4.1.3 Impregnación o inclusión Flashcards

(13 cards)

1
Q

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO DEL PROCESO DE IMPREGNACIÓN?

A

El fundamento de este proceso de impregnación o infiltración tiene como finalidad rellenar o infiltrar completamente la muestra con el medio que se va a utilizar como medio de inclusión que inicialmente estaban llenos de agua. Mediante este proceso se produce la ocupación de los espacios intra y extracelulares, que estuvieron rellenos por el agua tisular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿QUÉ PROPORCIONA LA IMPREGNACIÓN?

A

La impregnación proporciona a la pieza la homogeneidad y dureza suficiente para que se puedan obtener cortes finos de calidad. En estado líquido, estos medios tienen la capacidad de penetrar y rodear el tejido. Posteriormente, cuando se endurecen (por enfriamiento o polimerización), forman un bloque sólido que puede ser cortado fácilmente en el microtomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las impresiones o inclusiones podemos catalogarlas, según el material que se emplee, en los siguientes tipos.

A

A. Inclusión en parafina
B. Inclusión en gelatina
C. Inclusión en celoidina
D. Inclusión en polietilenglicol y derivados
E. Inclusión en plástico (resinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A. Inclusión en parafina.
¿QUÉ SON?

A

Las parafinas son sustancias de tipo céreo compuestas por mezclas de hidrocarburos procedentes de la destilación del petróleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DEFINICIÓN DE PARAFINA

A

Son sustancias blancas, untosas al tacto, brillantes, insolubles en agua. Es sólida a temperatura ambiente y líquida entre los 40º-70ºC. Existen distintos tipos de parafina, con distintos puntos de fusión. La parafina más usada tiene un punto de fusión de 54-58ºC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿CÓMO SE REALIZA EL PROCESO DE INCLUSIÓN EN PARAFINA?

A

El proceso de inclusión se puede realizar de forma manual o automática. En la práctica diaria el proceso manual ha sido desplazado por el proceso automático, pero sigue siendo útil en muestras muy grandes (piezas quirúrgicas completas) o en piezas muy delicadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PECULIARIDADES DE LAS TÉCNICAS DE INCLUSIÓN EN PARAFINA

A

En la técnica de inclusión en parafina, como la parafina no es miscible en agua, la muestra debe someterse a una serie de tratamientos sucesivos, cada uno de los cuales está destinado a preparar la penetración de la siguiente sustancia y de eliminar la anterior con el fin de darle la dureza adecuada al tejido. Una de las características de esta técnica es que cada sustancia que se utiliza en las distintas etapas debe ser miscible con la que le ha precedido y con la que le sigue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Así, el procedimiento manual sería el siguiente. Primero se realizaría una deshidratación:

A
  1. Pasar por formol al 10% (2 horas)
  2. Pasar por alcohol 70º (2 horas)
  3. Pasar por alcohol 96º (2 horas)
  4. Pasar por alcohol absoluto (1 hora)
  5. Pasar por alcohol absoluto (1 hora)
  6. Pasar por alcohol absoluto (1 hora)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UNA VEZ ELIMINADO EL AGUA DE LA PIEZA Y SUSTITUIDO POR ALCOHOL:

A

Una vez que se ha eliminado el agua de la pieza y se ha sustituido por alcohol, este se tiene que reemplazar por un líquido (solvente) que sea miscible en parafina. A este proceso se le llama aclaramiento. Así, los pasos siguientes serían:
7. Pasar por Xilol (1 hora)
8. Pasar por Xilol (1 hora)
9. Pasar por Xilol (1 hora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

UNA VEZ LA PIEZA HA SIDO EMBEBIEDA POR LOS LÍQUIDOS INTERMEDIOS:

A

Una vez que la pieza ha sido embebida por los líquidos intermedios, estos tienen que ser sustituidos por el medio de inclusión. Para ello se pasa el tejido a la parafina fundida a la temperatura apropiada para dicho tipo de parafina, mediante baños sucesivos, para favorecer una buena infiltración en el interior de la muestra. Así, los casetes de inclusión una vez pasados por Xilol se pasan a los frascos realizando los siguientes pasos:
10. Parafina líquida (1 hora)
11. Parafina líquida (1 hora)
12. Parafina líquida (1 hora)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

INCLUSIÓN RÁPIDA: PECULIARIDADES

A

Cuando es necesaria la inclusión rápida podemos acortar los tiempos calentando también los baños de deshidratación y aclaramiento. Actualmente se está empezando a usar el horno microondas, con lo que se aceleran mucho los procesos de fijación e inclusión. Para ello usamos un horno de 1300 W de potencia, colocándolo al 25% de intensidad. La precaución fundamental es vigilar que no haya ebullición, en cuyo caso hay que parar y sacar el baño a enfriar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿CÓMO ES EL PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DE INCLUSIÓN TISULAR?

A

El procesamiento automático de inclusión tisular permite procesar muchas muestras a la vez. Además, economizan líquidos de inclusión. Al ser un proceso automático no es necesario estar vigilándolo y puede ser realizado durante la noche o durante las horas del día que nos convengan. De esta forma se puede dejar la máquina cargada con las muestras a mediodía y encontrarlas ya incluidas al día siguiente por la mañana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PROCESO HISTOQUINETE

A

La máquina es llamada de forma general “Histoquinete” y consta de una serie de cubetas donde colocamos los diferentes baños, estando las últimas calentadas a cierta temperatura para contener los baños de parafina.
Esta máquina consta de una serie de cubetas donde colocamos los diferentes baños. La máquina tiene un disco programador, el cual ordena la hora de comienzo del proceso y el tiempo que las muestras estarán en cada baño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly