarrollar el presupuesto y controlar los desvíos presupuestarios.
  2. Estimar los costos: calcular los costos de cada recurso para completar las actividades del proyecto.
  3. Determinar el presupuesto: sumar los costos de todas las actividades del proyecto a través del tiempo.
  4. Controlar los costos: influir sobre las variaciones de costos y gestionar los cambios del presupuesto.
18
Q

¿Qué es la reserva de gestión?

A

Agregar un costo para aquellos cambios por riesgos imprevistos.

19
Q

Las reservas de gestión, ¿forman parte de la línea base de costos?

A

No, la reserva de gestión forma parte del presupuesto y el DP requiere autorización para utilizarla. Esta reserva no forma parte de la línea base de costo, por lo que no se considera en el cálculo del valor ganado. Cuando se consume parte de esta reserva para financiar trabajo imprevisto, es necesario incorporar este cambio en la línea base de costo.

20
Q

¿Qué es la conciliación del límite del financiamiento?

A

Analizar si los desembolsos estimados en el presupuesto son coherentes con la financiación disponible. Por ejemplo, si el banco aprobó una línea de crédito por $10 millones para financiar el proyecto, pero entregará un máximo de $2 millones por año, hay que verificar que el presupuesto no exceda ese límite de financiación.

21
Q

¿Qué el la línea base de costo?

A

Está formada por el presupuesto acumulado del proyecto. La línea base se asemeja a una “S” porque la mayoría del presupuesto se consume durante la ejecución del proyecto.

22
Q

¿Qué es la gestión del valor ganado EVM y que valores se utilizan?

A

Es una herramienta que se utiliza para controlar la gestión integrada del alcance, la agenda y los costos. Para llevar a cabo la gestión del valor ganado es necesario calcular tres valores:
+ Valor planificado (PV: Plan Value)
+ Costo real (AC: Actual Cost)
+ Valor ganado (EV: Earned Value) o valor del trabajo realizado

23
Q

¿Qué se calcula en el análisis de los costos?

A

Para analizar los desvíos de costos se debe comparar el valor ganado (EV) con el costo real (AC). Esta comparación se puede hacer a través de:
+ Variación del costo: CV = EV – AC
+ Índice de desempeño del costo: CPI = EV / AC

24
Q

¿Qué se calcula en el análisis del cronograma?

A

Para evaluar en forma apropiada el cumplimiento del avance en los tiempos del proyecto es necesario comparar el EV con el PV. Esta comparación se puede hacer a través de:
+ Variación del cronograma: SV = EV – PV
+ Índice de desempeño del cronograma: SPI = EV / PV

25
Q

¿Cuáles son las proyecciones de costo?

A
  1. Presupuesto hasta la conclusión (BAC: Budget at completion).
  2. Estimación a la conclusión (EAC: Estimate at completion)
  3. Estimación hasta la conclusión (ETC: Estimate to complete)
26
Q

¿Cómo se calculan las proyecciones de costo según el presupuesto original?

A
EAC = AC + (BAC – EV)
ETC = EAC – AC
27
Q

¿Cómo se calculan las proyecciones de costo según el CPI actual?

A
EAC = AC + (BAC – EV) / CPI = BAC / CPI
ETC = EAC – AC
28
Q

¿Cómo se calculan las proyecciones de costo según el CPI y el SPI actual?

A
EAC = AC + ((BAC – EV) / (CPI x SPI))
ETC = EAC – AC
29
Q

¿Qué es el Índice de desempeño del trabajo por completar TCPI?

A

Este índice mide la relación entre lo que falta trabajar (BAC – EV) y los fondos restantes (BAC – AC). Indica la eficiencia de costos necesaria para alcanzar el BAC (o el EAC).
TCPI = (BAC – EV) / (BAC – AC)
+ TCPI > 1: malo. Tenemos que mejorar la eficiencia para no exceder el presupuesto original.
+ TCPI

30
Q

¿Cómo se utiliza el Valor Neto Actual VNA?

A

El VNA mide, en moneda de hoy, cuánto más rico es el inversionista por invertir en el proyecto en lugar de hacerlo en su mejor alternativa.
Si VNA > 0 => Proyecto rentable => Invertir
Si VNA Proyecto No rentable => No invertir

31
Q

¿Cómo se utiliza la Tasa Interna de Retorno TIR?

A

Es la tasa de descuento que hace el VNA igual a cero. Este indicador mide la rentabilidad del proyecto en términos porcentuales. Cuando la TIR es superior a la tasa de descuento (costo de oportunidad del dinero o tasa de interés), el proyecto es rentable.
Si TIR > tasa de interés => Invertir
Si TIR No invertir
Supuesto: Al principio flujos negativos y luego positivos.

32
Q

¿La TIR es un buen indicador para seleccionar entre proyectos?

A

No, la TIR no es un buen indicador para seleccionar entre proyectos. Sin embargo, al momento de rendir el examen, si no dispones de información sobre el VNA, deberías suponer que el proyecto de mayor TIR es el mejor.

33
Q

¿Cómo se utiliza el Periodo de Retorno de Inversión PRI?

A

Mide el número de años que se necesitarán para que los beneficios netos amorticen la inversión. En otras palabras, el PRI indica en cuánto tiempo se recupera la inversión.
El PRI no es un buen indicador para seleccionar entre proyectos. Sin embargo, al momento de rendir el examen, si no dispones de información sobre el VNA o la TIR, deberías suponer que el proyecto de menor PRI es el mejor.