08 Calidad Flashcards

You may prefer our related Brainscape-certified flashcards:
1
Q

¿Cuáles son los conceptos básicos sobre la calidad?

A

La gestión de la calidad implica que el proyecto satisfaga las necesidades por las cuales se emprendió. Para ello será necesario lo siguiente:
+ Convertir las necesidades y expectativas de los interesados en requisitos del proyecto
+ Lograr la satisfacción del cliente cuando el proyecto produzca lo planificado y el producto cubra las necesidades reales
+ Realizar acciones de prevención sobre la inspección
+ Buscar en forma permanente la perfección: mejora continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cual es la definición de calidad según la American Society for Quality?

A

El grado en el que un proyecto cumple con los requisitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Poner un ejemplo que muestre la diferencia entre calidad y grado.

A

Seguramente la nueva Ferrari tiene más grado de prestaciones que la camioneta usada, incluyendo caja de cambio de 7 velocidades, velocidad crucero controlada, sensores para estacionamiento automático, etc. Sin embargo, la calidad está relacionada con el cumplimiento de requisitos preestablecidos. Por ejemplo, si el requisito de calidad mínima se define como “que no se rompa en caminos pedregosos” seguramente la camioneta usada es de mayor calidad que la Ferrari. Por el contrario, si la calidad se define como “velocidad mínima de 200 km por hora”, la Ferrari supera a la camioneta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definir y poner un ejemplo que muestre la diferencia entre precisión y exactitud.

A

Exactitud es la capacidad para acercarse al objetivo y precisión es la capacidad de realizar mesuras similares que suelen medirse con la desviación estándar.
Si tiramos dardos al blanco la exactitud será cuando acertamos al centro del objetivo. Ahora bien, si todos los dardos están fuera del objetivo pero en una misma zona, se dice que fueron tiros consecutivos con bastante precisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las 7 herramientas básicas de la calidad?

A
  1. Diagrama causa-efecto: qué causa problemas.
  2. Diagramas de flujo: lo que hay que hacer.
  3. Hojas de verificación: recolecta y organiza los datos.
  4. Histogramas: visión gráfica de las variaciones.
  5. Diagrama de Pareto: ranking de problemas.
  6. Diagramas de control: control de variaciones.
  7. Diagrama de dispersión: relación entre variables.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los procesos de la gestión de la calidad?

A

Los tres procesos de la gestión de calidad son:

  1. Planificar la gestión de calidad: qué normas son relevantes y cómo se van a satisfacer.
  2. Realizar el aseguramiento de la calidad: utilizar los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del proyecto. En otras palabras, asegurarse que se estén utilizando los planes para la gestión de calidad.
  3. Controlar la calidad: supervisar que el proyecto esté dentro de los límites pre-establecidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el diagrama causa-efecto?

A

El diagramas de causa y efecto, Ishikawa o espina de pescado identifica en forma esquemática las causas de los problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el diagrama de flujo?

A

Utiliza símbolos para describir los pasos de un proceso

y las acciones que se deben realizar en cada paso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el modelo SIPOC?

A

Es un tipo de diagrama de flujo SIPOC (Suppliers, Inputs, Process, Outputs, Customers), donde se resumen las entradas y salidas de los procesos en formato de tabla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son las hojas de verificación?

A

Se registran anotaciones en un papel para recopilar y organizar los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el diagrama de pareto?

A

Se representa la distribución de frecuencias en un
histograma con las causas de las fallas del producto. La utilidad de esta herramienta es que se pueden detectar fácilmente cuáles son los factores más importantes que están originando las fallas. En otras palabras, permite separar los “pocos críticos” de los “muchos no críticos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ley o principio de Pareto?

A

El 80% de los problemas se debe al 20% de las causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un histograma?

A

Se representa gráficamente la distribución de frecuencias agrupadas en distintas clases o categorías. Cuando la muestra de datos es grande, el histograma suele tener una distribución normal estándar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un diagrama de control?

A

Se utiliza para evaluar el comportamiento del proceso a través del tiempo. El cliente fija límites de especificación (o tolerancia) y el DP determina los límites de control. Por ejemplo, se firma con el cliente un contrato que permite un máximo de 2% de productos defectuosos y el equipo de proyecto determina que si un lote tiene más de 1% de productos defectuosos eso está fuera de control. Los límites de control superior e inferior se suelen fijar en 3 sigma.
Los límites de control (UCL y LCL) podrían estar fuera de los límites de tolerancia, pero esto no es una gestión pro-activa de la calidad del proyecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuando un proceso está fuera de control?

A

El proceso está fuera de control cuando hay siete mediciones consecutivas por encima o por debajo del promedio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un diagrama R?

A

Es un tipo de diagrama de control que mide la amplitud de las variaciones, o sea, la diferencia entre una medición y la siguiente.

17
Q

¿Qué es un diagrama de dispersión?

A

Muestra la relación entre dos variables. Mientras más próximos estén los datos sobre una diagonal, mayor será la correlación entre las variables.

18
Q

¿Qué es X barra en un diagrama de control?

A

La media de las mediciones realizadas.

19
Q

¿Qué es R barra en un diagrama de control?

A

La media de las variaciones entre las mediciones consecutivas realizadas.

20
Q

¿Cuales son las características del enfoque Kaizen de mejora continua?

A

Muchas mejoras pequeñas, Re-ingeniería de RRHH, Poca inversión, Alto rendimiento, Involucra a todos y
Experiencia convencional más ciclo plan-do-check-act

21
Q

¿Cuales son las características del enfoque Kairyo de mejora continua?

A

Una gran mejora, re-ingeniería de procesos, gran inversión, bajo mantenimiento, involucra a los “elegidos” e innovación tecnológica u organizacional.

22
Q

¿Cuáles son los costes de la calidad?

A
  1. De conformidad o cumplimiento: prevenir incumplimientos y evaluar la conformidad del producto.
  2. De falla o no cumplimiento: fallas internas y fallas externas (costos de no conformidad).
23
Q

¿Cual es el diagrama de flujo de la calidad?

A
  1. Planificar la Calidad -> Métricas de Calidad.
  2. Dirigir el proyecto -> Datos de desempeño del trabajo.
  3. Controlar la calidad -> Medidas y mediciones de control de calidad.
  4. Realizar el aseguramiento de la calidad -> Solicitudes de cambio.
24
Q

¿Qué es el análisis coste-beneficio?

A

Es una herramienta de Planificar la Calidad que permite analizar el coste de la calidad de cada actividad con respecto al beneficio que se espera obtener.

25
Q

¿Qué es el diseño de experimientos?

A

Es un método estadístico utilizado durante el proceso Planificar la Calidad para identificar qué factores pueden influir en variables específicas e un producto o fase de desarrollo o de producción.

26
Q

¿Cuáles son las salidas del proceso Planificar la Calidad?

A
  1. Plan de Gestión de la Calidad: como se implementarán las políticas de calidad de la organización, qué acciones llevaremos a cabo para garantizar que los entregables cumplan con los requsitos establecidos, como realizaremos el control y aseguramiento de la calidad y el proceso de mejora continua.
  2. Plan de Mejoras del Proceso: detalla las acciones que se llevarán a cabo para analizar la eficacia de los procesos y conseguir, en su caso, una mejora del rendimiento. Incluye:
    • Límites del proceso (propósito, límites de inicio y finalización, entradas y salidas, datos requeridos, etc).
    • Configuración del proceso: descripción gráfica con las interfaces identificadas.
    • Métricas del proceso.
    • Objetivos de desempeño mejorados.
  3. Métricas de Calidad: se definirán, por cada elementos a medir, las pruebas que realizaremos, el valor esperado y la tolerancia de los valores que se puede encontrar. Las métricas no son los resultados de las mediciones, son el patrón al que debe ajustarse cada medición.
  4. Listas de Control de la Calidad: lista con todas las pruebas a realizar para cada actividad o entregable. Es un checklist donde se anotarán los valores obtenidos de las mediciones.
27
Q

¿Cuáles son las salidas del proceso Controlar la Calidad?

A
  1. Mediciones de control de calidad (resultados una vez que hemos medido).
  2. Cambios validados.
  3. Entregables validados.
  4. Información sobre el desempeño.
  5. Solicitudes de cambio.
28
Q

¿Qué es el muestreo por atributos?

A

Es una herramienta del proceso Controlar la Calidad que comprueba si el resultado cumple o no con los requisitos.

29
Q

¿Qué son las técnicas de grupo nominal?

A

Es una herramienta de Planificar la Calidad que da un paso más a la tormenta de ideas. Una vez tomadas las ideas del Brain Storming, se realiza un proceso de votación para categorizar las ideas más útiles, realizar una tormenta de ideas adicional, o para asignarle prioridades.

30
Q

¿Qué son los estudios comparativos (benchmarking)?

A

Es una herramienta de Planificar la Calidad que utiliza otros estudios realizados sobre proyectos similares para planificar la calidad del proyecto.

31
Q

¿Qué es el muestreo estadístico?

A

Es una herramienta de Planificar la Calidad que permite seleccionar parte de una población para su análisis, de esa forma se reducen los costos de control de calidad en relación a tener que investigar toda la población. Por ejemplo, seleccionar aleatoriamente 30 productos fabricados para controlar la calidad sobre un total de 200 productos.

32
Q

¿Qué herramientas puedo utilizar en la Planificación de la Calidad?

A
  1. Costo de la calidad.
  2. Análisis costo-beneficio.
  3. Siete herramientas básicas de la calidad.
  4. Estudios comparativos (benchmarking).
  5. Diseño de experimentos.
  6. Muestreo estadístico.
  7. Técnicas de grupo nominal.
  8. Diagramas de afinidad (similar a mapas mentales).
  9. Reuniones de planificación.
  10. Six sigma, Lean thinking, CMMI…
33
Q

¿Qué herramientas se pueden usar en el Aseguramiento de la Calidad?

A
  1. Las siete nuevas herramientas para la calidad.
  2. Auditorías de calidad.
  3. Análisis del proceso.
34
Q

¿Qué es el análisis del proceso?

A

Es una herramienta del proceso Asegurar la Calidad que cuando el proyecto tiene procesos repetibles se hacen revisiones periódicas a los fines de seguir un proceso de mejora continua. Por ejemplo, planificar la revisión del proceso de las instalaciones de software cada 10 computadoras.
Existen 2 enfoques de mejora contínua: Kaizen y Kairyo.

35
Q

¿Cuales son las herramientas del proceso Controlar la Calidad?

A
  1. Siete herramientas básicas para la calidad.
  2. Muestreo estadístico.
  3. Inspección.
  4. Revisión de solicitudes de cambio aprobadas.
36
Q

¿Qué es un diagrama de comportamiento?

A

Es un tipo de diagrama de dispersión (herramienta de Controlar la Calidad) en el que se evalua el comportamiento
de una variable a través del tiempo.

37
Q

¿Qué es el análisis de tendencias?

A

Con el análisis de tendencias se puede pronosticar resultados futuros sobre la base de datos históricos, usando diagramas de comportamiento (diagramas de dispersión en el tiempo).

38
Q

¿Qué es la inspección?

A

Es una herramienta del proceso Controlar la Calidad que realizan revisiones o auditorías a un producto para
evaluar si está cumpliendo con las normas o para validar la reparación de defectos.

39
Q

¿Qué es el Plan de Mejora de Procesos?

A

Salida de Controlar la calidad y entrada de Asegurar la Calidad, es un plan secundario del plan para la dirección del proyecto. El plan de mejoras del proceso detalla los pasos necesarios para analizar los procesos de dirección del proyecto y de desarrollo de producto a fin de identificar las actividades que incrementan su valor.