Tema 26 Flashcards

(7 cards)

1
Q

Índice

A
  1. Introducción
  2. Técnicas de tallado
  3. Técnicas de fijación
    3.1 Fundamento de las técnicas de fijación
    3.2 Clasificación de los fijadores
    3.3 Fijación en microscopía electrónica
  4. Técnicas de inclusión
    4.1 Fundamento y metodología
    4.2 Inclusión y elaboración de bloques en microscopía electrónica
  5. Conclusión
  6. Bibliografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. INTRODUCCIÓN.
    ¿Qué pasa cuando un tejido muere?
A

Cuando un tejido muere comienza inmediatamente su degradación. Esta degradación se produce mediante dos tipos de fenómenos diferentes: la autopsias y la putrefacción. Ambos procesos se complementan hasta conseguir la degradación de toda la materia orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la técnica histológica?

A

El objetivo fundamental de la técnica histológica es conseguir que la imagen equivalente sea lo más parecida posible a la imagen real. Esto se puede conseguir actuando correctamente en cada uno de los pasos de la técnica histológica que abarca el tallado, fijación e inclusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A qué CFGS pertenecen los contenidos de este tema

A

Los contenidos de este tema pertenecen al ciclo de CFGS Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, concretamente al módulo “Procesamiento citológico y tisular”. Este ciclo queda regulado por el “Real Decreto 767/2014 de 12 de septiembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y se fijan sus enseñanzas mínimas”, y por el borrador del currículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. TÉCNICAS DE TALLADO.
    ¿En qué consisten?
A

El tallado consiste en la elaboración de piezas de 3 o 5 mm de espesor como máximo que serán representativas de la lesión o lesiones que presenta la muestra a estudiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Quién lo realiza?
A

Dada la importancia de esta tarea, que va a condicionar el diagnóstico, habitualmente es realizada por el personal facultativo del laboratorio, siendo tarea del técnico preparar los materiales y asistir al médico durante el tallado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El tallado presenta las siguientes peculiaridades:

A

 Siempre debe incluirse algo de tejido periférico sano.
 Si se trata de órganos pares se tallarán con distinta forma las del órgano del lado derecho con respecto a las del lado izquierdo.
 En el caso de lesiones cutáneas el tallado se realizará de forma concéntrica.
 Si se trata de un órgano hueco, la pieza deberá incluir todo el espesor de la pared.
 Las piezas muy pequeñas procedentes de endoscopia se envuelven en papel de fumar y se incluye todo. El material que no haya sido seleccionado para su procesamiento se guardará en formol por si es necesario realizar algún estudio posterior.
Es fundamental que la técnica de tallado de las piezas que llegan al servicio se lleve a cabo correctamente, porque de esta fase dependerá el desarrollo de las siguientes etapas y se pueda alcanzar un diagnóstico exacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly