5. CONCLUSIÓN Flashcards
(4 cards)
Resumen del tema
En el presente tema se han desarrollado las técnicas de tallado, fijación e inclusión en anatomía patológica. Dentro de la fijación, se han estudiado los diferentes fijadores, cuál es su fundamento de actuación y su aplicación. Por último, en la inclusión se han desglosado cada uno de los pasos de la misma, viendo cómo se realiza la deshidratación, el aclaramiento, la impregnación o inclusión propiamente dicha, y la confección de los bloques.
Importancia de la A/Pa
Una de las áreas de la medicina menos conocida, incluso para las personas relacionadas con las Ciencias de la Salud, es la Anatomía Patológica. Esta especialidad médica constituye un pilar importante e indispensable, sin el cual, el resto de las especialidades médicas difícilmente podrían funcionar de manera óptima, ya que se interrelaciona con todas y cada una de ellas, contribuyendo a un estudio más completo de la enfermedad.
Técnicas posteriores a las técnicas histológicas empleadas:
Tras el tallado, fijación e inclusión de una muestra, el siguiente paso es la detección o visualización de aquello que estamos buscando o estudiando. Dentro de las técnicas que encontramos para dicho fin, cabe destacar que en la actualidad está en auge las técnicas de inmunohistoquímica, que utilizan anticuerpos marcados con diversas sustancias que permiten su nítida visualización y localización. Dentro de estas técnicas, las más usadas en la actualidad son la inmunohistoquímica indirecta y las técnicas de inmunofluorescencia directa. La mayor parte de los métodos están automatizados mediante sistemas de tinción robotizados que aplican los anticuerpos específicos previamente seleccionados y el resto de reactivos sobre las distintas preparaciones de los cortes de tejidos.
Importancia del trabajo del médico patólogo
El trabajo del patólogo es de gran relevancia ya que, en el diagnóstico que este haga, se basa la conducta terapéutica de los demás especialistas. A través de la formación reglada se forman a profesionales competentes, cuya finalidad es realizar un correcto proceso y diagnóstico de los cambios morfológicos causados por enfermedades. De ahí se revela la gran importancia de una formación completa y fundada en competencias para los Técnicos superiores en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.