5. EOP - APARATO CIRCULATORIO - CORAZÓN Y GRANDES VASOS Flashcards

1
Q

¿Cuales son las propiedades del miocardio?

A
  1. Cronotropismo o Automatismo (rítmica y automática).
  2. Dromotropismo (conductividad).
  3. Batmotropismo (excitabilidad).
  4. Inotropismo (contractilidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la función del corazón?

A

Mantener la volemia por medio de un adecuado Gasto Cardíaco.
Gasto Cardíaco = V.E.S (volumen de eyección sistólica) x F.C.
Ej.en equinos: 1.4 lt. x 40 = 56 lt/min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Posibles motivos de consulta para realizar un EOP de corazón?

A

El animal:
1. Se cansa .
2. Tose.
3. No descansa bien .
4. Se desmaya.
5. Tiene el vientre abultado.
6. Está flaco y no engorda.
7. Tiene problemas para respirar.
8. Intolerancia al ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué preguntamos durante la ANAMNESIS para un EOP del ap. circulatorio?

A
  1. Se cansa ¿tolerancia al ejercicio?
  2. ¿Tose? ¿la tos en que momento se manifiesta más, sonoridad?
  3. ¿Presenta intranquilidad?
  4. ¿El animal tiene problemas para respirar, como lo manifiesta, en que momento ocurre esta dificultad?
  5. ¿Se desmaya o convulsiona?
  6. Si es un cachorro, ¿presenta retraso en el crecimiento?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los síntomas más comunes cuando está afectado el corazón izquierdo?

A

Se generan signos pulmonares.
1. Estertores.
2.Tos .
3. Disnea nocturna.
4. Taquipnea.
5. Expectoración rosada espumosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un “estertor”?

A

Ruido que produce el paso del aire por las vías respiratorias obstruidas por mucosidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los signos más comunes cuando está afectado el corazón derecho?

A

Se generan signos sistémicos.
1. Congestión venosa generalizada
2. Hepatomegalia.
3. Ascitis, derrame pleural y efusión pericárdica. (más en felinos).
4. Edema en zonas declives.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el “derrame pleural”?

A

Líquido en el espacio pleural del pulmón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuales signos clínicos son atribuibles a insuficiencia cardíaca (derecha y/o izq.)?

A
  1. Debilidad y fatiga.
  2. Disnea de esfuerzo.
  3. Mucosas pálidas o cianóticas, tllc lento
  4. Extremidades frías: miembros, cola y orejas.
  5. Pérdida de peso.
  6. Taquicardia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde está ubicado el corazón?

A

El corazón está ubicado en el espacio mediastínico medio 2/3 a la izq. Y 1/3 a la derecha.
En los EQUINOS: 3ra. Costilla al 6to. Espacio intercostal.
en los BOVINOS: 3ra. Costilla al 6to. Espacio intercostal.
PEQ. ANIM: 3er espacio intercostal al 6to. – 7mo. espacio intercostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quienes tienen área de contacto entre el corazón y la parrilla costal?

A

Equinos (escotadura cardíaca) y peq. animales (4to a 6to espacio intercostal).
LOS BOVINOS NO TIENEN ÁREA DE CONTACTO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué procedimientos se utilizan durante la exploración clínica en el EOP del corazón?

A
  1. Inspección.
  2. Palpación.
  3. Percusión.
  4. Auscultación.
  5. Sucusión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de inspección se realiza en un EOP de corazón?

A

En un principio se realiza una Inspección general, observando tórax y abdomen.
Luego se realiza una inspección de área cardíaca, en el tercio inferior del tórax izquierdo, del 3er al 7mo espacio intercostal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el choque cardíaco difuso?

A

Se produce al comienzo de la sístole ventricular. Cuando el corazón se contrae sufre un cambio de forma y se produce una vibración en la pared torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el choque cardíaco de punta?

A

Vibración que se produce en la pared torácica durante el resto de la sístole, cuando el ápice choca contra la pared torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué características debemos tener en cuenta durante la observación del choque cardíaco?

A

Ante la presencia del Choque cardíaco (normal) debemos observar: Ubicación, frecuencia e intensidad.
Ante la ausencia del Choque cardíaco debemos determinar si es por Causas fisiológicas: animales obesos, o por causas patológicas: Derrame pericárdicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué especies se percibe el choque cardíaco difuso?

A

En equinos, Bovinos y Pequeños animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué especies se percibe el choque cardíaco de punta?

A

Solo en pequeños animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿De qué lado se percibe el choque cardiaco?

A

Izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los fremitos?

A

Manifestación táctil de un soplo, (de origen hemodinámico) a partir de un grado 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son los frotes?

A

Ruidos producidos por el roce del pericardio, (de origen mecánico).

22
Q

¿Qué animales tienen área de matidez cardíaca?

A

Equinos y pequeños animales.

23
Q

¿Qué animales tienen áreas de submatidez cardíaca?

A

Bovinos.

24
Q

¿Cuál es el área de matidez cardíaca en peq. animales?

A

Límite craneal: 4° espacio intercostal.
Límite ventral: borde lateral del esternón.
Límite dorsal: artic. costocondrales.
Límite caudal: 6° espacio intercostal.

25
Q

¿Cómo es la técnica de auscultación del corazón?

A

Puede ser directa o indirecta (con estetoscopio flexible biauricular).
Se ausculta del lado izq. y derecho.

26
Q

¿Cuáles son los ruidos cardíacos normales?

A

1° Ruido: Intenso, prolongado y grave (“lub”).
2° Ruido: Débil, corto y agudo (“dup”).

27
Q

¿Cuáles son los silencios cardíacos normales?

A
  1. Pequeño silencio.
  2. Gran silencio.
28
Q

¿Por qué se produce el 1er ruido cardíaco?

A

El 1er ruido tiene 3 componentes:
1. Cierre de las válvulas A-V: Mitral (izq.) y Tricúspide (der.).
2. Aumento del tono cardíaco y puesta en tensión de los pilares.
3. Eyección sistólica.

29
Q

¿Por qué se produce el 2do ruido cardiaco?

A

Cierre de válvulas Aórtica y Pulmonar.

30
Q

¿Cómo es el ciclo cardíaco clínico?

A

Tenemos el 1er ruido y un pequeño silencio que son la sístole, y el 2do ruido y un gran silencio que son la diástole.

31
Q

¿Qué es un fonocardiograma?

A

Es un aparato que grafica la actividad del corazón.

32
Q

¿Por qué se produce el 3ero ruido cardiaco?

A

Choque de la sangre contra la pared ventricular (fase de llenado rápido)

33
Q

¿Por qué se produce el 4to ruido cardiaco?

A
  1. Sístole auricular (contracción).
  2. Rebote presistólico de válv. A – V.
34
Q

¿Qué son los focos de auscultación?

A

Son clínicamente el lugar de la superficie cutánea donde se escuchan mejor los componentes de cada ruido por separado.

35
Q

¿Cuál es la utilidad de los focos de auscultación?

A

En presencia de soplos cardíacos poder determinar su origen.

36
Q

¿Qué es el electrocardiograma?

A

Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón.

37
Q

¿Qué son los desdoblamientos cardíacos en auscultación?

A

Aparece un tercer ruido no separado del otro (1° o 2° ruido)
Es fisiológico con caballos en reposo.

37
Q

¿Qué son las duplicaciones cardíacas en auscultación?

A

Aparece un tercer ruido separado por un espacio de tiempo del otro ruido (1° o 2° ruido).
Es fisiológico en caballos.

38
Q

¿Qué es la arritmia cardio - respiratoria?

A

Es el ritmo cardíaco normal en caninos.

39
Q

¿Cómo es el ritmo embriocárdico?

A

El pequeño y gran silencio se igualan.
Es de alta frecuencia y baja Intensidad.
Patológico: pre - agónico, shock, etc.

40
Q

¿Cuándo ocurre un ritmo intermitente?

A

Cuando hay ausencia de un ciclo cardíaco y de onda pulsátil.
Hay un bloqueo auriculoventricular.

41
Q

¿Qué es un soplo cardíaco?

A

Alteración del flujo de la sangre (alteración hemodinámica) a nivel de las válvulas cardiacas.

42
Q

Caracterice cada grado de los soplos cardíacos (1 - 6 ).

A

1 – Soplo muy suave, se percibe luego de varios minutos de auscultación.
2 – Soplo suave pero que es escuchado apenas el estetoscopio es colocado correctamente en su PMI.
3 – Más alto y puede ser escuchado a cierta distancia del PMI.
4 - Soplo fuerte y que se sigue detectando aún al alejar más el estetoscopio de su PMI.
5 – Soplo muy fuerte con frémito palpable y audible en el otro hemitórax.
6 – Soplo extremadamente fuerte, con frémito y que puede escucharse con el estetoscopio alejado del tórax.

43
Q

¿Qué es un soplo orgánico?

A

Es cuando hay una lesión o alteración valvular.

44
Q

¿Qué es un soplo funcional?

A

Hay lesión o alteración en otro sector del corazón (no en las válvulas), que genera que las válvulas funcionen mal (ej. cardiopatía dilatada).

45
Q

¿Qué es un soplo anorgánico?

A

No hay lesiones o alteraciones cardiacas. Hay alteraciones a nivel de la sangre que causa el soplo al pasar la sangre por las válvulas.

46
Q

¿Qué es el pulso?

A

Es la sensación táctil que se percibe al comprimir una arteria contra un plano duro.
Sensación de levantamiento y endurecimiento coincidente con cada sístole.

47
Q

¿Por qué tomo el pulso?

A

Para conocer el estado general de la circulación. Para obtener más información sobre alteraciones con asiento en aparato circulatorio: periférico o corazón, y por alteraciones generales o en otros órganos que repercutan en aparato circulatorio.

48
Q

¿Cómo se produce el pulso?

A

Se genera por la conmoción vibratoria producida en las paredes de la aorta, determinada por la brusca llegada de la sangre procedente del ventrículo (sístole ventricular) y que se propaga en sentido periférico a todo el árbol arterial (9 m/s)

49
Q
A