4. HTP Flashcards

(100 cards)

1
Q

Factor determinante de HTP

A

Aumento de la resistencia (que depende del radio, a menor radio más resistencia)
*ÚNICO CASO DE HTP POR AUMENTO DE FLUJO: FÍSTULA ARTERIO-PORTAL INTRAHEPÁTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Repaso anatomía sistema porta

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal causa HTP (80-85% CASOS)

A

CIRROSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de HTP

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HTP PREHEPÁTICA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HTP PORTAL INTRAHEPÁTICA: presinusoidal
1.Causa más frecuente.
2. Cómo están los sinusoides?

A
  1. ESQUISTOSOMIASIS Y GRANULOMATOSIS
  2. Sinusoides indemnes, a menos que la enfermedad avance mucho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HTP INTRAHEPÁTICA: sinusoidal
Causa más frecuente?

A

CIRROSIS HEPÁTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TIPOS DE HTP (IMP)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HTP INTRAHEPÁTICA: Postsinusoidal
Enfermedad en que PSL se eleva.

A

SDME Budd-Chiari: trombosis venas suprahepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Todo lo que aumente p. Venosa central en aurícula derecha y lo siguiente causan…

A

HTP POSTHEPÁTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

RESUMEN IMP PRESIONES

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gradiente presión portal

A

PSE-PSL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se mide mediante el cateterismo de las venas suprahepáticas?

A

La diferencia entre las presiones en una de las venas suprahepáticas sin impedir el flujo ascendente de sangre y con oclusión mediante un balón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las dos condiciones bajo las cuales se mide la presión en las venas suprahepáticas?

A
  • PSL: Presión Suprahepática Libre
  • PSE: Presión Suprahepática Enclavada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué refleja la Presión Suprahepática Enclavada (PSE)?

A

La presión sinusoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué representa el Gradiente de Presión Venosa Hepática (GPVH)?

A

PSE - PSL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el rango normal del Gradiente de Presión Venosa Hepática (GPVH)?

A

2-5 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué indica un GPVH mayor de 5 mmHg?

A

Hipertensión portal (HTP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué significa un GPVH mayor de 10 mmHg?

A

HTP clínicamente significativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el riesgo asociado a un GPVH mayor de 12 mmHg?

A

Riesgo de hemorragia por varices esofágicas/gástricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estructuras se encuentran involucradas en el cateterismo de las venas suprahepáticas?

A
  • Vena cava inferior
  • Atrio derecho
  • Hígado
  • Vena porta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué venas son accesibles para el cateterismo en el procedimiento descrito?

A
  • Vena femoral
  • Vena yugular interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué se considera cuando no hay regurgitación durante el cateterismo?
El flujo sanguíneo sigue por otras venas.
26
En La trombosis portal la PSE estará…
NORMAL
27
Un trombo en la vena centrolobulillar hará que la PSE…
Este elevada
28
Con la pericarditis constrictiva, la GPVH estará…
NORMAL (PSE Y PSL ELEVADAS)
29
GPVH ESTARÁ ELEVADA CON LA HTP…
Sinusoidal
30
ESQUEMA MUY IMPORTANTE TIPOS DE HTP
31
32
¿Qué es el desarrollo de circulación venosa portal colateral?
Es la formación de vías alternativas para la circulación sanguínea debido a la hipertensión portal. ## Footnote Incluye la formación de varices esofágicas y gástricas que pueden llevar a hemorragias digestivas.
33
¿Cuáles son las consecuencias clínicas del fenómeno de escape?
Shunt porto-sistémico con múltiples consecuencias clínicas. ## Footnote Esto se refiere a la circulación sanguínea que evita el paso por el hígado.
34
¿Qué es la ascitis y qué factores contribuyen a su formación?
Es la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, y uno de los factores es la hipertensión portal sinusoidal. ## Footnote Se explicará más detalladamente en el contexto de la cirrosis.
35
¿Qué es la esplenomegalia y qué condición asociada se menciona?
Es la inflamación del bazo, asociada al hiperesplenismo que provoca pancitopenia. ## Footnote La pancitopenia es la reducción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
36
¿Qué alteraciones circulatorias sistémicas contribuyen a la formación de ascitis?
Contribuyen a la formación de ascitis y alteraciones de la función renal, especialmente en cirrosis. ## Footnote Estas alteraciones pueden afectar la presión y el flujo sanguíneo en el sistema venoso.
37
Fisiopatología HTP
38
Colaterales en HTP
39
Una de las consecuencias de La HTP ES EL SHUNT PORTO-SISTÉMICO:
CIRCULACION COLATERAL PORTO-CAVA : PASO DIRECTO DE SANGRE PORTAL A CIRCULACIÓN SISTÉMICA SIN ATRAVESAR EL HÍGADO (LOS SINUSOIDES). DÉFICIT DE ACLARAMIENTO HEPÁTICO DE MULTIPLES SUSTANCIAS.
40
¿Porque los pacientes con HTP pueden presentar coagulopatías, infecciones y anemia?
POR SU ESPLENOMEGALIA CON HIPERESPLENISMO (que causaría pancitopenia)
41
En La HTP se produce una vasodilatación…
ARTERIAL ESPLÁCNICA
42
En La HTP PRESINUSOIDAL no vemos…
ASCITIS
43
44
45
¿Qué es el fluido extravasado en la ascitis normal?
Fluido extravasado desde los sinusoides al espacio de Disse ## Footnote Este fluido es reabsorbido en vasos linfáticos de los espacios porta y transportado al sistema linfático.
46
¿Cuál es el factor imprescindible para la formación de ascitis de origen hepático?
Aumento de presión sinusoidal (HTP sinusoidal o postsinusoidal) ## Footnote Esto resulta en la extravasación de líquido hacia la cavidad abdominal.
47
¿Qué ocurre en la HTP sinusoidal?
Extravasación sinusoidal y aumento de presión en la red linfática subcapsular ## Footnote Esto lleva a la transudación y depósito de líquido en la cavidad abdominal.
48
¿Qué caracteriza la ascitis en HTP de la cirrosis?
Ocurre en situación de vasodilatación arterial sistémica ## Footnote Incluye respuesta neurohumoral y cambios de función renal.
49
¿Qué efecto tiene la vasodilatación arterial sistémica en la ascitis?
Contribuye a la formación de ascitis en HTP de la cirrosis ## Footnote Este fenómeno se relaciona con cambios en la función renal.
50
¿Qué se entiende por HTP sinusoidal?
Hipertensión portal que afecta los sinusoides hepáticos ## Footnote Es un factor clave en el desarrollo de ascitis.
51
52
¿Qué es la ascitis?
Alteración en la que se produce un acúmulo de líquido en la cavidad peritoneal.
53
¿Cuál es la etiología más común de la ascitis?
Hipertensión portal de afectación sinusoidal [85%].
54
¿Cuál es la causa más frecuente de afectación en la hipertensión portal?
Cirrosis.
55
¿Qué efectos tiene la hipertensión portal en la circulación?
Vasodilatación arterial sistémica progresiva, descenso de la presión arterial y retención de sodio.
56
¿Qué porcentaje de ascitis se debe a causas peritoneales?
15%.
57
¿Qué métodos se utilizan para diagnosticar la causa de la ascitis?
Historia y exploración, analítica sanguínea y urinaria, imagen y medición del gradiente de albúmina.
58
¿Cuáles son algunas consecuencias clínicas de la ascitis?
Alteración mecánica ventilatoria, sensación de saciedad precoz, desequilibrios hormonales e hidroelectrolíticos.
59
¿Qué importancia tiene la ascitis en pacientes con cirrosis?
Funciona como un signo de enorme importancia pronóstica.
60
¿Qué indica el signo de Tablero de Damas?
Matidez que se instala más hacia la zona de declive al percutir el abdomen.
61
¿Cómo se realiza el signo de la Ola?
Colocando los dedos de una mano sobre un flanco y golpeando el flanco contrario para generar una ola líquida.
62
¿Qué análisis se realiza en el líquido ascítico?
Recuento celular, citología, proteínas totales, albúmina, hemocultivo.
63
¿Por qué es importante calcular el Gradiente de Albúmina entre el suero y el líquido ascítico?
Diferenciar si la ascitis es debida a hipertensión portal o a una enfermedad peritoneal.
64
¿Qué se comprobó sobre el GASA en pacientes con hipertensión portal?
Pacientes con GASA > 1.1 tenían una hipertensión portal igual o superior a 11 mmHg.
65
Completa el siguiente enunciado: La ascitis se define como un acúmulo de líquido en la cavidad _______.
peritoneal.
66
¿Cuáles son los componentes que se analizan en el líquido ascítico?
Fundamentalmente leucocitos, citología, proteínas totales, albúmina, hemocultivo.
67
68
¿Qué indica un SAAG < 1,1?
Origen Peritoneal ## Footnote Esto sugiere que la ascitis es consecuencia de una alteración peritoneal, a menudo por inflamación que causa mayor trasudación de proteínas.
69
¿Cuáles son las causas de ascitis de origen peritoneal?
* Tumores Primarios/Invasión tumoral * Infecciones peritoneales como la Tuberculosis ## Footnote Estas condiciones pueden incrementar la trasudación de proteínas en el líquido ascítico.
70
¿Qué procedimientos se deben realizar en caso de ascitis de origen peritoneal?
* Citología * Cultivo de bacterias ácido-resistentes * Laparoscopia * Biopsia peritoneal ## Footnote Estas pruebas ayudan a diagnosticar la causa subyacente de la ascitis.
71
¿Qué indica un SAAG > 1,1?
Origen en los Sinusoides Hepáticos ## Footnote Esto sugiere que la ascitis puede estar relacionada con problemas en los sinusoides del hígado.
72
¿Qué condiciones pueden causar hipertensión post-sinusoidal?
* Fallo cardiaco congestivo * Pericarditis constrictiva * Síndrome de Budd-Chiari temprano * Enfermedad Veno-oclusiva ## Footnote Estas condiciones afectan la función hepática sin alterar la albúmina ascítica.
73
¿Qué características tiene la albúmina ascítica en hipertensión post-sinusoidal?
ALBÚMINA ASCÍTICA >2,5 ## Footnote El hígado tiene una función 'normal' de depuración en esta situación.
74
¿Qué procedimientos se deben realizar en caso de hipertensión post-sinusoidal?
* Ecocardiograma * Cateterismo de las cavidades derechas * Calcular el HVPG ## Footnote Estas pruebas ayudan a evaluar la presión en el sistema venoso hepático.
75
¿Qué caracteriza a la hipertensión sinusoidal?
Los sinusoides están deformados y tienen fenestras más pequeñas ## Footnote Esto se debe a la fibrosis y aumenta la resistencia a la salida de líquido.
76
¿Qué condiciones pueden causar hipertensión sinusoidal?
* Cirrosis * Budd-Chiari tardío ## Footnote Estas condiciones resultan en un líquido ascítico con menor concentración de albúmina.
77
¿Qué características tiene la albúmina ascítica en hipertensión sinusoidal?
ALBÚMINA ASCÍTICA <2,5 ## Footnote Esto se debe a la disminución de la permeabilidad en los sinusoides.
78
¿Qué procedimientos se deben realizar en caso de hipertensión sinusoidal?
* Ecografía * TC * Endoscopia * Elastografía ## Footnote Estas pruebas permiten evaluar la estructura y rigidez del hígado.
79
¿Qué cambios estructurales ocurren en la cirrosis?
* Tejido fibrótico en los espacios de Disse * Fenestraciones de los sinusoides tapadas ## Footnote Estos cambios estructurales contribuyen a la patología de la cirrosis.
80
¿Por qué el líquido ascítico de un cirrótico es más pobre en albúmina?
Disminución de la Permeabilidad ## Footnote Esto se debe a las alteraciones en la estructura del hígado y los sinusoides.
81
Un SAAG mayor a 1.1 indica que la ascitis es a causa de una…
HTP. Si fuera por patología peritoneal el líquido en peritoneo sería un exudado rico en proteínas. En cambio, en este caso hay patología en el órgano y los sinusoides se vuelven menos permeables, las proteínas no pasan a peritoneo.
82
Origen de ASCITIS
83
Alteraciones estructurales que producen HTP en la cirrosis
1. Depósito de colágeno por células estelares en el espacio de Disse 2. Capilares menos permeables y con menos fenestras.
84
85
86
¿Qué manifestación clínica siempre está presente en la Hipertensión Portal?
Esplenomegalia ## Footnote Puede no ser detectada por palpación y puede llevar a hiper-esplenismo y pancitopenia.
87
¿Cómo se caracteriza la consistencia del bazo en la Hipertensión Portal?
Consistencia aumentada y superficie lisa ## Footnote No siempre proporcional al aumento de la presión portal.
88
¿Cuál es la dirección del flujo en la circulación venosa colateral superficial?
Porto-cava ascendente y descendente ## Footnote Origen periumbilical y dirección centrífuga.
89
¿Qué signo se presenta con la dilatación de las venas umbilicales en pacientes con cirrosis hepática?
Signo de la cabeza de medusa ## Footnote Venas varicosas que irradian del ombligo.
90
¿Qué complicación grave se asocia con la Hemorragia Digestiva en la Hipertensión Portal?
Ruptura de varices esofágicas-fúndicas ## Footnote Principal causa de hemorragia aguda con una mortalidad del 20-30%.
91
¿Qué factores determinan el riesgo de ruptura de una variz esofágica?
Diámetro de la variz, puntos rojos y grado de insuficiencia hepática ## Footnote Especialmente si existe cirrosis.
92
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una hemorragia aguda por ruptura de varices?
Hematemesis, melenas, rectorragias/hematoquecia ## Footnote Indican una hemorragia digestiva grave.
93
¿Qué condiciones aumentan la gravedad de la hemorragia en pacientes cirróticos?
Coagulopatía y trombocitopenia ## Footnote Estas condiciones agravan el riesgo de hemorragia.
94
¿Qué tipo de gastropatía se produce en la Hipertensión Portal?
Ectasias vasculares mucosas y submucosas ## Footnote Pueden derivar en hemorragia aguda o crónica.
95
¿Qué síntomas pueden derivarse del fenómeno de escape por shunt porto-sistémico?
* Encefalopatía hepática * Endotoxemia * Bacteriemia * Hipersensibilidad a fármacos * Hipergammaglobulinemia ## Footnote Contribuye a alteraciones sistémicas del cirrótico.
96
¿Qué es la ascitis en el contexto de la Hipertensión Portal?
Acumulación de líquido abdominal con signos abdominales característicos ## Footnote Puede llevar a insuficiencia renal funcional.
97
¿Qué condición se asocia con la insuficiencia hepatocelular en la Hipertensión Portal?
Enfermedad hepática crónica avanzada o cirrosis ## Footnote Puede ser un factor desencadenante de la insuficiencia hepatocelular.
98
En La HTP PRESINUSOIDAL no se presenta…
ASCITIS
99
CASO CLÍNICO
100
Repaso tipos HTP